Me encuentro en Tel Aviv. La gran ciudad costera, plural y abierta de Israel. Y pido disculpas de antemano por las faltas de ortografia que podais detectar en el post porque -a parte, logicamente de mi escasa formacion en el campo de las letras- me encuentro ante un teclado endiablado, en el que resulta imposible encontrar algunos signos y el hallazgo de otros me exigiria una dedicacion que el escaso tiempo del que dispongo no me permite prestar.

Puesta de sol en Tel Aviv, hoy.
Diversas circunstancias cruzadas, que no hace al caso expresar aqui, me han traido a esta ciudad cuyo cosmopolitismo resulta al tiempo chocante y fascinante. Me he encontrado con un pais mas complejo y plural de lo que pensaba. En lo social y en lo politico. Un judio local me comentaba esta tarde que, contra la imagen que a veces ofrece la prensa internacional, Israel no es un pais de blancos y negros. Hay blancos y hay negros, por supuesto. Pero no agotan, ni mucho menos, el abanico cromatico de un pais en el que existe -y se percibe a todas horas y en todos los ambitos de la vida- una amplisima gama de colores y matices. En la calle se escucha sin dificultad, hebreo, arabe, ingles, frances, castellano y otras lenguas de sonoridad eslava. Y entre los tipos humanos y sus indumentarias, la pluralidad no es, precisamente, menor. La ciudad parece un mosaico amplio y variado colorido. Un autentico crisol. Se ve de todo.
Tel Aviv esta celebrando su centenario. Y en tan solo un siglo de vida, se ha convertida en una urbe abierta y dinamica con mas de medio millon de habitantes. La proximidad de su extensa playa -en su parte mas occidental, la trama urbana llega hasta los mismisimos arenales- contribuye a relajar las crispaciones de la gran ciudad, ofreciendo una imagen un tanto hedonista de gentes que se exponen al sol, se pasean ligeros de ropa o se sumergen en las calidas aguas del mediterraneo oriental.
La crisis economica se hace patente en el sector turistico pero, por lo demas, la economia hebrea -muy desarrollada y tecnologizada- es una de las que mejor esta resistiendo los golpes de la recesion. No faltan, sin embargo, quienes -tambien aqui- plantean la necesidad de facilitar las cosas a los agentes economicos liberando las trabas burocraticas que todavia ponen dificultades a su eficaz y eficiente funcionamiento.
En lo politico, se siguen con expectacion las elecciones de Iran, que se celebran precisamente hoy, se espera el discurso que el primer ministro Netanyahu pronunciara el domingo en respuesta al diagnostico que Obama hizo hace unos dias en relacion con el futuro de Oriente Medio.
Hablaremos sobre el tema.
En 1986 conocí a un judío norteamericano en Baja California Sur (México), había luchado en la 2ª guerra mundial y había estado esperando órdenes para invadir España al final de la misma (no supo nunca porqué no se dio la orden). Bueno , el me explicó que no tenía nada en contra de un estado Palestino, es más lo quería, pero que nunca les volvería a pasar lo que les pasó en Alemania y que morirían todos para que no les pasara. Tenemos en general una opinión del pueblo judío como algo uniforme y monolítico, olvidando que Einstein o Carl Marx lo eran y que no es lo mismo Rabin o Netanyahu. Por cierto, pocas esperanzas hay con éste último de un acuerdo con los Palestinos. En cualquier caso, creo que desde aquí debiéramos de cojer con pinzas cualquier opinión sobre la naturaleza del conflicto e intentar entender las posturas Judías y Palestinas sin los maximalismos que tan acostumbrados estamos acostumbrados a sufrir.
Pásalo bien en Tel Aviv Josu, agradezco tu esfuezo por seguir con nosotros.
Israelgo heroi bakarrak judu ultraortodoxoak dira, beren Jainkoaren hitza betetzen jarraitzen dutenak. Gainerakoak materialismoaren doktrinarekin erabat liluratuta daude, diruaren diktadura mundiala onartu dutenak, Mendebaldeko liberalak dira, nola ez. Kondaira ahaztu dute, postmodernitatearen izenean.
Josu,
Tuve la oportunidad de conocer Israel cuando precisamente me movía en el mundo de la maquina herramienta, dirigiendo un consorcio de exportación allá por los años 87.
Obiamente tuve que visitar varios kibutzi, cada cual mas impactante.
Entro otros estuve en la fabrica que ya tenía montado Irizar.
Ello corrobora lo que bien ilustas que su desarrollo puntero en muchos sectores les permiten aguantar el tirón mejor que otros.
En algunos aspectos (muchos) como sabras, un kibutz se parece a una cooperativa de las del Grupp MCC.
En cuanto los aspectos sociológicos, mosaicos de colores e idiomas en efecto ya lo era per tengo entendido que ha ido increscendo en los últimos 20 años.
Esperemos que Barak Obama, Netanyahud y cía, de una vez por todas sean capaces de diseñar un futuro donde puedan coexistir Palestinia e Israel lo cual exigirá mutuo respeto, solidaridad, confianza, entro otros, todos sabemos que no es facil, hay muchas heridas aún sin cicatrizar, pero…están condenados a llegar a un acuerdo definitivo. No pueden seguir así otros 50 años por decir algo.
