Si yo fuese López, una legión de asesores de prensa se hubiese acercado ayer, al Arenal de Bilbao, para analizar in situ las condiciones que el lugar ofrece para realizar un reportaje propagandístico en torno a la frescura y la espontaneidad con las que organiza su vida cotidinada un presidente tan popular y tan cercano a los ciudadanos como el que Basagoiti designó para instalarse en Ajuria Enea.
Si yo fuese López, esta mañana, a primera hora, mis responsables de imagen se hubiesen personado en el Arenal de Bilbao, para inspeccionar cuidadosamente el lugar, y decidir, tras detenidos exámenes y sopesadas ponderaciones, el lugar, la hora y el momento idóneos para hacer el reportaje, a fin de ahorrarse imágenes distorsionadas, presencias incómodas o condiciones de luz adversas.
Si yo fuese López, al mediodía de hoy, me hubiese dejado caer con aire despistado por el Arenal de Bilbao y me hubiese sentado en una de las terrazas que rodean al kiosko, aparentando naturalidad, llaneza y desenfado, para consumir una cerveza acompañado de mi mujer.
Si yo fuese López, en el momento mismo de tomar asiento en la terraza, un nutrido enjambre de periodistas gráficos me hubiese rodeado por los cuatro costados, con el fin de inmortalizar el momento en imágenes fotográficas y videográficas y dar testimonio del inédito compromiso de proximidad al pueblo que se ha impuesto en el Gobierno vasco desde que Basagoiti decidió a quien había de corresponder su presidencia.
Y si yo fuese López, en fin, las imágenes hubiesen servido para abrir el teleberri del mediodía, dando cuenta de la provechosa mañana que el presidente ha vivido en el día de hoy, compartiendo espacio, inquietudes, aspiraciones, música y hasta olores, con los ciudadanos que gobierna.
Pero no soy López, es evidente.
Y esta mañana he estado en el Arenal de Bilbao, degustando una cerveza con mi mujer, pero no había ni asesores de prensa, ni especialistas de imagen, ni periodistas gráficos, ni nada de nada. Y si he podido sacarme una fotografía, ha sido porque llevaba en el bolsillo mi Pentax compacta de tecnología digital. Es más, por no poder, ni tan siquiera me ha sido posible, como hubiese querido, completar la imagen con la presencia de mi mujer -¡con el impacto visual que tienen las imágenes de los políticos acompañados de sus cónyuges!- porque ella se ha tenido que poner de pie para sacarme la foto. Y, claro, al llegar a casa, he comprobado que los teleberris nada decían de mi paseo por el Arenal.
Pero no me importa. Ya tengo asumido que no soy tan espontáneo, natural y cercano al pueblo como López. Desde Mao, no se conoce a otro líder tan próximo y asequible. Pero he disfrutado de una espléndida mañana, consumiendo anónimamente una cerveza a los sones de la Banda de Música de la Villa, que nos ha ofrecido un concierto sensacional. Una gozada
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Si yo fuese López, una legión de asesores de prensa se hubiese acercado ayer, al Arenal de Bilbao, para analizar in situ las condiciones que el lugar ofrece para realizar un reportaje propagandístico en torno a la frescura y …..
Si fueses López, Josu, no escribirías este blog con tanta rigurosidad sino que solo serviría como un medio más de propaganda. No sería interactivo ni responderías a los que te escribimos sino que te limitarías a colgar posts y punto. Por eso le das cienmil vueltas a López (darle mil vueltas es demasiado sencillo)
Si usted fuese López, señor Erkoreka, se pasaría la vida montando suflés propagandísticos. Y se dedicaría a poner banderas españolas a todas horas. La última en Ajuria Enea. En el centro. La principal de las tres, junto a la ikurriña y la europea. En el centro. ¡Viva López el no nacionalista!
El que no tiene más que aportar y su inteligencia es tan sumamante limitada, no tiene otro remedio que rodearse de moscones que le eleven a donde el por sí solo jamás podría llegar.
No es el caso de los buenos políticos, pero es que Fatxi es ingeniero.
Saludos
«Desde Mao, no se conoce a otro líder tan próximo y asequible».
No he podido evitar la carcajada 🙂 🙂 Pero… ¡¡cuidado con el exceso de campechanismo, que hay riesgo de contagio de borbonitis!! (y con los que hay ya tenemos bastantes).
😉
No queremos que seas Lopez. Queremos que seas Josu.
MUY BUENO EL ARTÍCULO.
Perdón por la boutade, Josu, pero si fueras López, Patxi López, serías el lendakari y habría un Josu por ahí que, con motivos o sin ellos, pondría el acento en lo que a sus intereses políticos de opositor viniera bien. Personalmente te prefiero en la oposición que como Primer Secretario porque así tú podrás echar unas cervecitas tranquilamente y nosotros disfrutar de tus comentarios y respuestas aunque éstas vengan lógicamente condicionadas por lo que a la oposición le venga bien.
Esas son las reglas del juego. Unos a enseñar los dorados y otros los desconchones.
Un saludo.
PD. Buena mano la de tu señora para lo de las fotos.
