Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 7 de diciembre de 2011

El entorno mediático de la derecha española festeja, hoy, con ponderada satisfacción, el discurso patriótico con el que José Bono adornó la celebración oficial del 33º aniversario de la Constitución española de 1978. Según refieren las crónicas, su alocución arrancó con un contundente, «hoy es fiesta nacional de España», y apeló reiteradas veces a una «unidad» que, a su juicio, debería hacerse efectiva en los tiempos que corren, por encima de las diferencias ideológicas que separan a los partidos políticos. Una suerte de unidad espiritual que recordaba demasiado a la de «los hombres y las tierras de España»  que el punto IV de la Ley de los Principios del Movimiento Nacional elevaba a la categoría de «intangible».

 

En la prensa conservadora hay comentarios que califican la disertación de «irreprochable». Y tampoco faltan quienes se muestran gratamente sorprendidos -otra cosa es que lo estén de verdad- por el hecho de que una voz socialista sea capaz de vibrar públicamente en tan encendida clave patriótica. En cualquier caso, la impresión que transmiten los cronistas y columnistas es, en general, grata y positiva.

Nada tengo que objetar a todo ello, evidentemente. Ni al discurso, ni a las glosas. Soy respetuoso con la libertad de expresión y, además, siempre resulta interesante ver a los «no-nacionalistas» celebrando sus hitos e iconos nacionales. Hay, sin embargo, un aspecto de lo ocurrido que no puedo dejar de observar. En la mayoría de los casos, el aplauso a Bono va acompañado de severos reproches a los que no participamos en la fiesta. Pero tengo para mí que, en lugar de recriminaciones, les vendría bien formular una reflexión autocrítica. Este año, las ausencias han sido más numerosas que nunca. Y no me refiero a las de los presidentes autonómicos que, como Patxi López, han preferido aprovechar el puente e irse de vacaciones, no. Estoy pensando en las ausencias conscientes y deliberadas, que no han querido participar en la celebración del 6 de diciembre, porque consideran que ese día no tienen nada que celebrar. Al listado habitual de formaciones políticas que nunca asistemos a los actos oficiales organizados por el Congreso para conmemorar el aniversario de la Carta Magna, se han sumado, este año, otras dos siglas: CiU e IU.

(más…)

Read Full Post »