Acabo de regresar de un viaje a Marruecos que ha durado -siempre ocurre igual; ¡qué se le va a hacer!- menos de lo que hubiese deseado. Ayer por la noche, todavía en Marrakech, vi a Rajoy en el programa de 24 horas de TVE, reclamando la presunción de inocencia para Luis Bárcenas y Jesús Merino, los dos militantes de su partido que se han dado de baja en la organización, con el fin de evitar que el caso Gürtel -en el que tan intensamente parecen implicados ambos, ahora que el Juez ha levantado el secreto del sumario- salpique a la formación política popular y extienda la sospecha de que los métodos que se venían utilizando para su financiación, no eran todo lo ortodoxos que debían. No hay que olvidar a este respecto que, durante los últimos años, Bárcenas ha sido nada menos que el tesorero del PP; el responsable de sus cuentas. Y ya no digo nada sobre el espectacular incremento que -dicen- que ha experimentado su patrimonio en poco tiempo.
Confieso que me ha chocado ver a Rajoy afirmando con solemnidad que “todo el mundo es inocente hasta que un juez no demuestre lo contrario”. No porque le considere contrario a las libertades fundamentales -¡Dios me libre!- sino porque lo habitual, entre los líderes de la derecha española, ha consistido, al menos hasta ahora, en proyectar sus seculares querencias autoritarias sobre todos los focos presuntamente delictivos, enfatizando los cargos, subrayando las imputaciones -siempre, por su puesto, en el tono más enérgico posible- y descuidando groseramente el respeto a las garantías, frente a la apremiante necesidad de actuar con firmeza y mano dura. La autoridad y el orden, como bien es sabido, han sido siempre el santo y seña del discurso conservador en España. El sable y el calabozo.
En nuestro lenguaje político, la invocación de la presunción de inocencia es patrimonio casi exclusivo de la izquierda y de los nacionalistas vascos, a los que, con frecuencia, se acusa de comprensivos, tolerantes y hasta de conniventes con el delito, por el mero hecho de recordar la vigencia de una de las grandes conquistas de la cultura democrática, que está recogida en todas las declaraciones internacionales de derechos. Por eso me ha llamado la atención la imagen televisiva de Rajoy haciendo constar con encomiable entereza que los militantes de su partido que se han dado de baja por su implicación en el caso Gürtel, no son ni serán culpables hasta que un juez lo declare así en sentencia firme.
Supongo que a Rajoy, cuyo partido ejerce un ascendiente no desdeñable sobre una buena parte de la judicatura -no está nada mal, para empezar, la ayuda que le ha prestado Tribunal Superior de Justicia de Madrid al anular la validez de una buena parte de las escuchas telefónicas que sirven de soporte para las imputaciones- le resultará más fácil confiar en la comprensión y magnanimidad de los jueces hacia sus ex-compañeros, que al presidente de otro partido o a un ciudadano del común. Porque no es fácil imaginarse, francamente, a un tribunal anulando masivamente pruebas que pueden ser decisivas para condenar a uno o varios procesados, al margen de la concreta circunstancia mediático-política en la que se ha producido esta a la que me estoy refiriendo. En Euskadi, la verdad, no estamos muy acostumbrados a ver esas cosas. Y lo de que la justicia es igual para todos, nos suena a palabrería hueca. Nadie se lo cree.
Por todo ello, a uno le queda la impresión de que, aun desde la lejanía afectiva que como líder de la derecha española mantiene con la cultura de las garantías jurídicas del ciudadano, Rajoy tiene más motivos para confiar en que los jueces -y los medios- respetarán la presunción de inocencia de Bárcenas y Merino, que la mayoría de los líderes políticos de los restantes partidos. A menos, claro está, que los populares vascos no les dejen otra salida, con sus declaraciones sobre los «infladas» que eran las facturas de Correa cuando organizaba los mitines en los que Aznar venía a Euskadi a zaherir al PNV y deslegitimar el nacionalismo vasco. ¡Cuanto bien les hacían entonces y qué poco les reconocen ahora!
