
En plena columpiada
Hoy, la sección vasca de El País, publica una entrevista a Ramón Jauregui. No sé si por el efecto alucinógeno que la campaña produce en los candidatos o por el disgusto que todavía arrastra a causa de su «promoción» hacia las instituciones europeas, lo cierto es que transmite la impresión de que se está columpiando.
Ramón se queja de la «nacionalización» que, a su juicio, ha experimentado la campaña. No le gusta. Pero culpa de ello al PP, al que acusa de adulterar las elecciones europeas hacia su meta real que es «el asalto a La Moncloa». Sin embargo, dedica la mitad de la entrevista a hablar -mal, por cierto- del PNV. ¿No habíamos quedado en que era un europeísta convencido que sólo se veía obligado a referirse a las cuestiones internas porque le fuerza, contra su voluntad, la presión del PP?
Ramón asegura que le apasiona la idea de hacer política «macro […] sobre las grandes cuestiones que afectan a la humanidad, sin la presión y la tensión local». Empero, dedica la mitad de su entrevista a zaherir al PNV que no creo que forme parte, precisamente, de las grandes cuestiones que afectan a la humanidad. ¿En qué quedamos, amigo Ramón?
Veamos algunos de las lindezas que dice del PNV y, en general, sobre cuestiones relacionadas con «la presión y la tensión local» de la que asegura querer huir.
a) Ramón sostiene que no se puede esperar que el arreglo del conflicto vasco venga de Europa porque «Europa sabe que el modelo autonómico español es el sistema de autogobierno más desarrollado de un Estado europeo y no va a interferir en nuestro entramado interno». Si Ramón fuese coherente con su manifestado deseo de mantenerse en las alturas ideológicas, sin descender al lóbrego terreno de lo local, se limitaría a constatar que la Unión se mantiene al margen de la estructura interna de sus Estados miembros, que es verdad. No era necesario añadir una consideración -por lo demás radicalmente falsa- en el sentido de que «el modelo autonómico español es el sistema de autogobierno más desarrollado de un Estado europeo».
El Estado español, amigo Ramón, tiene, como sabes, el sistema electoral europeo más centralizado de Europa. Es más centralizado incluso que el de la centralista Francia. Y, como también conoces, son muchas las materias de competencia del Estado español que en otros países europeos de estructura descentralizada corresponden a los entes subestatales. Es, cuando menos, inexacto, eso de que el sistema español de autogobierno sea el «más desarrollado» de un Estado europeo. Y al afirmarlo, te estás columpiando, amigo Ramón.
b) Ramón afirma que en Euskadi no compite con el PNV, sino con el PP. Es decir, con su socio de Gobierno. Con su media naranja españolista. Con su amigo el doberman. Pero, ¿por qué no compite con el PNV? Porque -asegura Ramón- «el papel de los partidos nacionalistas en el Parlamento Europeo es muy deslucido. No están en ninguno de los tres grupos grandes, el socialista, el popular y el liberal».
Al decir esto, Ramón se vuelve a columpiar. Hagamos abstracción ahora del hecho de que Ramón sólo considere «nacionalistas» a los partidos que no se identifican -como es su caso- con la «Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles». El PNV es, amigo Ramón, fundador del Partido Demócrata Europeo. Y como miembro que es de ese Partido, se integra, en el Parlamento Europeo, en el Grupo Parlamentario de los Liberales y de los Demócratas, cuyo portavoz es -ha sido, para ser más exactos, en esta última legislatura- el británico Graham Watson. El PNV -y el eurodiputado convergente, también, dicho sea de paso- ha estado en uno de los que Jáuregui describe como «los tres grupos importantes». ¿Lo ignoras, Ramón? ¿O quizás lo ocultas? En cualquier caso es evidente que te vuelves a columpiar.
c) Ramón vuelve a referirse al PNV cuando habla de la candidatura Iniziatiba Internazionalista. Dice, para empezar, que esa candidatura es flor de un día porque no obtendrá representación. A partir del 7 de junio -esgrime- no dará más que hablar. Es posible. No lo sé. Yo, al menos, no sería tan osado como Jáuregui haciendo vaticinios en los que sabe que puede fallar.
