Hace unos días inserté un post en el que ironizaba sobre el pretendido «idilio» que los socialistas y sus apabullantes entornos mediáticos nos quieren endosar con el PP en el Congreso de los Diputados ( ver El «idilio» del PNV con el PP, publicado el 24.04.09).
Creo que aporté datos suficientes como para echar por tierra semejante patraña. Sin embargo, el rumor continúa vivo y sigue dando titulares. Debe ser una consigna lanzada desde Ferraz que los medios afines -y muy especialmente los vascos- siguen a pies juntillas. Por alguna razón que desconozco, aunque no resulta difícil de adivinar, el PSOE, el mismo partido que acaba de poner en manos del PP la facultad de poner y quitar lehendakaris, quiere escurrir el bulto y asignar al PNV el sambenito de amigo de los conservadores hispanos. Y sus trompetas mediáticas le hacen el juego, claro.
La semana pasada pregunté a un periodista acreditado en el Congreso por qué afirmaba en una de sus crónicas que, desde el 1-M, en la cámara baja, el PNV coincidía en todo con el PP, si sabía que era falso. Me dio la respuesta con la que habitualmente echan balones fuera los plumillas cuya falta de objetividad les sitúa ante escenarios embarazosos: «Hombre, ya sabes… el periodismo es así… etcétera».
La prensa de ayer registraba más de una referencia al pretendido maridaje que la política vasca ha provocado entre el PNV y el PP en Madrid. Todos los analistas tienen alguna sesuda observación que hacer al respecto. Y todos los políticos del PSOE que son interrogados sobre el particular tienen alguna aportación que hacer al célebre diagnóstico con el que Manuel Chaves se descolgó la semana pasada cuando dijo constatar que el PNV y el PP «están dándose picos» todos los días en las Cortes Generales. En El Correo, por ejemplo, un periodista complaciente y untuoso preguntaba a Pepiño Blanco si «se esperaba las postura que ha adoptado el PNV». Su respuesta era la siguiente:
«El PNV está siendo víctima de una contradicción tremenda. En Euskadi se presenta como víctima del PP, pero en Madrid corre por los pasillos en busca del PP para apoyar cualquier cosa con tal de derrotar a Zapatero. Se están <<dando el pico>> de forma permanente. Lo tendrán que explicar a su electorado. Han demonizado al PP pero, a laprimera de cambio, van de su brazo en Madrid».
Como ven, el sagaz comentario de Pepiño se presta a muchas apostillas. Pero se las dejo al lector. Por ahora, me limito a reproducir el fragmento transcrito, como una prueba más de la intensidad con la que el asunto de los «picos» circula por los medios ancillares del PSOE.
Frente a ello, quisiera completar lo que ya dije en el post arriba citado, con tres reflexiones y un cuadro actualizado de los datos objetivos que dan cuenta del verdadero alcance del «idilio» que se nos atribuye.
Tres reflexiones
1.- El idilio con el PP -no me cansaré de recordarlo cuantas veces sea preciso- es del PSOE. La fotografía de la portada, con López y Basagoiti cerrando, sonrientes, el acuerdo, es su más clara expresión plástica. Lo siento, amigos socialistas, pero el noviazgo es vuestro. Es de los socialistas vascos, que nunca harían una cosa de este tipo sin la autorización, cobertura y amparo de sus superiores madrileños. El día en que alguien pueda enseñarme una fotografía semejante a ésta en la que se me vea sellando con el sr. Rajoy un pacto de investidura y gobierno, hablaremos de nuestros devaneos con el PP. Hasta entonces, el monopolio de los «picos» con el PP lo tienen los socialistas vascos.
2.- Me sorprende sobremanera que, los socialistas, que acaban de sellar con los populares un acuerdo para excluir al PNV y gobernar con arreglo a criterios españolistas, se dediquen a acusar a los demás de sus propios pecados. ¿Tanto se avergüenzan de lo que han hecho que no se les ocurre más que disimularlo de inmediato, poniendo en marcha la estrategia del ventilador? Francamente, me parece poco serio. Con esta manera de proceder, los socialistas están demostrando que son poco consecuentes con sus actos. El pacto con el PP es suyo. Los «picos», hasta la fecha, son los que ellos se están dando en Euskadi. ¿Por qué no lo asumen y cargan con la penitencia? ¿Por qué se empeñan en endosar a los demás sus propias faltas?
