Es mucho lo que se ha escrito sobre Samaranch con ocasión de su reciente fallecimiento. Mucho y, como cabía suponer, enormemente diverso. Porque no han faltado a la cita necrológica, ni los hagiógrafos de rigor, que ensalzan las virtudes del finado hasta las más altas cotas de la excelencia humana, ni los que han recordado -con soporte gráfico incluido- su pasado falangista y su ferviente colaboración con un régimen dictatorial que negó las libertades y vulneró los derechos más elementales.
Entre los primeros, he descubierto una glosa que merece consideración especial. Me refiero a la que el ex presidente del Gobierno, José María Aznar, le dedicó en el diario La Razón, bajo un epígrafe tan emotivo como elogioso: “En memoria de un español ejemplar”.
Su lectura me sorprendió porque no se percibe con claridad si la ejemplaridad que Aznar predica de Samaranch, se refiere a su condición humana, a su trayectoria profesional o a su cualidad de español. Pues parece obvio que se puede ser una gran persona e incluso un extraordinario profesional y, sin embargo, un pésimo español. Y en sentido contrario, el título de español ejemplar, puede recaer sobre alguien comúnmente reputado como mala gente. Entiendo que la mente de Aznar tienda a considerar que la ejemplaridad ha de producirse indisociablemente en ambos campos: el español ejemplar es, siempre, persona ejemplar y viceversa. Pero admitamos que no siempre ha de ocurrir necesariamente así.
Aznar dice de Samaranch que fue “un gran español -por gran catalán- y un gran catalán –por gran español-“. La frase, lo reconozco le ha quedado redonda. Es idónea para arrancar aplausos en un mitin. Cosa distinta es que diga algo realmente plausible. Porque todos conocemos grandes españoles que no son grandes catalanes –e incluso que ni tan siquiera son catalanes- y grandes catalanes que no son grandes españoles y, en ocasiones, ni tan siquiera son ni se sienten españoles. La concatenación causal que Aznar establece entre la gran catalanidad y la gran españolidad –concatenación, por cierto, esencial y bidireccional, según hemos podido comprobar en la frase transcrita- carece, pues, de correspondencia con la realidad.
Aznar añade que Samaranch “nunca quiso disociar su orgullosa españolidad con su natural catalanidad”. Es otra frase impecable. Rotunda y clara. De esas que tanto gustan al ex presidente del Gobierno. Pero también esta sentencia suscita algunas interrogantes. ¿Por qué la españolidad era orgullosa y la catalanidad natural? ¿Acaso su españolidad no era natural? ¿Es que Samaranch no estaba orgulloso de su catalanidad? Más aún: ¿Es que la catalanidad no es algo de lo que puede sentirse orgulloso?
No sé, no sé. Me da la impresión de que al repartir calificativos, el ex presidente ha procedido con una cierta arbitrariedad. Arbitrariedad de no-nacionalista, por supuesto.
Aznar cuenta también una anécdota que tiene su aquél. Recuerda en el artículo que “en su condición de español, [Samaranch] llegó a exigir poder intervenir en español en el Congreso de los Estados Unidos, ya como presidente del Comité Olímpico Internacional. Y lo consiguió”.
No creo interpretar equivocadamente a Aznar si afirmo que elogia y aplaude la gesta de Samaranch como una pica en Flandes que un “español ejemplar” de “orgullosa españolidad” hincó en lo más sagrado del suelo americano. Porque en aquel momento Samaranch era presidente del Comité Olímpico Internacional, y estaba capacitado -supongo- para hablar en inglés, pero exigió hablar en castellano. Y lo hizo, “en su condición de español”.