Vanity Fair cumple un año en su edición española y para celebrarlo por todo lo alto ofrece un reportaje especial con una lista de caras españolas que más asombran al mundo. En su número de septiembre, la revista nos presenta y describe en profundidad a más de una veintena de rostros conocidos que han conseguido impactar al mundo!!!
la mismísima Duquesa de Alba, es la encargada de abrir este reportaje con una fantástica portada en la que posa como una auténtica reina.Protagonista indiscutible de este especial, Cayetana consigue no dejar indiferente a nadie nuevamente, mostrando una elegante imagen de nuestra española más popular. Junto a ella, -con un rotundo VIVA ESPAÑA!! SI, SOMOS DIFERENTES- nos anuncian en portada de este especial otros nombres españoles que han conseguido triunfar a nivel nacional e internacional en distintos ámbitos, como el de José María Manzanares, Penelope Cruz, Alicia Koplowitz, Jorge Lorenzo, Juan Marsé yyy…. SI!!! Patxi Lopez!!!
Este comentario está sacado tal cual del ABC. Si alguien lo ve irónico acuda a la sección de «cartas al director». Yo solo transcribo.
Josu,
Cuantas veces te tengo que decir que no hagas eso, eh?
Menos mal que muchos conocemos el sitio y está muy bien.
Pero existe el riesto de que la gente piense que te has metido en un sitio tan pesimo que no va ni el Presidente F. López
A juzgar por la foto, en efecto hay dos cervezas y por lo que comentas, la otra estaba destinada para tu señora.
Ahora bien la duda es si realmente ella pudo beber la suya o te la bebiste tu, je,je.
A gurrutxaga,
Muy elocuente su aclamación de…
¿Viva López el no nacionalista!
Corrección:
López no es NACIONALISTA VASCO.
Es algo mucho peor, es NACIONALISTA ESPAÑOL: cesarista, jacobino, inquisidor, pasador de rodillo, mentiroso, de pensamiento único, anti-vasco. Niega el sentimiento nacionalista a otros que no se sienten españoles.
Ala mi chico, dediquese a leer a MAFALDA.
Vamos, que los del partido seguimos haciendo cosas en silencio… otro punto de vista sería tener que aprender a ser propagandísticos?
En muchos municipios (Lasarte, es mi caso) tenemos muchas cosas que «propagandear», pero siempre, las iniciativas propagandísticas, llegan primeras a la línea de meta…
Algo habrá que aprender, no?
PD: sin acritud…
Que bueno!si yo fuese uno que pasaba por ahi,le hubiera dicho a su mujer,anda,pongase junto a su marido que yo les saco la foto para el recuerdo… Y le hubiera devuelto la camara,claro! O:-)
…y si fueses Lopez tambien saldrias en la Vanity Fair como una de las grandes personalidades de nuestro pais mas valoradas en todo el globo, entre la flor y nata, en una lista encabezada por nada menos que la Duquesa de Alba:
«Vanity Fair cumple un año en su edición española y para celebrarlo por todo lo alto ofrece un reportaje especial con una lista de caras españolas que más asombran al mundo. En su número de septiembre, la revista nos presenta y describe en profundidad a más de una veintena de rostros conocidos que han conseguido impactar al mundo.»
(Deberiais sentiros tremendamente orgullosos de tener un Lehendakari tan cool y bien considerado en la escena internacional, ha conseguido nada menos que impactar al mundo, quien sabe con cual de sus multiples y estupendas facetas)
«En este especial encontramos famosos de la aristocracia, como la mismísima Duquesa de Alba, encargada de abrir este reportaje con una fantástica portada en la que posa como una auténtica reina.Protagonista indiscutible de este especial, Cayetana consigue no dejar indiferente a nadie nuevamente, mostrando una elegante imagen de nuestra española más popular. Junto a ella, completan este especial otros nombres como el de José María Manzanares, ->PATXI LÓPEZ<-, Ferrán Adriá, Elena Salgado, así como otros numerosos españoles que han conseguido triunfar a nivel nacional e internacional en distintos ámbitos. "
Aqui esta el enlace de la noticia para quien lo quiera:
http://www.abc.es/20090819/gente-famosos-latidos/espanoles-glamour-internacional-200908191702.html
¿Esta entrada en su blog merece la pena? ¿No hay asuntos más interesantes? Parece un desahogo personal pero ¿no le perjudica más a Ud?
Le propongo uno: La limitación en el tiempo en el tiempo del desempeño de un cargo público de una misma persona, al estilo del caso de lso presidentes de EE.UU.
se refiere a esa foto tan chunga que publicó el pais de sr pako y su sra con la concejala del pp y la eurodiputada del pse? vaya fotito! d. pako con cara de vividor cobrando por la cara, la sra con cara de mosqueo, la concejala del pp con gafas negras xxl y la eurodiputada disfrazada de negro como la primera dama y en pose cortesana? al menos ud va con su camisa sport y el pañuelo bien colado tomando una kañita, y claro más vale un bolso louis vuiton (que supongo es de los de verdad) que la imitación PdH que no esta mal de la sra begoña gil, eso va con intenciones o es que su sra lo saco por casualidad? marcando diferencias como debe ser!
Iosu (aurrez baimena izenez jarduteagatik berori !!!), baina ez didazu ba esango iñortxo ere ez duzula ikusi, zuri eta andreari, argazki bat ateratzeko eskatzeko ??? … Non eta Bilbon???