En cualquier caso, si alguien cree que este asunto se va a resolver en los tribunales sin que los dos grandes partidos del Estado español pongan en marcha sus poderosísimos mecanismos de influencia sobre la judicatura -los sutiles y los ostensibles; todos- es que no sabe de qué va la cosa. Unos y otros se juegan mucho en esta partida. Se emplearán a fondo, que nadie lo dude. En la superficie y bajo tierra; a la luz del sol y en las alcantarillas.
“todo el mundo es inocente hasta que un juez no demuestre lo contrario”
Pero «la mujer del César, no solo tiene que ser honrada, sino parecerlo»
Todos los políticos cuya causa esté bajo el juez deberían dimitir automáticamente.
Mientras no lo hagan así, los ciudadanos de a pié seguiremos pensando que los políticos se han montado un chiringuito muy cómodo, al que los votantes/pagadores de impuestos…
… No Podemos Acceder.
(y esto va para TODDDDOOOSS LOS PARTIDOS)
Si tan honestos soís, me refiero a los políticos, si defendeís el interés general, si rechazaís la corrupción de verdad ¿no deberiaís de ser los primeros en denunciar a los propios compañeros de partido? Entonces por qué en ningún blog de políticos pertenecientes al:
-PSOE se critica a corruptos del PSOE
-PNV se critica a corruptos del PNV
-PP se critica a corruptos del PP y así sucesivamente.
Necesitamos menos jueces como los que les han sacado las castañas del fuego en mas de una ocasion a estos impresentables -en realidad a impresentables de ambos partidos, que los hay para regalar en los dos- y mas como Garzon, ese juez que en su dia tampoco tuvo reparos en arremeter contra ciertos sectores emponzoñados del PSOE y que a dia de hoy sufre una intolerable campaña de acoso y derribo por parte de ese mismo sector de impresentables, que van mas alla y tienen la desfachatez de llamarle «Socialista» no por su ideologia personal, sino en clara alusion a su supuesta -y ridicula- filia con el partido en el gobierno, al que supuestamente sirve de sicario para acabar con esos inocentes angelitos del Partido Popular.
Este pais cada vez da mas asco, y las subvenciones se acaban. ¿Salvese quien pueda?
Tampoco estoy de acuerdo con esto, abuelita:
Un político, si se cree inocente, no ha de dimitir automáticamente por estar encausado. Los jueces se confunden (y mucho), prevarican (y mucho) y obedecen a intereses políticos (y mucho) de los partidos que los aúpan.
Eso es más viejo que tú.
Para la anciana abuela de usted respecto de «TODDDDOOOSS LOS PARTIDOS»:
«Todos los animales son iguales, pero algunos son más iguales que otros» (Rebelión en la Granja)
«Porque no es fácil imaginarse, francamente, a un tribunal anulando masivamente pruebas que pueden ser decisivas para condenar a uno o varios procesados»
¿Sr Erkoreka, es que no se ha enterado de lo que pasó con Milano Bonito en el TSJCV? Se eliminaron todas las pruebas de un plumazo. Se ignoraron, porque había por medio un «más que amigo», del «amiguito del alma».
Una inocente pregunta, abuelita mía: ¿Quienes son -o somos- «los políticos» que se han montado el «cómodo chiringuito al que se refiere tu comentario? ¿Vale igual un concejal de pueblo que un Ministro de Su Magestad? ¿Es lo mismo un parlamentario que no administra un chavo que un alto cargo de la Administración que gestiona un Presupuesto oceánico? A tu edad deberías saber que las generalizaciones son origen de múltiples errores y numerosas injusticias.
Fundición, en el partido al que pertenezco, se han adoptado, desde el primero momento, drásticas y contundentes medidas preventivas contra los militantes afectados por la iniciativa emprendida en Alava por el fiscal Izaguirre. Y todavía no sabemos ni de qué se les acusa -porque el sumario es secreto- ni con qué pruebas. Pero es importante no confundir la presunción de inocencia -un derecho universal que beneficia a todos los ciudadanos y del que no estamos excluidos los políticos- con una maniobra de distracción para salir del paso.
