Ocurrió, si no recuerdo mal, en los albores de 2005. La Répública Arabe Saharaui Democrática organizó una visita oficial a los campamentos de Tinduf para sendas delegaciones del Parlamento europeo y de las Cortes Generales del Estado español. La invitación coincidía en el tiempo con la II edición del Festival Internacional de Cine del Sahara, lo que constituía todo un acontecimiento para los habitantes de Auserd.

En la jaima de Fatma, junto a Pomés, Grau, Meyer y los familiares de la patrona
Eran los primeros tiempos del Gobierno de Zapatero. Se vivían tiempos de esperanza. El optimismo y la euforia se imponían por todas partes. El talante y la frescura de Zapatero parecían capaces de vencer todos los imposibles. También los saharauis estaban ilusionados. Creían, sinceramente, en la posibilidad de que el Gobierno Socialista fuera a comprometerse seriamente en una labor diplomática eficaz que les permitiese, por fin, ejercer al derecho de autodeterminación. No había llegado, todavía, la fase del desencanto. Y cautivados por el hechizo zapateril, creyeron que sería bueno reunir en el Sahara a una representación de los parlamentos europeo y español, para exponerles su situación y expresarles sus inquietudes.
Después de un largo viaje con escala en Argel, llegamos a Tinduf en torno a la medianoche. Bajo el cielo estrellado del desierto, nos trasladaron al campamento de Auserd en varios vehículos todo terreno. Viajar por las arenas en la oscuridad de la noche es toda una experiencia. Una vez alcanzada la meta, nos distribuyeron en varias Jaimas.
A mí me asignaron a la Jaima de Fatma Abdibelaw, una saharaui muy amable que nos acogió con gran hospitalidad. Compartí alojamiento con el diputado Pere Grau, de Unió Democrática de Catalunya y con dos eurodiputados: Willy Meyer, de Izquieda Unida y Javier Pomés, de UPN.
Fue una estancia magnífica, que me permitió profundizar en la problemática saharaui, completando la perspectiva jurídica, que conocía ya, sobradamente, con la dimensión humana. La convivencia hizo, también, que los parlamentarios a los que Fatma había acogido bajo su techo hospitalario, estrechásemos nuestras relaciones personales. Pere Grau tuvo ocasión para exhibir, una vez más, todo el relieve de su transfondo humano. En Willy Meyer descubrí a un comunista de buenos modales y gustos refinados, que se aferraba a la ortodoxia contra viento y arena. Un militante firme de una causa extraviada. A Javier Pomés lo encontré como un personaje abierto y simpático, aunque poco sólido desde el punto de vista de las convicciones ideológicas.
De su actitud, hubo una cosa que me llamó poderosamente la atención. Cuando se presentaba ante las delegaciones saharauis con las que nos entrevistamos, siempre lo hacía como europarlamentario del PP. Yo aprovechaba la ocasión para zaherirle, preguntándole cómo podía ser que un militante de UPN -la formación navarrista por antonomasia, que sitúa a la Comunidad Foral en el centro mismo de su identidad ideológica-compareciese en las reuniones a título de europarlamentario popular. Le amenazaba con airear su traición por todos los rincones de Navarra. Él se reía de mis aguijones, pero nunca rectificó su planteamiento. Hasta el final del viaje, siguió presentándose como europarlamentario popular. Nadie sabía si era murciano, gallego o manchego. Tan sólo se sabía que era del PP. En su impronta personal, la presencia de Navarra era nula. Y en su acción política, igual: Navarra no era más que una anécdota.
Este es el sino inevitable de los diputados vascos que se integran en listados más amplios. Sólo se presentan como vascos en Euskadi. Y sólo lo hacen para espetar a los nacionalistas que también ellos son ciudadanos del País Vasco. Pero en cuanto cruzan el Ebro, o el Adour, se olvidan de su condición de vascos y sólo se presentan como socialistas o como populares. Lo vasco es, en ellos, un mero accidente, que nada influye en su quehacer político.
Pero antes o después, estas artimañas políticas se pagan. En la escisión que el PSOE provocó en UPN hace unos meses, Pomés se posicionó con el PP. Era lógico. Yo, al menos, lo ví así. Pomés no creía en Navarra. Y alinearse con el PP era, además, la única manera de seguir siendo europarlamentario. Europarlamentario del PP, claro. Como siempre había sido.
Pero -cosas de la política- el PP ha prescindido de él en el momento de elaborar la candidatura al Parlamento europeo. La figura navarra que integra la lista de los conservadores es, ahora, Pablo Zalba Bidegain, un joven economista de Corella que viene con mucho ímpetu. También Pablo, como en su día Javier Pomés, se presentará en los foros comunitarios e internacionales como europarlamentario popular. Y nadie sabrá si es de Navarra, de La Rioja o de Aragón.
Y donde digo Zalba, puedo poner, sin equivocarme, Mayor Oreja o Iturgaitz. Y en el bando socialista, Jáuregui o Gardeazabal.