3.- Hasta la fecha, como ya he apuntado, el enlace nupcial con el PP es del PSOE, no del PNV. Pero supongo que los socialistas no serán tan sectarios y parciales como para negarnos a nosotros el mismo -cuando menos, el mismo- derecho que ellos reivindican para pactar con los populares si así decidiéramos hacerlo, ¿no? A la altura de hoy -insisto- los únicos que han pactado con los populares son los socialistas. Nosotros, ni tan siquiera nos lo hemos planteado como fórmula de colaboración estable. Pero si optásemos por hacerlo, siguiendo los pasos de los socialistas, ¿se negarían a reconocernos el mismo derecho que ellos ya están ejerciendo? ¿O acaso piensan que el pacto con el PP es esencialmente bueno cuando lo suscribe el PSOE e intrínsecamente malo cuando lo concierta otra formación política?
Datos actualizados
Ahora, vamos a poner en su sitio la acusación de los «picos» con el PP que nos dirigen los cerebros grises socialistas. ¿Cual es la realidad que se oculta tras los titulares que se hacen eco de los «picos» que se prodigan el PNV y el PP? Veámoslo:
Desde el pasado 1-M hasta hoy, en el Pleno del Congreso han tenido lugar 53 votaciones.
En un poco más de la mitad de todas ellas -en 27 de 53- los tres grupos parlamentarios -el socialista, el popular y el vasco- han coincidido en el sentido del voto. Ya sé que estas cifras no reflejan estrictamente la realidad, porque recogen, como coincidencias, muchos casos en los que los socialistas querían votar otra cosa, pero, a última hora, al comprobar que perdían la votación, no les quedó más remedio que alterar el sentido del voto y votar SÍ donde, en realidad, querían votar que NO. Pero yo no soy quien para distinguir cuándo el PSOE vota una cosa porque está convencido de ella y cuando lo hace para no perder la votación.
Al margen de estas 27 votaciones, el PNV ha coincidido con el PP en 7 ocasiones, y con el PSOE en otras 7 ocasiones. Ya ven, donde queda toda la historia del idilio. Hemos coincido tantas veces con el PSOE como con el PP.
Finalmente, en 3 ocasiones, los tres grupos hemos votado en sentido diferente.
Pero aún queda algo que añadir. El PSOE, el que abomina del PP en España pero lo ama en Euskadi, ha coincido con el PP en 9 ocasiones. En 2 ocasiones más que lo que haya podido coincidir el PNV.
Esta es la realidad objetiva y contrastada de los «picos». El PSOE, que se encuentra, en Euskadi, fundido con el PP en en un abrazo de amor eterno, sigue dándose en Madrid más «picos» con los populares que cualquier otra formación política.
Esta es, insisto, la realidad. A partir de aquí, los medios, y sus grandes profesionales, podrán seguir, si lo desean, el guión que escribí hace un mes en el post titulado Conversaciones entre un nacionalista vasco y un periodista imparcial de un medio independiente. Todo está previsto. Ya no sorprende nada.
Post data: Mañana se debatirán y votarán en el Congreso las propuestas de resolución dimanantes del Debate sobre el estado de la nación. Ya se verá entre quienes se dan los «picos». Volveré sobre el tema
Viendo el anunciamiento de la moción de censura en la diputación de alava por parte del pp. Yo que vosotros empezaba en madrid una moción de censura contra zp. Hay un dicho que dice, no quieres taza? Pues toma taza y media. A patxi se lo he dejado caer como era de esperar no le ha hecho mucha gracia.
Aurrera josu y sin piedad!
Menos mal que nos queda internet para poder enterarnos,porque veo que despues de tantos años no teneis demasiados medios afines.
Una cosita,haber si haceis algo con el Deia digital,a veces entro a leer(me gusta leer varios periodicos) pero la verdad es que es poco atractivo,en la era de la tecnologia el camino es Internet, he escuchado que a «El Pais» no le va muy bien porque mucha gente lee los periodicos por Internet y cada vez vende menos,asi que haber si no os quedais atras y haceis un Deia digital mas atractivo y sea uno de los que lo tengamos en Favoritos 🙂 ,a llegado la hora de ponerse las pilas 🙂
PD:mañana no me pierdo los debates y las votaciones,y aunque cuando hablais las minorias suelen irse del hemiciclo muchos diputados( a mi me molestaria el poco respeto) estate seguro que detras de la camara estaremos muchos viendoos y escuchandoos.