Borja, si lees el post en su totalidad y con la perspicacia que te caracteriza, comprobarás que estamos en sintonía.
Un saludo
Lo de las generalizaciones es como lo del chiste:
-Oye, tu, ¿sabes cómo se llaman los de San Sebastián?
-Hombre, todos, todos, no.
Pues eso: se llaman Maite, Josechu, Manolito, Itziar, Salustiano, Mohamed, Josu…
…pero si generalizas, les llamas donostiarras, y quedas de cine.
Para mí son políticos Todos Los Que Cobran De Los Contribuyentes (políticos y nombrados a dedo), y No Han Ganado Unas Oposiciones (funcionarios públicos, autonómicos y municipales). Bueno, se me ocurren multitud de excepciones: contratados temporales por las administraciones, por ejemplo, pero, permíteme la generalización.
Y el tema no está en Cuanto dinero gestionan, sino Como.
Alcalde y concejales de mi pueblo (400 habitantes), gestionan poco dinero, pero hacen mangas de capirotes, recalificando a troche y moche, mientras se llenan los bolsillos, a ciencia y conciencia del partido político bajo cuyas siglas se presentan.
Me pregunto, como el segundo comentarista, (La Fundición), cuando vamos a ver a un político entonar el «mea culpa».
A Cualquier Político.
No Conozco un Partido que no deba explicaciones a los votantes/contribuyentes por alguna picia económica. NINGUNO.
En principio hay que responsabilizar a los que la han cometido, pero si no renuncian a su cargo una vez encausados, es Obligación de Sus Jefes el Expulsarlos.
Inmediatamente.
Como si a mi me pescan robando en mi empresa…
Y mientras no ocurra así, el votante/contribuyente seguirá sintiéndose ciudadano de segunda.
Ya que usted Sr. D. Josu Erkoreka se quiere arrogar la facultad de corrector de ortografía, debo decirle que la palabra “Majestad se escribe con “J” y no con “G”.Le aconsejo que lea Usted más libros ,en especial a : Pio Baroja y Miguel de Unamuno y así lime errores ortográficos .Un saludo.
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=majestad
Bueno es un poco paradójico que los del PNV vengan aquí acusando de corrupción a otros partidos despues del escándalo reciente en Álava con el “Uñas negras” y las siete personas más, acusados de presuntos delitos tan “edificantes” como cohecho, tráfico de influencias y blanqueo de dinero.. Hay que recordar los anteriores casos de corrupción de los jeltzales: el caso Bravo, el Museo Balenciaga, las cuentas del Guggenheim o el rollo ese de los terrenos de Lezama .Por eso lo acertado de este refrán “Ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio”.Visite las Hemerotecas Sr. Erkoreka que es muy saludable.
-El Señor Erkoreka escribe”: (sic)cuando organizaba los mitines en los que Aznar venía a Euskadi a zaherir al PNV y deslegitimar el nacionalismo vasco”.
-Pues si que le tienen inquina los jeltzales a Aznar, vamos aún estando jubilado y haciendo abdominales todo el día como un loco siguen acordándose de él, ahora entiendo lo del libro del abuelo Aznar y los comentarios del mejor amigo del Sr. Erkoreka el Sr. Anasagasti.Por cierto que mal le sento al Anasagasti que sacaran al sifilítico de la Lehendakaritza el año pasado fijaros lo que escribió sobre un hecho que el dice que ocurrió antes de las elecciones del año pasado: (sic)Anasagasti insistió en que el Rey, Don Juan Carlos, es «un gran imprudente, como así lo demuestran algunas de sus conversaciones como la mantenida el pasado mes de enero» en la inauguración de la nueva Biblioteca de la Universidad de Deusto en Bilbao donde «se acercó a Patxi López y le dijo a ver cuando quitaba a éste que lleva mucho tiempo gobernando», en alusión al entonces lehendakari, Juan José Ibarretxe, «elegido democráticamente», y «luego fue donde Antonio Basagoiti», presidente del PP vasco, y añadió «y tú haber cuando le ayudas».