Josu si yo te contara..jejejej,eso no solo pasa a nivel de politicos sino tambien a nivel de calle,me gusta escuchar,hay gente que dice una cosa por delante pero cuando se dan la vuelta émpiezan a decir que lo de allí(el lugar donde tiene su segunda residencia) es mejor que lo de aquí,que si allí tiene esto y aquellos y aqui nó,vamos que estan mejor en otros lugares que aquí,y no quiero hablar que me embalo…jejejej,lo mejor de todo es que se saben todas las triquiñuelas para conseguir ayudas y demas,y los que toda la vida hemos vivido aquí pagamos y pagamos para ver como se aprovechan y encima se quejan.
La situacion del Sahara Occidental es vergonzosa, ojala algun dia haya un presidente en España lo suficientemente justo e inteligente como para apoyarles decididamente, y para hacerlo ademas sin dañar mortalmente los intereses del Estado, que debe ser lo que les da ese miedo atroz a la hora de pronunciarse a favor de una causa tan justa y noble como lo es la independencia del pueblo Saharaui.
En cuanto a los diputados/eurodiputados de marca blanca… tambien es vergonzoso, sin lugar a dudas, cada vez estoy mas convencido de que todas las autonomias deberian estar gobernadas por partidos autoctonos, que no confundan los intereses regionales con los «nacionales». Por ahora he aportado mi granito de arena votando a Coalicion por Europa, no ha salido ningun eurodiputado del BLOC, como era de esperar, pero confio en que Tremosa e Izaskun no se olviden de Valencia cuando se vayan para alla.
Por cierto Josu, debo felicitaros, el Pais Vasco ha hecho hoy todo un alarde de personalidad, caracter, e independencia. Al ver el mapa de colores en el que aparecen las zonas «socialistas» y «populares» y ver Euskadi como unico reducto fuera de las garras de los dos grandes partidos dan ganas de emigrar… Aqui tenemos que conformarnos con otra mayoria absoluta del PP, a pesar de Fabra y los trajes de Camps. Increible. Solo queda consolarse con que peor estan en Italia.
Saludos!
SALAM AHALIK JOSU,
Las gestiones pasadas realizadas por los caciques Navarros haciendo carantoñas al pueblo Saharaui me han causado nauseas.
Setenta veces setenta le hemos escuchado declaraciones al mismísimo Miguel Sanz en favor de la causa Sahauri.
Y éste cacique, cretino, es incapaz de llegar a un nivel mínimo de entendimiento con la CAV.
Desgraciadamente la política que se ejerce hoy en día, al menos por parte de muchos es de una hipocresía sin precedentes.
Cada vez hay menos honestidad, integridad, dignidad, magnanimidad, firmeza, coherencia, valentía, etc.
Pero esto es lo que hay.
Me ha gustado mucho que sacaras a relucir el «sindrome de las arenas movedizas» porque en efecto es importante que la gente perciba como se las dan algunos políticos.
El Pomés éste desde luego, no hay podr donde cogerle.
En fin esperemos que las generaciones que se estan formando ahora sean capaces de recuperar tantos valores que se nos escapan entre los dedos.
Insa Ala, lo lograremos !
He decidido en la jornada electoral prescindir de internet y mientras estudiaba, ponía a ratos la tele. En la que estaba ayer sólo veía los canales abiertos. Cuando he visto en directo la comparecencia de De la Vega, al notarla tan nerviosa, titubeante, pensé: ¿qué habrá pasado? ¿Cómo habrá quedado Coalición por Europa? Bueno, los resultados no me enorgullecieron porque esperaba más participación y más apoyo a esta coalición, pero el castigo a José Aguilar, principalmente en su tierra natal me produjo una cierta satisfacción. Canarias parece que no le ha perdonado su «persecución política» a CC y PP, con las herramientas del Estado.
Es increíble, pero la prensa nacional hizo esfuerzos meritorios para ni nombrar ni sacar imagen alguna de cualquier cosa que se asemejara a PNV. Y lo digo ahora para los que piensan que esto era una estrategia política o suposiciones. No, no… es real como la vida misma!! Mi preocupación era creciente, y cuando al fin tuve acceso hoy a internet …ufff …ahí estaba … «la mancha verde».
Respiré tranquila.
Comentario NO para publicar:
Amigo Josu, hay un par de libros de Javier Ortiz que tras su muerte me ha causado la perentoriedad de leer. El de Ibarretxe y, sobre todo, el de Arzalluz. A pesar de que no son antiguallas están descatalogados. Me refiero, claro, a los libros. (Los políticos ya sabemos que sois guiñapos, como tú mismo me comentabas, para terminar antes que tarde en un baúl con guisa de escaño llamado Europa o en un «humilde» consejo de administración, lo que tampoco es paja).
Ni visitando librerías de viejo o en la feria del libro de madrid he podido conseguirlos. FOCA (Akal) en los últimos años no ha puesto caseta.
Si te sobran un par de ejemplares o puedes hacerte con ellos sin demasiado trabajo te lo agradecería.
No suelo pedir nada. Lo hago por una simpatía personal (¡seguramente infundada!) que probablemente deba al abuelo de Aznar y a tus comparecencias en el Congreso ante esas tristes -o alegres- Señorías.
Cordialmente,
Blas López-Angulo.
Ah, mi correo es:
blasangulo@hotmail.com
Los resultados del PNV en la CAV y en Navarra han sido muy malos. En la CAV el PSE-EE está a solo 7.000 votos del PNV. ¡Vaya varapalo a la campaña del PNV y a su mensaje! De poco os ha valido los fastos en papel cuché y en cartelones electorales.