Pero lo que más miga tiene de lo que Jáuregui afirma en relación con este asunto es cuando desmiente que el Gobierno impugnase la candidatura a sabiendas de que el Tribunal Constitucional iba a autorizarla: «A lo del PNV no hay que darle más vueltas. No teníamos ningún interés político en esto». Ya, Ramón. Ya. ¿Te acuerdas cuando negábais con gran vehemencia contactos con Batasuna? ¿Te acuerdas de que lo hicísteis hasta la víspera de que ETA decretara el alto el fuego? Os creemos todo. Sois ejemplo de verosimilitud y apego a la verdad. Jamás se nos ocurriría pensar que mentís en el asunto más irrelevante. Pero Ramón -creo que nadie en sus cabales lo podría negar- vuelve a columpiarse una vez más.
d) Ramón desmiente también que el PNV vaya a ser «la única voz de la nación vasca en Europa». ¿Por qué? Porque, según sus propias palabras, «la nación vasca se defiende más de modo inteligente que retórico. No creo que los vascos estén preguntándose qué pasa con su vida en términos nacionales, como piensa el PNV».
A Ramón le encanta pontificar sobre lo que «piensa» el PNV o sobre lo que «ocurre» en su seno. Ese es un de los terrenos en los que mejor se columpia. Y digo que se columpia porque yo, que soy del PNV, no creo que los «vascos estén preguntándose qué pasa con su vida en términos nacionalistas». Algunos sí, sin duda. Mayor Oreja, por ejemplo, vive atenazado por el peligro de que desaparezca España. En el propio partido de Jáuregui hay gente que vive sumida en la angustia nacional. También en el mundo abertzale hay quien convierte la cuestión nacional en su único motivo de inquietud y preocupación. Pero la mayoría de los vascos se conforman con que sus políticos defiendan sus intereses y aspiraciones en todas las instancias representativas a las que puedan acceder. Y Ramón, nunca se presentará en la cámara como un eurodiputado vasco, sino como un eurodiputado socialista español. Y actuará en consecuencia, apoyando ciegamente las iniciativas de su grupo, independientemente de que favorezcan o perjudiquen a Euskadi y a los vascos.
e) Ramón vuelve una vez más sobre la anunciada moción de censura en la Diputación de Alava. No está mal para alguien que suspira por desembarazarse de «la presión y la tensión local». En este tema, parece que sus compañeros de Partido le han pedido que sea más comedido, porque es él quien primero calificó de «frentista» la hipótesis de una moción de censura en las instituciones alavesas y quien acaba de reiterar su rechazo a esa propuesta, afirmando que no conviene extender el frentismo a todos los ámbitos institucionales.
Todo el mundo sabe que, antes o después, habrá moción de censura. Y por si alguien abrigase todavía alguna duda, bastará con recordar lo que Basagoiti desveló ante las cámaras de EITB: La moción la tienen apalabrada con los socialistas pero el pacto incluye el compromiso de negarla sistemáticamente hasta que llegue el momento oportuno. Por eso, ahora, Jáuregui desecha el calificativo de «frentista», y dice que la moción no debería promoverse «salvo que las circunstancias políticas futuras lo aconsejen. Sin precipitaciones, ni exageraciones, ni impruedencias». Como ven, nueva columpiada de Ramón.
f) El remate se encuentra al final. Ramón huye de contaminar la campaña europea con problemas domésticos, porque aspira a hacer «política macro», sobre «las grandes cuestiones que afectan a la humanidad». Pero concluye la entrevista hablando del PNV.
Dice, por supuesto, que ve a PNV mal. «Le veo mal -afirma-. Se acerca impúdicamente al PP en Madrid. Coincide en el interés de acortar la legislatura esañola para después exigir al PP la ruptura del pacto vasco». Inmensa columpiada la de Ramón. Unas líneas arriba, Ramón se jacta de que el pacto que los socialistas vascos acaban de firmar con el PP -el de los doberman- «está bastante blindado porque ha calado en la opinión pública española y vasca que la operación es histórica y es estructural». Pero un instante después recrimina al PNV su «acercamiento» al PP en Madrid, que califica de «impúdico».