-Ja, ja, ja no me digáis que no es gracioso, ojalá haya pasado esto verdad…pues si que le hicieron caso al Borbón, oiga.
De acuerdo Sr Erkoreka.
Cuide esa «Magestad»
Excmo. Sr. D. J. Erkoreka ya veo que sigue usted en sus trece de ser benevolente con los políticos de su formación política: Los Uñas Negras y los Siete Magníficos, estos comentarios entonces hay que leerlos como simples maniobras de distracción .Debo decirle que esta usted sufriendo un trastorno infeccioso… creo que usted sufre usted el mal del“corporativismo”esta enfermedad se cura visitando algo qué (con todos mis respetos) usted no realiza, que es visitar las hemerotecas. Por esta razón debe visitarlas y así poder curarse de este mal. Su partido político tiene amplia experiencia en casos de corrupción.
La clase política a la que usted pertenece o sea “los políticos españoles” esta llena de corruptelas y no hay día que no salgan casos de este mal en todos los partidos políticos, CIU, PNV, PP, PSOE ,etc, etc , .
Algún mecanismo se debería de construir para evitar todo esto, se debería crear una Fiscalía Política que sólo investigue las finanzas de todos los cargos políticos españoles de manera imparcial.
No tengo mucha confianza en la honestidad de los políticos españoles claro que tampoco generalizo y sé que hay más políticos honestos en todos los partidos políticos españoles (incluso en el PNV) que deshonestos, pero el problema es que todos sin excepción sufren el mal del corporativismo y eso es lo que hay que denunciar. Por favor Sr. D. J. Erkoreka no sea corporativo ni benevolente con los corruptos de su partido ni con los de ningún otro.
PD
Como ve usted Sr. D. J. Erkoreka su jefe en el Congreso de los Diputados “er Bono” está dando que hablar… cómo es posible este sinvergüenza haya regalado a su hijo de 20 años (amante de los caballos) un pisito de un millón de euros. Bono tiene múltiples propiedades a nombre de su mujer y su suegro(que asco). Por qué aumentó de manera extraordinaria el patrimonio Bono y nadie dijo nada cuando en unos años su patrimonio aumenta en más de tres millones de euros. Por que la empresa de su mujer facturó 800.000 euros en un año y nadie dijo nada. ¿Por qué no tiene un poco de vergüenza este tiparraco y dimite?¿No le pondrían ahí más que por cabestro (que también lo és) para que no robara más)¿No es señal de alarma para una democracia que el Presidente de su Congreso este envuelto en estas presuntas acusaciones de corrupción?
Frase célebre para “er Bono”
-Cuando un grande comete una bajeza, piensa disimularla con altanería.
L.A de La Breaumelle.
Grande se entiende por el puesto político que ostenta «er Bono” no de su persona claro ya que su cerebro tiene el mismo tamaño que el de J. Egibar
Josu,
¿Nos explicarás que ha pasado en Alava en tu partido? Ayer lunes sacaba unas jugosas informaciones El MUndo. ¿No tienes nada que decir? Mucho meterte con el PP y el PSOE pero tu partido está hecho unos zorros con el tema de la corrupción: Alava, hacienda de Irún, subvenciones a fundaciones del PNV…..
Tapémonos la nariz, ¡Peste! ¡Que Peste!
Me encantaría disponer de tanto tiempo como dispone Sondika para poder pasarme el día entrando en los blogs que critican a Fachi López y haciendo deposiciones pestilentes y vacías de contenido como las que él hace en este. ¿Quién decía que escribe más que el propio titular de la bitácora? Pues eso.