Pues mira marka curiosamente el pnv aposto por eitb pero habiendo cambio de gobierno está complicado. Deia fortunadamente al no ser pública se puede hacer algún tipo de apaño. Deia digital tampoco está mal pero con la fuerte inversión que ha tenido que meter el periódico en boroa los cambios no son apreciables a corto plazo en el digital. En la edición impresa alguno se ha notado.
Guztiz ados Ostadar ta Markarekin. Ostadar, nik ere pentsatu izan dut hori: Euzkaditik bota gaituzuela, ba zu orain Madriletik at! Baina, horrela denok jokatzen baldin badugu, ez goaz inora. Ume txikiak ematen dugu ta ez gara. Hori egin beharrean, hobe da politika zorrotz bat egitea, horrek min handiagoa egiten du, pixkana-pixkanaka, zauri handiagoa eginez…
Bestalde, gaur goizean irakurri berri dot espainiar estatuko egunkari batean zuek negoziatu beharko duzuela lanari dagokion konpetentzia… ez al da gure Patxi lehendakaria, ez al du berak horretan bikaina den sailburua aukeratu? Horrek egin dezala lana, ta ez zuek? Zuek zer zarete,.. «la chacha para todo»? Mesedez, ez jaitsi prakak ta gogor ekin, hori bai, egiten dutenaren adi egon!
Marka, ¡totalmente de acuerdo! el periódico DEIA merece ser renovado, de arriba a abajo, mejores contenidos, y actualizaciones al momento… sobre todo en el aspecto hace falta renovar completamente… como lo dice Marka, para que yo también lo tenga en Favoritos.
Beste barik, zure blogaren beste jarraitzaile bat agurtzen da,
Segi gogor eta gora bihotzak!
Todas las comunidades autonomas deberian estar gobernadas por partidos autoctonos, sin ataduras de ningun tipo con los partidos estatales… El PNV es un buen ejemplo de partido que merece la pena votar, porque al margen de que se este o no de acuerdo con todos sus puntos de vista, sabes que pondra los intereses de la region por encima de todo lo que merezca justamente estar por debajo. Es absurdo y repugnante que os acusen de algo como tener un idilio con el PP, aunque tu ya lo has dejado bastante claro, poco mas hay que añadir.
Me parece que tanto el PP como el PSOE estan llenos de gente mediocre y poco inteligente, ojala en la Comunidad Valenciana tuvieramos un partido a lo PNV o CIU para defender los intereses de la region con garras y dientes, que no fueran simples vasallos con ganas de que algun empresario sin escrupulos les compre trajes.
Animo Josu, en 4 años volvereis al poder en Euskadi, es cuestion de tiempo que la gente se de cuenta de que poner al zorro a cuidar de las gallinas es una locura.
yo, sin ser independentista, no lo dudaria. Os votaria a vosotros.
PD: A ver si un dia de estos os poneis de acuerdo con CIU y algun partido mas para crear un gran partido a nivel estatal que se encargue de defender una autentica España Federal, o incluso el derecho a la autodeterminacion… un partido que pueda condicionar de verdad al gobierno de turno, pero sin que se le pueda acusar de beneficiar a una sola region con sus votos, tampoco veo justo ni sostenible a largo plazo que un partido con intereses en una sola region se plante en las elecciones nacionales todos los años, en mi modesta opinion hay que ir mas alla.
Josu,
Oposizio aparta ari zara egiten Madrilen. Kongresuko pasan asteko zure diskurtsoa bikaina izan zan, ta Zapatero agerian utzi zenduen.
Hori bai, Zapatero inoiz baino flojoago ikusi nuen. Zuri erantzuteko larri ibili zen, ez zekielarik zer esan.
Baina egia esan, ez nuen ulertu zergaitik goirapatu zuen horrenbestetan Josu Jon IMaz. Espero dut denborarekin ulertzea lortuko dudala.
Bueno, animo ta jarrai horrela.
Ah! abortuaren lege aldaketarekin zer? Zer gertatu daiteke?
Gabon berriro, Josu
Zinismoa erakusten dute PSOEko agintariek.