“¡Torero, Torero!” le hubiesen aclamado más de un no-nacionalista de haber estado presente en el acto. Y a buen seguro hubiese añadido: “Así se hace, sí señor. A españolear sin complejos”. Pero a la vista de lo que el pasado miércoles sucedió en el Senado, donde los electos del PP han embestido con una semántica de alto voltaje contra la idea de autorizar el uso de las lenguas autonómicas cooficiales en la cámara alta, uno no sabe si el aplauso de Aznar es selectivo -en la medida en que considera lícito, e incluso digno de elogio, exigir hablar en español en el Congreso de los EEUU, pero absolutamente inadmisible exigir hablar en catalán, gallego o euskera en el Senado del Estado español- o es, tanto sólo, una cuestión de cinismo. Siempre ocurre igual con los que se hacen llamar no-nacionalistas.
En cualquier caso, Samaranch ha fallecido y le deseo que descanse en paz.
Sr Erkoreka, yo tampoco hubiera ensalzado tanto a este personaje que supo convivir tan bien con cualquier régimen y de manera tan provechosa.
Lo del senado no me acaba de convencer. El Sr Anasagasti, pongamos por caso, que domina el euskera y el castellano a la perfección, va a quedar un poco raro y caro, teniendo que ser traducido en simultaneo a otros tres idiomas.(Confío en que el bable y el panocho aún tarden algo en reivindicar su derecho).
Al menos se crearán puestos de trabajo de traductores y habrá que incrementar el gasto del senado. (¡Para lo que sirve!) y hacer instalaciones nuevas para los traductores y los pinganillos. Aparte de todo lo que se escriba por triplicado.
Y todo ello teniendo en cuenta que todos los allí presentes dominan una lengua franca ya existente, que no es la lengua exclusiva de Castilla, Sr Erkoreka.
Aznar es posiblemente, junto con Leire Pajin y alguno mas, una de las mayores fuentes de vergüenza ajena del Universo.
Un gran articulo Josu, casi he escupido el almuerzo cuando me he imaginado a una familia madrileña al completo, con sus chanclas y calcetines cuan veraneantes en Benidorm, gritandole «Torero, torero!» a Samaranch desde alguno de los balcones del congreso de los Estados Unidos.
En cuanto a Samaranch, todo el mundo tiene derecho a cambiar. El abuelo de Aznar paso de ser nacionalista vasco a defensor de una dictadura, y Samaranch empezo en falange hasta para terminar en una posicion democrata -y digo democrata porque imagino, el cargo del COI en estos tiempos debiera ser incompatible con otra cosa-.
Que descanse en paz.
Iba a insertar éste comentario en otro hilo, pero aquí también me cuadra.
«Su natural catalanidad» se le ha escapado… upps! Lo natural es que cada uno se sienta de donde es, o de donde se siente, lo demás es artificial, sobrevenido, amaestrado,…
Catalanidad junto con españolidad «?» catalán y español o vasco y español. Para mí son conceptos excluyentes tal y como vienen dibujados hoy en día.
Un vasco y un catalán que quieren que se les reconozca como tales en todas partes se encuentran privados de éste derecho porque la españolidad de otros se lo impide. Y no porque dejarían de sentirse españoles o realizarse como tales (que uno es tan ejpaniol en ejpaña como en alemania o en el senado de U.S.A, no?) sino porque lo ven como una pérdida de territorio y ven tambalearse la supervivencia de ejpaña.
La españolidad: obliga a acreditarse como ejpañoles a todo aquel que haya nacido de padres o en suelo que ellos consideran ejpaniol. Por lo que niega o supedita el ser vasco o catalán al ser ejpañol como Dios manda.
Así que defender la supervivencia de un país para justificar la anulación de los pueblos limítrofes y colindantes debido a que son razas inferiores (aldeanos, idioma inventando,…), etc… todo ésto ya lo dijo un señor en un libro que escribió hace ya mucho tiempo y al que llamó «mi lucha». Y la gente se extraña de la proliferación de grupos neo-nazis,… no es más que la evolución lamentablemente inevitable de todo ésto.
No sé donde leí que Samaranch era un hombre que había sabido moverse en las turbulentas aguas políticas para conseguir sus fines.
El Sr. Fraga utilizó una expresión similar al responder al senador gallego que le reprochó su falta de apoyo al gallego en la Cámara Alta; dijo algo así, si no recuerdo mal: «Me siento profundamente gallego, que es mi modo de ser español».
