«Todos los días un plátano, por lo menos». Así rezaba un spot publicitario que emitía la televisión -la única que habia entonces- en mis años mozos. Desde la pantalla, un chaval rubio y sonriente nos requería a los televidentes para que hicieramos un lugar en nuestra dieta cotidiana a ese sabroso fruto tropical. El spot formaba parte de una campaña orientada a fomentar el consumo del plátano de Canarias; un producto sano, energético y asequible.
Años después, cuando cursaba en Deusto los estudios universitarios, recuerdo que un buque de las Líneas Pinillos atracaba semanalmente junto a los muelles situados frente al edificio de La Literaria, que es como denominábamos entonces a la sede histórica de la Universidad. Decían los bilbainos, que siempre sabían de estas cosas un poco más que los advenedizos como yo, que se dedicaba al transporte de plátano de Canarias. Nunca me acerqué al lugar para comprobar personalmente si el rumor se correspondía con la realidad o se trataba de una simple leyenda urbana.
Esta semana se han agolpado en mi mente todas estas imágenes, porque el martes debatimos en pleno una iniciativa de Coalición Canaria en la que se instaba al Gobierno a adoptar una serie de medidas de carácter fundamentalmente normativo y administrativo, para favorecer al sector platanero de las islas afortunadas, que se encuentra inmerso en una crisis brutal. Hago mención expresa de esta Moción, porque fuimos muchos los diputados que quedamos sorprendidos por la rigidez y la falta de reflejos con las que el Grupo Parlamentario Socialista afrontó su debate y votación. Algunos utilizaron el término «torpeza» para calificar la actuación de los socialistas, pero creo que son más acertadas las dos expresiones que he utilizado. Lo que no significa, claro está, que no den todos los días muestras de inenarrable torpeza.
Como ya viene siendo habitual, el PSOE invitó uno por uno al resto de los grupos a votar en contra de la iniciativa canaria. Pero nadie parecía dispuesto a atender su requerimiento. La Moción iba a ser defendida por el diputado Perestelo, un hombre afable, simpático y cercano -buena gente- y no era fácil prestarse a rechazar su iniciativa que, por otra parte, parecía bien puesta en razón. Además, la Moción venía a culminar una serie de acuerdos unánimemente suscritos en Comisión por todos los grupos de la cámara. Venía precedida por el consenso. Y por si todo ello no fuera suficiente, Perestelo promovió la redacción de una enmienda transaccional en la que recogió todos los compromisos que -con ocasión, precisamente, de la interpelación de la que procedía la Moción- la ministra del ramo había asumido en el pleno de la semana pasada.
Con el propósito de repetir una vez más el apoyo unánime que las iniciativas precedentes habían obtenido en el Congreso, los canarios pidieron al resto de los grupos que firmaran la enmienda transaccional, e incorporó a su texto el contenido de una enmienda que los populares habían registrado por su cuenta. El esfuerzo de consenso, fue, pues, notable. También en este caso, habrá que decir. Pero esta vez, el Grupo que apoya al Gobierno no quiso participar en el acuerdo. Y trabajó toda la tarde para arrastrar hacia sus posiciones a alguna otra formación. Pero todo fue inútil.
Cuando se dio cuenta de que sus gestiones no iban a fructificar, hizo llamar a todos los ministros que, por reunir, también, la condición de diputados, tienen derecho a votar en el hemiciclo. Y poco a poco fueron llegando y tomando asiento.
En el momento de la votación, el Grupo Socialista, se opuso a la tramitación de la enmienda transaccional, en la confianza de que el acuerdo trabajosamente alcanzado por Perestelo se viniera abajo al no poderse votar el texto pactado. Pero al ver aquella operación tan mezquina, todos los grupos se solidarizaron con los canarios y prefirieron apoyar la Moción original -aunque no les gustase en todos sus extremos- que dar satisfacción a los socialistas que no habían hecho nada por merecerlo. El resultado fue: 171 votos a favor y 169 en contra. Cuando el presidente proclamó, a rengló seguido: Queda aprobada, el hemiciclo se arrancó en un ruidoso aplauso que ha quedado fielmente recogido en el Diario de Sesiones.
Una derrota más en el pasivo de los socialistas, y una muestra más de la rigidez e intransigencia con la que actúan. Y mañana, cuando comprobemos que incumplen la Moción aprobada por el Congreso, contabilizaremos una muestra más de indiferencia y desprecio al Parlamento.
No pongo en duda que el sector del platano en canarias este en crisis, pero no deja de ser curioso que la hectarea agricola platanera siga siendo la mas cara -con diferencia- de España, por encima de los 270.000 euros.
http://blog.miparcela.com/la-hectarea-de-suelo-agrario-por-mas-de-11000-euros/
Si la gente lo paga, imagino es porque la inversion da sus frutos no? aunque sea en forma de subvenciones.
