En el Pleno de esta tarde, se debate una Proposición No de Ley del Grupo Popular que plantea la «reprobación del Vicepresidente Tercero del Gobierno y Ministro de Política Territorial y Administración Pública, Manuel Chaves González». La exposición de motivos de la iniciativa repasa exhaustivamente los escándalos que últimamente han aparecido en los medios de comunicación a propósito de las irregularidades que presuntamente rodearon a la tarea desempeñada por Chaves durante su dilatada etapa de presidente de la Junta de Andalucía. Se habla largamente en ella, del caso del «fraude de los EREs ficticios financiados por la Junta» y de los «presuntos casos de nepotismo en los que se ha visto envuelto […] al favorecer a sus hijos desde su cargo».
Como suele ser habitual en estos casos, el Gobierno nos pide a los Grupos Parlamentarios que votemos en contra de la iniciativa, porque se trata de cuestiones que se encuentran en manos de los tribunales. Lo único que pretende el PP al presentar esta Proposición -afirman- es hacer carroña electoralista, atacando sañudamente la honorabilidad de las personas.
Es posible que tengan razón, aunque no me importa reconocer que no he seguido la trayectoria política de Chaves con el detalle que sería preciso para disponer de un criterio muy elaborado sobre el particular. En cualquier caso, no tengo ninguna duda de que, si esta iniciativa reprobatoria hubiese sido presentada por el PP en el Parlamento vasco, con el propósito de censurar la gestión desarrollada en el pasado por un alto cargo del PNV, los electos socialistas la hubiesen apoyado con el más fervoroso de los entusiasmos. Poco les hubiese importado que las acusaciones se encontrasen en manos de los jueces. Carroñera o no, se hubiesen sumado a la iniciativa sin dudar lo más mínimo. No hay más que ver cómo se han venido conduciendo durante los últimos dos años en todas las plataformas institucionales -todas- en las que han tenido ocasión de manifestar su actitud al respecto. Nosotros, hoy, podríamos sentir la tentación de pagar a los socialistas con su misma moneda, saltando a degüello a la garganta de Chaves. Pero no somos como ellos. No nos gusta ese estilo rastrero y destructivo de hacer política.
Pero aun hay más. Si una iniciativa como la hoy sometida a la consideración del Congreso se hubiese registrado por el PNV en el Parlamento vasco con el fin de reprobar a un alto cargo socialista -lo pongo como mera hipótesis, porque no es fácil que el PNV plantee una proposición de tan baja ralea- es seguro que los populares, que tanto ímpetu están poniendo en la reprobación de Chaves, la rechazarían de plano sin escuchar siquiera nuestras alegaciones. El PP acusaría al PNV de rastrero, sólo por presentar una iniciativa idéntica a la que ellos, en Madrid, defienden ardientemente para tumbar a Chaves.
La reprobación de Chaves que el PP reclama hoy a la cámara, constituye una iniciativa que se sitúa en ámbito específico de las relaciones entre el PSOE y el PP. Que no cuenten con nosotros para alimentar ese estilo de hacer política. Que nos dejen en paz. Nosotros optaremos por la abstención.
Curiosamente aparece un etarra con una pancarta donde trae escrito «Bildu». ¿Que curioso verdad? ¿Que dice ahora Patxi López que tanto quería que Bildu estuviese en las elecciones? ¿Y los nacionalistas vascos?.
Y lo de Chaves pues creo que si se le investiga igual se le da algun disgustillo. Claro es muy normal dar subvenciones a la familia y demás chanchullos. Hemos visto a Bono que acumula un patrimonio de 6 millones de euros ganados honradamente en política y no le ha pasado nada.
A los ladrones de guante blanco es dificil emplumarlos.
No sigues la trayectoria de Chaves..
De que habláis entonces por los pasillos del Parlamento, ¿Solo de fútbol?
Por lo menos estarías enterado de lo de la niña.
Josu, eres encantador y todo estoy dispuesta a creértelo de buena gana.
Sin embargo, si fuera mal pensada, creería que este repentino enamoramiento Zapateril (hay que ver como ponías al PSOE la semana pasada), tiene que ver con la necesidad de apoyar en el gobierno al mayor tontorrón que nunca vas a volver a encontrar en La Moncloa.
así se las ponían a Fernando VII
Ahora resulta que los peperos se rasgan las vestiduras porque un etarra que acaba de salir de la cárcel dice que va a votar a Bildu. ¿A quien pensaban que iba a votar? ¿A Esperanza Aguirre? ¿A Arenas?
A mi lo que me gustaría es saber lo que piensa Garaikoetxea.
EA DE SANTURTZI CONTA BILDU
La ejecutiva local de Santurtzi ha solicitado a Pello Urizar la disolución de la organización local de EA, tras darse de baja todos sus afiliados excepto seis. Lo hacen en desacuerdo con la candidatura de BILDU en el municipio de la margen izquierda.
En un comunicado anunó ayer que «los hasta hoy afiliados» se despiden como grupo político y dan las gracias a todos los vecinos del municipio «que a lo largo de estos casi 25 años de existencia han depositado su confianza» en EA.