¿Se han percatado de la asimetría que rige su mente? ¿Se han dado cuenta del sectarismo que subyce a su planteamiento?
El PSOE puede pactar con el PP lo que quiera. No digo hablar, sino incluso pactar toda una fórmulal de Gobierno para Euskadi. Puede hacerlo e incluso está bien que lo haga. Pero si el PNV intenta tan sólo «acercarse» al PP, está actuando muy mal. Su conducta es «impúdica».
Ramón Jáuregui se da la última columpiada de la entrevista cuando anticipa lo que será la actitud del PNV en Euskadi:
«En Euskadi -asegura- no van a ayudar en nada, van a devaluar la figura del lehendakari y a despreciar su papel. Es la muestra de su sectarismo»
Bien Ramón. Me parece muy bien que pretendáis la ayuda del PNV. La prensa vasca ya hace tiempo que viende difundiendo la especie de que, o ayuda, o el PNV será, irremisiblemente, un partido radical y enloquecido que sólo merece el desprecio de la sociedad vasca.
Pero, ¿en qué queréis que ayude el PNV? ¿En llevar a la práctica ese documento excluyente que habéis firmado con el PP en contra, precisamente, del PNV? ¿En vuestra política de recolocación de banderas españolas? ¿En legitimar la ausencia de la Consejera e Educación en la fiesta de las ikastolas? ¿En qué más? ¿No tenéis suficiente con la ayuda de los doberman?
Por lo demás, Ramón, descuida. EL PNV no va a devaluar la figura de ningún lehendakari. Ya se encarga López de hacerlo él solito. Tampoco vamos a despreciar su papel. Vamos a ver, primero, en qué consiste. Por de pronto, sólo sabemos que salió investido con el voto de los doberman y que sigue cruzándose con ellos muestras de cariño
Y también sabemos que no ha presentado ninguna solución salvo sumarse a la iniciativa de Zapatero y pedir a los demás que se sumen.
Me consta, amigo josu, que los jovenes están asombrados de la oposición que estamos haciendo. Estan empezando a interiorizar que SUPERLÓPEZ es un producto de marketing, que solo usa las nuevas tecnologías para caer bien al personal y que le voten pero que no aporta soluciones y es capaz de mentir descaradamente y, creeme, si algo no soportamos los jovenes es la mentira manifiesta , yo al menos.
Cuidate y sigue dando leña a Zapatero en Madrid
Impresentable personaje. En mi opinión, este señor representa la peor calaña de la clase política. Un Rasputín de medio pelo, un instigador sin escrúpulos que hace del PSE un partido intratable, desagradable. Desde luego, un manipulador de las grandes esferas, a quién no le cambia la expresión un ápice sea cual fuere la mentira que esté largando. Un cerdo que enarbola la chaqueta de pana para recabar votos mientras se da besos en los morros con la derecha del mundo.
Ayer me reía cuando, en el debate de TVE, se jactaba de la presencia de las empresas españolas en América Latina, así defendía «nuestra gran industria.» Estas empresas entraron de la mano de gobiernos corruptos en la época de las privatizaciones, avaladas por el marco de la cooperación. Su actuación, como 500 años atrás, ha sido vergonzosa. Unos auténticos ladrones de maletín, que actúan con el inestimable apoyo del grupo Prisa -igualmente repugnante e insidioso-. Sólo espero que América Latina se haga valedora de la independencia que logró hace 200 años y estatice todas las empresas corruptas cuyo objetivo es saquear el continente.
Lo que más lamentable: los asuntos turbios que han manchado el historial de esté oscuro personaje, que lejos de ser juzgado, disfruta, con total impunidad, de la edad dorada de su labor como político en Bruselas. Desgraciadamente, así funciona el sistema al abrigo del poder.
Arratsaldeon
Un pequeñísimo apunte:
“En Euskadi -asegura- no van a ayudar en nada, van a devaluar la figura del lehendakari y a despreciar su papel. Es la muestra de su sectarismo”.
