El poder político siempre ha buscado su legitimación. Quien ejerce autoridad pública sobre otros, aspira a que éstos acepten de buen grado su dominio, sin ponerlo cuestión ni dudar de su justificación.
En el remoto pasado, la vía de legitimación más difundida era la teológica. El poder, como la vida misma, procedía del más allá. La tradición y la sangre han sido, también, fuente de legitimación de muchos sistemas de poder. Aunque un poco devaluadas ya, como mecanismos de mando real, las monarquías contemporáneas pretenden seguir descansando sobre este pilar. El carisma es otro cauce de legitimación muy extendido, que todavía goza de notable arraigo en los países que mitifican la figura de su líder. Pero la legitimación política por excelencia en las sociedades modernas, es la democrática, según la cual, el poder corresponde al pueblo, que delega en los gobernantes a través de las elecciones.
Pero en los últimos tiempos, la democracia ya no sirve, por sí sola, para justificar la autoridad de los gobernantes. Si se pretende que los ciudadanos acepten de buen grado a sus clases dirigentes, la legitimidad de origen -la que sólo pueden dar las elecciones- ha de ser complementada por la legitimidad de ejercicio. Cuando los gobernantes no garantizan el bienestar de sus ciudadanos ni procuran lealmente la consecución de otros objetivos de carácter colectivo que estos puedan perseguir, quedan seriamente tocados en su legitimidad por más que hayan sido elegidos en las elecciones más limpias y transparentes que quepa imaginar.
Los gobernantes elegidos por el pueblo, se legitiman -o deslegitiman- día a día en función de la eficacia con la que actúan al frente de las instituciones. Pero la legitimidad que nace de la eficacia tiene también sus problemas. Para que despliegue todos sus efectos justificadores, la eficacia ha de ser reconocida y asumida por el pueblo; por un pueblo desinformado, desinteresado y crecientemente desideologizado, que raras veces mira más allá de su propio interés personal. Y no siempre es fácil conseguirlo. Por eso, como señala Alejandro Nieto en El desgobierno de lo público, la legitimación por la eficacia está siendo sustituida por la legitimación por manipulación: “en la actualidad -apunta don Alejandro- la técnica más importante de dominación es la manipulación, es decir, una coerción psicológica, una maniobra mediante la cual se convence a la víctima de que cree o que le gusta o que le beneficia algo”.
Estoy absolutamente persuadido de que el tipo de legitimidad política que más intensamente cultiva el PSOE es, precisamente, este: el de la legitimación por manipulación. Lo hace en España y lo hace, también, de manera especialmente notoria en Euskadi, donde la complacencia de los medios de comunicación le permite deformar los hechos a su antojo para hacer creer a los ciudadanos que la chapuza, el sectarismo y hasta el nepotismo, son, en realidad, medidas oportunas acordadas por el bien de los ciudadanos.
Me preocupa, no lo oculto. El actual estado de cosas, con un Gobierno mediocre –a estas alturas ya sabemos que ni es “el mejor”, ni tan siquiera es bueno- y sin una prensa mínimamente crítica, puede conducirnos a los vascos a un inquietante estado de medianía adocenada y ramplona.
El Gobierno seguirá manipulando a través de sus ramales mediáticos para que sus errores y -lo que es aún peor- su incompetencia, se presenten edulcorados ante los ojos de los ciudadanos, reclamando su indulgencia e incluso su aplauso.
Lo que está sucediendo estos días con la Fuente Europea de Neutrones por Espalación a la que aspiraba Bilbao -el proyecto ESS- creo que es un ejemplo bastante elocuente de lo que digo.
Oí hablar por primera vez de este proyecto cuando, a finales de 2005, el presidente del EBB me planteó la posibilidad de incorporarlo al acuerdo presupuestario que aquel año firmamos con el PSOE para la aprobación de las cuentas públicas del ejercicio siguiente. Hasta entonces, la Fuente era una idea surgida en el ámbito académico que contaba con el respaldo moral de la Diputación Foral de Bizkaia. Desde ese momento -y merced al PNV, conviene recordarlo- el proyecto se incorpora al terreno de los acuerdos políticos inter-institucionales. Los diputados y senadores del PNV forzamos la consignación presupuestaria de las primeras sumas -todavía simbólicas- orientadas a su efectiva realización.
El proyecto ha ido evolucionando poco a poco. En los últimos años, ya no se trataba de construir una instalación propia, sino de lograr la adjudicación de un proyecto europeo.
En un momento determinado, el Gobierno de Zapatero se puso en medio con el evidente propósito de monopolizar la gestión del proceso en una clave exclusiva y excluyente. Yo que participé directamente en la consignación de las primeras cantidades que el Presupuesto General del Estado dedicó a esta infraestructura, no fui informado ni una sola vez de la suerte que corrían las gestiones que estaban llevando a cabo en Europa para ganarse la voluntad de los demás Estados miembros. Repito, no fui informado ni una sola vez. Ni por Zapatero ni por Cristina Garmendia.