En la declaración de despedida, EA de Santurtzi explica que para las elecciones municipales, «se ha presentado una lista -la de BILDU- que usando las siglas de Eusko Alkartasuna, nada tiene que ver con la organización local de este partido».
Una vez concluido el debate y llevada a cabo la votación, me reafirmo, punto por punto, en todas las reflexiones que introduje en la entrada principal cuando todavía no se había empezado a abordar ese punto del orden del día.
Me satisface comprobar, además, que la mayoría de los Grupos, por unas u otras razones, compartieron con nosotros el criterio de la abstención. De los 338 votos emitidos en el hemiciclo, 145 se pronunciaron a favor de la reprobación -los controlados por el PP- 170 en contra -todos los socialistas, más los dos de IU e ICV- y se registraron 23 abstenciones, que agruparon, entre otros, a los diputados de CiU, PNV, ERC, BNG y CC. Todos pensamos que ese asunto, que emana del rifirrafe preelectoral que enfrenta a los socialistas con los populares, no nos concierne. Y además, en nuestro caso, como bien hice constar en el post, podemos desentendernos porque quienes tan acremente se enfrentan en Madrid, han acreditado una diligencia particularmente esmerada para unirse en Euskadi para compartir, en alegre connivencia con la prensa afín, todo tipo de iniciativas rastreras en contra de los candidatos y cargos públicos, pasados o presentes del PNV.
Como cabía esperar, la prensa de hoy va por parroquias e interpretan las abstenciones generalizadas de los grupos parlamentarios, según les interese evidenciar que el que se queda solo es el Gobierno o es el PP
Por una parte, el Mundo titula: «El PSOE sólo consigue el respaldo de IU-ICV para proteger a Chaves». El ABC, en la misma línea, rotula: «El PSOE sólo consigue el apoyo de IU-ICV para impedir que Chaves sea reprobado»
En el extremo contrario, PUBLICO anota que «EL PP, [se queda] solo en su reprobación a Chaves» Y El PAIS observa: «Todos los grupos abroncan al PP y lo dejan solo por querer reprobar a Chaves».
Resulta francamente difícil el cinismo con el que los socialistas y los populares, que tienen imputados en sus listas electorales, proyectan su carroña contra el PNV, que ha actuado, en este asunto, con una escrupulosidad inédita, cesando o haciendo dimitir a los acusados, exigiendo su baja como militantes y desterrándolos de las listas electorales hasta que los tribunales no proclamen su inocencia.
¿Quiere usted un ejemplo de política rastrera?
La del su grupo parlamentario ayer en la votación en relación a los 1.500 millones que el gobierno español ha de pagar a la Generalitat de Catalunya.
Rastrera porque ustedes como nacionalistas y con concierto económico, que es a lo que aspiramos los catalanes, se hayan abstenido en una votación así.
Rastrera porque para la coalición Galeusca los votos de CiU eran muy golosos por eso ustedes apuntaron bien y se pusieron a la sombra del árbol que mejor cobijba.
Rastreros porque se pasaron poco menos que por el forro el espíritu de hermandad que une a los pueblos vasco y catalán.
Pero allá ustedes, acabáis de propagar una mala imagen en Cataluña que posiblemente pocos olviden.
Un saludo de una persona catalana expoliada a la que usted se la trae al pairo.
Yo lo veo complicado, ya que en la imputación esta implícita una presunción de inocencia.
Claro está, que es más perjudicial para una formación política, que un imputado sea procesado y condenado estando ejerciendo un cargo quedando la imagen del mismo en entredicho.
Éticamente me lo parece correcto y en caso de quedar exentos de cualquier hecho punible que se les atribuyera, se les restituya a sus puestos y a ojos del publico, su reputación.
De todas formas una decisión dura.
Saludos.
L’Ossevatore busca en los 357 tristes votos de los tristes extra-municipales militantes dimisionarios de EA una bretxa contra BILDU, donde Eusko Alakartasuna SÍ tendrá representación municipal en Santurtzi esta vez gracias a la nueva coalición.
El PP busca en la apuesta por la no-violencia del activista vasco liberado Errandonea al enarbolar la bandera de BILDU una bretxa preobturada por la sagacidad política de la propia ETA.
Patéthiques.
Aunque mi comentario no tenga nada que ver con el texto, lo tenía que decir: ya podeis estar orgullosos los del PNV lo que habéis hecho con la petición del frente catalán. Ni solidaridad entre naciones ni ostias, apoyo de la «causa catalana»? me río yo de eso…qué fácil es mirar que la finca esté bien y no echar una mano a otros políticos que piden unos millones de euros que el Gobierno les debe.
Sin lugar a dudas, una abstención que debería daros vergüenza. «Claro, como nosotros ya tenemos un concierto económico qué más nos da el resto». Egoísmo com hacía mucho que no se veía en las Cortes.
Me parece muy bien que BILDU empapele a todo aquel imbécil que nos injurie. Vale ya. Han sido muchos annos de insultos, comentarios irónicos, vejaciones y humillaciones pretendidas contra nosotros, los independentistas.
