Todo aquel que ha tenido ocasión de vistar el Congreso de los diputados durante los últimos meses, habrá podido comprobar que su entorno inmediato -y de manera muy especial la Carrera de San Jerónimo, que es su flanco más conocido y emblemático-, está siendo sometido a una profunda remodelación, mediante un conjunto de interminables trabajos que han exigido, entre otras cosas, levantar el piso, ampliar los garajes subterráneos y reinstalar la abigarrada red de infraestructuras que se despliegan en el subsuelo.
Cuando las obras concluyan, todos saldremos ganando, no lo dudo; estéticamente y, sobre todo, funcionalmente. Pero he de decir también que durante el -ya dilatado- tiempo que llevan ejecutándose, los trabajos han sido y todavía siguen siendo una inagotable fuente de incomodidades, tanto para los usuarios habituales del edificio, como para los numerosos visitantes y turistas que se pasean por las inmediaciones. El acceso al palacio era un laberinto cambiante, que circulaba sobre un barrizal tan difícil de salvar, que nos dejaba a los diputados -y diputadas, claro- el aspecto de haber llegado a Madrid cruzando el Pagasarri. El impacto visual de las obras ha sido también notable. Los leones del Congreso están cubiertos con varias placas de madera y la Carrera está literalmente ocupada por las grúas, los camiones, las vallas de protección, los carteles que recogen la ficha de la obra y los avisos de peligro. Parece una escombrera. Todo está patas arriba y proyecta una imagen de caos y desconcierto.
En más de una ocasión he pensado, durante los últimos meses, que la desastrosa apariencia que ofrece la imagen exterior del Congreso, no es, en realidad, más que un espejo fiel de lo que ocurre en el interior. Pero esta semana, he vivido esta impresión con particular intensidad. La política española se encuentra, de verdad, manga por hombro. Las monstruosas redes corruptas de Gürtel y Matas -que ya afloran, sin excepción, en todos los debates- han estimulado el sentido defensivo de los populares, que contraatacan con el caso Faisán y con el patrimonio personal de Bono. Todo con artillería del más grueso calibre. El PP quiere quitarse de enmedio a Garzón y pone a sus peones asociativos a presentarle querellas y a sus peones judiciales a admitirlas a trámite. Y los socialistas responden airados organizando actos públicos en los que se ha podido ver a altos cargos del Gobierno central, sonriendo complacientes mientras se descalifica abiertamente al Tribunal Supremo, bajo los auspicios de UGT y CCOO y a la sombra de la bandera republicana.
Cospedal respalda a Álvarez-Cascos en la acusación de que Rubalcaba se dedica a construir pruebas contra el PP a través de su «camarilla policial» y el Ministerio de Interior responde haciendo constar que el Gobierno de Esperanza Aguirre espió ilegalmente al vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo, y a su propio vicepresidente, Alfredo Prada, por tratarse de miliantes populares afines a Rajoy. Y con este convulso transfondo, Zapatero anuncia desde Washington que su Gobierno adoptará algunas de las medidas que ha venido rechazando durante todo el año pasado: una reforma laboral que hará más barato el despido para los empresarios y un recorte del gasto público que hasta ayer mismo, consideraba poco menos que imposible.
El ruido generado es tal, que asomarse al interior del Congreso, transmite al observador una impresión semejante a la que produce la visión del exterior: en ambos casos se impone la imagen de una escombrera revuelta y desarticulada.
Menos mal que al regresar a Euskadi se encuentra uno con el Oasis que ha conseguido implantar el redentor de Coscojales bajo la estrecha supervisión dell inefable Basagoiti. Los que en Madrid se odian sin límite, en Euskadi se aman infinitamente. Y de ese fondo de amor rebosante surge el Oasis de paz y felicidad que vivimos. En el País Vasco todo es respeto, tolerancia, armonía, encuentro fraterno y comunicación leal. Nadie es excluido de la vida política, ni padece marginación. Por el contrario, reinan por doquier la concordia y el entendimiento. Nada que ver con el barullo fratricida que resuena en Madrid.
Las encuestas dicen que también en Euskadi hay gente descontenta con el Gobierno vasco. Nada menos que dos de cada tres ciudadanos, según nos decían hace muy poco desde el equipo de Llera. Y tampoco en Euskadi faltan partidos críticos con su Ejecutivo. Mírese, por ejemplo, a los de adscripción nacional vasca. Pero esos no cuentan. Para el Gobierno transversal del encuentro y la convivencia, sólo computa la relación PSOE-PP. Y como ellos se llevan de fábula, aunque no representen ni a la mitad de la población, se puede decir que el Oasis es una realidad.