Hoy comprendo porqué. Porque pese a la elevada calificación que la candidatura de Bilbao obtuvo entre los expertos que se encargaron de su evaluación técnica, fallaron estrepitosamente las gestiones diplomáticas que habían de llevarse a cabo al más alto nivel para convencer a nuestros socios de que votaran a favor de la misma.
En el escenario internacional -el comunitario no es, en esto, una excepción- las cosas funcionan así. Además de una cualificación técnica de primer nivel, hay que aportar unos avales políticos que sólo se logran a base de muchas gestiones y sólidas contraprestaciones.
Pero Zapatero sólo ha conseguido el apoyo de Portugal. Y uno se pregunta, ¿por qué no intentó captar el apoyo de Francia en la cumbre que celebró con Sarkozy en Madrid hace unas semanas? ¿Por qué no aprovechó el viaje que hizo a Roma con motivo de la final de la Champions para persuadir a Berlusconi de que la candidatura de Bilbao era buena? En ambos casos se sacó muchas fotos. Pero no hizo lo que debía de hacer.
Zapatero ha hecho lo indecible para asegurar su presencia en las cumbres del G-20. Ahí sí que se esforzó la diplomacia que rinde cuentas a su Gobierno. Aquello sí que fue sudar la camiseta. Pero no es lo mismo sacarse una foto con la elite gobernante mundial, que satisfacer un “capricho” de los bilbaínos. Total, con una pedrea y la inconmensurable ayuda de los medios ancilares, será fácil convencer a los vascos de que Zapatero, Garmendia y López han hecho todo lo humanamente posible por mejorar su desarrollo y su bienestar.
A eso es, precisamente, a lo que se llama legitimación por manipulación.
Desgraciadamente comentarios como el que expones más arriba reflejan el desconocimiento completo que tienen los políticos (todos) de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación. Las grandes infraestructuras científicas requieren una densidad de científicos alta (es decir que la cultura científica sea muy elevada), lo que conlleva sociedades en las que la lengua vehicular entre los miembros de la I+D+I sea el inglés. Comunidades científicas muy productivas con altos niveles de productividad en patentes, en publicaciones científicas de alto impacto y en docencia de excelencia.
Desgraciadamente estamos todavía muy alejados de estos parámetros, porque invertimos muy poco en I+D respecto a Suecia (un 1,6 frente a un 3,2) y además porque la candidatura de Bilbao tenía un organigrama muy político frente a la candidatura sueca que era eminentemente técnico.
Lo expresa muy acertadamente hoy en El Correo el catedrático de Física Manuel Tello, uno de los impulsores del proyecto
http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/prensa/20090604/sociedad/apuesta-para-perder-20090604.html
De todas formas, como primera intentona no ha estado del todo mal. Se van a invertir 180 millones de euros y esto ayudará a los físicos teóricos a avanzar en sus investigaciones. Eso es lo realmente importante -la ciencia y sus descubrimientos teóricos y aplicados- algo que dista mucho de los intereses de nuestra clase política que está más inclinada a utilizar de forma partidista este fracaso (o éxito) parcial para atacar al contrario.
Que sepa el lector de este blog que las decisiones científicas poco tienen que ver con la política, especialmente cuando se trata de grandes infraestructuras que requieren una masa crítica científica para poder desarrollarse y aprovecharse en condiciones.
Aupa Josu
Señor Erkoreka le iva a tratar de usted pero espero que me perdone el atrevimiento.
La verdad no soy ningun entendido en la mecanica cuantica ( aunque me gusta la fisica y mas incluso temas como este) y no se muy bien la perdida de este emplazamiento lo que supondra al entramado cientifico y tecnico de Bizkaia, pero visto como se las gastan los dirigentes de esta gran nacion ( es un chiste no te alarmes) no se si al terminar la carrera emigrar o que hacer. Por lo demas si la condiciones de Bizkaia son tan buenas como tu dices ( en el periodico aparecen diversas opiniones y no todas coinciden en este punto, incluso Iñaki Azkuna dice que Suecia era un hueso muy duro ) habra que optar por algun otro proyecto relevante. No se si hay gente que pueda aconsejarte o tu mismo sepas que tipo de proyectos pueden tener un calado similiar o incluso mayor ( que leches que soy de Bizkaia y del Athletic) pero espero con ilusion que pronto esteis peleando fervientemente por nosotros como lo habeis hecho siempre y pongais en la mesa iniciativas similares o mejores. Egija esan blok honek enamorata nauko, kalitate handiko pertsonia zarila esaten nau barruak .Segi olantxek Agur!
Hoy mismo comentaba con una persona que creia que nuestra candidatura era buena,que se habia trabajado con científicos que habian hecho bien las cosas y que a Suecia no teniámos nada que envidiar.Pero que todo el problema radicaba en que la diplomacia había fallado.Francia habrá conseguido para sus investigadores o para otra cosa algo de Suecia y asi otros países.Mientrás nosotros pensando que somos los más guapos y los más altos. La Diplomacia española está en su momento más bajo porque su punto de mira anda desviado. La foto con el G2O le salió movida ya que tuvo que venir a solucionar su problema de gobierno.