Si yo fuera Lopez,empezaria de una vez a trabajar,que ya es hora,porque lo que es hasta ahora mucha propaganda y de trabajar poquito.
¡Que mala suerte! Resulta que soy vasco. COn hilera de apellidos vascos. Con nacimiento aquí y años y años dedicado a disfrutar de nuestras cosas, nuestra cultura, nuestro folclore, nuestro estilo de vida, nuestas TRADICIONES… que no me limito a verlas, sino que llevo años participando activamente en erllas… pero ¡¡¡horror!!! ¡No soy nazionalista vasco!. Entiéndase: No soy antiespañol, ni soy racista vasco (de esos de lo del Rh- ), ni soy del odio a lo español… Al contrario: me encanta España (no me da la gana decir eso del «estado», poues no soy ni hipócrita, ni retorcido… ). Me encanta ser español, ser heredero de todo ese patrimonio cultural universal, que nos legaron nuestros mayores VASCOS, si. Que la histotria y la tradición no se «reinventa», por mucho que os encante eso en el PNV…
Y lo que es `peor… ¡He leído las cosas de Sabino Arana y su hermano, las barbaridades que decían en el Bizkaitarra, etc… y es un horror, por muchop que luego se arrepintiera y fundara eso de los Vascoespañoles… Y me lamento mucho de que todo eso, que inventó un resentido del carlismo, ahora esté condicionandio nuestras vidas y nuestras tradiciones… Y si no, a ver que pasa con señores como Eguibar, que apuesta por imponer y humillar a unos pueblos vascos enteros, porque «no le gustan» sus tradiciones…
Me alegro mucho de que tengáis que tragaros la prepotencia y vuestra fantasía del «Imperio Euskadita» (si os dejan, reclamáis hasta La Rioja…)… Hay buena gente entre vosotors, pero no están en la cúpula y desde luego, no han leído a Don Sabino. Eso, seguro.
¡Ah! y me trocho de risa con lo del «nacionalismo español»… Eso solo lo sóis los que habláis de raza. Los españoles sabemos muy bien que, afortunadamente, somos un pueblo multiracial y tremendamente mezclado y mestizado. Y eso es lo bueno. No las razas esas, sedicentemente «superiores» (cito a Sabino).
Agur bero bat.
Disculpa Josu que me entrometa y conteste a Jocair. No me encaja tu parrafo, Jocair. Si te gustan tanto tus raices y tradiciones, como puedes aplaudir al mismo tiempo a quienes pretenden aniquilarlas, faltandoles el respeto desde su primer dia de mandato?Sabes lo terrible que es eso?eres capaz de sentirlo?No me cuadra.Las alusiones a Sabino en esa direccion ya resultan cansinas,a mi por lo menos.
Si yo fuese López, hubiera acudido a un Barnetegi a tratar de mejorar mis exiguos conocimientos sobre el euskera. Aunque sea para preparar, a 2 años vista, una entrevista o coloquio en ETB1. Los interlocutores, que no periodistas, los seleccionarían Joseba Arruti y Surio.
Joer jocair, que pena que no queramos ser como tu,. eh?
Cuando renuncies a tu nacionalidad, y tu idioma sea el ingles o el txino, hablamos y nos hacemos todos internacionalistas y pluriculturales guays como tu.
Mientras tanto, prefiero ser solo vasco a ser un espainol creido como tu.
Jocair,
Acabas de demostrar que en la cabeza tienes mas membrillo que seso.
Una de las mayores aberraciones que se puede hacer para analizar, juzgar hechos y dichos de un personaje, en éste caso al que te refieres que es el padre del Nacionalismo Vasco, D. Sabino Arana y Goiri, es la que estas cometiendo.
Juzgar a una persona despues de 100 años en un ambiente y circunstancias que poco se parecen a lo que hoy nos rodea es simplemente una frivolidad y falta de composición de lugar y tiempo.
En mi pueblo, a eso le llaman, mear fuera del tiesto.
Otra cosa era Paco Franco, el «niño Jesus», muy español él y Primo de Rivera y todos los mal nacidos que fueron a America en nombre de Dios, la Patria (por supuesto Española) y el Rey. Sabes lo que te digo, me da auténtico asco y repugnancia.
Y no te equivoques tengo amig@s españoles a los que quiero como hermanos (pero sin el como).
Otra cosa es que en todas partes hay estiercol, que los vascos también tenemos estiercol, cual es ETA y el resto del MLNV.
Pero por favor no mezcles churras con merinas.
Y no pretendas juzar a un personaje salvo que hubieras vivido aquel momento y aquellas circunstancias.
Y por favor deja de decir simplezas.
Nos guste o no, el tipo Rh- cientificamente demostrada abunda en algunos pueblos del mundo: el vasco, un grupo Indio de Latino America, etc. Eso en si no dice mucho a priori pero una cosa si te diré.
Lo que si está cientificamente demostrado también es que los vascos somos los Iberos, los primeros en habitar la peninsula Iberica. A partir de un día empezaron a llegar pueblos, tribus, civilizaciones de otros lares.
Pero por favor no quieras encima que nosotros nos tengamos que marchar.
Al menos deja que decidamos nuestro futuro, ¿ulertu duzu?
Gauzak ongi erran baditut, ba kontent nago.