«El PP quiere quitarse de enmedio a Garzón»
Te remito a esa página: http://www.lexureditorial.com/noticias/0912/22140918.htm
y a esta:
http://www.diariodesevilla.es/article/opinion/678115/no/es/esto/no/es/esto.html
Una es de una editorial jurídica, la otra de Pilar Cernuda, uno de los pocos periodistas honorables que quedan en este país y dan mandobles a izquierda y derecha.
Como ella, y como tantos que vivimos la transición con alegría, incluso euforia, repito lo de Ortega:
«No es esto, no es esto»
El país se nos va por el desagüe, la Democracia se nos deshace entre las manos como un azucarillo…
Cada vez nos parecemos mas a Venezuela y menos a Francia…. Y vamos todos en el mismo barco.
Eso es Madrid? Y nada menos que donde está la sede del poder legislativo del Estado, todo un ejemplo.
Un ejemplo de lo inevitable, pues está en su carácter. Qué diferente de Euskadi!
Bilbao (4 millones de deuda, lo que vale una casa en Puerta del Hierro) también ha tenido grandes obras últimamente. Recuerdo cuando se hizo el metro. En Moyua estaba el gran agujero, pero no molestó, se hizo una valla decorativa que hasta quedaba bien.
En Barakaldo se ejecutó una obra tremenda, la del derribo del viejo TBC de Bizkaiko Labe Garaiak, la contrucción de la gran estación nueva de metro de Ansio y la construcción del enorme Bilbao Exhibition Centre, en el que se integra el Bizkaia Arena, sin ir más lejos.
Se hizo todo en pocos annos sin problemas y exitosamente.
Madrid, encima, dejará una deuda que ya va por los 6,800 Millones de Euros, sólo el ayuntamiento capitalino.
Una deuda que ya sé yo quién la va a tener que pagar, claro.
Erkoreka, yo tengo motivos para estar en un país del este de Europa, con lo que eso significa, pero, cuales son los tuyos para tener que andar en ese barrizal hispano?
D
http://www.lexureditorial.com/noticias/1004/15103834.htm
Y esto
Los Leones del congreso deberian de estar llamando a sus camaradas de euskalherria para que volvieran a sus tierras.
Pero no hay alguien decente en el parlamento de Madrid para que se oponga a lo que viene? Que os van a poner a los militares en las calles de Bilbao, Josu. Si no estan ya disfrazados de algo.
Patxi Lopez a cambiado de trabajo, no se si se considerara ascenso en el gobierno. Pero dentro de su disfraz ha pasado de modelo publicitario a comentarista. Que comentarios para Egunkaria!! El proceso no ha sido contra la lengua vasca ha sido contra la prensa. Cuando se ha posicionado en favor o en contra durante las movilizaciones y encarcelamientos,…. y ahora se permite opinar. Quien se lo ha impedido antes?
Es esto un lehendakari? Las detenciones posteriores como medida represiva, porque no se posiciona en contra ahora de Rubalcaba si es que se ha permitido el lujo de reconocer un ataque a la libertad de espresion.
Deberiais llevar otro tema adelante y este lehendakari no esta defendiendo Euskal Herria y esta dejando que unas manos sin escrupulos actuen.
Gora Euskalherria. Tenemos fondo y forma.
Dimelo a mi. En Bilbao, a cuenta de las obras de la Alhóndiga, han hecho tal laberinto que cada semana lo cambian. De día lo llevas bien pero imaginaté hacer ese mismo recorrido de noche tras salir de fiesta con tus amigos. A mi me tocó algo parecido hace algunos años y parecía que mee iba a la otra punta de Bilbao.
Saludos.
VISITA A UN ASCENSOR. CRÓNICAS DE MADRID. LIBERALISMO ON LINE
ESPERANZA AGUIRRE, MARQUISE-PRÉSIDENTE.
«Aguirre visita la comunidad de vecinos donde se ha instalado el ascensor número 1.000
La Comunidad facilita la instalación de 1.000 ascensores
El Gobierno regional subvenciona el 70% del coste de la instalación de los ascensores, con un máximo de 50.000€. Aguirre ha destacado que la Comunidad destina 45’6 millones de euros en estas ayudas. También se ha mostrado orgullosa de volver al distrito donde comenzó su carrera política, ya que el ascensor número 1000 se encuentra en Ciudad de los Ángeles.
El ascensor que ha visitado Aguirre, que se ha instalado en la calle Alegría de la Huerta, 17, está situado en un bloque de 10 viviendas con 5 plantas y tiene capacidad para 7 personas. Este ascensor forma parte de los 1.000 que ya se han instalado y que, según ha destacado Aguirre, tiene un coste para la Comunidad de 45,6 millones de euros.