La reticencia que demuestran a que cada cual se exprese en su lengua madre pone de manifiesto la predilección de algunos por el monolingüismo irrespetuoso frente al multilingüismo tolerante.
-Cuento sobre el nacionalismo catalán y el vasco y de por qué los nacionalistas peneuvistas deben de dejar en paz de una (………) vez a los nacionalistas catalufos.
-Erase una vez un pueblo catalán con mayoría absoluta de separatistas dónde había una posada en la que de ordinario se hospedaban nacionalistas vascos del PNV. Un día, mientras servían la comida ,una criada(concejal de ERC) llevó un plato y ,al darse la vuelta ,se tiró un gran “pedo catalán”; la posadera (Alcaldesa de CIU), al escucharlo, empezó a decirle: “¿Acaso careces de vergüenza gorda, inmunda, pestilente y atea como eres, hacer lo que acabas de hacer en presencia de gentes respetables?”
-La criada de ERC le respondió con gran candor “Señora son vascos del PNV, no entienden el catalán”.
-Creía, como veréis que su trasero hablaba el mismo idioma que su boca…
-Y colorin colorado este cuento se ha acabado…¡Agur jauntxos!
-El humor ese tan ordinario y zafio de escribir : “ejpañoles” o «Ejpaña» no sé a que idiota o descerebrado puede hacerle gracia esto. Hay que ser muy simple e ignorante para reírse de esta tontería, no digo que para escribir aquí haya que ser un Paul Sartre , pero… ¡Hombre!, al menos dar el mínimo y no ser el tonto del pueblo…
sondika:
Qué poca elegancia tienes, entrando en este foro e insultando con tanto descaro. Cómo se nota que te ha llegado al alma, que te ha tocado la fibra sensible eso de Ejpaña. Pero no te debería de doler…total, eres un no-nacionalista.
Y lo de tu «chiste»: Estatut de catalunya : Dura lex sed lex…en fin, con gente como tú no se puede construir nada.
Quizás por eso hay tan poca gente que se siente y cree en Ejpaña.
Y colorin colorado este cuento se ha acabado…¡Agur jauntxo de sondika!
PD: quizás si cogieras un avión, ya que los tienes tan cerca, y te fueras a Ejpaña te sentirías mucho mejor ahí.
Es un despropósito lo de las lenguas. Tratan a una lengua, el espanol, el vasco o la que sea, mezquinamente. Si les cae bien es universal y debe ser legliazada en todos los lugares, y si les cae mal no es universal y debe ser arrinconada.
Es repugnante lo de los espanoles con este tema. Alguien se imagina a Borja exigiendo que el inglés sea el idioma que se use en el Parlamento Europeo, por ser el que todos conocen, sean de donde sean? No, claro. Típico de un no-nacionalista espanol.
Borja no sabe que Anasagasti no necesita auriculares para escuchar a oradores en las lenguas que ha citado. Borja no sabe nada de Euskadi. Pero, aunque lo supiera, por qué se oponen a que se usen esos idiomas?
Es increíble lo de esta gente.
Aznar es un personaje al que yo no le dedicaría ni un minuto más, dado que se descalifica él solito (¿Alguien se imagina a Bush poniendo «verde» a Obama o diciendo que a él nadie le puede decir cuántas copas debe beber antes de conducir? Pues eso es lo que a menor escala hace el señor Aznar).
Respecto al tema de las lenguas autonómicas en el Senado, ha servido para que veamos la cara neofranquista del Partido Popular. Una frase de su portavoz («España no es un Estado plurinacional») refleja el pensamiento de que existen lenguas de primera (el español, por supuesto) y lenguas de segunda u octava (el euskera, catalán y gallego). Y es que para el PP todos sabemos que el euskera es algo a eliminar, en aras de lograr una España grande, libre y uniforme. Una España irreal, pero ideal para el PP, que refleja que para este partido España es una mera ampliación de Castilla y a la vez contribuye -de manera paradójica- a un incremento del sentimiento nacionalista en Euskadi, Catalunya y Galiza.