Bertzalde, gauzak oker erran baditut, ba barkamena ene aldetik.
JEL pean
Estimado Jocair, tu lo que eres es un sano regionalista español. Empiezas definiendote como vasco y acabas dicendo que «los españoles sabemos…» Te recomiendo la lectura en profundidad del anterior y posterior post a este. Supongo que encajaras a la perfección en el ideario liberal… Gozatu Josu, merezi duzu eta.
Este Jocair… Mira que venir a un sitio donde declararse vasco y español va en contra de la razón, porque la razón y la pureza vasca solo la poseen algunos nacionalistas. Otra cosa es que posean y usen argumentos razonablemente históricos.
Es que no sabes dónde te metes ni lo que dices, muchacho.
Así das pie a Kaixo Josu para que te diga sin argumentarlo que López pretende aniquilar las tradiciones vascas pero no se da cuenta de que el uso del español como lengua vehicular es de una tradición vasca mucho más antigua que el propio nacionalismo de los Arana brothers. De hecho la lengua madre de Sabino era el español y muchos de los neologismos del actual euskera (invención suya) van en contra de la propia tradición del euskera.
El propio euskera oficial va en contra de la lengua tradiconalmente hablada en el País Vasco peninsular puesto que se basa en el dialecto labortano (Lapurdi).
Pobre Jocair. Así das pie a que Sanbino nos demuestre su concepto selectivo de la tradición porque el quiere ser solo vasco y hablar solo euskera (labortano modificado y actualizado artificialmente, diría yo) con lo que está estigmatizando a la mayoría hispanoparlante del Pais Vasco español (perdón por lo de español) que no deberían sentirse vascos porque no son euskaldunes. Como si el castellano fuera un pecado antivasco, un idioma ajeno a la historia y la tradición vasca peninsular duyo entronque fonético con el euskera nadie discute.
Pobre Jocair. Atreverse a reconocer aquí su filia española compatible con su condición vasca mientras critica a Sabino Arana, padre del nacionalismo vasco, al que no puede criticarse su pensamiento xenófobo porque su pensamiento no puede descontextualizarse.
Así se lo señala con toda razón Kazetaria. De lo que no se da cuenta Kazetaria es de que no sólo la parte xenófoba del pensamiento Sabiniano era fruto y circunstancia de su tiempo sino que todo, TODO, el pensamiento sabiniano era fruto de su tiempo por lo que si ignoramos una parte de él y excusamos su xenofobia por descontextualizada estamos dando argumentos para ignorar el todo por descontextualizado. Es decir el nacionalismo vasco es fruto de unas circunstancias determinadas y, desaparecidas las circunstancias, pierde valor el pensamiento entero pero no solamente la parte que nos interese. Cada palo debe aguentar su vela pero no sólo el trozo de vela más liviano y llevadero porque el todo sin la parte pierde su esencia.Cito a Kazetaria:
«Juzgar a una persona despues de 100 años en un ambiente y circunstancias que poco se parecen a lo que hoy nos rodea es simplemente una frivolidad y falta de composición de lugar y tiempo.»
¿Quiere esto decir que el nacionalismo vasco ha perdido su razón de ser porque las circunstancias no son las mismas que hace 140 años?
Pobre Jocair. Te decía Kazetaria no sé que de la patria española como bandera bajo la que se cometieron los excesos colonizadores en América pero a eso no se aplica su principio de juzgar las cosas en su contexto. A esos crímienes (bajo las perspectiva actual) no se les puede exculpar porque el pensamiento de la época los justificaran. Con Sabino sí pero con Castilla (que no España, Kazetaria, que es una unidad política muy posterior) no se puede aplicar la excusa de la descontextualización a pesar que dentro de las tradiciones vascas esté el servicio a la corona castellana. O si no que se lo pregunten a Elcano o a Lope de Aguirre, entre otros.
Pobre Jocair, no sabes que el forofismo político actúa como el futbolístico. Tendemos a ver peanltis en el área del contraio pero nunca en la nuestra.
Un saludo a todos.
Paco López,
Nada que reprochar con tus comentarios dirigidos en definitiva al amigo Jocair. Todo lo contrario.
Solamente un pequeño matiz.
Pero no interpretes o añadas cosas que yo no he dicho o insinuado, como cuando dices,
«Así se lo señala con toda razón Kazetaria. De lo que no se da cuenta Kazetaria es de que no sólo la parte xenófoba del pensamiento Sabiniano era fruto y circunstancia de su tiempo sino que todo, TODO, el pensamiento sabiniano era fruto de su tiempo por lo que si ignoramos una parte de él y excusamos su xenofobia por descontextualizada estamos dando argumentos para ignorar el todo por descontextualizado.
Con el debido respeto Paco López, me doy cuenta de muchas cosas pero…mi proposito es intentar sintetizar e impregnar lo que bien defines como descontextualización a lo que yo añadiría, desubicación y destemporalización.
JEL pean
Querido Poco Lopez
Dices que he dicho esto…
Así das pie a que Sanbino nos demuestre su concepto selectivo de la tradición porque el quiere ser solo vasco y hablar solo euskera (labortano modificado y actualizado artificialmente, diría yo) con lo que está estigmatizando a la mayoría hispanoparlante del Pais Vasco español (perdón por lo de español) que no deberían sentirse vascos porque no son euskaldunes. Como si el castellano fuera un pecado antivasco, un idioma ajeno a la historia y la tradición vasca peninsular duyo entronque fonético con el euskera nadie discute.