Según este razonamiento el PSOE también será sectario, porque lleva muchos años devaluando la figura del lehendakari y despreciando su papel.
Gero arte.
Otra cosa que sabemos de Lopez es que no ha sido capaz de llevar a cabo aquello que decia, sentar en una mesa a sindicatos y patronal. Buena parte de la campania de LoPPez giraba alrededor de esa iniciativa y criticaba al gobierno de Ibarretxe por no conseguirlo. Despues de haberle dicho por activa y pasiba que el gobierno lo habia intentado pero que no podia ser, el, LoPPez erre que erre con que Ibarretxe no era capaz de crear esa mesa de dialogo social. Ahora Patxi dice que la mesa de dialogo social esta en marcha, y el que se quiera autoexcluir que se autoexcluya. Bonita manera de entender el dialogo social que tiene el ingeniero, a Ibarretxe no le reconocia el que se autoexcluiesen, si no que incapacidad. Ahora, el chico de las ambiciones parece ser que se queda satisfecho con juntar a la minoria sindical vasca (amigos de ZP) y la patronal, y eso es segun el, ser capaz de juntar a los sindicatos y patronal alrededor de una mesa. No me digas que no es un figura el chabal, jajajajja. No tiene cara ni nada. Como dices Josu, LoPPez ya se encarga el solo de devaluar su figura, otra cosa es que los del PNV le «recordemos» que del dicho al echo hay un trecho, y eso es lo que quieren esconder, cosa que nosotros no estamos por la labor,… claro y eso es derribo del gobierno segun ellos y arrimar el hombro es ayudarles a esconder sus vergunzas. Que caraduras que son!
Este es el mismo, cuando a principios de los 90 viajo a una carcel de Maruuecos para sacar a unos jovenes vascos que estaban presos, por sus amigos y los hijos de ellos se vuelve solidario. La vida da muchas vueltas.
El carnet de vasco, se demuestra andando.
Esto es lo que tenemos.
Egunon berriro.
Pertsona honena itzela da. Esaten duen bakoitza potoloagoa da.
-“desmiente también que el PNV vaya a ser la única voz de la nación vasca en Europa”. Ze beste ahots izango du Euskal nazioak Europan?
Ez nekien PSOEk eta PPk euskal naziotasuna onartzen zutenik. Izatez, ukatu egiten dutela ematen du behin eta berriro.
-“el papel de los partidos nacionalistas en el Parlamento Europeo es muy deslucido”.
Jauregirentzat argi dago lehen mailako nazioak eta bigarren mailako nazioak daudela. Ideia horrek, orain dela 70 bat urte, Europan oso arrakastatsuak izan ziren.
-“la moción no debería promoverse salvo que las circunstancias políticas futuras lo aconsejen. Sin precipitaciones, ni exageraciones, ni imprudencias”.
Xantaia hutsa al da? Susmoa ematen du, behintzat.
Hala eta guztiz ere, mozioa, orain dauden inguruabar politikoetan ez litzatekeela bultzatu behar dio.
Funtsezko ezer ere ez esateko gezur piloa erabiltzen ditu.
Gero arte.
No engañen a nadie, señor ercoreca. Jauregui será un eurodiputado español. Como todos los que salen elegidos en España. Sólo existe España. ¿Todavía no se ha dado cuenta?
josu, hoy tu amigo guadilla le hace otra entrevista en el correo. Dice cosas parecidas o peores. Ahí lo tienes:
http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/prensa/20090605/politica/querido-tapar-escandalos-ventilador-20090605.html
Mira las cosas que dice:
-¿Cómo valora la situación en el Congreso, con todos los partidos contra Zapatero?
-El PNV ha cambiado un poco el escenario de las alianzas. Ha trasladado al PP el horizonte de mayorías alternativas junto a los nacionalistas, pero creo que es efímero, transitorio. Estamos consiguiendo mayorías aplicando lo que yo llamo nanogeometría variable, trabajando con ocho interlocutores de seis grupos diferentes. El aprendizaje que sacamos del debate del estado de la nación es que el Gobierno tiene opciones de lograr mayorías. Lo que debe hacer el PNV es explicar a la opinión pública vasca su conversión a socio del PP, con quien tiene un pacto incomprensible, y los populares tienen que saber que la utilización de los apoyos del PNV viene con precio: cesar el apoyo a López como contrapartida para respaldar a Rajoy en una sesión de investidura.
