Los pasillos del Congreso son un auténtico hervidero. Diputados, periodistas, analistas, observadores y visitantes de toda laya especulan, intrigan y comparten o contrastan reflexiones prospectivas con los datos electorales en la mano. Los socialistas están tocados. No digo hundidos, sino tocados. Que no es lo mismo, aunque un buen golpe mal gestionado, pueda constituir la antesala del hundimiento. Y a los populares, por contra, se les ve exultantes. Entre los oficialistas, esta sensación se percibe más claramente, pero se hace notar, también, entre los críticos. Al fin y al cabo, Mayor Oreja es uno de ellos.
Los socialistas andaluces están inquietos. Los castellanomanchegos, angustiados. Los gallegos desesperanzados. Los madrileños, valencianos y murcianos, sencillamente desesperados. Y los catalanes, profundamente preocupados.
A estos últimos, les inquieta de manera especial el comportamiento electoral que la sociedad catalana viene exhibiendo durante los últimos años. En Catalunya, la abstención supera sistemáticamente la media estatal. El domingo se situó varios puntos por encima. Y por si ello no fuera suficiente, las urnas acusan, comicio tras comicio, la presencia de un bloque fuerte y militante de voto blanco, que es síntoma inequívoco de un profundo descontento con la política. La cosa no va bien y buena parte de la culpa -sostienen- la tiene Zapatero, al que achacan un proceder ambiguo y poco comprometido con el Estatut y la financiación. Se les ve un poco abrumados.
– Pues en Euskadi ya no hay problemas- les he hecho notar con un ligero tono sarcástico.
– ¿Qué quieres decir con eso, Josu?
– En Euskadi, como sabéis, hemos tenido muchos problemas. Sociales, políticos, de todo orden. Hemos sido una sociedad dividida, atormentada, literalmente atravesada por el conflicto y la confrontación. Pero desde que López se ha sentado en el sillón de Ajuria-Enea… mano de santo. Todo es paz, armonía, cordialidad y fraternidad. No hay más que ver la prensa vasca. Antes todo se hacía mal. Ahora, todo se hace bien.
Sin embargo, las Cortes Generales siguen con su ritmo habitual. En Euskadi, los problemas que antaño atenazaban a la sociedad vasca han desaparecido como de un plumazo, pero en las cámaras representativas del Estado todo sigue igual. Esta semana se han vuelto a reunir el Congreso y el Senado -en pleno y en comisiones- y el Gobierno de Zapatero no parece ahora más fuerte que hace dos semanas. Su imagen de precariedad no ha mejorado lo más mínimo.
La prensa afín al PSOE se ha apresurado a destacar el hecho de que, en el pleno de ayer, los socialistas no perdieran votaciones. ¡Menudo logro para un Ejecutivo que tiene por delante el ciclópeo reto de dar la vuelta a la crisis económica!
Es cierto que el Grupo Socialista logró, ayer, salvar el tipo. Pero sólo en el pleno. En algunas comisiones ha recibido varapalos muy sonoros. O, para ser más exactos, ha seguido recibiéndolos. Por la mañana, por ejemplo, en la Comisión de Vivienda, el PSOE perdió tres de las cuatro votaciones que se plantearon. Y una de ellas, por cierto, singularmente, digna de reseña. No me resisto a mencionarla aquí. Se acordó, por mayoría absoluta, exigir al Gobierno la disolución y liquidación de la Sociedad Pública de Alquiler de viviendas «transfiriendo sus fondos a las Comunidades Autónomas, que son las administraciones que ostentan las competencias en materia de vivienda».
Con esta resolución que, por cierto, fue propuesta por el PP -lo que permite comprobar hasta qué punto están los populares dispuestos a flexibilizar sus postulados en la presente coyuntura- se insta al Gobierno nada menos que a suprimir una de las principales líneas de actuación de su política de Vivienda. Si la cumple -cosa que nadie sabe si hará; últimamente, el Ejecutivo de Zapatero está perdiendo el respeto al Parlamento- se verá obligado a suprimir una de las más destacadas políticas públicas que mantiene en este ámbito de actuación administrativa.
No me digan que no es un golpe en toda regla.
Tampoco ha experimentado alteraciones la práctica socialista de votar una cosa en los parlamentos autonómicos y lo contrario en el Congreso de los Diputados.
Ayer se debatía una Proposición de Ley que fue aprobada en 2006 por las Cortes de Aragón, con el respaldo unánime de todos los grupos de aquella cámara. Incluido el socialista, claro. Se trataba de una iniciativa en la que se pedía al Estado la modificación del Plan Hidrológico para que el caudal ecológico del Delta del Ebro fuese acordado por todas las comunidades incluídas en la cuenca y no sólo de forma bilateral entre la Generalitat y el Estado.