Aunque los medios de comunicación estén a su favor no se puede engañar continuamente al personal y en este momento internet es un medio de conocer la verdad.
Saludos
Teniendo un absoluto desconocimiento del tema y aun corriendo el riesgo de que alguno me tilde de mezquino, quiero hacer la siguiente puntualización. Si mal no recuerdo, le sentó a la ministra Garmendia, antaño becaria del GV, el transpaso de I + D a Euskadi como un tiro. No sé si su agenda no le permitió reunirse con los dirigentes de otros países para que estos últimos apoyasen a Bilbao y no a Lund, pero si era cierto que Bilbao era la favorita, ¿cómo es que el proyecto se ha ido a Lund? Que la ministra Garmendia no ha hecho sus deberes está medianamente claro. La cuestión es saber si no los hizo por tener demasiado trabajo, porque es una vaga, o porque, le produciría mucho placer que un proyecto de investigación no llegase hasta Euskadi cuando esta competencia había sido transferida recientemente a esta comunidad. Reconozco que soy un mal pensado.
pues todo lo que sale en el correo lo pongo en cuarentena la verdad, porque de venderlo como el gran bombazo, (incluso pako lópez quiso legitimarse este proyecto tan divino )han pasado a que casi casi era algo perdido porque claro frente a suecia………otro cientifico que colaboró en el proyecto tambien ha escrito un artículo en deia y precisamente no utilizaba el tono del correo español, en cuanto a sr azkuna me reservo mi opinión es un hombre que nunca me ha gustado, creo que es del pnv porque para ser alcalde de bilbao hay que millitar en este partido, nada más.
Ya sospechaba que no iba a demorarse la respuesta de algún cualificado comisionado del Gobierno de «los mejores», salvando la cara de López, Garmendia y la rosa.
Etxano me acusa de que, como «todos» los políticos, lo desconozco todo sobre el mundo de la investigación. Es posible. Incluso probable. Si además tenemos en cuentra que soy nacionalista vasco… peor aún. Ya se sabe que los nacionalistas vascos padecemos la congénita malformación del localismo obsesivo y ciego. Pero supongo que «algo» más sabrá sobre esos temas alguien como yo, que ha acreditado su suficiencia investigadora ante el sistema universitario español -soy doctor por la UPV- que, por ejemplo, un bachiller que no superó primero de carrera, ¿no?.
Si la ajudicación territorial de un proyecto investigador como el que nos ocupa se llevase a cabo, siempre, con arreglo a mecanismos tan tasados y encorsetados como el que ahora sugiere Etxano, habría que reconocer que fue inútil -y un grave error, además- presentar la candidatura de Bilbao. Porque sabíamos de antemano que el porcentaje del PIB que Suecia dedica a la I+D+I era superior al de España e incluso al de Euskadi. ¿Por qué se presentó entonces? ¿Por qué se generaron expectativas e ilusiones? ¿Por qué, hace tan sólo un año, se vendió desde el Ministerio de Garmendia que la candidatura bilbaína cumplía sobradamente los indicadores establecidos por la comisión de expertos designada por la UE para evaluar los proyectos?
No nos engañemos. Es cierto que no tendría sentido ubicar una instalación como ésta en un desierto como El Sahara. Pero cuando se cumplen los mínimos con sobrada excelencia -la candidatura bilbaína contaba con el apoyo del único científico que hasta la fecha ha conseguido obtener neutrones por espalación- el factor político-diplomático adquiere un peso decisivo. Y ahí es donde el Gobierno español ha fallado. Si en la decisión sólo pesasen las estadísticas de científicos e inversiones, como pretendes hacernos creer, todo la aventura era inútil.
Etxano, las comunidades científicas no son algo que se da o no se da en un tiempo y en lugar determinados, sin posibilidad de operar sobre ellas. Las comunidades científicas son realidades evolutivas y cambiantes, que pueden crecer o declinar en función de las condiciones que, entre otras, contribuyen a crear las instituciones públicas regidas por políticos. No hay un sólo lugar en el mundo que cuente, por sí mismo, con la densidad de científicos suficiente como para poner en marcha y mantener una instalación como la de la Fuente de Neutrones por Espalación. En cualquier caso, tanto en Lund como en Bilbao, habría que importar talento y adoptar medidas de estímulo para atraer a los científicos necesarios para eso.
Sobre la que expresa Tello en el artículo que mencionas, habría mucho que hablar. Según tú, se queja de que el organigrama vasco era demasiado político. Sin embargo, curiosamente, echa sobre las espaldas de Pedro Miguel Etxenike la culpa de las principales decisiones políticas que se han adoptado sobre la Fuente de Espalación en Euskadi y en Madrid. Etxenike, Juan -supongo que lo sabrás- es científico. El físico más universalmente reconocido que tenemos los vascos. ¿En qué quedamos?