¡La ciudadanía vasca ha vuelto a consolidar el cambio!. Y si mejora la gestión de la crisis que se olvide Rajoy de la Moncloa!
La gente sigue sin ver claro el papel del parlamento europeo, lo que da lugar a la abstención.
A ver si creamos de una vez un solo estado europeo que coordine las políticas de las regiones europeas y acabe con los inútiles estados europeos.
Bueno Juan de Etxano, no hace falta que te regodees de esos resultados que ha tenido el PNV. Y no es por nada pero lo de Rajoy en la Moncloa es posible para las próximas generales, así que no te adelantes a los acontecimientos.
Y dejate de boberías de decir que la ciudadanía vasca, ha consolidado el cambio. Aquí lo que ha hecho la ciudadanía es abstenerse por lo que no ha votado toda la ciudadanía vasca como para sacar una conclusión exacta de estas elecciones. Así que no hables, por todos….
Abraham Lincoln ya dijo en Gettisburg,
«gobierno, del pueblo, por el pueblo y para el pueblo»
El pueblo de Jauregi, Mayor Oreja, Iturgaiz y estos Zalba y Pomes es españa. El nuestro Euskadi.
Asi de facil nos lo explicó el viejo republicano americano hace ya 130 años…….
Para «Juan de Etxano». Suma por favor, todos los votos de las formaciones nacionalistas vascas (supera el 50%) no manipules. Zapatero no puede gestionar la crisis, supiera cómo hacerlo no hubiera echado a Solbes. Con los niveles de déficit actuales es imposible salir de ella en menos de 5 o 6 años.
Ahora voy con el comentario sobre el post.
Desde 1984 llevo viajando, ya sea cuando era estudiante o después por cuestiones de trabajo, por todo el mundo y he podido comprobar como existe una gran curiosidad por lo vasco, asi que el que siendo vasco lo oculta, se pierde interesantes conversaciones y relaciones.
Sobre la traición al pueblo saharahui, todo tiene que ver con los intereses económicos que hoy tienen las empresas españolas en Marruecos. Apoya el gobierno español a un gobierno como el Marroquí, que ha convertido a su sociedad, en una sociedad policial, totalmente corrupta (he trabajado un año en Casablanca).
Y como decía un viejo muy viejo: «si mi abuela tuviera coj… no sería mi abuela, sería mi abuelo…»
Juan de Etxano, por la misma regla de tres que justificas que la gente aquí ha votado por el cambio, más claramente lo ha hecho en España votando a favor del PP, habeis perdido descaradamente, os han dado un varapalo tremendo y presentando a mayor oreja, jajaja, que aquí no se comió ni media tostada y se marchó con su amigo iturgaiz a europa… y tu querida Leire Pajín ha hecho y dicho lo indecible para negar que España haya votado por el cambio… vamos, que en unos sitios se cambia, en otros no, donde me interesa sí aunque haya vuelto a perder (una vez más, y van…), pero a nivel del estado español no hay cambio…
Un poco de seriedad, a ver si PPSOE se aclaran y definen «el cambio». Qué alegria como bien dice Pau ver el mapa del estado español y que la única comunidad que no es ni roja ni azul sea la nuestra… ¿eso tampoco ha cambiado eh Juan de Etxano? nos defendemos como gato panza arriba a pesar de ser una lucha de David contra Goliath…
Besarkada bat Josu eta foruko partaide guztioi!!
Estoy contento con que haya dos euskaldunes en el parlamento vasco. Y no lo digo por emoción patriótica, sino porque van a ser valedores de un mensaje periférico e independiente. Constructivo y positivo. Creo que está es también la característica mayoritaria del euskadi.-.
Es una vergüenza el tema de la circunscripción. Ahí que luchar en esta línea. Como también en la construcción de la euroregión vasca…
Es impresionante la maquinaria mediática del españolismo, han llegado a la lehendakaritza y están con todo. Con sus discursos envilecidos y vacuos. Pero a mí no me engañan su gobierno no es legítimo, y a pesar de sus intentonas no van a poder doblegar la voluntad de este pueblo. Lo que en doscientos años de españolismo y colonización no han podido culminar, no van a poder hacerlo ahora.
Los abertzales tenemos que unirnos en un pacto de mínimos y ésta tiene que ser la llave para la paz y para las cotas de independencia que queremos… Josu: ésta es vuestra mayor responsabilidad. LIZARRA III
Parece mentira, pero aqui, desde la distancia, a 10.000 kilometros de «la tierra», la cosas se ven con otra claridad.
Los nacionalistas vascos (de un signo u otro ) hoy estan cometiendo el mismo pecado que tantos otros grupos humanos con intereses similares han cometido a lo largo de la historia de la humanidad. Estamos peleando entre nosotros, defendiendo nuestra pequeña chacrita sin ver los grandes horizontes, para ver que se hace con la piel del oso antes de haberlo cazado, cuando lo lógico sería ponernos de acuerdo en minimos de caza, es decir en como lograr la independencia del pueblo vasco y una vez obtenida ésta solucionar los problemas, y muchos , que ella va a traer aparejada.