A partir de ahora todo insult debería ser respondido con la ley, con su propia ley. Se van a a tragar sus injurias. AZKUNA sera el primero que se las va a tragar cuando le vetemos su nombre si el PNV quiere la alcaldía de Bilbao, pero también periodistas y políticastros serán demandados cada vez que se nos injurie como están haciendo ahora a cuenta del ciudadano liberado que, con todos sus derechos, ha expresado sus simpatías por la coalición pacifista e independentista BILDU.
A partir de ahora os vamos a empapelar a los que vais de listos. Preparaos o pensad dos veces lo que decís, listos (esto va por ti, Babal).
“(…) por so lo que pido a BILDU es que retire de forma inequívoca ese apoyo a ETA y a quien les apoyan (sic)”
Yolanda BARCINA, alcaldesa burgalesa de Pamplona.
A EMPAPELARLA !!!
Esto es un delito como un piano:
http://www.abc.es/videos-espana/20110511/exige-bildu-retire-apoyo-939216723001.html
Que la empapelen ya.
Agurrak,
Donatien
Josu, la reflexion que te haces es muy lucida.
Aunque parezca lo contrario, en el resto del estado se aprecia la responsabilidad y la sobriedad historicas del PNV.
Cualquier jeltzale podria pensar que siempre os toca a vosotros poner la otra mejilla.
Cualquiera podria sucumbir a la tentacion de entrar en el lodazal.
Pero yo creo que el saber contar hasta 3 y el saber ser uno esclavo de sus principios crea un estilo y una marca que a la larga venden.
Insisto que salvo en Canarias, donde lo unico que se sabe de vosotros es que teneis unos apellidos muy raros, en el resto del estado la gente de a pie, le gente decente que solo aspira a vivir de su trabajo, sabe que los vascos son buena gente.
Estimados Xavi y Catalunya Emrenyada:
Respeto, como no podía ser de otra manera, vuestra opinión –que, como puede comprobar, he publicado sin censura alguna- pero espero que no me pidáis que, además, la asuma y comparta. Os ruego, a tal efecto, que me permitáis haceros algunas precisiones clarificadoras, desde la esperanza de que, tras su lectura, os forméis una opinión algo más matizada. Leed con atención, por favor:
1.- Lo que ayer se votó en el Congreso de los Diputados no fue un nuevo Pacto Fiscal para Catalunya o un régimen tributario y financiero diseñado para liberar a los catalanes del expolio fiscal que están padeciendo. Conviene dejarlo claro desde el principio, con el fin de evitar equívocos. Lo que se debatió y votó fue la aplicación de la Disposición Transitoria 2ªde la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA), en la redacción dada a la misma por la Ley 22/2009, de 18 de diciembre. No sé si lo sabeís, pero esa disposición no se aplica en exclusiva a Catalunya. O, dicho en otros términos, no se trata de una previsión concebida exclusivamente para Catalunya. Más bien al contrario, es una norma que se aplica, también, a las demás comunidades autónomas que reúnen las condiciones establecidas para acceder a los fondos de competitividad, como Madrid, Valencia o Baleares. Nos hallamos, por tanto, ante un problema general de aplicación de la LOFCA -de la Ley que establece el régimen general de financiación de las comunidades autónomas- y no ante una medida específica ideada para liberar a Catalunya de la penosa situación financiera en la que se encuentra.
2.- Siempre que se han debatido en las Cortes Generales cuestiones relacionadas con la aprobación o aplicación de la LOFCA –siempre; os invito a comprobarlo personalmente en el diario de sesiones- los diputados y senadores del PNV se han abstenido. Os lo repito una vez más: siempre. No es una cosa de ayer. Y lo han hecho así -lo hemos hecho así- por una simple razón de respeto, decoro y coherencia. En Euskadi disfrutamos de un régimen fiscal y financiero especial y único, amparado en la Disposición Adicional Primera de la Constitución. En la Comunidad Foral de Navarra ocurre otro tanto. La LOFCA y sus derivados normativos, por tanto, no son de aplicación en nuestras instituciones. No nos parece decoroso, en consecuencia, participar –o quizás sea más exacto decir que interferir- en debates que versan sobre regímenes o sobre marcos normativos que no se aplicarán en nuestro territorio. Nos lo tomarían a mal, sin duda alguna. Y en alguna ocasión que lo hemos intentado, nos lo han recriminado con acritud. En coherencia con este planteamiento, que no surgió ayer, sino que hunde sus raíces en los años ochenta, el grupo parlamentario vasco se abstuvo cuando se aprobó la Ley 22/2009, de 18 de diciembre, que ahora se pretende aplicar, y se abstuvo, también, en la votación que tuvo lugar en el Senado el pasado 27 de abril –hace tan sólo dos semanas- para pronunciarse sobre una Moción de la Entesa Catalana del Progres idéntica a la que ayer se votó en el Congreso. Siempre hemos mantenido la misma posición. En ese punto, se puede decir que la trayectoria del grupo parlamentario vasco ha sido de una coherencia rigurosa y plena. Hace dos semanas, la posición abstencionista de nuestros senadores no generó controversia alguna. Sin embargo, fue exactamente la misma que adoptamos ayer. Y la misma -reincido en ello- que hemos defendido cada vez que se han debatido cuestiones relacionadas con el régimen general de financiación de las comunidades autónomas.