[…] Leer fuente […]
Ese cuentito con personajes de CiU y de ERC lo encuentro como que pretende insultar a ciertos catalanes porque sí ¿no?
Como si hubiera gente que no supiera que hay cosas que son comunes a todos los pueblos.
Como si sentirse sólo de una nación determinada fuese ser una persona embrutecida.
Como si hubiese naciones de segunda.
Y si a alguien le duele lo de «ejpaña», mejor que no lea cosas como «El Jueves» (nada sospechoso de nacionalista), donde aparece dicho término habitualmente.
Yo, puesto que soy no nacionalista, soy de la opinión de que el idioma es, antes y por encima de todo, una herramienta para entenderse. Y que la utilización de uno u otro idioma debe regirse exclusivamente por motivos prácticos. Por eso pienso, como Borja, que emplear varios idiomas y traductores en el Senado, cuando todos los senadores dominan perfectamente el castellano, es una manera de malgastar el dinero de los contribuyentes.
Entiendo que al Sr. Aznar, al Sr. Anasagasti y al Sr. Erkoreka, como nacionalistas que son, les encante poner picas en Flandes, pero les ruego recuerden que la situación económica es muy mala y que va a continuar así por mucho tiempo. Seamos responsables.
Que no te haga gracia a tí no significa necesariaramente que no le haga gracia a nadie, que no lo entiendas tú no significa que nadie lo entienda,… Es una «filosofía» un poco,… lo que he explicado más arriba, pertenece usted, sr. del aeropuerto, a la misma corriente de pensamiento.
Además, como aldeanos, nos hace mucha gracia la pronunciación de ciertos vocablos que hace la gente cultivada,…
Por otra parte se ve que usted predica con el ejemplo: un cuento sobre una ventosidad, vamos a comparar calidades y cualidades,… Me alegra que sea su único comentario sobre lo expuesto significa que no tiene argumentos como de costumbre, como dice mi honorable y nunca suficientemente bien ponderada amuma: «de donde no hay no se puede sacar».
Veo que ha sacado «provecho» (a su manera) de la lectura que hace tiempo le recomendé: «Gracias y desgracias del ojo del culo» (Quevedo). Se ve que en usted las desgracias han causado un mayor impacto.
P.D: Que no le duela tanto ejjjpania, no vale la pena!
Me hace mucha gracia las criticas del nacionalismo español del PP y PSOE a los gastos que implica la traduccion de los debates en el senado.
Algun nacionalista español del PP o PSOE ha criticado la subvencion de 15 millones de Euros a la pelicula Sangre de Mayo de JL Garci (PPero confeso). Un bodrio de pelicula (al estilo raza, que no tiene otro objeto que ensalzar la revueta de unos palurdos madrileños contra la moderna francia.
Hombre sondika. Creeme que si viera que denunciaras ese humor tan ordinario de escribir NaZionalista ( vasco porsupuesto), y denunciaras a los que se rien de dicha tonteria,….. pues podria comenzar a tomarme en serio tus palabras.
Ya sabemos que el nacionalista espaniol se hace llamar constitucionalista. y que esos si que dan el minimo, son de ciudad, de capital, como le gustan a Arantza Quiroga.
Los demas hacemos mal en reirnos por tonterias como Ejpaña.
Justamente el contenido de esta entrada tiene una relacion directa con esto que exiges.
«Yo si, pero losdemas no»
Barkatu, donde escribí : «nacionalistas vascos del PNV» en realidad quería escribir : «nacionalistas del PNV» a secas… el adjetivo «vascos» es general y en la Euzkadi del PNV sólo caben ellos… Esa Euzkadi reaccionaria la ideó el Dr. Mabusse en el siglo XIX. En esa caverna ideológica la mayoría del pueblo vasco no entra ni aunque le ahorquen…
Muy buen artículo Josu
Coincido contigo, Josu, cuando resaltas las contradicciones y los razonamientos absurdos en los que cae el Aznar en su pretendida defensa de Samaranch, cuando realmente se le ve el plumero faraónico de nacionalista español exacerbado.