Está pasando lo mismo que en la Cataluña de 1937 y 1938, mientras en Barcelona luchaban y se mataban entre si los partidos republicanos, el fascismo a las puertas se preparaba para la conquista, que consiguió.
Ya lo dijo José Hernandez en su «Martin Fierro». en el canto XXXII (segunda parte)
» Los hermanos sean unidos,
Porque ésa es la ley primera.
Tengan unión verdadera
En cualquier tiempo que sea-
Porque si entre ellos pelean
Los devoran los de ajuera».,
Agur eta zorionak
Hombre, Juan, Hablar de consolidaciónn de cambio cuando la abstención ha sido tan alta me parece arriesgado. pero, en fin, para gustos están los colorines. Saludos
A Juan de Etxano : Y si no mejora la gestión de la crisis que Zetaparo se vaya olvidando de la Moncloa.En estos momentos acabo de leer que la agencia Moody´s vuelve a avisar a España : si no se reforma el modelo económico habrá bajada de Ráting.
Marka, al final los políticos somos expresión de la sociedad a la que representamos. Nuestras fallas se dan, también, entre los ciudadanos que nos votaron. E incluso en los que no nos votaron.
Comprendo tu contrariedad, Pau. Es duro comprobar que gente que se encuentra inmersa en gravísimos casos de corrupción salga revalidada en las urnas con el apoyo de los propios vecinos. No abrigo duda alguna de que tanto Ramón como Izaskun atenderán con entusiasmo las propuestas que procedan del BLOC y de su entorno social.
Comparto con Pau y con Saharaui la crítica que dedican al Gobierno de Zapatero por el olvido del Sahara y de sus derechos. Es una verguenza. La realpolitik les ha enterrado sin contemplaciones.
Gracias a la cronista «del otro lado». Pienso, efectivamente, que los medios tradicionales pierden peso y credibilidad como cauces eficaces para estar informado. Tu experiencia es enormemente elocuente. Pero nos ocurre a todos, todos los días. En Euskadi, concretamente, si quieres saber lo que de verdad ocurre, lo último que tienes que hacer es fiarte de la prensa.
Etxano, ¿has dicho PNV? ¿Acaso el PNV participaba en estas elecciones? ¿Estás seguro? Pues no le ví ni en TVE -la que pagamos todos con nuestros impuestos para que en ella sólo hagan campaña el PSOE y el PP- ni en el debate a dos -Mayor versus López Aguilar- de A3, ni en la inmensa mayoría de los spots de campaña que salieron por las televisiones.
Etxano, las elecciones ponen de manifiesto que el PSOE está de prestado en el Gobierno español y en el Gobierno vasco. No gana ni en Madrid ni en Euskadi. Y concretamente en Euskadi, gobierna con el apoyo de un PP que, juntos, no llegan a la mitad de los votantes, en unas elecciones biporalizadas hasta el sectarismo más parcial.
Manuel, no te canses. Nuestra amiga Pajín le dijo ayer al PP que haría mal si extrajese de estos resultados conclusiones inaplicables a otras situaciones. Pero Etxano defiende aquí -hasta con las mismas palabras- la posición oficial de los socialistas vascos que, no por casualidad coincide -textualmente, literalmente- con la crónica electoral de algún diario escrito.
Juanito de Etxanobe, (mas ke nada por ke no ve)
De verdad deje usted de decir sandeces. Dedicase a coleccionar sellos, cazar mariposas, jugar al ajedrez, de verdad hay muchas cosas super dibertigarri que hacer en la vida cuando a un toca p…… se le supone jubilado, máxime cuando ha hecho mucho mas daño que bien para la patria.
” Los hermanos sean unidos,
Porque ésa es la ley primera.
Tengan unión verdadera
En cualquier tiempo que sea-
Porque si entre ellos pelean
Los devoran los de ajuera”
He aquí un edificante resumen de la visión “nacionalista”.
“En cualquier tiempo” y lugar, los de “ajuera” (poco importa si son hermanos o una chusma sin parentesco alguno) se dedican a devorar a los hermanos de de dentro. Por eso hay que estar siempre unidos y preparados para defendernos del enemigo.
¿Qué culpa tenemos nosotros (los buenos) de haber nacido dentro y los otros (los malos) de haber nacido fuera?
Tenemos que estar muy orgullosos de haber nacido (casi siempre por la gracia de Dios, Alá, Manitú, etc.) en nuestro maravilloso paraíso.
¡GORA EUSKADI! ¡VIVA ESPAÑA!
«Creo Daniel, que debes diferenciar
un poema fruto de la inventiva,
y otro fruto de la experiencia,
como los sabios refranes
que sintetizan verdades,
en sentido metafórico de las vivencias.
Así nos enseñan los mayores
las lecciones de la vida»
(by mí) 😉
Realmente que lamentable lo de Daniel. Mas allá de que mi comenario, reconozco mi equivocación al ponerlo en este sitio, debía ir en donde ya lo puse es decir en el artículo de Josú sobre «La liberación de Euskadi y los vascos»; la melange ¿intelectual? que se hace Daniel y su interpretación de los «buenos» y de los «malos», y de los de «adentro» y los de «ajuera» del «Martin Fierro» reflejan eso, la incultura de muchos españolistas, que no leen, no saben, no entienden y no se enteran. España no es el ombligo del mundo por mucho que se empeñen en ello los Jose Antonio Primo de Rivera, los Franco y su «España como unidad imperial de destino», ¿ pero que es eso mi dios?, los Juan Carlos I y su «callate tú», los Aznar, los Rajoy, los Rubalcaba y los Rodriguez Zapatero. Nuevamente
Gora Euskadi
Gora Euskadi Batua
Gora Euskadi Askatasun
«…España no es el ombligo del mundo por mucho que se empeñen…»
Totalmente de acuerdo Fermín.