3.- Sin embargo, puedo aseguraros igualmente que, al mismo tiempo, siempre hemos apoyado, también –siempre; no me importa reiterarlo en este caso- los proyectos e iniciativas de autogobierno y/o financiación específica y exclusivamente aplicados a Catalunya. En el diario de sesiones de las cámaras no encontrareís un solo ejemplo de lo contrario. Siempre hemos actuado en estas materias desde presupuestos de complicidad y solidaridad con los nacionalistas catalanes, a quienes nos vinculan afectos personales, relaciones históricas, ambiciones compartidas y no pocos proyectos comunes. Yo mismo he respaldado desde la tribuna y desde mi escaño la última reforma estatutaria de Catalunya, que incluía, como sin duda sabéis, un amplio elenco de disposiciones sobre la financiación de vuestra comunidad. Y no abriguéis la más mínima duda de que lo volveré a hacer con el mismo entusiasmo en cuantas ocasiones se me presenten. Pero una cosa es apoyar las reivindicaciones nacionales de Catalunya -algo en lo que nunca hemos flaqueado ni flaquearemos- y otra, muy distinta, interferir, rompiendo nuestra coherencia, en un debate general sobre el régimen de financiación de las comunidades autónomas que nos conduzca a decidir sobre un modelo que no resulta de aplicación en nuestro territorio. Lo primero es solidaridad; elemental complicidad entre formaciones nacionalistas. Lo segundo sería una injerencia difícilmente defendible.
4.- No os confundáis de adversario, ni os dejéis arrastrar por las deformadas informaciones que emanan de los tradicionales enemigos mediáticos del nacionalismo. No os equivoquéis a la hora de seleccionar al destinatario de vuestros reproches. No es culpa mía, ni del PNV, el hecho de que Catalunya carezca de un régimen de financiación singular, privativo y distinto al del resto de las comunidades autónomas. No somos los culpables de que Catalunya no haya sido capaz, hasta la fecha, de instituir una vía propia para la financiación de sus instituciones. No soy yo -ni mi partido, obviamente- el responsable de que a Catalunya, como a las demás comunidades autónomas, le resulten plenamente aplicables las disposiciones de la LOFCA. Más aún, permitidme aseguraros que ni somos ni seremos nosotros el obstáculo que impida a Catalunya gozar, si así lo desea, de un régimen de financiación propio, inspirado en el Concierto Económico o análogo al mismo. Si el ansiado Pacto Fiscal deviene inviable, no será porque el PNV se oponga a su aprobación o la impida.
Hace ya bastante tiempo que expresé nuestro compromiso con Catalunya en este mismo blog. Os invito a leerlo en el siguiente post:
https://josuerkoreka.com/2008/09/23/nuestra-solidaridad-con-catalunya/
Tal y como apuntaba entonces, el debate lo teneis en primer lugar, vosotros, los nacionalistas catalanes, con los propios electos del PSC y del PPC, que nunca apoyarán, al menos en las Cortes Generales, un régimen de Concierto Económico para Catalunya. Es ahí donde debéis librar la batalla. Porque mientras Catalunya continúe estabulada en el estrecho marco de la LOFCA, siempre seguirá encorsetada por el marco general, que no está concebido para una nación ambiciosa y pujante que aspira a ser dueña de sus destinos.
En cualquier caso, tened la certeza de que si mañana se somete a la consideración del Congreso de los diputados una propuesta de Pacto Fiscal para Catalunya, contará, sin duda alguna, con nuestro apoyo más convencido. Otros serán, sin duda -empezando por algunos de los que ayer votaron a favor de la Moción; me refiero obivamente a los diputados del PP- los que le pongan peros insalvables.
5.- Entrando ya en un terreno algo más pedestre, quisiera, igualmente, suministraros algunos datos que os llevarán –así lo creo, al menos- a contemplar esta cuestión desde otra perspectiva.