Politika egiteko beste era bat da: jendea ergeltzat hartzea. Eredua eman beharrean, kontrakoa egin. Gezurra, ustelkeria, zentsura, azpijokoak, etikoak ez diren komunikabide eta kazetariak, kea saldu, jendeari arerioak seinalatu, kontraesan nabariak zuritu, ardurengandik ihes egin, lotsarik eza, etab.
Arriskua demokraziarentzat. Politikak duen duintasunaren zapalketa (politika taktikoa egitearen guztiz aldekoa naizen arren).
Onura asko ekarri dizkio demokraziak Espainiari, baina bere politikariak ez daude egon beharko liratekeen mailan(ez dira inoiz egon?).
En éste pais no hay periodistas independientes, porque se trata de una profesión en la cual alcanzar prestigio sólo se consigue si te lo dan los políticos de uno u otro bando.
Tiene razón Marka en su comentario sobre DEIA, la mejor forma de que la gente conecte con él es hacerlo más atractivo, quizá mediante algún acuerdo con otro medio digital.
He visto la entrevista en 24h y Vicente Vallés seguía erre que erre con lo del idilio. Las repuestas que le has dado han sido como siempre de gran claridad, pero supongo que para parar las insinuaciones tendrías que montar un escándalo de tipo humorístico-sexual. En fin, mañana también os veré por internet.
Bueno este post, había empezado con el idilio del PP con el PNV en Madrid, y casi diría que hemos terminado hablando del DEIA y de periodismo. «Curioso»
El DEIA está actualmente en renovación, pero se necesitará algo de paciencia. El DEIA no es avalado economicamente por nadie sino sobrevive gracias a la publicidad y venta, así que un poco de paciencia. Los cambios vendrán, pero todo a su debido tiempo. Yo de todos modos, lo tengo en favoritos el DEIA teniendo a alguien muy cercano a mi, que trabaja allí.
Siempre se ha dicho:Difama que algo queda ,es patético ver como crean cortinas de humo para enmascarar sus flirteos y devaneos y ahora os acusan de daros picos con el PP, por otro lado es agradable saber que en el estado hay personas como Pau , que saben comprender ,valorar y entender vuestro trabajo .
No esta muy lejano el tiempo en el que peleabais para que el TAV pasara por Euzkadi intentando sacar partidas presupuestarias donde no las habia e intentando renegociar algunos fondos para ello y todo en aras de no dejar al «granero» desconectado de Europa, ¿te acuerdas Josu?. Todo eran zancadillas y negaciones,mira en cambio ahora parabienes y beneplacitos por todos lados,es que hasta me parece que Pepiño Blanco haya descubierto Euzkadi.¡Que maravilla! y que verde que esta toda.
Que poca dignidad y vergüenza demuestran .Tú ni caso sigue en tu buen hacer diario , deja los picos para ellos , que ya sabes el dicho, que donde hay dos,tres son multitud.
Recibe un cordial saludo y todo mi ánimo para seguir adelante
Si os preocupa el idilio PP-PSOE, visto el comportamiento de ESTE PSOE, creo que no durará ni un año.
¿Viste lo que pasó hoy en Vitoria???
Pero tu eres parlamentario de Madrid, y lo que debería preocuparte es si las medidas de ZP son tan malas como dicen los economistas o tan buenas como dice su gente.
Algún día los ciudadanos pediremos cuentas a aquellos políticos que no pensaron en los votantes, sino en los votos.
Por cierto, ¿que te parece lo de los parlamentarios ingleses?????
Ostadar, no hay prisa para las mociones de censura contra Zapatero. Resulta conmovedor y estimulante ver a los socialistas atravesando momentos angustiosos cada vez que se produce una votación en el Congreso. Ayer, sin ir más lejos, cuando vieron que, tras indecibles sufrimientos, lograban finalmente superar una votación por la mínima, la ministra Chacón y la mismísima Vicepresidenta Salgado, prorrumpieron en aplausos de alegría, expresando así su desahogo. No es serio afrontar una legislatura con esas apreturas. Pero allá ellos.
Es obvio, Marka, que andamos mal -muy mal- de comunicación. Pero te puedo asegurar que el Grupo Parlamentario vasco, aquí en Madrid, se afana todos los días por hacer llegar al gran público los efectos de nuestro trabajo en las Cortes. Y yo, personalmente, procuro suministrar los datos esenciales de la labor parlamentaria en este modesto blog que, a la vista de las crecientes entradas que recibe, amplía notablemente su campo de irradicación.