Sr. D. J. Erkoreka ¿qué pasa con los 3 millones largos de euros, que entregó antes de dejar la Lehendakaritza “el cara de enfermo” a estos energúmenos de la Fundación Sabino Rana?. Por qué (con perdón) coño tiene que tener esta documentación tan importante para entender la historia de España en el siglo XX en manos de unos señores que son fanáticos del PNV y que presuntamente entregan documentos de manera arbitraria e interesada a los investigadores. ¿No sería justo que esta importantísima documentación estuviera en manos del gobierno vasco, que es una entidad pública y no en manos de un partido político privado tan maniqueo y manipulador como es el Partido Nacionalista asco?¿No es verdad que Sabino Rana era un xenófobo e incluso un racista?.¿No es verdad que la Fundación Sabino Rana es similar en fanatismo e intransigencia a la Fundación Francisco Franco?¿Por qué no devuelven los Homo Sabinianos unos documentos que pertenecen a todo el pueblo español? ¿No es verdad que al ser una fundación privada es posible que puede no permitir el libre acceso de los investigadores a los archivos del Partido Nacionalista Asco ?
http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20100406/politica/ibarretxe-millones-fundacion-sabino-20100406.html
Digo “Homo Sabinianus” por que como dijo Sabino Rana (enorme racista y misógino) que los vascos eran una raza superior y diferente al resto de España, pues me he permitido a efectos de taxonomía biológica ponerla un nombre por que a ver si alguno o alguna confunde (ya que es fácil confundirlos) a un Homo Erectus con un nacionalista o “Homo Sabinianus” y (con perdón) la jodemos.
«Etnográficamente hay diferencia entre ser español y ser euskeriano, la raza euskeriana es sustancialmente distinta a la raza española».
Sabino Arana en: Bizkaitarra, nº 11.
Hups barkatu jeltzales se me olvido poner la canción al comentario de ¿dónde esta el dinero que se entrego a la fundación Sabini Arana? sólo hay que cambiar el nombre de Sabino Arana por Rafael. Espero os guste,un saludo a todos y todas.¿Dónde estará el dinero de Rafael?
Perdone Sr. D. J. Erkoreka pero… no sé cómo se atreve a hablar de moralidad y de corrupción despues de lo de Álava y demás corruptelas hechas por sus secuaces. Creo que ustedes son peores que el Barcenas, el Merino o “Er. Bono”.
A tenor de las últimas informaciones de ahora mismo, es preocupante que se prolongue un mes más el secreto de sumario esto sólo puede significar que el juez que lleva la instrucción ha encontrado muchos más indicios. Si fuera un cargo jeltzale me preocuparía… Espero no salga todo esta supuesta indecente corrupción del pervertido Araba Buru Batzar, esto podría ser el principio del fin de su partido y de que el pueblo les retire el apoyo que recibe (ojalá el pueblo despierte). Debo decirle que menos el “Buru” de Nafarroa (que son cuatro gatos) están todos bajo sospecha. Recuerde el refrán: Somos cuero del mismo tambor… y cuando unos miembros de una organización realizan supuestos sobornos, cohechos y estafas varias, alguna responsabilidad tendrá el EBB digo yo ¿verdad?
http://www.elcorreo.com/alava/20100416/mas-actualidad/politica/secreto-sumario-sobre-caso-201004161156.html
-En estos momentos los 8 acusados jeltzales del Araba Buru Batzar: Alfredo de Miguel, Alfonso Arriola, Aitor Tellería etc., etc.supuestamente acusados de una larga lista de delitos deben de estar ahora con las cuentas del banco intervenidas por la Ertzaña…
Igual que el cantante peruano estarán lamentándose ¿Dónde está nuestro dinero? Todo, todo se perdió por culpa del juzgado Nº 4 de Gasteiz
[…] Leer fuente […]
¡Cómo están los ánimos! ¡Cuan sensible se encuentra el personal! Este post versaba sobre la presunción de inocencia, pero nadie ha derivado sus comentarios por ahí. Todos han preferido hacer incursiones en el terreno de la corrupción, que en mi escrito original sólo era un pretexto para hacer la reflexión. Un pretexto, por cierto, no elegido por mí, sino por el propio Rajoy, cuyas declaraciones me dedicaba a comentar. Ya veo que no está el horno para sutilezas. Todos prefieren la brocha gorda y la pintura grumosa. Y nadie parece estar por la labor de ceder a la cultura de las garantías.