Aun en el supuesto de que en la votación de ayer, mi grupo parlamentario hubiese incurrido en un acto de suma incoherencia, rompiendo la inveterada tradición que durante los últimos años viene manteniendo, sin excepción alguna, de abstenerse en todas las votaciones que tienen que ver con la LOFCA y sus circunstancias, nuestro gesto hubiese resultado inútil para Catalunya, por dos razones:
a) Porque lo que se sometía a votación no era una Ley, que el Gobierno ha de cumplir inexorablemente, sino una simple Moción, que no obliga jurídicamente al Ejecutivo. No sé si la prensa de hoy explica esto con suficiente detalle, pero es así. La Moción hubiese podido servir para provocar algún titular de prensa, pero nada más. Creo que con un sencillo ejemplo podré aclarar lo que quiero decir. Tal y como señalaba líneas arriba, hace dos semanas, el 27 de abril, ya se aprobó una Moción idéntica en el Senado –en aquel caso con el voto favorable del PSC, por cierto- y es evidente que el Gobierno no ha adelantado, por ello, cantidad alguna a la Generalitat. Si ayer se hubiese aprobado la Moción a la que os referís, las cosas no hubiesen cambiado lo más mínimo, no conviene llamarse a engaño. Sólo tendríamos una Moción más, que pasaría a engrosar las decenas de ellas que el Gobierno tiene metidas en el cajón sin la más mínima intención de cumplirlas. La Moción de ayer no era, ni mucho menos, la tabla de salvación financiera para Catalunya. Y el que lo crea así, no sabe de qué está hablando. Aunque se hubiese aprobado, las cosas seguirían exactamente igual para la Generalitat. En las cámaras se aprueban todos los días Mociones que agotan su virtualidad en la escasa atención que les prestan al día siguiente los diarios escritos y las tertulias radiofónicas.
b) El resultado final de la votación de ayer arrojó el siguiente cuadro: 161 votos a favor, 168 en contra y 10 abstenciones. Si los 6 votos del PNV hubiesen roto la coherencia histórica que les viene manteniendo en la abstención para pasar a engrosar el grupo de los síes, el resultado hubiese sido el siguiente: 167 a favor, 168 en contra y 4 abstenciones. Es decir, la Moción tampoco se hubiese aprobado, porque los votos negativos seguían superando a los positivos. Los escaños del PNV no eran decisivos. Por el contrario, los 25 votos de los socialistas catalanes, sí que hubiesen contribuido a cambiar el sentido de la votación. Si los elegidos en la lista encabezada por Carme Chacón hubiesen votado que sí, en lugar de votar que no, el resultado hubiese sido el siguiente: 186 síes, 143 noes y 10 abstenciones. La Moción se hubiese aprobada por una amplísima mayoría. La clave está ahí, compañeros, no en forzar al PNV a que cambie la posición abstencionista que indefectiblemente viene adoptando en este tipo de votaciones. En cualquier caso, las circuntancias apuntadas no hubiesen cambiado lo más mínimo. Seguiríamos encontrándonos ante una simple Moción, sin virtualidad jurídica ni capacidad de obligar al Gobierno. La Generalitat hubiese continuado ahogada por las mismas apreturas financieras.
6.- Finalmente, prefiero pasar por alto las consideraciones que hace Xavi sobre los motivos que nos llevaron a unos y a otros a conformar las candidaturas europeas de Galeuscat, porque doy por supuesto que son fruto de un acaloramiento coyuntural.
Aquella candidatura nos interesaba a todos los que participamos en ella, porque el sistema electoral vigente para la elección de europarlamentarios -que en el Estado español opera sobre circunscripción única- nos obliga recurrir a ese tipo de fórmulas para hacernos mínimamente visibles entre los votantes. Lo que está claro es que ninguna de las formaciones coaligadas obtuvo escaño si no fue capaz de reunir en su territorio los votos matemáticamente necesarios para alcanzar ese objetivo. El escaño del PNV se consiguió con sus votos, de la misma manera que los escaños de Convercencia y de Unió se consigueron con las papeletas registrada en Catalunya. Y creo que el hecho de ir juntos, nos benefició a todos.
Con la esperanza de haber contribuido a arrojar un poco de luz sobre esta espinosa cuestión, os saludo cordialmente.
Por cierto, ya que veo que la conversacion despega del fango y lleva hasta Galeusca, decirles a Xavi y a Calatana Emprenyada, a mayores de lo que dice Josu, y con un lenguaje mas popular, vamos, explicandolo con peras y manzanas, que si bien Artur Mas todavia no tiene una gestion lo suficientemente larga a sus espaldas como para juzgarlo, Jordi Pujol, siempre que queria pedir algo en Madrid, añadia una coletilla cobarde, ruin: -Nosotros lo hacemos sin violencia-.
A mi mi madre siempre me ha dicho que no señale con el dedo, que es de mala educacion.
Pues los catalanes siempre estan señalando con el dedo el estatuto vasco.
Creo que con ello no van a conseguir tener un juguete igual, sino que a los vascos les quiten el suyo.
Aun recuerdo que en las ultimas reuniones de Galeusca, junto con los presidentes del PNV y BNG, los catalanes mandaban a Pere Esteve.
Alguien de perfil bajo, porque el de perfil alto (ja, ja , ja, que malo soy, decir que Jordi Pujol es alto de perfil) no queria comprometerse mucho con los Gal ni con los Eus, porque en esos momentos gobernaba en coalicion con los Esp.
No, Donatien. Te equivocas. No pretendo abrir brecha alguna contra BILDU. Sería inútil intentarlo. No hay quien consiga abrir brechas en el granítico conglomerado de la izquierda abertzale forjado a prueba de férreas consignas y admonitorias amenazas.