En fin, lo que deben saber los lectores de este blog es que, aun cuando política y ciencia son disciplinas muy distintas, la decisión sobre la ubicación de una gran instalación investigadora, no es una decisión estrictamente científica, sino de política científica.
Sobre lo que hayamos de hacer en el futuro, amigo anónimo, no hay cuidado. Seguiremos trabajando por Euskadi contra viento y marea, en la confianza de que, al viento y a la marea naturales, no se añadan, ahora, las rémoras climatológicas y marítimas procedentes del propio Gobierno vasco. Pero para avanzar en el futuro, es preciso evaluar lo hecho e identificar lo que no se ha hecho bien. Y si nos engañamos, ahora, consolándonos con una «verdad» edulcorada, mal vamos a plantar cara a los problemas.
Un saluldo
Juan de Etxano dice:
Que sepa el lector de este blog que las decisiones científicas poco tienen que ver con la política, especialmente cuando se trata de grandes infraestructuras que requieren una masa crítica científica para poder desarrollarse y aprovecharse en condiciones.
Me parece que te equivocas,las decisiones SIEMPRE son politicas,los que apoyan o no son los politicos,los que ponen el dinero son los Estados y si no hay dinero no hay infrastructuras y son decisiones politicas,me parece que ni tu ni yo administramos el dinero sino los politicos,y visto lo visto al pareces solo nos a votado Portugal,lo cual quiere decir que La ministra Garmendia o en su defecto Zapatero no han hecho su trabajo,no han luchado para que al menos otros paises nos apoyasen,y yo me pregunto¿no será que pensaban que iba a gobernar el PNV en Euskadi y no querian darles esa alegria,y cuando han querido ya no habia remedio y les a salido el tiro por la culata?,me parece que me e vuelto un poco mal pensada..jejejeej¿porque será?.
En cuanto a los medios,yo que siempre he escuchado la Cadena Ser ultimamente cuando es a nivel nacional no he notado tanto la diferencia,a no ser que la campaña para las Europeas se la a echo la emisora,han entrevistado a todos los del PSE y mas y muy poco de otros partidos,luego no hay que extrañarse que les den todas las exclusivas,pero cuando conectan a nivel local me los han cambiado o al menos eso me parece,(por eso le llamo El boletin del Estado del Pais Vasco),
algunos locutores opinan como tertulianos y nunca son criticos con el PSE mas al contrario son capaces de llevar las preguntas para que el politico del PSE de turno se luzca y nos venda lo invendible,si me dicen hace poco que iba a cambiar de emisora por lo manipulada que siento la información,ni me lo creeria..jejejej,espero ver mas periodistas que informen sin sentirse obligados a nadie.
Jo, josu. A Etxano no le va a sentar nada bien que le llames » algún cualificado comisionado del Gobierno de » los mejores», salvando la cara de López» ya que te dirá que él no obedece las indicaciones de nadie y que es un ciudadano de mundo pero llevas razón en todo lo que dices. ¿ Cómo no somos capaces de ver que 150 millones y un puñado de puestos de trabajo son mucho mejor que 1300 millones y cantidad de puestos de trabajo ya que » hay que negociar porque, al tratarse de una competición alguno de los dos se quedará tremendamente desilusionado». ¿ Por qué no se dedican al fútbol y negocian el resultado del marcador para que nadie esté desilusionado?.
Lo dicho. Paz y amor Y LA FUENTE PARA SUECIA. ja, ja,ja
Marka. Verdad, verdad.
La verdad es que haber perdido esa oportunidad, es una verdadera pena, pero quizas si los anteriores gobiernos vascos hubieran invertido más en la Universidad y especificamente en las facultades de Ciencia e Ingeniería, como lo han hecho (y bien hecho) en educación primaria y secundaria, y menos en agujeros como el museo Balenciaga, los caprichos del Lehendakari o de sus consejeros (vease Plan Ibarretxe o las modificaciones únicamente esteticas en las obras de infraestructuras en vez de funcionalidad y estetica…), se tendría un sustrato adecuado, no ya para el presente, claro está, pero si para un futuro proximo para acometer planes de igual o mayor importancia.
Resulta, como siempre, evidente en este país (lo digo tambián a nivel estatal) se pone a cargo de los proyectos a un montón de politicos y/o amigotes cuyo unico conocimiento del tema es Ciencia = votos y se anteponen claramente a la vista de los votantes, la promoción del amiguismo, a la meritocracia. En mi profesión en la que estoy en continuo contacto con esta «élite» he visto en numerosas ocasiones y con gran estupor, como cargos elegidos a dedo (no cabe pensar otra cosa) escoger caprichosamente soluciones «ingenieriles» tremendamente caras para el contribuyente (colectivo en el que estoy incluido), sin ningún rigor, existiendo soluciones BBB (bueno, bonito, barato) para asombro de asesores y técnicos, todavía no he conseguido acostumbrarme a esto pero es lo que hay. No espero tampoco, desde luego, un cambio de sentido en el ejecutivo de Patxi Lopez, en este tema.