He dicho poco, y solo he llamado nacionalista espainol a alguien que se declara como tal. Y poco mas.
Mi concepto selectivo…, QUE NO, que yo no quiero imponer nada a nadie, quiero poder SER, y el nacionalismo espainol del que haces gala en tu post es el que me impone, y tambien eta.
Mi corazon, en castellano, en sanscrito o en berebere es el que es, solo vasco, ni mejor ni peor que el de un manipulador engolado como usted.
Asi que por favor deje de jugar con lo que he querido decir, y no imponga/decore con SUS ideas a la mias en siguientes post.
Entendido? Pues en castellano se lo he dicho.
Hola Kazetaria.
Suelo ser muy cuidadoso cuando participo en un foro.
He repasado mi primer comentario y no veo dónde he puesto en tu boca algo que no has dicho. Te aludo varias veces, eso sí. Una, para darte la razón en que no es buen método para el debate descontextualizar a nadie ni a nada a la par que señalo que esa máxima deberías aplicarla en todo tu equipaje sociohistórico.
Es decir que si exculpas determinados tics protonazis en Arana Goiri porque eran fruto de su tiempo, me parece poco ecuánime no hacer lo mismo (es decir, condenar sin paliativos) con los lamentables episodios que se dieron en la colonización americana por parte de Castilla (que no por España como tú señalas; 3ª alusión a tu comentario) cuyo rey, por entonces, era también señor de Vizcaya. Pero si hemos de obviar lo peor de Arana Goiri (por cierto,sin esa «y» entre los apellidos tan impropia del euskera y tan cursi del castellano cuando se usa indebidamente para «ennoblecer» la sangre) porque era fruto de su época, le decía a Jocair que por esa misma razón deberíamos obviar todo su pensamiento nacionalista porque también era fruto de su tiempo (2ª alusión a tu comentario con cita textual entrecomillada).
Se establece en dialéctica que «El pensamiento dialéctico guarda la misma relación con la Metafísica que la que guarda un fotograma de una película con la película en su conjunto. El uno no contradice al otro, sino que lo complementa. De todas maneras, la más certera y completa aproximación a la realidad está en la película.» (http://es.geocities.com/ladialectica2000/)
Nada quise poner en tu boca y nada creo haber puesto. Mi comentario sólo pretendía echar una mano argumental a Jocair aunque para ello me haya servido de cierta ironía al contradecir a otros participantes entre los que gozosamente te encuentras.
Espero que eso no haya sido motivo para ofenderte. Si ha sido así retiro lo escrito y pido al moderardor que elimine mis comentarios.
Un saludo a todos.
¡Dios mío! Qué poco les gusta a los socialistas que se ponga de manifiesto su política vacía de propaganda e imagen ad maioren Patxi gloriam. Pones una entrada irónica en el blog, mofándote del descaro con el que pretenden seguir engañando a los ciudadanos vascos y ganándose sus voluntades a través de una política populachera de foto y video, y te responden como un ciclón citándote a Sabino Arana y acusándote de sectario.
Y todavía tenemos por ver todo lo que pueda dar de sí Vanity fair. ¡Qué maravilla! ¡Qué expectativa! ¡Cuanto nos vamos a reir viendole a López con la duquesa de Alba!
Tranquilo, Juan. Hay muchos temas que tratar, por supuesto que sí. Pero he metido siete entradas bastante sesudas sobre la ilegalización de partidos políticos, y creo que era bueno aligerar un poco el peso del fardo. Que estamos en verano. En el mes de vacaciones.
Amaia, ya veo que eres perspicaz. No se te escapa nada.
Xabiertxo, bai motel… bazegok jendea kalean. Baina egin posta egin behar nian eta… ondo zetorrek emaztearen kontu horrekin jokatzea!
Bueno, Jocair, ya sabemos que te gusta el bacalao al pil pil y eres partidario de un sano regionalismo. Y que te sientes español. Muy español. Me parece muy respetable. Sigue, Jocair, aplaudiendo esas honorables tradiciones españolas que tango elogias. La expulsión de los judios, la de los moriscos, la Inquisición, Fernando VII, el franquismo,… son grandes aportaciones de España a la cultura universal. Sobre el nacionalismo español, permíteme recordarte una famosa frase de Maragall: Si quiere ver cara a cara a un nacionalista, mírese por la mañana en el espejo.
Y finalmente… ¡Qué alegría! El mismísimo Paco López tiene entrada en mi blog. ¿Quien era el mentiroso que decía que López era ágrafo? ¿Quién iba por ahí diciendo que no sabe lo que es un ordenador? Seguro que son los nacionalistas vascos, que sólo saben vivir de la mentira. López es un personaje muy docto. No sólo sabe euskera -lo demuestra todos los días- sino que hoy nos informa de que el esukara batua se basa en la variante dialectal labortana. ¡El labortano! Sí hombre sí. Labortano. ¿Alguien se imagina a un guipuzcoano hablando labortano?