Lo ocurrido en Santurtzi es un toque de atención a los votantes de EA para que abran los ojos y descubran que sus dirigentes les están llevando al abismo y al ridículo. La burguesía acomodada de EA, formada por autónomos y pequeños empresarios no puede ir a ciegas detrás de la pancarta de Ander Errandonea con su independentzia ETA sozialismoa.
Ya lo decía el documento EAREN PROPOSAMENAZ:
«Después, sin embargo, está la realidad y la terrible debilidad ideológica de EA, la cual puede enviar a la porra una operación así en cualquier momento, igual que ha enviado el intento; su debilidad ideológica y su práctica política lamentable. La amildegia inverosímil entre el discurso y sus elecciones políticas. La credibilidad de EA es 0 o cerca de 0»
Esto es lo que piensan de EA en ETA y la izquierda abertzale. Los de Santurtzi ya se han dado cuenta de que están haciendo el panoli. A Urizar ya se le ve en la cara que no es capaz de darse cuenta. Pero es bueno que los votantes sepan que votando a Bildu se ponen al servicio de Errandonea.
Gastaca, el director pro-socialista del diario pro-socialista El País, publica hoy un artículo interesante en el que expresa la confianza de José Antonio Pastor en que Bildu le ayude en su estrategia de erosionar al PNV. Siempre he pensado que tienen intereses coincidentes. Acabar con el PNV, para pactar.
http://www.elpais.com/articulo/pais/vasco/Pastor/apuntalar/alcaldias/elpepiesppvs/20110511elpvas_15/Tes
Ahora que leo a Donatien decir que Bildu vetará a Azkuna en el ayuntamiento de Bilbao, lo veo más claro. ¿Apoyará a Txema Oleaga?
Xavi y demas amigos catalanes. Por que no protestais a los del PSC, o a los votantes del PSC en Catalunya ?
Por cierto, nota ilustrativa para los nacionalistas espanoles que se acercan a este blog.
Argala fue victima del terrorismo a su vez. Terrorismo franquista-militar que como siempre quedo en la impunidad.
Argala era miembro de ETA al mismo tiempo que lo era el hermano de la actual presidenta de las victimas del terrorismo, la Sra Pagazurduntua. Homenajear al Sr Pagazurduntua es legal y premiado, hacerlo con Argala es para ir a la carcel.
Os dais cuenta porque la justicia espanola nos da asco ?
Jordi Pujol decía a los inversores exttranjeros directamente que ellos ofrecían la ventaja competitiva de la cultura industrial + paz. Tiene razón el «liberal galego» en esto.
Luego eso se ha vuelto en su contra, cuando las multis se van como vienen, y ahora algunos quieren buscar culpables en Euskadi.
Un poco patético, como l’osservatore atracando a Bildu y acusando a esta nueva coalición apenas nacida de «pactar» con el PSOE. Ellos el PNV! El PNV acusando a Bildu de pactar con el PSOE !!! El PNV !!!
Sr. Erkoreka, viniendo de usted, más que un cerdo hozando, debería haber puesto la foto de un CERDO VOLANDO… 🙂
http://www.elpais.com/audios/espana/Erkoreka/Patxi/Lopez/llegue/lehendakari/seria/dificil/ver/cerdo/volando/elpaud/20090217csrcsrnac_13/Aes/
PD
¡Con lo bueno que está el jamón, morcilla, chistorra, etcétera y etcétera!
Señor Erkoreka, ustedes hicieron bien manteniendo la coherencia. Los diputados de CiU quieren utilizarles a ustedes en beneficio de sus estrategias caprichosas. Siempre van por ahí diciendo que ellos controlan a sus 10 diputados y, además, a los 6 del PNV. No se dejen manipular.
Hace unos años organizaron una campaña contra ustedes porque no apoyaron en el Congreso la reprobación de la ministra Magdalena Alvarez cuando se produjeron aquellos socavones en las obras del tren de alta de velocidad. Y esta misma semana, el diputado Jordi Jane dijo al debatir la reprobación de Manuel Chaves que ellos nunca apoyan reprobaciones:
«desde Covergència i Unió celebramos que finalmente se imponga lo que hemos venido defendiendo en todas las legislaturas, también cuando desde el Partido Socialista se pedían reprobaciones a ministros del Partido Popular. Convergència i Unió siempre ha defendido que la responsabilidad individual de un ministro se exige a través de la moción de censura al presidente que lo ha nombrado. Este es nuestro sistema constitucional, estas son las reglas que tenemos establecidas. Por tanto, atendiendo a estas reglas establecidas, nosotros no somos partidarios de votar reprobaciones en esta Cámara. No lo hemos sido nunca y hoy tampoco va a ser la excepción».
No lo habrán sido nunca, pero cuando ocurrió lo de Magdalena Alvarez, quisieron que el PNV apoyara la reprobación y le criticaron fuertemente porque no lo hizo. Cuando les interesa, sí. Cuando no les interesa, no.
Nuevo ataque de Juliana en LaVanguarida.es.