Los socialistas, que secundaron la propuesta en Zaragoza, la han enterrado en Madrid. Tampoco en esto, como se ve, han cambiado las cosas. La fiabilidad de los socialistas sigue siendo tan menguada como siempre.
En Euskadi ya no hay problemas, pero en las Cortes Generales persisten los mismos.
Josu,hay que saber sembrar para recoger y Patxi y el PSE han sembrado bien,y ahora recogen,dicen que en un mes han dado alguna vuelta al Pais Vasco,yo la verdad que no he notado nada el cambio,bueno si,he notado que de repente los medios afines como el Correo y la Cadena Ser del Pais Vasco parecen que estan evangelizando a estos descarriados aldeanos del PNV,llevo varios dias mirando los periodicos y !oh sorpresa!!de repente todo lo que creiamos que estaba bien parece que nó, habeis gobernado durante tantos años y no habeis hecho nada bien y ha tenido que venir el divino Patxi para que sepamos lo que es felicidadad,vemos a Patxi con el Dipudado de Alava y la foto en el periodico era de colegas de toda la vida y sonrisas por doquier,y que me dices de la foto con Urkullu,para enmarcar,parece que le esta dando las gracias por haberse dignado a recibirle,la foto la oportuna para que veamos lo felices que nos hace Patxi,vamos que si pones buena cara es porque estas feliz por lo bien que gestionan y si te pones serio es que no sabes asumir estar fuera del gobierno,asi que hagas lo que hagas los medios ya sabrán como inducir a pensar lo que ellos quieren…jejejej,lo mejor es decir a todo que si y hacer lo que os de la gana,la unica impresión que me da es que no quieren acercarse demasiado al PP despues de lo que les está callendo fuera de aquí,pero a la vez os advierten que como os movais os quitan la Diputación Alavesa ¿eso no es chantaje?,es una pena que no tengais un lugar con mas repercusión donde difundir estas cosas que escribes,son super interesantes.
Os dejo por si os interesa,ya que no teneis demasiados medios al menos que el que lea tenga variedad para elegir…jejejej
http://kiosko.net/es/
Marka…todo tiene una explicación.
Todo está estudiadisimo y nada es efecto de la casualidad.
http://sasetaurrena.blogspot.com/2009/06/el-efecto-de-mera-exposicion.html
Pues si, Marka…le han dado una vuelta tan grande que yo empiezo a marearme…
La verdad es que la prensa en Euskadi, salvo ciertas excepciones, está dando un gran apoyo al «mesías» Lopez, el cual en un mes ha llevado a la salvación al pueblo Vasco y ha erradicado la plaga nacionalista.
A lo mejor despues de tanta vuelta y varios mareos vuelven al punto de partida, ya que sabemos que un giro de 360 grados o multiplos del mismo nos llevan al mismisimo punto de partida…. y es que esto parece el tren de la bruja…
Pues nada, nos tendremos que abastecer de Biodramina y aguantaremos el mareo que Euskadi parte con con un estomago fuerte, asentado y saneado…y el viaje solo dura 4 años.
Me parece que tiene que estar de lo más divertido el Congreso……..
Dáles caña a los del PSOE
Aurrera, Josu.
No, si igual es el fin del mundo y no nos hemos enterado que Patxi es el Mesías resucitado. Desde que está Patxi en la casa no sabemos lo que pasa en ella. Los periódicos no informan sobre los temas que se discuten. ¿Por qué no informan los medios de lo que pasa en el parlamento? ¿Tendremos que leer el Boletín para poder enterarnos? No nos basta con los mensajes mesiánicos de Patxi diciéndonos que en un mes se nota el cambio. ¿Qué cambio? Si dijo Patxi que la prioridad era entablar una ronda de encuentros con empresarios y agentes sociales y dos sindicatos se niegan a asistir. Y lo peor de todo es que él sale diciendo que en un mes ha conseguido reunir a sindicatos y empresarios. Algo que no habían hecho los demás. Dos días después dice que hay dos sindicatos que están boicoteándole. No sólo no está haciendo nada sino se contradice continuamente y no sale airoso de situaciones comprometidas. Exhibe su ignorancia sin pudor y no sólo con el principio de Arquímedes y ahora con la economía que está debajo del PIB. Vaya con el pibe este. Que me ponga yo a buscar al PIBe debajo de la cama bien, pero lo ponga el sr. presi encima de la economía, queda muy feo.
