Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 24 de mayo de 2011

El Pleno de hoy -primero tras las elecciones del 22-M-, se ha desarrollado sin pena ni gloria. Ni se han debatido cuestiones de esas que llenan las primeras planas de los medios de comunicación -que son las únicas de las que habitualmente tienen conocimiento los ciudadanos; las demás, por importantes que sean, suelen pasar inadvertidas- ni han tenido lugar acontecimientos particularmente reseñables, como la aprobación de una resolución chocante o o la derrota parlamentaria del Gobierno.

Lo que más llamaba la atención en la sesión de  hoy era el vivo contraste que  se apreciaba entre el jolgorio, cercano a la algarada festiva, que se apreciaba en los escaños de la derecha -al término de la votación, la vicepresidenta primera, Teresa Cunillera, que en ese momento ocupaba la presidencia, tuvo que agradecerles irónicamente la ayuda que con su silencio, diligencia y buen orden habían prestado al buen desarrollo de la jornada- y las caras largas que poblaban la bancada de la izquierda, evocando la imagen de un velatorio.

En los pasillos, el contacto directo con los diputados de uno y otro lado, confirmaban plenamente esta impresión. Los populares están literalmente de fiesta. Y es lógico y legítimo que lo estén, aunque quien les ve celebrar los resultados cosechados en las urnas el pasado domingo, no pueda evitar intuir tras sus gestos y actitudes aquella petulancia prepotente que exhibían durante el cuatrienio negro de la mayoría absoluta de Aznar. Por su parte, a los socialistas se les ve hundidos. No sólo están desolados y desorientados. Están, también, divididos y enfrentados. Los unos hablan contra los otros -a veces con sarcasmos y a veces con el tono desabrido de quien responde a una afrenta necesitada de respuesta- y todos desconfian de todos. A media tarde, cuando los teletipos dieron cuenta de la declaración de Patxi López en la que hacía votos por un Congreso Extraordinario que permitiese eludir las primarias, unos, los partidarios de Rubalcaba, sonrieron aviesamente, pero otros muchos se indignaron. Sorda y discretamente, como se están haciendo las cosas entre los socialistas durante los últimos dos meses, pero no por ello con menos vehemencia.  «Un barón -decía un diputado socialista que vivió muy cerca de uno de ellos-, sólo llega a serlo, de verdad, cuando acredita el aval de las urnas. Y es eso lo que le da autoridad para hacer propuestas estratégicas en el seno del PSOE. Bono fue barón, porque obtuvo repetidas mayorías absolutas en Castilla-La Mancha. Rodríguez Ibarra y Chavez, por la misma razón. Pero López está en Ajuria Enea, porque le apoyó el PP, no por sus éxitos electorales, que nunca se han dado. Y además -concluía- el 22-M ha hecho el ridículo. Se ha quedado en paños menores. ¿Qué autoridad se cree que tiene para pretender influir así en el devenir del Partido?». A lo que otro electo socialista, añadía: «Admito que López es, junto a Griñán (Andalucía) y Vara (Extremadura) uno de los poquísimos presidentes autonómicos que los socialistas todavía retenemos en nuestras manos. Pero eso no le convierte en un Barón. Para serlo, hay que acreditar solvencia electoral. Y es evidente que Patxi no la tiene».

(más…)

Read Full Post »