Paco López nos dice, también, que la Castilla de la aventura americana y España son cosas diferentes. Ten cuidado, López, que te pueden expulsar de la grey de los creyentes. España es la nación más antigua de Europa. La fundaron los reyes católicos. Los mismos que impulsaron la evangelización de las Indias Occidentales.
Hola Josu. El Paco López que comenta en tu foro nada tiene que ver con el Primer Secretario del Gobierno Vasco.
Supongo que para darle caña a Patxi no necesitarás echar mano de lo que dice un ciudadano de a pie. Este Paco López es un tipo al que también le gusta pinchar y lo hace sin otro afán que participar y continuar la divertida polémica que en tono menor has iniciado con el tema del Lehendakari y su cultivo de imagen. Algo fundamental y común para todos los lendakaris habidos post CE 1978
No voy a ser yo quien discuta contigo respecto al euskera batua puesto que hay gente mucho más preparada que yo al respecto y lo que dicen es que la variante del eusquera sobre la que se basa la unificación es la labortana. Otra cosa son las distintas variantes dialectales que se usan en las distintas zonas vascoparlantes.
Lo que sí me atrevo es a discutir contigo sobre Castilla y España en la época de los RRCC. En todo caso de las Españas puesto que no eran un solo reino ni siquiera una confederación de reinos sino una serie de paises que compartían por avatares dinásticos un mismo monarca. (más ajustado sería decir soberano porque en el caso de Vizcaya era un Señor). No es España ni forman parte de las Españas los Pises Bajos pese a que comparten soberano en la figura del Emperador Carlos V. Item mas, Si bien Fernando el Católico figura en el nomenclator de los Reyes de Castilla, Isabel nunca fue reina de Aragón. Es más a la muerte de la Católica, Fernando vuelve a casarse y tiene descendencia pero el que debía de ser principe de Gerona como heredero exclusivo de la Corona de Aragón fallece y el rijoso Fernando ya no tiene descendencia. De haber prosperado el hijo de la de Foix los dos reinos hubieran seguidocaminos separados. A título de anécdota, se cuenta que Fernando muere como consecuencia de una indigestión provocada por un estofado de criadillas de toro, plato que en la época se administraba a modo de potenciador de la virilidad.
No existe España como tal en la época de los RRCC y si me apuras tampoco con los Austrias. Funcionan aduanas por las fronteras de los distintos reinos. América se gobierna por leyes castellanas y son las Cortes Castellanas las que aprueban los ducados para la colonización y explotación. Las Guerras europeas del nieto de los RRCC se financian básicamente con dinero de Castilla como se financió la camapaña de Carlos para la obtención de la corona de césar. Es Castilla la que está técnicamente en banca rota en la época de Felipe II y por abreviar solo con la victoria de Felipe de Anjou en la guerra de sucesión se atisva una unidad jurdica y política con la salvedad de Navarra y las entonces llamadas llamadas Provincias Vascongadas a las que el rey de Castilla juraba protección para la defensa de sus fueros y conciertos.
Por cierto (dicho lo siguiente con la misma falta de rigor que está hecho el comentario sobre las tradiciones españolas) entre las tradiciones castellanas (o españolas, como prefieras para el caso) que sigue el nacionalismo vasco están el antisemitismo de Mirande y la xenofobia de Arana, la marginación popular de gitanos y agotes, la limpieza de sangre del apellidismo sabiniano, por cierto, reflejo de la tradicinal figura del castellano viejo.
Para terminar, recojo aqui la tesis de que España no existió nunca y que no existe hoy día porque puede que tan solo sea un proyecto inacabado. Un proyecto exportable al resto del mundo en el que sea posible la convivencia de distintos pueblos porque todos ellos tengan un sustrato común. Lamentablemente ese proyecto debe ser gestinonado por la casta política. Y esa casta también responde a la tradficional falta de grandeza de los políticos españoles sean de la nación que sean.
Paco López dixit.
Por cierto, Josu, creo que entre las albores del nacionalismo debería estar la protección y difusión del euskera así como la de un seguimiento de las instituciones u organismos que pudieran malinformar sobre el patrimonio cultural vasco. Te reomiendo que te pases por el siguiente enlace:
http://es.wikipedia.org/wiki/Euskera_bat%C3%BAa
y encargues la edición del artículo correspondiente modificando y corrigiendo todo lo que alude a la variante del euskera labortano como base del batua.
Por cierto y hasta donde yo conozco que es poco más allá de la esquina de mi barrio, el labortano no se habla en Guipuzcoa como tampoco el euskera batua se habla en parte alguna del Pais Vasco. Su uso tan solo alcanza a la enseñanza ( y no siempre), las instituciones y medios de comunicación oficiales.
Se elige el dialecto de Lapurdi porque la cumbre de los escritores en euskera clásico (siglo XVII), son reunidos y estudiados bajo la llamada Escuela de Sara que usa esa variante dialectal del euskara. Además el labortano es un nexo de unión entre los dialectos vacofrances y españoles (con perdón).
Pero claro eso ya lo sabes de sobra. Estoy seguro de que tu corrección a mi afirmación era sólo una forma de mantener la polémia y de hacer la gracieta. Lamentaría mucho acabar con ella en este apartado porque está siendo de lo más clarificadora.
Saludos a todos.
Egunon.