Creo que fue a Pedro Ruiz a quien le le oí comentar aquello de que «España es el culo del mundo y Euskadi la almorrana».
Despues de leerte y observar tu gran cultura euskalduna, uno comprende mejor los excesos del humorista catalán.
¡Menos goras y más humores!
Vaya Daniel, no creía que el problema de Euskadi fuese para tomárselo con humor, ni el de Pedrito Ruiz, ni el de nadie, es lo suficientemente trágico como para no hacerlo;
pero en caso de que sea para tomárselo a las risas y que Euskadi sea la almorrana de España,
¿ porque no os operais de una vez y os la sacais de encima? , asi todos estariais tranquilos, los españoles sin molestias ni dolor en el culo y los vascos arreglándoselas como pudiesen, pero solos, en su casa, y sin la carga de muchos españoles sobre sus espaldas;
paso a repetirte una reflexión que escribí en mi libro «Historia del Pueblo Vasco», editada en Montevideo en 1998 y cuya edición está agotada y que , para mi orgullo, en Internet es tomada como referente.
Decía así:
«… Si ha habido una constante en la concepción geopolítica de las clases dominantes, castellanas primero y sus herederas españolas después, de lo que esas clases dominantes creían era su destino histórico y de la que se ha hecho eco el pueblo llano español sin obtener ningún beneficio, esa constante ha sido la idea imperial. Ellas, las clases dominantes castellanas como cabeza de Imperio; la idea imperial conlleva en si misma, como objetivo final, la dominación política, social, cultural y económica de un pueblo o nación sobre otros pueblos, naciones, o nacionalidades. Castilla, en la Península Ibérica, es un ejemplo paradigmático.».
Y sí, quizás yo no tenga una gran cultura euskaldun, soy solamente un pobre historiador que lamentablemente o ¿quizas nó ?, debió abandonar su Navarra natal muy joven por la persecución que el regimen fascista español y sus laderos le hicieron a mi padre. Mi educación la pude obtener por mi esfuerzo y por la generosidad de éste mi pais de acogida.
Por eso dudo de que tu me puedas comprender, y que vuelvas a confundirte con lo del humor y los goras.
Gora Euskadi eta Nafarroako guduako.
«Vaya Daniel, no creía que el problema de Euskadi fuese para tomárselo con humor, ni el de Pedrito Ruiz, ni el de nadie, es lo suficientemente trágico como para no hacerlo»
Fermín, si los que matan dejaran de matar, y los que apoyan a los que matan dejaran de apoyarles, probablemente la cosa dejaría de ser trágica.
«y los vascos arreglándoselas como pudiesen, pero solos, en su casa, y sin la carga de muchos españoles sobre sus espaldas»
Fermín, ¿cuando «piiiiiiiiii» dejaréis de hablar de la totalidad de los vascos como si de un ejército del PNV se tratara, sabiendo que hay muchísimos que no comulgan con las ideas sabinopolicarpianas?
Confío en que por higiene mental, tu libro no sea libro de texto en las ikastolas…
Daniel, vaya contigo.
¿ Porque la Revolución Francesa, la Revolución americana, (la de los yankees) y las del resto de America,y tantas otras que en el mundo han sido, fueron buenas, y, aun a pesar de que se mataba gente, se toman como ejemplo ?
¿ Será porque estan lejanas en el tiempo y en el espacio y hoy ya no le duelen a nadie, ni siquiera a los que se ven perjudicados por las ideas que aquellos revolucionarios proclamaban ?.
Daniel, ojala mi libro pudiese ser libro de texto en las ikastolas. Lamentablemente no lo es. Mala suerte para mi.
Y Daniel, cuando me refiero a los españoles y su carga para Euskadi, no me refiero a los españolistas que VIVEN en Euskadi y que trabajan y producen en ese pais ( el vasco, por supuesto), me refiero a los españoles del resto de la geografía peninsular que viven en parte gracias a los que trabajan y producen en Euskadi; y si no lo crees solo tienes que interesarte y estudiar los números oficiales de los respectivos P.B.I. (Producto Bruto Interno).
El de Euskadi, junto con el de Navarra y el de Cataluña, cualquiera de los tres, son mas altos que el del resto de España por separado. Es decir, lamentablemente para el resto del reino de España sin el producto de esas tres comunidades autónomas pasaría a tener una economía similar a la de Rumanía (por decir alguno, o Portugal que está mas cerca)o cualquier otro pais de tercer orden en el mundo. Y aún faltandole a España solo una de esas, HOY, autonomías su producto bruto interno y por ende su posición en el mundo bajaría varios peldaños.
Sinó, cual piensas tu que es la verdadera razón, el empeño desde hace decenios de las autoridades centrales de Madrid para no querer ni oir hablar de una posible independencia vasca o catalana, sinó es para poder disponer de la riqueza de los que mas producen y han producido tradicionalmente en España.