Agirre, lan politiken transferentziari buruz, laster idatziko dut post berri bat. Dena zen gezurra. Komunikabide horiek ez dakit zertara jokatu nahi zuten, baina jokoa zen dena.
Gracias Pau, por tu comprensión y apoyo. No es fácil, por lo demás, irrumpir en el escenario político español con un partido de corte federalista como el que apuntas. Fíjate en el recorrido que tuvo aquella frustrada operación reformista que encabezó Roca. Pese a los recursos de los que dispuso, se quedó en el traste a la primera de cambio.
Eñaut, kaixo berriro ere. Eta mila esker zure ekarpen eta babesarengatik. Ez dakit Zapaterok zergatik aipatu zuen horrenbestean Josu Jonen izena. Nire ustez, manipulatzen ari dira pertsona eta bere ingurumaria. Josu Jon inola ere ez litzateke joango sozialistekin PPren eskutik eratutako Jaurlaritza honetara. Bestalde, Abortuaren legea oraindik informeetan dago. Hauteskundeen aurrean atera dute gaia plazara… jakina, PPren aurrean euren esparru politiko «progresista» finkatzeko. Zapaterokeriak!!
Cazuela, nik neuk ere ezin nezakeen PSOEren politika egiteko moduari buruz egin duzun laburpena baino azalpen txukunagorik egin. Ez daukat PSOEren aurka ezer. Errespetua zor diot sorrera miresgarria eta iragan garrantzitsua duen alderdia delako. Iluna ere izan dira bere historian baina hori gizakiaren batera datorren zerbait da. Arazoa da, agintari batzuk ez daudela ordezkatzen dituzten alderdien izen onaren mailan. Eta Zapatero horietakoa dela somatzen dut.
Venga, Jose, acepto sugerencias para el escándalo humorístico-sexual que propones.
Lo del TAV, Andoni, es indignante. Si hoy se está construyendo esa infraestructura en Euskad, es porque el año 2005, el PNV lo exigió como principal contrapartida a su apoyo al Presupuesto General del Estado. Si el PNV no se hubiese plantado ante el Gobierno de Zapatero con esa exigencia, hoy seguiríamos como lo hemos estado durante varios lustros: Esperando a Godot. La política de los socialistas, en estos temas, ha sido la de engañar y dilatar. Empezaron la construcción del AVE con el tramo Madrid-Sevilla. Ya se ve que pensaban en Europa. Y después se ha construido el enlace con Barcelona y la comunicación de Madrid con su entorno castellano. Tuvo que venir el PNV para exigir la Y vasca, para que ahora se saquen la foto, con sus respetivos cascos, los bachilleres López y Blanco.
Sobre DEIA, no me corresponde pontificar. Creo que tiene mucho que mejorar pero me consta que están en el empeño algunos de los grandes profesionales con los que cuenta en la plantilla.
Amuma zaharra, aisladamente consideradas, las medidas de Zapatero no son malas. Algún efecto positivo tendrán, sin duda, de cara a corregir los vicios de la economía española. El problema es que no forman parte de un Plan coherente y estructurado. Se trata de medidas aisladas, heterogéneas y dispersas que no obedecen a un plan estructurado. Y se está endeudando mucho para afrontar una iniciativa tan deslabazada.
Lo de los parlamentarios ingleses no es posible que suceda aquí, al menos en los mismos términos. Lo cual no quiere decir que en el Congreso no pueda estallar algún caso poco defendible ante la sociedad. Yo sospecho que donde mayores problemas se pueden producir es en el capitulo de las incompatibilidades. Hay diputados que desarrollan paralelamente otras actividades muy lucrativas. Y tengo dudas de que esa situación sea, en algunos casos, demasiado presentable.
No hay prisa, Josu, pero psicológicamente les afecta a los del PSOE y PSE, así que no viene mal meter algo de miedo, hasta que nos cansemos de las solicitudes caprichosas del PP que hacen a los del PSE. Y es que si os pilla confiados luego es tarde para el remedio…..Si ellos están con amenazas y funcionan así, creo que no viene mal ir tomando algo de delantera aunque sea dejarles caer el mensaje a ellos, para que no vayan de sobrados.