Desde un cinismo solo explicable desde el histerismo de la envidia, asegura que nadie sabe cuál es el verdadero «balance fiscal» entre las haciendas públicas vascas y la común, para inmediatamente después, tras una coma, asegurar que ellos, desde la hacienda común, «pagan» a Euskadi.
http://www.lavanguardia.com/opinion/articulos/20110512/54153453089/el-rostro-del-pnv.html
Ahora les da por echar la culpa de sus desgracias, de no ser como Suiza ni como Finlandia (que es como dice Rahola que podrían ser, según escribió hace unas semanas en una de sus sesudas columnas, también en La Vanguarida.es), a los vascos.
Venga, hombre.
Lo de Juliana es un caso patológico de malquerencia envidiosa hacia todo lo vasco. No sé cual es el origen de su complejo, pero me consta -lo he comprobado decenas de veces en Madrid- que no pierde ocasión para proyectar hacia nosotros y nuestras singularidades competenciales la sombra de la animadversión. Sus viscosidades antivascas no son nuevas. Datan de antiguo. Quizás de su antigua militancia en el PSUC.
En cualquier caso, es evidente que no reclama un Pacto Fiscal para Catalunya. Lo único que pretende es que nos priven a los vascos del régimen concertado que ya Franco suprimió a Bizkaia y Gipuzkoa.
Almas edificantes.
JELen agur
Qué interesante está este link.
Lo curioso o patético no es la compicidad bajo mesa del PSE y Bildu. Tienen la legitimidad de cualquier otro. Lo patético es que se pasan los años diciendo unos que les matan, Ley de Partidos, frente PP-PSE y los otros odiando a Madrid, pidiendo la unidad aberchale, derecho de autodeterminación, independencia…
Pueden pactar lo que quieran.
Pero algunos desde hace mucho, mucho tiempo, todas esas cantinelas en Euskadi sabíamos que no eran más que fuegos de artificio, que tanto odio es falso, es una patraña, es la excusa.
El verdadero enemigo a batir de unos y otros es el PNV.
Y se unirán en destino común para lograr ese objetivo.
Enric Juliana es una hiena rencorosa que nos odia intensamente a los vascos. No sé si su fobia nació con motivo de que alguna novia vasca le dejase plantado o con algún incidente juvenil con un morrosko mal encarado, pero la tirria que nos tiene es colosal.
Personalmente me parece un españolista impenitente al que Catalunya no le sirve más que como excusa para dejar patente que lo que le duele es España.
Anasagasti le propinó un buen varapalo en su blog hace unos años. No dejéis de leerlo, porque la glosa del personaje está muy bien:
http://ianasagasti.blogs.com/mi_blog/2006/08/la_espaa_de_los_1.html
Seguro que más de uno pensará que Anasagasti se quedó corto.
Las Gaceterías de la Gaceta de los Negocios de hoy, dicen:
«La sentencia del Tribunal Constitucional sobre Bildu no sólo ha servido para llevar a ETA a las urnas, sino para facilitar la reconciliación del PNV con el Ejecutivo socialista. El portavoz de los nacionalistas vascos en el Congreso, Josu Erkoreka, no ha ocultado su satisfacción con la decisión de los magistrados del Constitucional al tiempo que ha tenido la mano a Zapatero. Ironiza sobre la intervención del Gobierno en la decisión del Alto Tribunal y dice sentirse «mucho más en sintonía» con los magistrados que votaron a favor de la legalización de Bildu, llegando incluso a hablar de «respeto» a los derechos fundamentales, en clara alusión a la participación política. Olvida, sin embargo, el derecho a la vida, arrebatado cruelmente a las víctimas de la barbarie terrorista»
Ayer ví a algunos diputados de CiU,
a) Criticando al PP por haber apoyado su moción por razones meramente electoralistas.
b) Criticando al PNV por haberse abstenido
c) Criticando al PSC por haber votado que no.
¿Qué es lo que había que votar entonces? Hagas lo que hagas, siempre tienen una crítica para tí.
Lo mejor del artículo de Enric Juliana es cuando dice que el PNV no tiene amigos sino intereses. Que eso lo diga un catalán en el Congreso de los diputados, provoca risotadas. Si alguien mira sus intereses, sólo sus intereses y nada más que sus intereses, es Sanchez Llibre y así lo demuestra en todos los plenos. Eso lo sabemos perfectamente los 350 diputados del hemiciclo, los letrados, los periodistas, las taquígrafas y hasta los ujieres.
«…un régimen tributario y financiero diseñado para liberar a los catalanes del expolio fiscal que están padeciendo…»
(Josu)
Hombre, Josu, tampoco es para ponerse así, si tienes que defender una postura no mezcles las cosas. Tu sabes, porque eres un hombre bien informado, que las balanzas fiscales son como el cuento de los asnos, que si te subes a uno y los cuentas, pues te falta el que acabas de montar. O como el cuento de la buena pipa, no sé si sabes como te digo. A mi es que me lo ha explicado mi querido Guillermo, no sé si sabes quien te digo. Lo cierto y verdad es que el Sr. Mas da la impresión de tener siempre razón, pero es porque habla muy alto. Como Ansar, que de tanto enfatizar no sabe ni lo que dice, menos mal que lo dice en inglés. Pero hablando de «plenitud nacional», la que disfrutais ahora en Euskadi, con ese pedazo de Lehendakari, que sumado al Concierto Económico, de verdad te lo digo Josu, es que quejarse ya es ansia.