La razón es económica. Punto.
Ahora bien, si tu Daniel eres vasco o no, pero vives y trabajas en Euskadi, y no quieres separarte de España, estas en tu derecho. Total y absoluto legítimo derecho; y aunque te pueda parecer mentira, no solo respeto tu derecho, estoy dispuesto a defenderlo, con las armas en la mano si fuese necesario.
PERO, en un estado de derecho no se le tiene miedo nunca al pueblo, en ningún momento; y hay una solución al contencioso vasco increiblemente facil; los problemas políticos se solucionan en forma política, por lo tanto se respeta el mecanismo del referendo, con las bases claras y las oportunidades de expresarse para todos.
PERO, con la obligación de todos de respetar los resultados.
Si los opuestos a la independencia de Euskadi, dentro del pais vasco, ojo, porque esos son los que votan, ( no los de otras comunidades) , y las autoridades españolas estan tan seguras de ganar un plebiscito de esa naturaleza,
¿Porque no lo instalan de una vez ?.
No es cierto como decían los antiguos romanos en las Asambleas que:
» Vox populi, Vox dei »
Vamos a usar la democracia, pero la democracia en serio. Y vamos a respetar las decisiones populares, pero siempre, no solo cuando favorezcan nuestra posición.
Debemos respetarlas fundamentalmente cuando los resultados nos son adversos.
No acabo de comprender el debate que ha surgido a partir de mi último comentario. Y me explico.
Yo no me considero reflejado en la caricatura del nacionalista (o del nacionalismo) que hace Daniel. Ni distingo entre los de dentro y los de fuera como él cree que hacemos los nacionalistas -por lo demás, no conozco a nadie en este mundo dividido en Estados que no distinga, a algún efecto, entre los de dentro y los de afuera- ni me considero culo, ni me identifico como almorrana, ni he dicho jamás que el PNV o los nacionalistas (vascos) representemos a todos los vascos. No hay, por tanto, cuestión. Es posible que Daniel empitone a alguien, pero no a mí.
Por el contrario, sí he visto que en España mucha gente defiende la expulsión a limine de los inmigrantes sin papeles, mucha gente les acosa, les persigue y hasta les agrede, mucha gente considera que en España sigue residiendo el centinela de Occidente y he visto, también, a Aznar hablando de todos todos los españoles y a Patxi López hablar en nombre de todos los vascos.
“¿ Porque la Revolución Francesa, la Revolución americana, (la de los yankees) y las del resto de America,y tantas otras que en el mundo han sido, fueron buenas, y, aun a pesar de que se mataba gente, se toman como ejemplo ?”
Desde luego, hay que estar muy ciego para llegar a comparar la Revolución Francesa con el mafioso terrorismo abertzale. Asociar a Rousseau (por ejemplo) con el inefable Sabino Policarpo Arana (de dudosa salud mental, a juzgar por el legado de sus escritos) resulta francamente cómico.
No así tu velada justificación de la violencia etarra (niñatos asesinos casi siempre criados en una tolerancia rayana en la memez por una sociedad más bien opulenta), que me parece de lo más obsceno y aberrante. Es realmente asombroso como se puede caer en semejante degradación moral.
Respecto a tu comentario “no solo respeto tu derecho, estoy dispuesto a defenderlo, con las armas en la mano si fuese necesario.”, deduzco que somos muy diferentes, yo al contrario que tú, pienso que todas las ideas del mundo no valen ni una sola vida humana (aunque sea la de un maketo).
¡Ale! duro con la revolución abertzale. A liberarnos de “los españoles y su carga para Euskadi”. A seguir luchando “para poder disponer de la riqueza de los que mas producen y han producido tradicionalmente en España”. Y “a los españoles del resto de la geografía peninsular que viven en parte gracias a los que trabajan y producen en Euskadi”, que son todos unos parásitos, vagos, tontos y feos ¡que les zurzan!
El lobo de caperucita roja tenía más ética y, sobre todo, era más inteligente.
En las llamadas “provincias vascas francesas” parece que la cosa es diferente, ¡lástima que Napoleón no ganara la guerra de la Independencia!
Estimado Sr Erkoreka, el problema no es Ud o lo que Ud escribe, lo que Ud escribe está meridianamente claro. Y como creo que le dije en una conversación anterior está tambien muy claro lo que Ud es: un hombre que sirve a su pueblo. Cosa que a muchos les queda grande.
Y si, creo que el Sr Daniel quiere empitonar a alguien, el o los porqués él los sabrá.
El que no entiende nada es el Sr Daniel, pero nada de nada y fundamentalmente no entiende lo que los demás escriben. Debe ser analfabeto, entendamonos bien, analfabeto en la acepción de aquel que sabe leer pero no entiende lo que lee.
Mis líneas han sido claras, pero me llama mucho la atención que de la parte mas importante de mi último comentario, el que refiere al uso del plebiscito o referendum para terminar de una vez con el añoso contencioso vasco-español, Daniel no se da por enterado. Quizas a Daniel esa parte de las practicas de la democracia directa, la que permita a todo el pueblo vasco sin exclusiones decidir con total libertad su destino y cuyos resultados obligan a TODOS, no le parecen bien, quizas por aquello de que capaz que ganan los nacionalistas y entonces se les viene todo el tinglado al suelo a los
¡¡ constitucionalistas españoles claro: ergo PP, PSOE e altri !!.