Con todo, la cosa ha merecido la pena, porque he visto a mi anciana abuela, a la que erróneamente consideraba decrépita y decadente, retomando el tenaz empuje que exhibía en sus mejores tiempos. ¡Qué aire juvenil he detectado en ella! Ha respondido con rapidez y con reflejos. La que tuvo la retuvo. Sus observaciones, pese a todo, me llevan a formularle, respetuosamente por supuesto, un par de precisiones.
Queridísima abuela:
1.- Cuando se elige un término para referirse a un colectivo, sea gentilicio o de otro tipo, suele ser aconsejable precisar, con el mayor detalle posible, los criterios que determinan la pertenencia a ese colectivo. Por eso preguntaba por las fronteras del término «políticos» que un tanto alegremente utilizabas en tu primer escrito. Pero ahora me sales con el ejemplo -un poco chusco, creo yo- de los donostiarras. Ya, pero… ¿quién es donostiarra y quién no lo es? ¿Tan claro está? ¿Es donostiarra quien nació en Donostia pero no ha vuelto a pisar su territorio en toda su vida? ¿Es donostia el que nació y vive en Donostia pero abomina de su ciudad y rechaza la condición de donostiarra? ¿Es donostiarra el que vive en la ciudad pero no está empadronado? ¿Lo es que que está empadronado pero lleva años viviendo en Hondarribia o en Madrid? Como ves, mi pregunta no era tan caprichosa e infundada. Los colectivos no siempre son evidentes. Hay que definirlos.
2.- El problema de las voces que concebidas para designar colectivos humanos, empieza a plantearse cuando a esas voces se les anudan determinados adjetivos. Juan, Pedro, Andrés y Ana pueden ser donostiarras, vale. Y uno de ellos, o varios, e incluso todos, pueden ser rubios, feos, gordos o inteligentes. Pero cuando decimos -así, genéricamente- que los donostiarras son rubios, o feos, o gordos o inteligentes, estamos aplicándoles, de modo generalizado, atributos que serán ciertos en algunos casos pero, con toda probabilidad, no en todos. Con lo que incurrimos de lleno en la inexactitud y, si lo que predicamos del colectivo es algo negativo, en la injusticia; cuando no en la infamia o la calumnia. Habrá, seguro, donostiarras ladrones. Pero es igualmente seguro que no todos ellos lo son.
3.- En el primer comentario de la serie, querida abuela, empezabas aplicando a «los políticos» un atributo no precisamente elogioso. Venías a decir, poco más o menos, que todos ellos son -o somos- unos corruptos. Matiz arriba, matiz abajo, ese fue el sentido de tu primera anotación. Te pedí discernimiento, apelando a tu edad y a la experiencia acumulada con los años. ¿Quienes son, exactamente, los políticos? ¿Es posible y correcto endosarles a todos ellos el apelativo de corruptos?
4.- Me has respondido con rapidez. Pero tengo la sensación de que tu respuesta no me ha resuelto las dudas que tenía. Al contrario, ha añadido más confusión. Veamos. Dices que políticos -y por tanto, corruptos- son todos los que cobran del erario público sin haber hecho oposición. Y añades que el problema no radica en el CUANTO de lo que gestionan, sino en el COMO. Pero a mi se me ocurren casos de políticos que no gestionan un solo euro. El concejal de la oposición de mi pueblo no administra un céntimo. Tampoco los parlamentarios disponemos de un chavo para poder malversarlo. ¿Seguimos siendo políticos? Porque, en la mayoría de los casos, un electo que se encuentra en la oposición administra tan pocos recursos que, ni queriendo, se puede corromper. Ni queriendo.