-¿Y no es igual de incomprensible que el PSE convierta al PP en socio preferente en Euskadi?
-Lo hemos explicado mil veces. El pacto en Euskadi es consecuencia de los últimos diez años de política nacionalista de exclusión de los no nacionalistas, acompañada de la eliminación física de los discrepantes. Hemos muerto asesinados en la misma trinchera. Hemos vivido diez años de una política de acoso. Y eso ha forjado una alternativa de cambio.
NO se entiende el empeño de algunos de elevar al sr. Jauregi a categoría de político excelso.
Y los más triste es que muchas personas se crean que se trata de uno de los grandes personajes de la historia política de este país, porque el grupo Prisa le hace la campaña.
Cuando en realidad, el Secretario General de su entrañable PSOE es el que le ha despejado de su entorno con una certera y desvergonzada patada con dirección a Europa (en semana santa, para que no se entere mucha gente) y ahora lo presentan como al mejor.
Esto es lo que toca con el PSOE.
jo jauregi! parece que narraba la estupenda película SENDEROS DE GLORIA donde mueren gaseados sin salir de las trincheras! que tipo mas EXAJERADO! en fin el también ha sido utilizado por su jefe, a quien le encanta utilizar a las personas como a los klennex, usar y tirar!
Tal vez lópez pensaba que sentar en una mesa camilla a la patronal y a los sindicatos era muy fácil y que el lehendakari ibarretxe no lo hacia porque no le daba la gana! que suerte tiene que los medios estan con él y lo maquillan todo!
Hola Irazabal: Con permiso de Josu me gustaria contestarte a unos cuantos matices. La alianza, la teneis vosotros con el PP en Euskadi, un pacto firmado, con todas las de la ley, ser consecuentes. El PNV tiene unas iniciativas en Madrid que atraen, suman votos sufucientes como para que ZP pierda votaciones. Te recuerdo que el PNV sumado a los votos del PP, por si mismos no pueden conseguir la mayoria, por lo tanto no deberias de hablar de alianza, si no que deberias de hablar de alianzas ( en caso de que fuera cierto). La reflexion que no lanzas es la de que ZP algo tendra que estar haciendo mal como para que se puedan formar mayorias alternativas a la del gobierno, no? Claro, en el parlamento vasco, esas nuevas mayorias parlamentarias (trampeadas) que formais, son fruto de algo escepcional, necesario, comprensible y legitimo.Por el contrario esas nuevas mayorias que se forman en el parlamento espaniol son incomprensibles, innecesarias, ilegitimas, muy extranias. Como el otro dia le dije a Luis, no pretendereis que el PNV cambie sus iniciativas, su sentido del voto por no coincidir con el PP, verdad? Hombre ZP ya ha demostrado que traiciona sus principios cuando cambia el sentido del voto si ve que va a perder la votacion.
Es que acaso el PPSOE cambiaba su sentido del voto en el parlamento vasco cuando coincidian con el de EHAK para que el gobierno de Ibarretxe perdiera la votacion? Eso si, todo aquello que en el gobierno de Ibarretxe saliera adelante con los votos de EHAK deciais que era ilegitimo.
Es que acaso esta mal que el PNV pueda influir en el parlamento Espaniol para poder mostrar la debilidad en la que ZP se encuentra en estos momentos? Es que acaso esta prohibido hacer oposicion a ZP? O es que tu eres de los que pone la otras mejilla?
Josu, es un poco tarde, pero ¿ha mandado el PNV publicidad electoral a los residentes ausentes? A mí sólo me ha llegado publicidad del PP y del PSOE. Eskerrik asko eta zorte on!