Seguro que es otra de las razones por las que prefieren Suecia donde claro que sucederá lo mismo, pero con toda seguridad, guardando unos amplios margenes de profesionalidad y discreción, al revés que en este país nuestro donde se pregona a voz en grito tal dislate. Los paises más eurocivilizados que este, viendo en que se puede convertir la fuente de neutrones y los miles de millones de euros a invertir a mi juicio, han preferido darselo a alguien con más profesionalidad y menos politiqueo.
Y por Dios, Suecia nos da mil vueltas a nivel cientifico, eso es lo más evidente de todo, ni más, ni menos.
Es inutil echar la culpa a politicos de otros partidos, en realidad teneis la culpa TODOS, por ser como sois. Asumirlo ya de una vez.
Pues, amaia, Creo que te equivocas. ¿ No habiamos quedado en que el PNV no era la religión en este comunidad, que alguna legislatura estará en el Gobierno y otra en la oposición?. Porque a mi me había quedado bastante claro eso. ¿ Quién te ha dicho que, para ser alcalde de Bilbao, haya que ser del PNV? ¿ Acaso no elegimos democraticamente a nuestros representantes?. ¿ Acaso el PNV va a gobernar por mandato divino el ayuntamiento de Bilbao? ¿ Hay alguna ley escrita que diga que el PNV gobernará Bilbao siempre?. Si es así será el único caso en toda España.
Saludos
¡Ah! se me olvidaba, el Señor Azkuna es el mejor Alcalde de Bilbao que he conozcido, y espero que lo siga siendo por muchos años, ojala hubiera más como él, con arrestos suficientes para decir lo que piensa.
Buenas noches,
Siento no hablar del tema en sí, pues desconozco el asunto como para comentarlo, aunque la primera parte del artículo es completamente cierta y, aun a riesgo de resbalar, estoy seguro que la cuestión de la no-adjudicación es también cierta. No sería la primera vez y está muy en la línea del gobierno de España.
Tengo una duda que me corroe desde que empecé a escuchar a los voceros del partido único un posible pacto entre el PP y el PSOE en las elecciones vascas en caso de que el PSOE necesitase un socio para gobernar. La duda es: ¿es posible que detrás de «todo esto» (pactos PP-PSOE) únicamente esté el interés en una posible fusión de las cajas de ahorro vascas?
Esta duda cada día se me va disipando un poco más, sobretodo cuando difunden poco a poco la idea de que las cajas de ahorros deben fusionarse para pasar el «impás».
Viendo que en otras comunidades autónomas el asunto entre PP y PSOE está tenso con esta cuestión («yo no muestro TODA la mierda de X caja de X comunidad que tú gobiernas si tu no haces lo mismo sobre X caja de X comunidad que yo gobierno»), no me extrañaría que detrás de ese pacto «constitucionalista» (jajajajajajajajaja) sólo exista un interés financiero y económico. Me gustaría saber qué opina Josu sobre este asunto, si lo había pensado, si se comenta o si es mi cabeza la que está demasiado alerta.
Salud
Egunon
Fikzio pixka bat:
Asko gustatuko litzaidake espalazio bidezko neutroien iturria Madrilen edo Sevillan ezartzeko egitasmoa egon izan balitz Espainiako gobernuak jarrera eta ekintza berdinak jorratuko ote zituen jakitea.
Gero arte.
bueno manuel si se ponen otra vez de acuerdo el ppsoe seguramente tendremos alcaldes, presidentes, diputados etc etc en toda la cav, tienen que juntarse dos partidos perdedores para desalojar al ganador o echar mano de la jurisprudencia, yo creo que esta más que demostrado que en euskadi hay una mayoria social nacionalista desde la más moderada hasta la más radical. En cuando al proyecto parece como si de repente era un sueño una ilusión o un flipe, para que mentirnos el gobierno zetaparo no tiene peso internacional y menos en europa donde somos los de los cuatro millones de parados, NO DAMOS BUENA IMAGEN, gracias al gobierno zetaparo y ansar somos los del LADRILLO, el dinero NEGRO y la buena VIDA, por eso no damos confianza y ahora se vende la burra como que era imposible porque claro frente a SUECIA QUIENES SOMOS?, pues nada y menos cuando a este país nordico le apoya ALEMANIA Y FRANCIA, el gobierno sarkozy que tanta envidia tiene a españa y su progreso, como dice el sr ERKOREKA, zetaparo es ÚNICO para hacer amigos.
iker. ¿ Sabes para que quería Suecia la fuente de neutrones?. Yo te lo digo. Para arreglar problemas internos que tienen ellos y regenerar una zona muerta en la que nadie quiere invertir. Teníamos una candidatura ganadora pero la convertimos en perdedora. ¿ Y si nos daban mil vueltas a nivel ciéntifico por qué han cedido a que la subsede esté en Bilbao?. No seas tonto. Si nos han dado la subsede es porque los suecos saben que un proyecto de esas características necesita liquidez suficiente para no ser deficitario y es el principal problema que tienen. No tienen suficiente dinero para eso y han dicho » Bah. Le damos la subsede a Esapña y así nos quitamos una losa de encima». Eso es lo que opino yo aunque quizás no sea verdad pero no tolero que se diga que la de Suecia era mejor que la nuestra porque no me lo creo.