Y para terminar éste, mi último comentario, pues no hay debate cuando una de las partes no entiende o no le interesan las razones del otro, como es el caso del Sr Daniel; quiero decirle Sr Erkoreka que lo de «los de adentro y los de afuera» es una interpretación que éste señor hizo de mi comentario y como todas sus interpretaciones le salió mal pues yo en ningun momento hablé en esos terminos, ni me referí a los de adentro.
Si, hablé de los hermanos, entendiendo por hermanos todos los que son o viven y se sienten pertenecientes a ese Pais Vasco. Y para que la imagen quede clara ahí van algunas estrofas del Martin Fierro en las que nunca se habla de los de «adentro».
» Un padre que da consejos
Más que padre es un amigo,
Ansí como tal les digo
Que vivan con precaución-
Naides sabe en qué rincón
Se oculta el que es su enemigo.»
» Yo nunca tuve otra escuela
Que una vida desgraciada-
No extrañen si en la jugada
Alguna vez me equivoco-
Pues ha de saber muy poco
Aquél que no aprendió nada.»
» Si les hacen una ofensa,
Aunque la echen en olvido,
Vivan siempre prevenidos;
Pues ciertamente sucede-
Que hablará muy mal de ustedes
Aquel que los ha ofendido.»
» Los hermanos sean unidos,
Porque ésa es la ley primera.
Tengan unión verdadera
En cualquier tiempo que sea-
Porque si entre ellos pelean
Los devoran los de ajuera.»
Hasta la victoria.
Siempre.
Sr Daniel,
viendo que está interesado en el contrafáctico caso de la vistoria napoleónica en la Gran Guerra Peninsular (o de la Independencia que se dice en españa), puede buscar información (trabajada y discutible) por aquí
http://aberriberri.com/2009/05/18/sobre-las-constituciones-vascas-4-las-gestiones-ante-napoleon/
Como verá, fueron los Franceses los primeros que plantearon una Constitución para eso que llaman los nacionalistas españoles «toda la nacion española» y por supuesto incluia la abolición foral y por tanto las instituciones y constituciones de los teritorios forales (Reino de Navarra y Señorío de Vizcaya, Aláva y Guipuzcoa)
Gracias Kepa.
Abrí el hipervínculo de «aberriberri» que tu publicaste para que Daniel se enterara de las Constituciones vascas.
Muy bueno, realmente muy bueno su contenido. Un saludo cordial.
Te lamentas, Daniel, por el hecho de que no fuese Napoleón el que ganase al guerra de la Independencia. ¿Crees, de verdad, que fue una guerra de Independencia tal y como nos la venden desde el nacionalismo hispano ávido de epopeyas patrióticas? ¿Sabes que en Euskadi hubo más de un afrancesado partidario de seguir vinculado al francés? ¿Qué harías con los nacionalistas vascos del territorio vasco francés, que son pocos, pero existen? ¿Guillotina? ¡Viva Rousseau! Como dijo el sabio: Las revoluciones empiezan siempre con los idealistas, pero acaban con un tirano.
Josu, por supuesto que la versión hispana de la guerra de la Independencia me parece una burda patraña. El nacionalismo hispano, como el nacionalismo vasco, como todos los nacionalismos del mundo mundial, sin excepción alguna, siempre están ávidos de “epopeyas patrióticas”, lo necesitan “como el recodo al camino”. Y cuando no mienten como bellacos, como mínimo, hacen una lectura de la historia rayando lo histriónico.
No voy a negarle a Napoleón un cierto toque de tiranía y, si se me apura, hasta de locura. Pero no puedo evitar sentir envidia sana cuando pienso que a lo mejor él tuvo algo que ver con que a todos los nacionalistas vascos del territorio francés, sin dejar de reconocer su existencia, a continuación se les pueda meter juntos en un AVE y llevarlos a C-Real de excursión sin ningún problema.
Tenga cuidado, amigo Daniel, a la hora de aceptar fronteras entre la tiranía y la locura. La perturbación suele ser una de las grandes coartadas que los tiranos más sanguinarios acostumbran a utilizar como parapeto para eximirse de culpas.
No es fácil, por lo demás, congregar a un puñado de franceses y hacerles viajar juntos a La Mancha más profunda. Sus diferencias no son nacionales -todos, o casi todos sienten la patria hexagonal y la francofonía- pero en lo ideológico les separan muchas cosas. Un francés me decía hace poco en Madrid que el debate político español parece de bromas. En realidad no hay diferencias entre lo que defiende la derecha y lo que postula la izquiera. «En esto -observaba- Francia es otra cosa».
¿Qué es lo que ha hecho que en Francia el sentimiento nacional -francés, se entiende- se encuentre más uniforme y ampliamente extendido que en España? Creo que la respuesta tiene menos relación con el legado napoleónico que con el hecho de que los franceses, contentos o no, hayan tenido que luchar juntos en dos guerras mundiales que provocaron en sus filas millones de muertos. En España también ha habido guerras, pero civiles. De unos contra otros. Y la diferencia se nota, claro.