Rascando un poco la literatura vasca se da uno cuenta de que el sentimiento nacional vasco tiene un recorrido mayor que el que comienza con los hermanos Arana. Ellos sólo articularon políticamente un pensamiento y una forma de sentir que ya existían previamente, pero que no poseía aún un discurso ni una herramienta política.
No es poco lo que hicieron pero podría interpretarse como muy poco riguroso el decir que inventaron una “ideología” de la nada y porque sí.
Además, su discurso entero es producto de su época. Estaría bien analizar qué condicionantes de finales del s.XIX se siguen manteniendo aún en el País Vasco que hacen plenamente vigente el nacionalismo vasco. A bote pronto, se me ocurre que la falta de soberanía propia. Qué casualidad que surjan movimientos y asociaciones “patrióticas” al de poco de abolirse los fueros.
Lo que sí ha demostrado el nacionalismo vasco en sus más de 100 años de historia como movimiento político es su adaptación a los tiempos. No todo lo que se planteaba en el s.XIX es aplicable ahora al desaparecer ciertos factores que entonces se daban, aunque ciertas cosas sensibles siguen vigentes porque, en algunos aspectos concretos, las circunstancias no han cambiado lo suficiente.
También ha demostrado, el nacionalismo vasco democrático (el otro quizá ni sea nacionalismo), que no niega la existencia de otros sentimientos e identidades nacionales para poder, él mismo, existir. Nunca ha negado la existencia de España ni se ha opuesto a las libertades de los españoles para que exista la nación vasca o para crear un estado propio independiente (contribuyendo con sangre a apoyar la democracia española). No pretende que la identidad nacional de los españoles sea cuestionada, o negada, ni que España deje de existir o de ser lo que los españoles quieran. Decir lo contrario es faltar a la verdad (la “anti España” y similares).
Y siempre se ha mostrado comprensivo con muchas de las naciones y pueblos que buscaban su libertad (cubanos, rifeños, zulúes y saharauis, por ejemplo, en tiempos en los que la supremacía “blanca” –¿“rosita” sería más acertado?- era incuestionable).
Siendo malvado, propongo la reflexión sobre cierta gente que se llama a sí misma “no nacionalista” que parece necesitar la negación de otras identidades y calumniarlas, e insistir en ello, como parte de sus definiciones políticas o nacionales.
Josu habla en este blog de estas negaciones de identidades nacionales, e incluso (muy acertadamente) de diferentes sensibilidades dentro de una misma nación, y menciona reyes católicos, judíos, moriscos, América, etc. (algunos, humildemente, añadiríamos a los homosexuales y a las mujeres) dando a entender que aún se mantienen tics más antiguos, si cabe, que los del s. XIX.
Para acabar, no se puede negar la participación directa de vascos en la empresa imperial. Pero tampoco la de portugueses, italianos, holandeses, flamencos, bereberes, suizos e incluso de ciertas naciones indias de América (por ejemplo: los enemigos de los aztecas), entre otros.
Fueron naciones que también estuvieron fuertemente vinculadas a la corona española y cuya contribución fue decisiva para que España expandiera sus dominios, recursos e influencia. La mayoría de aquellos países se desvincularon, de una manera u otra, de España y, actualmente, no siempre sienten como propias todas las “hazañas” realizadas bajo la corona española.
Una vez me sentí perdido en el Arenal, bajo el puente, y mi amado padre, emebelesado con la banda municipal, me halló allí llorando. Ni siquiera me acuerdo de ello, lo sé porque me lo han contado.
Ares, el hombre de López al frente de la policía regional, dice que Egibar debe preguntar a los alcaldes de Ondarroa de Lekeitio o de Bilbao lo que piensan de la campana fotográfica de la ejemplar Ertzaintza.
Anasagasti, el senador, también dice que apoya la nueva vocación del instituto armado. O sea, que apoya a Ares. Y Ares a Anasagasti, por tanto. Y todos montan tanto que tanto montan.
Por tanto, diputado, cual es la credibilidad del fondo de este su por otra parte interesantísimo artículo sobre sus ratos de languidez en el Arenal? Simplemente erosionar para substituir para hacer lo mismo?
Creo que nos debe una aclaración a todos los que le seguimos.
Quedo de Vd.,
Donatien
Tomo nota, Paco. Eres Paco López, pero no el Paco López que ocupa Ajuria Enea, sino otro Paco López, que se llame o no Paco López, firma como Paco López. Entendido. Entendido, también, que en lo del euskara batua hablas de oídas. Y en lo demás… me temo que tienes poca materia para debatir conmigo. Supongo que habrás detectado el tono sarcástico que imprimí al comentario en el que te advertía sobre la conveniencia de andar con cuidado al distinguir Castilla de España. No soy yo quien remite el origen de España a los RRCC. Pues no he manejado ni documentos de los Austrias en los que se identifican a sí mismos como cabezas unipersonales de un holding heterogéneo de territorios diversos con los títulos más heterogéneos. Pero en la tradición nacionalista española -hoy, por cierto, intensamente reforzada- situar el origen de España en los Reyes Católicos es poco menos que un axioma incontestable. No es mi caso, claro.