Saludos
y si ha sido a cambio de más subvenciones adelantadas para el gobierno español y así hacer frente a los 5 millones de parados previstos para dentro de unos meses, dinero a cambio de sede y te quedas en subsede? ya se sabe se sacrifica euskadi por el bien de ESPAÑA.
Sabeis lo que os digo?que este tema a muerto,se a dejado de hablar de ello y cuando no se habla es tema muerto,a los medios gubernamentales no les interesa que se le saquen los colores por lo poco que hizo para que La fuente europea de neutrones se asentara en Euskadi,asi que es tema tabú,no se habla de ello y asunto acabado, pero no hay que preocuparse porque Patxi el dia de la embestidura dijo que como habia dejado el gobierno anterior poca deuda tenia 3.000 millones para gastar,ese es mucho dinero asi que en algo invertirán ,o quizas lo guarden para la nueva linea del metro ,lo que si me gustaria es hacerles una pregunta,¿verdaderamente alguna vez Usds han creido de verdad en el proyecto?.
PD:cuando no se quiere hablar de algo se saca otro tema que tape a ese y el tema se enfria,siempre se a dicho que un clavo saca otro clavo,asi que habrá que estar atentos a cual es el tema de hoy…jejejej,Garoña nó, no interesa que salga hasta despues de las elecciones porque el tema es seguro que se prodrogará 10 años mas,sin fuera que la cerraban ya lo habria dicho hoy porque les habria dado muchos votos y si no lo han dicho es que es que lo prodrogan,sino tiempo al tiempo,si acierto pongo un despacho de pitonisa..jejejeje
Aupa danori.
En la contestacion que nos das Josu amen, en lo unico que no coincido es que trabajen a favor de este pais.. despues de leer lo que nos comentas que quieres.
Respecto al proyecto de marras creo que lo tenia minusvalorado. En el comentario sobre el debate nuclear (De campaña en Sant Cugat) hacia incapie que se esta avanzando y mucho en el tratamiento de desechos radiactivos, cual es mi sorpresa que este proyecto ( ademas de otros temas muy importana como en la exploracion de tejidos organicos y demases que yo no tengo ni idea) es un proyecto decisivo en este campo. Es mas el hombre en cuestion que tu mencionas y si ando bien es un premio nobel Fisico Italiano ( Rubbial creo) relacionado con tecnologia subcritica de reactores que aprocheta neutrones muy energeticos y rapidos para desgarrar atomos y cambiar sus propiedades ademas de producir electricidad es un GOL de campeonato ( esa instalacion estaran cientificos europeos, no solo suecos pero igualmente). Con esto quiero retractarme de mi conformismo anterior y preguntarte que lo que he leido sobre sus promblemas de financiacion (Alemania y Francia han apoyado la candidatura Sueca pero parece ser que el dinero no lo van ha poner tan alegremente) son ciertos y en el caso de que si, haber si no podria hacerse un ultimo esfuerzo o treta de algun tipo ( no tiene Rosa lopez margen para endeudamiento y Zapatero ganas para colgarse medallitas).
Por ultimo quisiera hablar de Jose Luis Bilbao que al parecer no cuenta con mucha simpatia ni en su propio partido pero que esta hacieno ( como siempre por lo que he leido y humildemente) un trabajo muy decente en la defensa del cupo y ineteres de Vizcaya. Agur
Badakit ez daukala zer ikusirik gaiarekin, baina behin esan zenuen EAJ mobilizatuko litzatekeela goberno berriak edo Estatuak zerbait egingo balu gure hizkuntzaren aurkea. Ba gaur begiratu zein den epaia, hezkuntza mailan ez da lehenetsiko euskara, haur hezkuntzan ere ez. TA lo zaudete? Ez al duzue ezer esan behar? edo mobilizatu behar?