Es un placer leerte cuando tu fina inteligencia desmenuza las posturas cavernícolas y obtusas en las que se llega irremediablemente a caer cuando el amor (sin olvidar el bolsillo) nos ciega. Este gran amigo del Sr. Bush es un fiera (de haber nacido en Tolosa y no en Madrid, como mínimo seria de EAJ). Es una pena que no nos podamos quedar sólo con la parte patriótica (solemnemente cómica) de este individuo que nos tranquilizaba a todos diciéndonos que las terribles armas de Sadam Husein aparecerían.
Hablando de tener: ¿Por qué Sadam no y Bush si?
… blowin in de wind.
Ciertamente, en lo tocante a la patria, la paja del ojo Sr. Aznar es enorme… ¿verá él las vigas de los demás?
Saludos cordiales.
Sr Erkoreka, se me olvidaba decir que a lo peor los idiomas a usar en el senado sean cuatro. Puede que la derechona valenciana insista en que el valenciano no tiene nada que ver con el catalán y haya que usar otro cuarto idioma.(?)
Por supuesto que el castellano es lengua de Castilla, por mucho que durante periodos absolutista se haya repetido la cantinela contraria. El castellano en una zona catalanoparlante es una lengua tan ajena como pueda serlo en Castilla el Catalán. Y por favor, no hastien con la gracia de que si el panocho, que una variedad dialectal no es una lengua.
De nuevo perdón, Sr Erkoreka pero han de ser cuatro idiomas (gallego, vasco, catalán y castellano), salvo que se añada valenciano (?) y otros pequeños folklores. ¡Va a ser tan divertido!. Una pequeña ONU en el senado.
Me encanta que existan idiomas, pero ya que se manejan tan bien en castellano ¿para qué ese gasto? Tan sólo se trata de ser prácticos. Ya hablan vasco en su parlamento. ¿o es que esperan dejar de conocer el castellano en las sucesivas generaciones?.
No creo que el vasco, idioma antiguo donde los haya, sea más digno e importante por semejante dispendio y dificultad.
NACIONALISTAS DE SABINO ARANA Y NACIONALISTAS CATALUFOS ,EXIGIMOS DE MANERA INMEDIATA QUE EN EL SENADO DE LOS OPRESORES ESPAÑOLES SE HABLEN UNICAMENTE ESTOS 11 IMPORTANTES IDIOMAS.
1-ASTURLEONÉS.
2-ARAGONÉS.
3-BABLE.
4-VASCUENCE.
5-GALLEGO.
6-OCCITANO O ARANÉS.
7-GALLEGO.
8-MURCIANO.
9-CATALÁN.
10-CHURRO.
11-VALENCIANO.
-TAMBIEN EXIJIMOS QUE EL CASTELLANO SEA DECLARADO LENGUA OPRESORA DE PUEBLOS LIBRES Y QUE SE DEJE DE HABLAR EN ESTOS PAÍSES:
-El territorio nacional, Guinea Ecuatorial, Sahara, América Central y del Sur (excepto en Brasil y las Guyanas) en parte de Filipinas, el castellano debe de dejar de ser el idioma oficial y cultural de unos 350 millones de personas en todo el mundo. Debe de dejar de ser el idioma de, casi 300 millones que lo hablan como lengua materna. Estas cifras hacen del idioma del Estado opresor español la lengua romance más hablada, es el instrumento expresivo de una comunidad que abarca dos mundos y que es hablada por personas de diferentes razas esto es una mierda ya que nosotros somos una raza superior como dijo el Sabino Arana o «maestro» y no podemos consentir esto…
¡GORA EUZKADI AZKATUTA!. EUSKAL HERRIA 16 MAYO 2010
Eso y así cuando el alegre portavoz se vaya al Perú que les hable en quechua…
Hombre Borja!