En cualquier caso opino que es deber del conjunto del Estado apoyar el sector agricola canario. Siempre he comprado y comprare platanos de Canarias, la diferencia de sabor con respecto a los cultivados en otros paises -especialmente Sudamerica- es brutal. Sera la tierra volcanica, sera el clima… vaya usted a saber, pero el platano de Canarias es unico!
Por cierto, si no mal recuerdo hace un tiempo se planeaba realizar una numerosa expedicion parlamentaria que tenia como objeto «estudiar» la situacion del platano canario -lo recuerdo porque levanto cierta polemica, ademas de aparecer en el ya archiconocido libro de «La Casta» que tan funesto debe ser para sus señorias-. Al final se llevo a cabo?
Saludos.
O sea que se aprobó la Moción y le hicísteis la puñeta a los sociatas…. Sois como chiquillos en el patio de la escuela !
¡ Lo de menos es la brutal crisis del sector platanero de las islas desafortunadas ! Lo que importa es chinchar a diestro y siniestro ;-D
Sr. Erkoreka creo que ustedes son los menos adecuados para acusar de “faltas de ortografía” a nadie, porque la “Bruneta Mediática de su Blog” ya sabe el Gustirbondo, Anonimando, etc., etc., lo sueltan ya que no saben decir nada más. Ya le avisé que consultara la hemeroteca pero usted como si nada… bueno pues le envió una de las muchas mamarrachadas que organiza el PNV, en este caso faltas de ortografía que harían sonrojar a un parvulario. La verdad es que son ustedes unos incorregibles hipócritas acusando de cosas que ustedes hacen mejor que nadie.
-Vuelvan al colegio y déjense de dar lecciones a nadie…
http://www.elpais.com/articulo/espana/Parlamentarios/vascos/proponen/aprovar/ayudas/hinundaciones/elpepuesp/20090923elpepunac_8/Tes
-Aquí tenéis la prueba del delito…
Aprende a no manifestar aquello que puede volverse en contra de ti.
Epicteto.
http://www.elpais.com/fotografia/espana/Enmienda/presentada/PNV/Parlamento/Vasco/faltas/ortografia/elpdiaesp/20090923elpepunac_4/Ies/
Otra cosa que es buena saberla. Graciaas. ¿ Y cuantás van?.
Me pasa como a Manuel que agradeco el saber que es lo que pasa en el parlamento.
Y quiero decir a Sondica que no se si este Blog es»“Bruneta Mediática «pero visto al periodico que menciona nada mas que hablar,porque es uno de los periodicos del PSE,pero aqui le dejo un enlace de un periodico que yo sepa no tiene nada que ver con el nacionalismo y nos demuestra de que pie cojean algunos como la Ser y El Correo español el pueblo vasco
http://www.elconfidencialdigital.com/Articulo.aspx?IdObjeto=24566
Estimado, siempre respetuoso,… sr. del aeropuerto! Nosotros estamos en nuestro papel de aldeanos y en el desempeño del mismo nos dedicamos a cultivar, como por ejemplo a usted donde hay mucha tierra que labrar.
Que lo hagan unos aldeanos pase pero todo un cultivado,… no tiene perdón.
Además! Ninguna referencia al tema del post, cuando no nos conviene,… ahí, ahí, cada loco con su tema,… tú a lo tuyo.
-MARKA, Por favor…¿Está usted de broma? el Confidencial Digital ese es un medio de lo más reaccionario y demagógico que existe en España… Tiene la misma credibilidad que tenían EGIN y EGUNKARIA.
-Por favor BLOGUEROS, en España tenemos muchísimos diarios digitales y no deberían ustedes leer diarios franquistas ni por ordenador… Estos señores sólo buscan menoscabar la democracia española al igual que hace el GARA.
Jejeje, Sondika, el demócrata, la quintaesencia de la metodología histórica, nos invita a no leer en la red comentarios franquistas. Bueno, pues propongo no leerle a él cuyas opiniones coinciden con las de Franco como una gota de agua se parece a otra de agua.
Su lealtad a la verdad histórica es tan sólida que nos aporta, aquí, como la prueba, al parecer, inequívoca de que todos los nacionalistas vascos cometemos faltas de ortografía al escribir en castellano, una conexión a un artículo publicad por El País en relación a un documento que encontró en el Parlamento Vasco. Con un artículo de un medio afín al PSOE que se refiere a un hecho concreto, construye toda una teoría general. Esa sí que es una manera rigurosa de escribir la historia. Sondika es como Tuñón de Lara. Un maestro de la Historia. O como Caro Baroja. Chapeau.