La iniciativa de una moción de censura, Ostadar, nunca podría corresponder a los diputados del PNV, porque no aspiramos a gobernar en Madrid. El único que podría presentar una moción de censura en el Congreso, es el PP. Por dimensiones y por vocación de gobierno. Si lo hace, estudiaremos la posibilidad de apoyarla. Todo dependerá del programa con el que pretenda gobernar el candidato. Pero resulta difícil anticipar una posición a ciegas. Un saludo.
No te preocupes que la presentarán con el tiempo.! Están que no se aguantan!
No es que se aguanten o no. El PP tiene que medir sus fuerzas antes de embarcarse en una iniciativa como esa. Una moción de censura frustrada, podría volvérsele en contra. En cualquier caso, nunca lo harían antes de las elecciones europeas. Si el resultado es bueno…, a lo mejor se animan. Y confían en que será bueno. Al parecer, las encuestas se lo confirman todos los días.
Por eso digo que con el tiempo se hará efectiva! conozco a alguien cercano en madrid que sabe del tema. Dicen que hay que tener amigos hasta en el infierno.
Jose,
Desde que pagina web se pueden ver los debates en el parlamento?.
No creo que al PP le convenga en este momento presentar una moción de censura,me da la impresión que bastante tienen con lo que les a caido encima y por eso van a dejar que el PSE se vaya quemando poco a poco hasta las proximas elecciones,y luego se presentaran como los grandes salvadores.
Lo que no sabemos es que linea de gobierno lleva Zapatero,da la impresión que gobierna segun le da el viento,es un gran vendedor de humo,nos vende nada,me recuerda a esos charlatanes de feria que hablan y hablan y al final solo te vende palabras.
Josu,espero que no te sienta mal lo que escribo(a veces despues de releer me da la impresión de que me paso) pero es una manera de decir lo que a veces escucho en la calle y no hay lugar donde expresarlo :),tu blogs es una ventana abierta.
Vaya, la verdad es que hasta hace un rato no sabia nada ni de Miquel Roca ni de su aventura en los 80, (aunque tengo la excusa, o al menos eso espero, de haber nacido en el 90) …y nada menos que de la mano de Florentino Perez y Garrigues Walker. Si que es sorprendente que se pegaran el batacazo siendo quienes eran, quiza por eso uno de ellos termino obsesionado con ser presidente de algun sitio, por ejemplo de un club de futbol (Amen de ACS).
A pesar de todo con 194.000 votos, casi el 1%, deberian haber obtenido al menos 3 diputados… si el sistema electoral fuera justo, claro.
Por cierto, puedo preguntar (si no es mucho incordio, ya se que esto es salirse del tema) cual es su postura respecto a la ley electoral actual? (y no iban a reformarla? tiene delito que a IU le costara medio millon de votos cada uno de sus dos diputados.)
Kaixo Josu: Me preocupa mucho que no tengamos un periodismo investigativo y crítico. Con motivo de la huelga general he consultado más de 30 periódicos de todo el territorio nacional y me ha extrañado mucho que todos se hayan adherido a la línea oficial del GV y de Confebask. Todos sabemos que hubo comarcas en Gipuzkoa-Bizkaia con un cierre total, pero un ciudadano de Soria no dispone de esta información si lee su periódico regional. Lo mismo ocurrió con la gran pitada en Barcelona. Me preocupa mucho que el negocio de los periódicos se base en el copiar y pegar y no en informar. Si todos copian y pegan sin investigar los hechos y hacer una evaluación crítica de lo acaecido, vamos a terminar siendo el Granma. Nada en contra de este periódico, pero como ciudadana de una democracia me gustaría disfrutar de informaciones que se ajusten a la realidad, si bien una objetividad del 100% no es posible. Transpasado a Europa, bien sabes que muchas de las informaciones sobre Euskadi que se publican en los periódicos extranjeros son muy tendenciosas o, incluso, torticeras. Y no hablemos de las omisiones más o menos intencionadas. Creo que se podría empezar a mitigar la imagen distorsionada que tienen los europeos de Euskadi, si por ley se tuviesen que comprometer los informadores a decir «la organización terrorista ETA» y no «la organización terrorista vasca ETA». Aunque no es mucho, la segunda formulación desvincula lo vasco de ETA. Los medios de comunicación están para informar y no para divulgar tópicos más o menos acertados. Si tenemos medios que sólo copian y no son críticos con las instituciones, un nuevo Hitler lo tendría muy fácil en Europa. Besarkada bat.