Manuel, yo tengo la misma percepción. Entre los jóvenes se extiende la impresión de que López es un bluf artificial y engañoso, cuya imagen sólo se sostiene a base de falsear la la prensa comprada -o recibida en donación, que de todo hay en Euskadi- y mucho marketing. El marketing es imprescindible en la sociedad contemporánea, pero es inútil para meter en el mercado un mal producto. El consumidor, antes o después, acaba dándose cuenta de que la publicidad en engañosa.
antton apunta mucho más allá que yo. Mi tiro -metafórico, por supuesto- se limitaba a la entrevista a la que me refiero. Pero antton contextualiza el personaje en una trayectoria y en los barrizales en los que la misma le ha metido. No seré yo quien le desmiente.
Cazuela, yo creo que el PSOE no cree en la simbología institucional de Euskadi. Sencillamente, no cree en ella. Para los socialistas El Gobierno vasco es, tan sólo un nicho de poder que les sirve, además, para mejorar su imagen en España como los artífices de la neutralización política del nacionalismo vasco. Todos los aspavientos que hicieron en torno a la toma de posesión -la supresión del txistulari, el dantzari haciendo el ridículo, la fórmula del juramento, el Gernikako arbola- no fueron más que pamplinas calculadas para no espantar a parte del electorado. Yo creo que el himno con el que de verdad se sienten identificados, el que de verdad hubiesen cantado en Gernika como expresión de lo que sienten, era «Hey Macarena» o «Juanito el chocolatero».
Curro, no pretendo engañar a nadie en ese punto. En efecto, Jauregui será un eurodiputado español. Estoy completamente de acuerdo con usted. Lo vasco, para él, ocupará el mismo espacio que para Mayor Oreja. Cero.
Imanol, atento a la colaboración PPSOE-Prensa vasca independiente. Están siguiendo toda una estrategia para convencer a la opinión pública de que, aun cuando el PSOE no tenía afán de revancha alguno, ni venía animado por un espíritu frentista o sectario, es la conducta obstruccionista de las Dipuaciones, y principalmente de José Luis Bilbao, la que está haciendo inevitable la moción de censura en Alava. Hay titulares de estos últimos días que son de Facultad de Periodismo. Ideales para enseñar a los alumnos lo que es una prensa mamporrera al servicio de una estrategia política.
Gracias, Irazabal, por tu aportación. Conocía, claro, la entrevista a la que te refieres. Y de las frases que reproduces, hay una que es de una indignidad imperdonable. Me parece repulsiva. Que Ramón diga que «El pacto en Euskadi es consecuencia de los últimos diez años de política nacionalista de exclusión de los no nacionalistas, acompañada de la eliminación física de los discrepantes. Hemos muerto asesinados en la misma trinchera. Hemos vivido diez años de una política de acoso. Y eso ha forjado una alternativa de cambio», me parece infame y ruin. Es de una abyección difícilmente igualable. Lo digo como lo siento. Entre 2006 y 2008 yo he compartido con Ramón Jáuregui más de un foro en el que he intentado ayudarle frente al férreo acoso del que era objeto por parte de un PP, que le acusaba de estar sometido a ETA y complaciendo vergonzosamente a los terroristas. Que ahora diga Ramón esto, para justificar un asqueroso plato de lentejas que López quería comerse a toda costa, me parece insidioso y repugnante. Y encima se quejará de que los nacionalistas «no ayudan» a López. ¿Ayudar? ¿A que siga acusándonos de haber colaborado con ETA en el acoso al discrepante?
Amaia, López no consigue reunir en torno a una mesa a la patronal y los sindicatos por culpara de los sindicatos nacionalistas. La culpa la tiene ELA. Y LaB. ¿No lees la prensa objetiva e imparcial de este país?
Lo siento, abogado, pero no puedo aclarar tu duda. No estaba en la maquinaria electoral del partido. Pero supongo que habrán actuado como siempre. Aunque, como siempre, es posible que nuestras papeletas se hayan podido encontrar con algún obstáculo «involuntario» de algún servicio consular.
Zierbena, todos lo ven,pero nadie lo publica. Esa es la ventaja de la que gozan algunos a la hora de hacer política.