Se dice que mientras los soldados dan su sangre por su país, los diplomáticos dan su hígado. Su hígado porque su «campo de batalla» son las comidas, las cenas, las copas, etc. Juan de Etxano, ¿no será que aquí, los que no tienen ni idea de inglés son nuestros diplomáticos empezando por el presidente del Gobierno? Que este tipo de decisiones son políticas y no de índole científico es evidente, no hay más que ver que la decisión la han adoptado los políticos y son ellos en primera instancia quienes ponen el dinero, no los científicos. La Fuente de espalación en Estados Unidos, si mal no recuerdo, está ubicada en el Estado de Tennessee. ¿Tú crees que ese Estado es la punta de lanza de la Ciencia norteamericana? En cuanto a Iker, sí, Ibarretxe y los gobiernos nacionalistas del PNV han hecho por la I+D mucho más que nadie, Bueno en realidad lo han hecho todo aun no disponiendo de la competencia que el Estatuto de Gernika atribuía a Euskadi. Porque Ibarretxe y sus predecesores lo tenían claro, no como a otros que se les llena la boca de cambio de modelo productivo pero luego siguen destinando las ayudas públicas a favorecer los sectores que han agudizado la crisis en este país. En definitiva, comparto tu preocupación Josu, y creo que deberíamos estar todos muy preocupados porque estos gobernantes que tenemos nos llevarán a la deriva simplemente porque para todos ellos, la prioridad no está en Euskadi sino en España. En España se lucha diplomáticamente por una Expo, por unos juegos olímpicos, esto es, por saraos varios. Pero no por la economía productiva y sostenible por la que apostó Euskadi y gracias a la cual entramos los últimos en la crisis y saldremos los primeros pese a la ineficacia e ineficiencia de nuestros actuales gobernantes. La fuente de espalación era una buena oportunidad y los diplomáticos de este país no han dado por ella ni el hígado, ni la vesícula ni el apéndice, esa es la triste realidad
apoyo al forista que pregunta si no nos vamos a movilizar por el tema del euskera como lengua vehicular, la verdad es que nadie ha dicho nada y en cambio ese grupito de la plataforma lingüistica=foro de ermua, hasta que no han conseguido su proposito no han parado.
El tema de los neutrones pues una pena después de los esfuerzos e inversión y sigo pensando que suecia no lo tenía mejor que nosotros pero si que tenía mejores amigos dentro de UE (francia y alemania, que incluso aportaran el dinero) evidentemente el trabajo de lobby español ha sido un desatre, solo nuestros vecinos portugueses nos votarón, y no se habla porque sus medios los que les han puesto no tienen intencion de hacer criticas al gobierno de pako, es tirarse piedras sobre su tejado, ademas la ministra garmendia delegó sus funciones en zp? si esta mujer que parece ser un cerebrito no le puso interés MAL EMPEZAMOS, a veces no se si esta sra esta en ese gobierno simplemente porque queda bien tener a una de mechas, vasca (solo de nacimiento no de sentimiento) y con c.v. excepcional, como política y gestora parece que malísima, pero digo yo que esta MUJER GUSTARA A ALGUIEN, NO?
Y la politíca economica de pako? pues como la de zetaparo, inversión pública, cementos, subsidios y deficit, keynesiano puede ser? igual me colé
Yo siento Josu discernir en este asunto, pero en Suecia (Lund) tenía todas las de ganar, para eso son más avanzados ellos y Alemania y Francia saben con quien quiere relacionarse. Estoy de acuerdo en el comentario de Juan de Etxano , Las grandes infraestructuras científicas requieren una densidad de científicos alta, lo que conlleva sociedades en las que la lengua vehicular entre los miembros de la I+D+I sea el inglés.
Lo que no se puede ver en esta década, es que hayan ido representantes políticos nuestros como Urkullu y Ortuzar llevando el tema del Think Gaur a países que su lenguaje vehicular es el ingles y que no tengan ni pipa idea del idioma, bueno con Ortuzar me he confundido en los países orientales si lo llego a utilizar y se defendió. Por lo menos para defenderse con una soltura y no utilizando interpretes, como fuí testigo del asunto.
En fin, Josu si nos queremos hacer respetar no solo vale con saber Euskera, Frances y Castellano como dice Izaskun. El ingles es el futuro y es el idioma de conversación por excelencia en el ambito internacional. Por algo es el idioma más extendido en el planeta, seguido del castellano en segundo lugar..
Solo hay que ver Eurovisión ¿ y en que idioma hablan todos los países que presentan a sus respectivos? En ingles.
Aupa
Parece que he cometido un pequeño (gran) error y la Espalacion por Neutrones no esta relacionada con el reactor subcritico, aunque la ESS pueda ser util en la transmutacion.
Por otra parte he puesto algo de interes en la cualificacion BilBao Lund y esta ultima es un hueso duro pero Ian Anderson ( e director del programa ESS Americano) alavo la candidatura Bilbao-ESS y quien soy yo para desmerecer a este .
Tambien comentar que Garmendia ya esgrimio como argumento que en el estado español hay un gran numero de expertos en neutrones ( 200 y poco vs 125 que en todo EEUU) pero este al parecer no ocultaba la nula inversion española en I + D ( 1,75 vs 3,75 de Suecia).
Aun asi parece ser que poco han hecho …. es triste pero hay mucha gente en españa que prefiere la opcion sueca a la vasca.