Comprendo. La parte positiva de una una invasión musulmana a la península Ibérica (con su correspondiente masacre incluida), es que traería consigo una disminución beneficiosa de ideas nacionalistas fraticidas.
¿Qué pena no se pueda llegar a esto mediante un proceso mental sin que tengan que morir un mogollón de moros y cristianos?
Si consideras que una presencia musulmana más o menos intensa en la península ibérica debería ser calificada de «invasión», me temo que está siendo presa, ya, de ideas nacionalistas -muy extendidas por cierto, entre nosotros- que consideran que España sólo puede ser de los españoles y que los españoles son los descendientes de los primeros pobladores de la antigua Iberia o de los godos. Por cierto, hay ideas nacionalistas «fratricidas» y hay ideas nacionalistas que repudian la violencia. A discernir.
Digamos más bien que hay nacionalistas que dicen (estoy convencido que muchos de ellos también lo deben de sentir) repudiar la violencia. Pero el caso es que «errequeerre» las ideas nacionalistas antes o después traen violencia, como se empeña en demostrarnos la historia en todo tiempo y lugar: tanto el nacionalismo vasco, como el español, son dos ejemplos clarísimos de lo perniciosas que pueden llegar a ser algunas de las ideas que, casi siempre victimas de nuestras propias frustraciones, transmitimos solemnemente a nuestros queridos vástagos.
Por eso, en mi opinión, lo mejor que le puede ocurrir a un nacionalista vasco (en su caso, catalán, español, bosnio, ruso, manchego, peruano, palestino, etc.), es que deje de ser nacionalista para quedarse simplemente en vasco, español, europeo… hasta llegar a mindundi «ciudadano del mundo» (¿te acuerdas?, por tu edad te debe de sonar un poco).
Josu, ya te comenté una vez que como político te considero de lo más valioso del congreso y de los pocos diputados que se merecerán en su día la corporativa y muy ventajosa pensión que os habéis dispuesto. En fin, lo dicho, si alguna vez te embarcas en algún proyecto así, puedes contar conmigo.
Me consta que las transferencias en educación no han ayudado demasiado a que se escuchen estas cosillas. En cada lugar cuantas menos fisuras tenga el paquete ideológico mejor que mejor. Y, como no podía ser de otra manera, las televisiones autonómicas y nacionales lo complementan poniendo todo su empeño en «ejercicio solidario» de «a ver quien la tiene más larga».
Sabina lo describe muy bien en una de sus canciones: «¡lo que iba a ser, y la mierda que ha sido!»
Esperando tu conversión, recibe un cordial saludo.
El problema de lo que me planteas, querido Daniel, es que la conversión que me sugieres correría, también, el grave riesgo de desembocar en un imaginario potencialmente violento. No hay causa, idea o pensamiento humano que, en alguna ocasión, no haya sido utilizado como pretexto para perpetrar un acto violento. «Libertad -decía la activista- cuantos crímenes se han cometido en tu nombre». Y no le faltaba razón. La revolución francesa fue un hito en la evolución de la humanidad. Acabó con las tinieblas del Antiguo Régimen y los excesos del absolutismo. Pero al precio de poner a rodar muchísimas cabezas. Fue un baño de sangre. El nacionalismo puede, también, degenerar en violencia. ¿Quién lo puede negar? Exactamente igual que la libertad. O la democracia. O el socialismo. O la solidaridad. O los derechos humanos. O la religión. Incluso la que postula la máxima: «Amaos los unos a los otros», puede ser esgrimida como espada agresora contra el semejante. Por eso soy partidario de evaluar a las personas, sus ideas y sus trayectorias, in concreto. No in abstracto. Las etiquetas son engañosas y falaces. Lo que vale es el ser humano en particular, único e irrepetible, en su ser y en su caminar por este valle de lágrimas. Yo, tú o aquel, sumidos cada uno en su circunstancia.
Yo no quiero ser nacionalista. Me basta con ser vasco. Lo cual, por cierto, no quiere decir que me considere idéntico a los miles de vascos que circulan por el mundo. ¡Dios me libre de ser idéntico a Txapote! Mi identidad personal está compuesta de muchos elementos que me hacen diferente a los demás vascos. Pero vivo en un régimen que sólo me permite ser español. Mi nacionalidad, me guste o no, es la española. No se me permite tener otra. Y sólo porque considero que esta es una situación que debería cambiar, me llaman nacionalista.
Como soy un hombre abierto, procuro convertirme todos los días. He dicho convertirme, no traicionarme a mí mismo. Todos los días procuro encontrar un nuevo motivo de reflexión que me permita comprender un poco mejor a este mundo y a los seres humanos que habitan en él. Todos los días evoluciono un poco y me empeño en pulir mis ideas para hacerlas más humanas y tolerantes. Si compartes este planteamiento, me alegro. Quien sabe si en algún momento seremos capaces de encontrar caminos paralelos. Creo, sinceramente, que en el caminar humano por estos huertos de Dios, no hay muchas variantes. Todo es, en el fondo, mucho más sencillo de lo que aparenta.
PD. Las pensiones acordadas para los diputados y senadores, aportan muy poco a quienes, como es mi caso, ya gozábamos de una sólida posición profesional cuando fuimos elegidos para ocupar el escaño en el que nos sentamos.
Un efusivo saludo
Yo soy