Por ser prácticos,… si de eso se tratara se aboliría la monarquía, cambiaríamos la forma del estado, no tendríamos incompetentes sin formación en ningún puesto público de relevancia,… (ad infinitum…)
Lo que me extraña es que a gente como tú (a la que tanto os pone y «respetais» la C.E.’78), cumplir los preceptos de la misma os suponga un esfuerzo tan engorroso. Al fin y al cabo SE TRATA DE UN RECONOCIMIENTO EXPRESO DEL PLURILINGÜISMO Y SU PUESTA EN PRÁCTICA en la cámara de REPRESENTACIÓN TERRITORIAL, no?
Qué daño puede haceros al gobierno… si para tomar decisiones o hacer algo da lo mismo que tengais o no «DIFICULTADES», no haceis NADA.
A no ser que lo que escueza y duela sean otras cuestiones, verdad?
Donatien, tranquilo. A este modesto «repugnante español» le encantan los idiomas y su variedad. Por razones prácticas y ya que todos los asistentes al senado dominan la lengua de Cervantes, lo que me gustaría es que se siga usando sin traductores y con menos coste.
No creo que te haya ido tan mal en la vida por haber tenido el engorroso deber de aprender esta extraña lengua que dominas aunque tengas que usarla en un ordenador sin eñes. Muchos pagan por aprenderla en esos Institutos Cervantes que tanto te enervan.
Por supuesto que en el parlamento europeo, me gustaría que pudiera usarse el inglés, pero me reconocerás que el conocimiento que en Europa en general, y en el parlamento en particular, del inglés no es para tirar cohetes y desde luego no hay color si se compara con el conocimiento que del castellano se tiene en nuestra piel de toro.
Ya ves que de nuevo vuelves a equivocarte conmigo. Porque te haces un estereotipo de los que no piensan como tu. Agur
-Anonimando «hermoso”, no-té-en-te-ras-de-nada (como siempre.) Dejaré de usar él adjetivo «aldeano» por que aquí los ogros nacionalistas le dais el sentido que os sale de los…
-Mi padre es de pueblo por lo que no tengo nada contra el mundo rural, utilizaba él término aldeano porque es el poblamiento más característico de la EDAD MEDIA. El nacionalismo jeltzale o sea el de los “jurrus” es una ideología de la ALTA EDAD MEDIA y como tal no debería seguir perdurando en el siglo XXI, es por eso lo de utilizar este adjetivo ,ya que el Dr. Mabuse se aprovecho de algunos incultos rurales para realizar su fantochada provinciana.
-Por cierto no deja de ser paradójico que el Dr. Mabuse naciera en ciudad (Abando era prácticamente un barrio de Bilbao cuando nació el barbas) y no en un pueblo o sea que hasta en eso era un embustero ,era de ciudad y no de pueblo…
Ideologías anteriores a la Alta Edad Media que al ser mas vetustas deberían ser abolidas (siguiendo el mismo razonamiento): La democracia, el imperialismo, la monarquía,…
Es cierto que el SENTIMIENTO NACIONALISTA es muy antiguo, y perdura sin ser impuesto por nadie, ni ha sido creado a base de bragetazos (matrimonios de conveniencia entre coronas), normal que intentes desprestigiar lo que no tienes y sabes que en la vida tendrás. Es que claro como la primera vez que se menciona en un texto al «reino de las Españas» (nótese el plural) es en 1496,… y en realidad para referirse a la corona de Castilla y Aragon,… Pues normal que tengas dudas sobre el fundamento de tu ideología que quieres que te diga!
A aldeano no le damos otro sentido mas que el que tiene y el que tu le gas ido dando a lo largo de numerosos post, vuelvete a leer, creo que no sabes ni lo que dices.
Por cierto, sr. del aeropuerto: gracias por el piropo «hermoso» pero en realidad soy «hermosa».
A(no)nimando = Anónima + animando.
Ah! Y estoy servida que sé que cuando le entra alguien por los ojos, hay que andarse con cuidado.
Anonimando, tu también te formas estereotipos para hacer que el mundo se conforme a tus ideas.
No me pone especialmente la C.E.78 y la monarquía la aboliría hoy mismo si de mi dependiera.