Acabar insistiendo que es premio «mu gordo» y habria que mover euros aparte de los 375 milliones prometidos( el vestuario del Barca supera ampliamente esta cifra y solo sirve para entretenernos y merchandasing) y luchar de verdad, porque deja que desear que mundial de noseque, expo, cumbre G 20, y demas tonterias centren la actividad diplomatica del estado y no ESS , ITER, la sede de Agricultura ( biotecnologia, se fue PA italy) y cositas de este estilo.
Alguien comenta que que hay en Tennesse como para favorecer la instalacion de semejante centro? OakRidge, aqui nacio la primera bomba atomica y es un centro neuralgico de la energia atomica estadounidense , no nos pasemos .
Me ha encantado este comentario, en el articulo de Tello de El Correo:
<>
Nada más que añadir.
(soy un poco torpe, he entrecomillado el comentario y ha desaparecido )
«Me comentan que en Suecia, se generó un gran debate social sobre este tema.
También que hubo un parlamentario europeo sueco que debió hacer un lobby y trabajo duro y serio y de cárater casi exclusivo durante varios meses para convencer al resto de países de la buena posición de Suecia para ganar el proyecto.
Está claro que el fracaso español debe ser analizado. A los políticos se les paga para que luchen por nuestros intereses y entre otros traigan riqueza al páis, no para que desperdicien su tiempo insultándose unos a otros.»
Ostadar: siento mucho discrepar contigo. ¿Has estado alguna vez en alguna conferencia científica internacional? Si lo hubieses, no dirías esas cosas. La diferencia entre los conferenciantes vascos y los españoles es notoria en cuanto al nivel de inglés.
Iker, ¿todos los políticos tenemos la misma culpa de lo que ha ocurrido? ¿Los que gobiernan igual que los que no gobernamos? ¿Los que disponen de todos los presupuestos públicos igual que los que sólo disponemos de un escaño y una tribuna? Perdóname la apostilla, pero creo que el gobernante tiene un plus de responsabilidad en todo esto. Y el gobernante es, en Madrid y en Euskadi, el PSOE.
Te repito lo mismo que ya he consignado arriba. La decisión sobre el emplazamiento de una infraestructura como la de la Fuente de Neutrones por Espalación no es una decisión científica, sino política. De política científica, si quieres, pero política. Que Suecia cuente con indicadores científicos mejores que los nuestros, no es decisivo a este respecto, porque lo que se evalúa es el marco institucional, la capacidad para crear un entorno científico y atraer el talento necesario para poner en marcha la Fuente. Lo que Suecia sí que tiene es un Gobierno más eficaz y una diplomacia más comprometida que la española.
Por lo demás, no creo que eres justo cuando hablas del desinterés del PNV en relación con la I+D+I. ¿Te acuerdas de que hace unos meses arrancamos al Estado una transferencia por valor de varias decenas de millones de euros? ¿Te acuerdas de que en los acuerdos presupuestarios de los últimos años, las contraprestaciones que hemos exigido, han sido, en buena medida, inversiones en proyectos de I+D+I en Euskadi? Euskadi se sitúa por encima de la media española en inversión de I+D+I puesta en relación con el PIB. Algo denota eso, ¿no?
Diego, yo no acabo de ver lo que sospechas. La fusión de las cajas vascas requiere, ante todo y sobre todo, el acuerdo favorable de las propias cajas. Y el tandem PPSOE sólo podría imponer su criterio en la alavesa. En las otras dos, pueden poner dificultades pero no arrostrar por sí solo la fusión.
Para Erkorekari zehaztasun bat egingo nioke. Auzitegiak esan duena, nik dakidanera arte, behinik behin, zera da: Jaurlaritzak onetsitako Dekretuak Euskarearen Legea eta Hezkuntzaren Legea urratu ditzakeela. Eusko Legebiltzarren onartutako legeak, biak. Bi lege hauek aldatu beharko genituzkeela? Agian, bai. Ez dakit horretarako gizarte adostasunik dagoen. Gehiengorik, ordea, ez daukagu. Gaurko Legebiltzarrean ez behintzat. Nik neuk ez du hor manifestaldi batera joateko arrazoi nahikorik.
Nikolai, yo no he insultado a nadie. Me he limitado a recoger en este post lo que yo y mi Grupo Parlamentario hemos hecho para traer esa infraestructura a Euskadi y la actitud que otros han tenido con nosotros. También los científicos están para trabajar en sus proyectos no para darse codazos entre sí. Y en los artículos de Tello he visto tantos codazos contra el físico, Etxenike como razones a favor del proyecto.
A lo que no estoy dispuesto es a callarme, porque así lo quiera el PSOE -que desea pasar página sin que se note el desaguisado- y la prensa que cubre sus lagunas. No puede ser que en este asunto no haya nadie que tenga que dar explicaciones y dar cuenta de su mala gestión.
Aqui el único que podría y debería callarse, de verdad es Juan de Extano. Es pesado, mas encima no aporta nada posítivo, como siempre ha sido y lo será, Amen.