Pero es que, por otra parte, me encuentro a veces con casos de empleados públicos que han superado una Oposición -o, cuando menos, han sido seleccionados con arreglo a un procedimientos que respeta los principios de mérito y capacidad- y resulta que han sido procesados e incluso condenados por corrupción. Recuerdo ahora el caso del arquitecto de Marbella, que había acumulado tanto dinero con sus manejos urbanísticos, que tenía originales de Miró hasta en los urinarios de su flamante chalet. ¿Era político, aunque no hubiera sido elegido a dedo?
No sé, no sé. Me sigue pareciendo más correcto afirmar que en la política, como en botica, hay gentes nobles y gentes corruptas; gentes honestas y gentes depravadas. Las generalizaciones -me permito insistir en ello-, ni atinan, ni hacen justicia.
Ningún partido político está libre del acoso de los chorizos. Todos tienen entre sus militantes alguno o algunos que no son de fiar. La diferencia entre unos y otros radica en que, cuando los chorizos afloran, algunos partidos les siguen manteniendo en el machito y otros adoptan de inmediato medidas drásticas y ejemplarizantes. El partido en el que yo milito se sitúa entre estos últimos. Lo que constituye para mí una inmensa satisfacción. Ya hablarán los tribunales cuando tengan que hacerlo. Pero hasta entonces, los acusados han sido apartados de sus cargos para dejar claro ante la opinión pública que sus andanzas nada tienen que ver con el partido. Esto no ocurre con todos los partidos, claro está. Y ahí está la diferencia.
Personalmente pienso que un político que ha utilizado su cargo para meter mano en la caja común y enriquecerse a cuenta del erario público, es un ser despreciable que merece ser severamente sancionado. Y me da exactamente igual que pertenezca al PP, al PSOE a IU o al PNV. Exactamente igual.
Sondika y Borja me corrigen por escribir Majestad con «g». Agradezco a ambos su generosidad. Comprendo que en su condición constitucionalistas españoles -y, como tales, monárquicos- se sientan dolidos por una desconsideración tan grave a la Corona en la que reside la Jefatura del Estado español. Sólo puedo alegar en mi favor que la monarquía me parece una institución tan obsoleta que sólo la considero como fenómeno histórico. Y en el pasado, os lo puedo asegurar, era frecuente aludir a los reyes con el tratamiento de «Magestad». Son muchísimos los documentos que lo atestiguan.
Con todo, tampoco creo que los que me corrigen estén libres de culpa. Sondika ha batido en este blog todas las marcas habidas y por haber en la comisión de faltas de ortografía. Ya da buena cuenta de ello Gurbistondo. Y hoy mismo he autorizado la publicación de un comentario de Borja en el que se escribe «a aparecido», en lugar de «ha aparecido» (Véase comentario fechado el 16.04.10, a las 10,48 en el post relativo al reconocimiento de Kosovo)
Si es que, querida abuela, no somos nada.
No te inquietes, Josu. Cuando los españoles hablan de los casos de corrupción en Araba, no se refieren al caso De Miguel, sino al caso Rojo. El de la familia Rojo es un caso único en la Europa occidental. Javier es presidente del Senado. Su hermano Goyo es presidente de la VITAL, presidente de la Cámara de Comercio de Vitoria y del SEA (Sindicato Empresarial Alavés). Las hijas de Javier son, una, Natalia, parlamentaria vasca y la otra, Patricia, asesora personal del concejal de urbanismo del ayuntamiento de Fuengirola. Sí hombre, de ese ayuntamiento en el que hace dos años se descubrió un escándalo de corrupción urbanística. Pues Patricia era asesora personal del Concejal que se llevaron a la cárcel.
Sr Erkoreka, no me lance malicias como llamarme monárquico. A mi que me encantaría ver una III República tan sólo menos que ver una Unión Europea en la que se disolvieran todas las naciones que la componen actualmente.
No es esa mi única falta de ortografía ni la suya en este blog. ¡Hasta el sol tiene manchas!