Y, para marear la perdiz, y hacer como si se está haciendo algo, viene Quiroga a informarmos de que va a ahorrar el chocolate del loro. Puestos a ahorrar, miraría yo la factura de la calefacción o electricidad e intentaría poner colectores solares sobre el parlamento. O miraría yo las pensiones de los ex-parlamentarios. Sí me fastidiaría que un ignorante e incompetente como Patxi cobrase una pensión vitalicia. PNV, a trabajar para quitar eso. Un dr. en economía encuentra otro trabajo. Aquel cuyo único oficio conocido es el de político…
Yo te doy la respuesta, Josu, los ciudadanos se abstienen cada vez más porque creen que no hay politicos que den la talla.
Yo creo que el gobierno del psoe en Madrid le queda dos telediarios…¡que cosas! no lo van a aguantar y llegará un momento que el PP meterá esa moción de censura cuando os pille a todos con el pie cambiado..
En Euskadi a decir verdad la recepción que le hizo Patxi a Urkullu, ha sido de carcajada, para eso mejor no le hubiera llamado..¡que ganas de aparentar lo que no es, el Sr. Patxi!
En fin, me quedo con la foto de Urkullu y Patxi, del blog de Urkullu que está puesta al reves, porque como bien dice él, estamos en un mundo al reves.
Perdona Josu, eres inteligente y muy buen orador, pero la casa se empieza por los cimientos. Nuestro pueblo es solo UNO y si no entendemos esto y no hacemos que seamos UNO, estaremos un millon de años mirandonos el ombligo . Aquí tenemos que ir a lo GANDI, todos unidos democráticamente y demostrando al mundo que SOMOS UN PUEBLO. Tenemos que hacer una manifestación multitudinaria, TODOS LOS VASCOS SIN EXCEPCION, mensualmente (como las madres de mayo) y transmitir al resto del mundo que somos UN PUEBLO y tenemos derecho a elegir nuestro camino, aunque estemos «dentro de otro pueblo»). Y si es necesario ir a Madrid, , en plan «marcha verde», pues también. Enfín, que la estrategia politica no es, ni ha sido la adecuada hasta este momento, ya que ha prevalecido mas la idea de partido (en todos los partidos), ya va siendo hora de que los vascos nos sintamos arropados por el «aitá» de todos, sin que tengamos que pensar si es mejor este que el otro, sino como en tiempos ancestrales sigamos y respetemos solo a uno. Debeis de pensar que hasta ahora nos han dividido y nos han ganado.
MUCHA suerte os deseo y aunque yo no lo vea, si en cambio espero ver a todos los Euskaldunes unidos en UN SOLO PARTIDO.
MUCHA GRACIAS por tu esfuerzo, valentía e inteligencia , se perfectamente que nuestro caracter y nuestra fuerza NUNCA dercaerá con tu ayuda y otros como tu y conseguiremos lo que es de JUSTICIA aunque la legalidad (que no es justicia) nos lo niega.
Muy bien pero los votantes segun han demostrado han perdido el sentido del voto y dicen, con que objeto y objetivo voy a votar? Cosa que los politicos no entienden. Yo tambien pienso que el efecto de mera exposicion de estimulo se aplica continuamente en nuestras vidas con la finalidad de «atrapar» el voto, vender mas, etc…… con tal de que sirvas a mis fines es igual aunque no entiendas. Una falta de logica, y aqui es donde no estoy de acuerdo con Sasetaurrena que no todo tiene una explicacion, hay cosas que se situan fuera de la logica y como hacen casi todos los artistas se anuda dentro de la creatividad. Si nos remitimos a la salida de la izquierda de haber elegido a un escritor Sastre, como lider, no puede ser algo consecuente a la falta de logica que encuentran en el ambito politico?.
De alguna manera la nueva formula de stimulo es recortar
las resistencias, las defensas.
El votante no escuentra valor en el hecho de votar, es pura repeticion como lo que esta trayendo la nueva democracia y el mercado neo- aritmetica.
La verdad es que ya no hay otra forma mas clara de decirnos desplaza tu cuerpo, no puedes conocer la verdad, ni te resistas.
Donde esta la comunicacion? En las palabras expuestas, o en el significado detras de las palabras? Necesitamos que nuestro cuerpo sufra para saber el verdadero significado de lo que se hace? Donde anudamos nuestra verdad para que nuestra vida tenga una logica?
No creo que la moral de los nuevos tiempos sea puro acto y aritmetica dejando libido, goce , relaciones aparte, no?