Ostadar, me complace la idea de que, para los madrileños del PP, los amigos que hay que tener hasta en el infierno seamos los del PNV. Supongo que los socialistas -los que les asocian con el doberman- sólo serán los amigos del purgatorio.
Marka, lo que escribes en este blog, ni me duele ni me molesta lo más mínimo. Antes al contrario, te agradezco que sigas participando en el foro y contribuyendo a los debates con tus puntos de vista. En Euskadi, el PP no presentará moción de censura contra el Gobierno de López. No, al menos, hasta que transcurra algún tiempo y se haya hecho con un pliego de cargos completo contra las felonías de López al que poco a poco irá acusando de no estar a la altura de las circunstancias y de no comprometerse con el constitucionalismo como debiera. En Madrid creo que, por ahora, tampoco. Veremos si después de las elecciones europeas, los resultados se lo permiten.
Pau, yo soy partidario de mantener la ley electoral como está. Con esta misma ley electoral, IU tuvo más de 20 diputados en la legislatura 1996-2000. Hasta en Bizkaia obtuvieron uno. Si vamos retocando la ley electoral en función de los intereses de este o aquél,¿dónde pondremos el límite de la adaptación de la ley a los intereses de cada uno?
Petirrojo, como comprenderás yo también estoy muy preocupado por el panorama mediatico que nos rodea. La democracia es un regímen de opinión. Y sin información, no hay opinión, ni tampoco democracia. O dicho de otro modo, quien controla la información, modula la opinión y controla la democracia. Esto es muy grave, pero es así. Cuando hablo de estas cosas, los periodistas se me ríen. Y los grandes responsables de los medios arrancan en risas convulsas.
Cuando la gente que entra en mi blog me agradece por los datos que suministro; datos públicos, accesibles a la prensa pero que, si yo no los divulgase, jamás podrían llegar a conocer, están, de hecho, expresando la crítica más feroz que cabe imaginar a los medios de comunicación tradicionales. Pero si a los medios les va bien haciendo lo que hacen, ¿para qué van a cambiar? Si pueden condicionar la política y, al mismo tiempo, hacer negocio, ¿qué razones tienen para aproximarse a los principios del periodismo?
Bueno Josu, para mi lo mas logico seria que hicieran un computo global de los votos y que no asignaran de antemano diputados a cada provincia, sino que los repartieran despues en funcion del numero de votos de cada partido. Si un partido obtiene el 10% de los votos a nivel estatal, que se lleve el 10% de los diputados (35), si obtiene el 20%, que se lleve el 20% de diputados(70).
No creo que ahi haya favoritismos hacia ningun partido (yo no «soy» de IU ni nada por el estilo, simplemente me ha parecido algo chocante que no todos los votos valgan lo mismo y se acepte con tanta naturalidad)
Vamos, igual me equivoco, pero me parece lo mas logico. Ademas con el modelo actual va a ser casi imposible romper el bipartidismo, y si no se rompe el bipartidismo a nivel estatal dificilmente se va a lograr independencia o derecho a la autodeterminacion alguno para Euskadi o cualquier otra region. Porque esa es una de las metas del PNV, no?
Saludos
Pau, un sistema electoral es, siempre, un modelo complejo que combina varios factores: El número de escaños a repartir, las circunscripciones, las candidaturas, las listas -abiertas o cerradas, flexibles o bloqueadas- la fómula matemática de conversión de los votos en escaños, etc. Estos elementos se eligen y consensúan muy cuidadosamente entre los partidos políticos al principio del partido. Cualquier retoque en los mismos altera las reglas de juego.
Con la fórmula que propones, que en última instancia es de circunscripción única estatal, como en los países más centralistas y centralizados del mundo, las posibilidades de los partidos como el nuestro, focalizados en una parte del territorio, disminuyen notablemente. El bipartidismo se acentuaría mucho más todavía. Ninguna reforma se llevará a cabo si no beneficia al PP y al PSOE. Y si beneficia a ambos, los demás salimos perjudicados. Es mi opinión, bastante contrastada, por cierto, con ensayos estadísticos.