Hala, a pasar buena noche,
DESDELASERENA.
No se preocupe, señor Ercoreka. En Catalunya sabemos perfectamente quienes es quien en el campo político y mediático. El señor Sanchez i Llibre se opuso a la aprobación de la última reforma de la LOFCA alegando que constituía un «asesinato político premeditado del Estatut de Catalunya», y ahora quiere aplicarlo y les acusa a ustedes de no apoyar su aplicación. Si la ley era «un asesinato político premeditado del Estatut», ¿por qué ahora exigen su aplicación de una manera tan imperiosa? ¿Mentía entonces, miente ahora o ha mentido siempre?
En Catalunya seguimos aquel debate con suma atención. Y también supimos que la ley se aprobó con el voto en contra de CiU y el voto a favor de dos diputados navarros (Uxue Barkos y Carlos Casimiro Salvador) a los que se les criticó muy duramente por haber apoyado la ley, siendo como eran, diputados elegidos por una comunidad foral en la que no se aplicaba esa ley. Los dos tuvieron que dar muchas explicaciones para justificar su voto. Ustedes, los diputados del PNV se abstuvieron también entonces, y se les reconoció su coherencia. La hemeroteca recoge numerosos testimonios de todo ello.
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=172240
http://www.elpais.com/articulo/economia/Solo/socios/tripartito/catalan/apoyan/nuevo/modelo/financiacion/elpepueco/20090827elpepieco_3/Tes
http://www.elpais.com/articulo/espana/PSOE/salva/financiacion/autonomica/solo/voto/elpepuesp/20091112elpepunac_4/Tes
http://www.lavanguardia.com/politica/noticias/20091112/53823317625/el-psoe-salva-la-lofca-por-un-estrecho-margen-de-voto.html
http://www.noticiasdenavarra.com/2009/11/12/politica/estado/el-congreso-aprueba-la-nueva-lofca-con-los-176-votos-justos-que-necesitaba-el-psoe
http://www.andaluciainformacion.es/portada/?a=92347&i=3&f=200911142400
Ustedes son coherentes. Siempre se han abstenido en un tema que no les afecta directamente. La que no es coherente es CiU, que entonces rechazó la ley y ahora exige que se aplique.
¿No fue CiU la que apoyo la ley de Partidos en la epoca mas dura de Aznar, dejandonos colgados de la brocha? ¿Quien es el que no tiene amigos, sino solo intereses?
Por cierto, ya que la conversación va por derroteros catalanes, hace poco me comentó alguien supuestamente bien informado que, en el momento de la creación de las comunidades autónomas, se le ofreció a Cataluña la posibilidad de gozar de un concierto económico similar al del Pais Vasco y Navarra pero que los catalanes lo rechazaron por considerar que no les sería ventajoso económicamente. ¿Alquien sabe si hay algo de cierto en ésto?
Ya se ve que Juliana es un personaje sórdido y rencoroso, fascinado por el españolismo centralista de Aznar y enfermizamente obsesionado con la foralidad vasca. No le pongo cara al tipejo, pero ya se le ve la patita.
“Sin embargo, si fuera mal pensada, creería que este repentino enamoramiento Zapateril (hay que ver como ponías al PSOE la semana pasada), tiene que ver con la necesidad de apoyar en el gobierno al mayor tontorrón que nunca vas a volver a encontrar en La Moncloa.”
Queda clarísimo, venerable anciana(«tu anciana abuela»), que no eres mal pensada. Si lo fueras y además fueras valiente ¿tal vez cambiabas lo de encantador por hipócrita?
Lástima, no es ningún hecho diferencial en Euskadi la parcialidad de las abuelas para con sus nietos.
Saludos abuelita
Cierto, Ramón. Al principio de la democracia, los catalanes rechazaron el Concierto Económico, por dos razones
a) No estaba en su tradición institucional. Nunca lo tuvieron y además, dijeron que era una antigualla medieval que no tenía sentido en la democracia de finales del siglo XX.
b) Consideraron que era mejor que la impopularidad de recaudar se la tragase Madrid. Ellos preferían dedicarse a otorgar subvenciones y a inaugurar obras públicas. El gasto público genera más adeptos que el recaudador.
Al principio de la Reforma del franquismo, a «los catalanes» no se les ofreció «el concierto» ni «los catalanes» pidieron «el concierto» ni el sistema de Cupo.
Punto pelota.
Seamos sinceros, una comunidad autónoma con un PIB de 200,000 millones de euros ni de broma va obtener vía libre para manejar los dineros, vamos antes obtenemos nosotros la independencia, aunque debo admitir que el apoyo del PP a los presupuestos me deja algo despistado. Pero un concierto a cambio de apoyos para conformar gobierno… en el Gato al agua hay algun que otro sepukku (inmolarse estilo samurai).