Competitividad perversa.
Consultad hoy mismo la prensa independiente y objetiva de Euskadi. Como podreis comprobar los inputs positivos sobre el nuevo Gobierno que nos gobierna son de una untuosidad que resultan empalagosos. Pero es lo que hay. Es un Gobierno perfecto con un Lehendakari perfecto. Y la funci’on cr’itica de los medios de comunicaci’on? Para la oposici’on, que es a la que se zahiere sin piedad. El mundo al rev’es.
Kaixo Josu,
Viva la subjetividad de esa forma. Que no ha intervenido la entziana en manifestaciones? Que le pregunten a la izquierda abertzale que casi era la imagen en el espejo de cada maniana. Y todavia de las que no nos hemos librado!!
Haber si hay que preparar los barcos en fantasia, con el alter-ego que presentan PSE-PP, no se en que querran que les ayudeis?.
Haber si os plantean que las leches tienen que estar bien repartidas, o no habeis realizado vuestra labor sadica-masoquista perfectamente, ven su labor paterna como castrador o castrado? Porque se podia analizar socialmente si en Espania en conjunto tenemos un sadismo mayor en nestras relaciones que en ningun otro pais. Porque no empezar desde ahi?
Gaizka Ibarretxe B. kaixo,
Me parece muy interesante el comentario que haces referente a la necesidad de tener un aita para todos.Todo esto se deberia entresacar de la dinamica que nos llega a diferenciar las diferentes formas de dirigir nuestra sociedad nuestra cultura. Somos una sociedad mas igualitaria como hermandades, o tenemos que admitir la existencia del Uno superior, igual creado por todos que nombre, nomine y elija-dirija.
Porque aita y no ama? Necesitamos uno totalitario? Porque no admitir a todos.
En Euskadi sí hay problemas. No tenemos prensa libre, indispensable en una democracia.
Las elecciones europeas fueron el 7 de junio y no puedo sino expresar mi más enérgica repulsa hacia los medios de comunicación más influyentes de todo el país por la cobertura de la noticia. Aunque no he consultado todos los periódicos, sí me ha llamado la atención que las irregularidades que se han denunciado no han sido recogidas por los periódicos de más tirada. Creo que fue en „El Mundo“ en el que vi una noticia menor que, como no podría ser de otra forma, no estaba en la primera página. Había que buscar, y mucho.
Los ciudadanos sabemos que si queremos algo de nuestras instituciones tenemos que buscar en sus canales de información. Hay boletines oficiales, las instituciones insertan anuncios en los periódicos, se puede llamar por teléfono a tal o cual institución. Pero, ¿cómo enterarse de que tal o cual cosa es constitutiva de delito en unas elecciones? Tendríamos que leernos la Ley Electoral, nada menos. Ésta dice claramente, en un artículo que no voy a nombrar, que si faltan papeletas de un partido político, el presidente de la mesa ha de suspender la elección. Apostaría que la mayoría de los españoles desconoce este detalle. ¿Qué hace el votante normal? Si ha gozado de educación privilegiada, puede que proteste in situ. De lo contrario se calla, por temor a represalias más o menos virulentas. Los más dirán, „total un voto más o menos…“ „El mío ni va ni viene“. Es en parte culpa nuestra porque no denunciamos este tipo de tropelías. ¿Será ignorancia, dejadez o, tal vez desidia? Lo que está claro es que nadie iría al presidente a indicarle que tal artículo le obliga a suspender las elecciones. Lo que es injusto no depende de la cantidad. Si no hay papeletas de un solo partido, la elección no cumple los requisitos establecidos por la ley.
En la misma noche de las elecciones se constataron una serie de irregularidades que parecían seguir un mismo patrón. Pocos periódicos publicaron esta noticia. Si lo hicieron online no hicieron hincapié sobre el asunto. Poco después, II pidió en su página web la ayuda de los ciudadanos para poder evaluar la magnitud de las irregularidades. Lo que yo me pregunto es por qué los grandes periódicos no publicaron este comunicado en sus primeras páginas. Después de todo, lo que sospechaba II era que había habido un fraude electoral sin precedentes. ¿No era esto un notición? Los periódicos más influyentes
que van desde los más conservadores hasta los más liberales parecían haberse puesto de acuerdo en hacer caso omiso de este comunicado. Sólo Gara informa regularmente sobre los pormenores del recuento. Incluso los partidos políticos parecen haber enmudecido. Si II pidió ayuda a los ciudadanos en su página web para destapar el presunto fraude, ¿cómo pueden éstos contribuir a esclarecer los hechos? Sólo si denuncian lo que les pudo acaecer. Pero sólo lo podrán hacer si saben que pueden hacerlo. Como creo que casi nadie lee el BOE, ni la página de II, ni la mayoría de los españoles lee Gara, creo que se puede concluir sin temor a cometer un grave error, que la mayor parte de los españoles desconoce las irregularidades y no sabe que puede denunciarlas si las observó. Aunque se hubiese enterado, creo que muchos todavía temen represalias por parte del aparato del estado. De esto último no se puede culpar a los periódicos.