La presidenta se ha mostrado feliz de poder poner este ascensor en una comunidad donde era tan necesario, pues todos los vecinos del bloque están jubilados».
[…] Leer fuente […]
Perdonen blogueros pero el término Euskal Herria (que algunos utilizan aquí en el Blog)es un termino usado por la izquierda aberzota proetarra y no por los jeltzales.
El PNV sabinianos utilizan él termino Euzkadi o Euskadi palabra inventada como todos bien sabéis por Sabino Rana.Por ser esta palabra una invención suya, la palabra Euskadi no tienen tradición en la historia del País Vasco hasta su invención por “El Barbas”… Al igual que la palabra Aberri que es otra palabra inventada por Sabino Rana para designar dos cosas (polisemía) que nada tienen que ver “raza y patria” a menos claro que uno sea uno un racista y un energúmeno.
-De ahí los problemas que ha habido a cuenta de la selección de País Vasco que unos querían llamarla de una manera y otros de otra. Prediquen con el ejemplo por favor.
Como Sondika es un maketo pagado por el Facha López para españolizar Euskal Herria, habla sin saber, escribe sin conocer y rebuzna mucho porque es lo que mejor hace. El término Euskal Herria, Sondika, es más viejo que el de nación española. Beñat Detchepare ya lo utilizaba en el siglo XVI. Y desde entonces, lo han utilizado todos los euskaldunes para referirse al conjunto de las tierras vascas. Documéntate, cazurro.
Tampoco tiene ni idea sobre la palabra Aberri. Claro que es un neologismo, pero no está ideado para unir, como dices, dos cosas que nada tienen que ver como «raza y patria». Aberri viene de Arbasoen erri, la tierra de los antepasados, lo que equivale a patria, que procede de padre.
Mezclas churras con merinas, lo confundes todo, eres un diletante indocumentado que se cree inteligente y docto. ¿Cuanto te paga el Facha López por escribir tantas sandeces?
Lo peor de todo es que el ignorante Sondika es un ejemplo pradigmático de lo que es socialista vasco medio. Español, zoquete, zafio, aberroncho, burro, ignorante y ajeno a todo lo que se mueve en Euskal Herria, fuera de Barakaldo, Rentería y Vitoria. Ni sabe euskera, ni le interesa, ni conoce los entornos euskaldunes, ni el foklore vasco, ni nada de nada. Vive en Euskal Herria, como viviría en Murcia, Toledo o Guadalajara.
A ver si aprendes a leer querido Gurbistondo, nunca, nunca, escribí que el termino Euskal Herria sea un palabro inventado por el abominable Dr Sabino Rana. Solo dije que es el apelativo que utiliza HB, EA y no el PNV.
-Sólo he dicho algunas de los palabros inventados por el “El satánico Dr. No” son Euzkadi y Abertzale. La lengua materna o lengua nativa de Sabino Arana era el castellano y el se inventó el palabro Aberri por que le salió de los co……… ni arbasoen ni mierdas el la hizo “Ad Hoc” para raza y patria. Déjate de derivaciones absurdas, el “Maestro” imaginó la palabra Aberri en un dia y una fecha precisa y no es objeto de discusión así ocurrió y “los papeles hablan”.
-Los carlistas utilizaban la palabra “guiri” para denominar a quienes eran extraños a sus costumbres de algunas de sus regiones ,como el “satánico” venía del carlismo se inventó el neologismo “maqueto” (como ves no era nada original).La palabra “ikurriña “ ¡también se la saco de la manga! Y así un larguísimo etcétera…Me parece increíble que un fantasioso iluminado como tú no sepas estas cosas… comprendo que el nacionalismo atraiga sólo a gente mediocre pero tú estás batiendo todos los records….
-El Aberri Eguna : es una invención del partido del Dr. Mabuse no tiene tradición en la historia del País Vasco ,el primero se realizó en 1932, Nunca podrá ser el día del País Vasco y de todos los vascos ya que según los iluminados conmemora la “caída del caballo “ del Maestro y no el día de Euzkadi.
-Por favor no confundamos el ser un patriotero de tres al cuarto que sube una vez al año de romería al Gorbea, con el querer y respetar las costumbres de la tierra de los padres. En el País Vasco no hay maquetos ni otros neologismos o adjetivos aranistas, aquí solo hay ciudadanos y ciudadanas libres que piensan como les da la gana y punto.
PD
-Bueno pues ,ahora si que es el último comentario que escribo hasta mediados de Junio que no quiero ir en Septiembre. ¡Agur Jauntxos!