Me adelanto a decirte que no lo haría por un nuevo régimen de Franco, como seguro que tu estereotipo creerá, (al fin y al cabo soy un repugnante español del gobierno, según Donatien y tu) sino por una república más social y de menos mercado.
¿Alguien tenía alguna duda de que Lucrecia Borgia -perdón, quería decir Borja- es un nacionalista español exaltado y recalcitrante que coincide en la mayoría de los asuntos políticos con pesonajes como Fraga Iribarne o Pío García Escudero? Yo creo que no. Pero si alguien la tenía que lea sus comentarios de esta entrada. Piensa lo mismo que Fraga Iribarne, y si fuese senador hubiese votado lo mismo que Fraga Iribarne. Hace el caldo gordo a la ultraderecha ultranacionalista española. Pero no es nacionalista, claro que no. Sólo es español.
El manipular las palabras de los demás es propio de regímenes absolutistas.
Me acusas de haberte llamado «repugnante españo» ruego que encuentres el post en que lo hago y si es así rectificaré sino lo encuentras espero que rectifiques tú.
El único estado absolutista que hay es el vigente. Sólo puedo hablar por mí pero a mi lo que me gustaría ver es un estado confederal, o sea, la independencia de todas las CCAA, y que cada una se autogestionase en función de sus posibilidades. La igualdad no está en tratar a todos por igual, sino en tratar a los iguales de la misma manera, y respetar las peculiaridades de los que son diferentes. El modelo actual está caduco, obsoleto, ineficiente y no funciona.
Si alguien me hubiese preguntado al leer esta entrada si a Sondika, el que piensa como la Falange española, le iba a gustar o no que se pueda hablar euskera en el Senado, me hubiese echado a reir. ¿Cómo le va a gustar a un Falangista que se habla euskera en el Senado? En el Senado de España, sólo en español. Sus comentarios confirman mis impresiones. Todo queda dicho. ¡¡Sondika y cierra España!!
Anonimando, la frase es de los dos , de Donatien y tu (por partes). Lo de repugnante en los españoles es de DML. Lo de hacerme del gobierno es tuyo (relee este post).
De acuerdo debí separar a cada uno lo suyo.
La bobada de «Ejpaña» y los «ejpañoles» es tuya.
Sobre tu último apunte: ¿También embajadas de Murcia, Extremadura, etc?.
Mira: ya se habla euskera en el senado. ¡Y gracias a un cordobés!
Bueno una cosa es que escriba ejpania con acento castizo y otra acusarme de llamarte «repugnante español»(sic.). Si te molesta no leas mis post, cuanta sensibilidad teniendo que haber aguantado tus burradas anteriores.
Luego espero que rectifiques o te llamaré mentiroso.
Amigo Ramón, ¡pero a qué precio!. La prensa canallesca dice que entre 6000 y 7000€. Es formidable ver a Montilla y algunos senadores con pinganillo para oír castellano.
Amiga Anonimando, excusa que juntara la opinión de DML con la tuya. De cualquier modo creo que deberías dejar de ridiculizar a los españoles (ejpañoles). Pueden molestarse algunos. Y tampoco es cosa de que te parezcas a algunos energúmenos de los que salen aquí. Seguro que tu eres mejor que eso.
Ramón, ¿verdad que es muy satisfactorio ver a un andaluz (Chaves) dirigirse a otro andaluz (Montilla) y que usen pinganillo para entenderse?
Estamos pagando por verlo.
Si yo fuese senador, nunca hablaría en euskera en el Senado. El euskera no está para ser utilizado en un Parlamento extraño y ajeno al País Vasco. En España, el español. El euskera es para el Parlamento vasco. Cada uno lo suyo.
Lo que me sorprende es lo mucho que preocupa a algunos el gasto de los intérpretes: 6000 euros. Ese dinero cuesta poner en marcha el avión de La Zarzuela cada vez que el monarca se va de cacería a Romanía. El viaje, por supuesto, cuesta muchísimo más. Pero eso no parece importarles a los que critican el precio de los intérpretes.