Pero, volviendo a los medios de comunicación, estoy consternado por su connivencia con la política. Con la omisión calculada, han logrado que los ciudadanos no se enteren de sus derechos constitucionales más básicos. En los días inmediatamente posteriores a las elecciones, se hacían todos los medios de comunicación eco de las palabras de Basagoiti pidiendo la ilegalización de II por mostrar la foto de Anza con la pregunta que todos conocemos. Es decir que, en cuanto a II, lo que había que repetir hasta la saciedad era que II era una organización terrorista. Tengo la impresión de que ellos y los políticos de cierto color se han puesto de acuerdo en un pacto de no agresión para que las posibles quejas de II hagan aguas y nunca pueda demostrarse que estos políticos nos han tomado el pelo, una vez más. ¿Están los periódicos contribuyendo a que los ciudadanos no se enteren de acontecimientos que les afectan directamente? Si lo están no estaría de más recordarles cuál es el cometido de los medios de comunicación. Si mal no recuerdo, informar sobre acontecimientos que atañen a todos, analizar la situación política y económica y evaluar lo que dicen los políticos, economistas, banqueros etc. Pero, muy a mi pesar,l oficio de escribir parece haberse convertido en una mera forma de ganarse los garbanzos. Cuanto más se escriba, más dinero embolso. ¿La calidad?, no importa. Cuanto mayor sea la tirada del periódico, mejor. ¿Cómo se consigue una mayor tirada? Con mugre y morbo. En los días siguientes a las elecciones, el DV nos deleitaba con declaraciones de Berlusconi quejándose de los malos resultados debido a la lengua bífida de su ex-esposa. ¿Es ésa una noticia que nos afecta a todos? Me consta que no. Si ha habido fraude, ¿sería algo que afecta a nuestro sistema democrático? Creo que sí. ¿Por qué se empecina el DV en informarnos sobre las desavenencias conyugales de Berlusconi en la primera página y de Irwin en la página de actualidad, noticia esta última mezclada con noticias de actualidad política? Si a Irwin lo meten a la cárcel, con canzoncillos o a pelo, no afecta a mi futuro profesional o familiar. A mí, personalmente, me gustaría saber qué está pasando con el recuento de los datos. Me gustaría saber si es la voluntad de la mayoría la que va a ir Bruselas. Si mi voto lo han contado como un voto de la falange, se está cometiendo una gran injusticia, porque yo no comulgo con ese partido. Todos hemos aprendido que hemos de respetar lo que decide la mayoría. Sí, pero si esa mayoría oficial se choricea, ¿tenemos que aceptarla? Rotundamente, no. Si se han manipulado los resultados, mejor volvemos a la época del despotismo ilustrado, y así podremos llamar al pan pan y al vino vino.
Por el Gara he sabido que los números siguen bailando en el Ministerio de Interior. En los pueblos pequeños se ha podido demostrar que ha habido chanchullos. En los grandes los habrá habido, pero serán imposibles de demostrar. Y el PP quería introducir el voto electrónico para los residentes ausentes. Ahora sabemos para qué puede servir esta innovación.
No queremos una democracia fachada. Si los medios de comunicación temen las represalias del estado o están colaborando con los partidos políticos, mejor nos leemos los blogs de los políticos. Nos ahorramos el euro que cuesta el periódico. Esperemos que los periódicos nos informen el 17 de junio en qué ha quedado la cosa. De lo contrario, los ciudadanos podríamos ponernos de acuerdo para no comprar ciertos periódicos un mes. En las votaciones, si no son fraudulentas, podemos despedir a nuestros políticos, con los periódicos es más fácil. Simplemente, no se compran. Yo ya dejé de comprar uno que he citado por ahí arriba.
Gaizkarekin bat nator. Partidismoak alde batera utzi(denok) eta minimo batzu adostu behar ditugu abertzaleon artean.
Horretarako ezinbestekoa da ETA desagertzea edo armak betirako lagatzea.
Zatiturik jai daukagu.
Izan untsa!!