En cuanto a Iran pues…al igual que Corea del Norte y demás países, la situación geopolítica mundial exige una reordenación del armamentismo en general y el nuclear en particular.
Para ello occidente lo primero que tiene que hacer es dejarse de hipocresías.
Hay que ponerse en la piel de los demás. No es de recibo que EEUU y China puedan desarrollar tecnología nuclear y otros países no.
Personalmente cada vez tengo mas claro que la solución pasa por un NEGATIVISMO a rajatabla. Es decir marcar una hoja de ruta a corto / medio plazo y parar con esa locura pero…por parte de TODOS.
Es una vergüenza para la especie humana los mega millones de €uros que se gastan al año en armas de todo tipo mientras casi un millon de personas están pasando hambruna y malnutrición al día.
En fin Josu, otro día seguimos, he tenido un día bastante regular.
besarkada bat,
Buenos días Josu,
La verdad es que resulta difícil no «visitaros» cada vez que tenemos ocasión. Porque siempre vuestros blogs son un paseo, un viaje, o bien al deleite de la literatura exquisita, la inteligencia conjugada en palabras, la ironía que dibuja sonrisas cómplices, la política en sentido puro, o un recodo de (me atrevo a decirlo) ternura y cercanía casi inimaginables en un puesto que se supone no puede presumir de alimentarlos.
¡Todavía quedan políticos de «K»ategoría!
Por lo demás, desearos que el viaje resulte toda una experiencia vital! que es lo que realmente nos enriquece y abre nuestra mente y corazón. Agur
Kaixo (Shalom) Josu.
Disfruta en Tel Aviv, fantástica cuidad que conozco bien por trabajo. Si ademas te alojas en el King David o cualquiera de los Sheraton de Hayarkon, estarás fantásticamente bien.
Curiosidad: En Israel a ningún judío inmigrante le dan trabajo hasta que no aprende hebreo básico. Normalmente el estado paga a los inmigrantes durante sus el primer año un curso intensivo de hebreo. Después a trabajar en su especialidad. Desde la caída del muro de berlin, 1 millón de judíos del este de Europa han emigrado a Israel y la mayoría de ellos ignoraban el hebreo, ahora trabajan en hebreo normalmente.
Que dirían los españoles si aquí hiciéramos algo parecido ?
Qué bien vives, calvororsa.
Esta entrevista me parece muy interesante y creo que viene al caso:
http://www.publico.es/internacional/121692/el/pueblo/judio/invencion
Y que haces en el Tel Aviv?, pues si que nos has abandonado pronto!! Es una broma. Pues nada ya nos comentarás el tema político de las elecciones de Iran. Y tal como comentas del abánico de colores, lo mismo me pasa cuando voy a Londres, allí también se ve un buen abánico de colores, pero parece que se respetan culturalmente tanto unos como otros.
Besarkada handi bat eta we hope to see you soon in Euskadi!!
Según Basagoiti -el socio de patxi para llegar al gobierno-, en el mundo tambien «le dan bola a ETA» reproduciendo cosas así:
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/06/15/espana/1245079131.html
ya queda menos para darle la vuelta a EITB 🙂
Estimado Erkoreka, me gustaría que hiciese algún comentario sobre la maniobra de la Consejería de transportes con respecto al tranvía para Rekalde y las declaraciones de Basagoiti en relación a la línea 4. Da la impresión de que hay un guión detras…
Ahaztu zait inportanteena: Eskerrik asko!
Hola, sin lugar a dudas un pais interesante y del que se podrian aprender muchas cosas. Aunque lamentablemente la vision de pais que cada uno quiere vender y el interes de algunos hacen lo que hacen si que con ello pretenda justificar nada de lo que haya hecho mal Israel ( que ni se ni tengo capacidad de discernir).
Pero si que me ha llamdo la atencion el desarrollo en alta tecnologia que este pequeño pais ha conseguido en una situacion me atrevo a opinar que bastante j*****. La verdad es que la capacidad, cultura emprendedora y idiosincrasia judias unido a aquello de la necesidad agudiza el ingenio han conseguido algo realmente espectacular para un pais de 9 millones de habitantes que esta rodeada de enemigos y ni siquiera cuenta con agua dulce en cantidades. Son maestros en diversos campos ( aqui quisiera matizar que como nosotros hemos y estamos creando clusters en campos como lo aeronautica y ahora con la biotecnlogia estos señores empezaron hace 30 años) y con una cultura emprendedora (como siempre lo digo desde la ignorancia) que hecha para atras.
El mejor ejemplo creo yo es el de Start Ups o incubadoras de empresas de alta tecnologia ( para informaros bien el Google ( un start UP !!!) es una buena herramienta).
Un saludo..
Compruebo con placidez que, a excepción del señor lagartija -ese reptil repulsivo e innoble- todos los comentaristas que han insertado anotaciones en este post expresan su fascinación por Israel, sus contrastes y su intensa vitalidad.
Josetxori parkamena eskatu behar diot eskatzen didanari ez erantzuteagatik. Baina denok dakizuenez, Madrilen egiten dut lan eta ez ditut ezagutzen errekaldeko tranbiaren inguruko gora-beherak. Hurrengoan izango da.