Sobre las tradiciones castellanas que citas, permíteme tan sólo una precisión. Estoy de acuerdo contigo en que el dogma de la limpieza de sangre -netamente castellano- está en el origen de la hidalguía universal predicada por el Fuero de Bizkaia y, esta, a su vez, se sitúa en la raíz del apellidismo aranista. No veo tan claro que las opiniones de Mirande tuvieran mucho que ver con esa tradición. Mirande, como sabrás, era vasco-francés. No bebía de esas fuentes más que de forma muy indirecta y bastante lejana.
También me parece sugerente la tesis de que España es un proyecto nacional fracasado. En más de una ocasión la he esbozado, puesto por escrito e incluso publicado, con gran escándalo de los españolistas recalcitrantes. Ya ves que no tenemos muchos temas de discrepancia.
Sobre la escasa grandeza de los políticos, prefiero no opinar. Mi juicio sería imparcial porque, en este tema, soy juez y parte. Sólo puedo añadir que, en casi todos los países, la clase política electa es expresión natural de la sociedad a la que representa.
Un cordial saludo, Paco
Bueno, veo que insistes en lo del euskera. Querido Paco, se hace un poco difícil debatir sobre el euskera con alguien que de entrada reconoce que no domina el asunto más que hasta donde llegan los límites de su barrio. En estos temas, no todo se resuelve escuchando una conferencia o leyendose a uña de caballo un artículo de wikipedia. Claro que conozco las tesis de Federico Krutwig sobre el labortano clásico. Pero de ahí a sostener que el modelo unificado real se parece más al lo que escribía Axular hace más de trescientos años que al guipuzcoano normalizado actual, me parece un poco atrevido. La ignorancia -siempre se ha dicho- es la madre de la osadía. Como también me parece un poco valiente sostener que el batua no se habla más que en las instituciones públicas. Yo hablo bermeano en Bermeo, bizkaiera en Bizkaia y batua cuando hablo con guipuzcoanos y con euskaldunberris. Euskaldunberris, por cierto, que hablan mayoritariamente batua. En Vitoria, San Sebastian y Bilbao. Cuando están en las instituciones y cuando no están en ellas.
Eso sí, el euskera batua es tan versatil que yo no lo hablo igual que un guipuzcoano del goiherri. Y en euskal telebista se detectan batuas muy diferentes. De los labortanos no hablo porque, la mayoría de ellos, siempre hablan labortano; no batua sino puro labortano. Las lenguas son realidades vivas, flexibles y cambiantes, muy difíciles de encasillas en esquemas rígidos.
En fin, te aseguro que en el asunto del euskera, no me gusta hacer gracietas. Gracietas me parecen, por ejemplo, las cosas que sobre el euskera decía tu homónimo de Ajuria Enea en una entrevista publicada ayer en DEIA.
Un cordial saludo
¿Hacer lo mismo, Donatien? Ayer López publicaba varias entrevistas en la prensa. En una de ellas afirmaba: «Hemos dado la vuelta a la tortilla». Nunca se hace lo mismo. Bueno… creo que hay alguna organización que acaba de cumplir cincuenta años haciendo lo mismo.
Ez adiorik
Josu
En cierto modo tienes razón, Josu.
Dudo mucho, pero mucho, que de haber estado el PPSOE al frente de la administración de Vitoria durante el tiempo que lo ha estado el PNV -particularmente en los asuntos económicos y de hacienda pública-, la situación económica vasca, tan preocupante hace 25 annos, sería la que es hoy.
En tal sentido hay que recordar que el GDP per capita que dejó el tecnócrata de Llodio, de conformar un imaginario Estado los tres Territorios, sólo es superado por el del controvertido Gran Ducado de Luxemburgo y la no menos controvertida República de Irlanda. Es algo a considerar si tenemos en cuenta, insisto, la situación incierta en que el tejido económico -indutrial- vasco se hallaba hace un par de décadas.
Sinceramente creo que una prolongación en el tiempo de la influencia del PPSOE en la cosa pública autonómica de Vitoria, cuya plasmación máxima es la ocupación del propio «Gobierno Vasco», perjudicará notablemente la proyección económica vasca.
Creo que la entrada de López y Besugoiti en Ajuria Enea en ese sentido es un drama nacional.
Ciertamente curioso eso de que en la tv vasca «se detectan batuas muy diferentes». Yo tenía entendido que sólo había un batua. Reconozco que ignoro más de lo que ya había reconocido.
Perdón por el sarcasmo.
Un saludo.
Menudo cacao tienen con el idioma vasco por ahí. Es alucinante.
Yo creo que me moriré sin comprender la estulticia, el besuguismo y el badulaquismo de proporciones monumentales escrito y dicho al respecto.
PD:
Creo que debes una disculpa a Jon Mirande, allí donde se halle, Josu. Ayer casi me corregiste por haber escrito Martín en lugar de Martí, y ahora veo que a Mirande, si bien no le denominas Jean, sí le has llamado francés. Gracias.
Querido Josu:
No te hagas ilusiones, tu nunca podrás ser López, si te cambiaras de peinado podrías llegar a ser, un suponer, o sea sin ánimo de crear polémica y meter cizaña entre camaradas, mayormente podrías llegar a ser un Anasagasti, y eso ya digo, cambiando el look o como se diga, y si no se lo preguntas al Tito Arzalluz verás como te dice lo mismo que yo, y una pregunta, mayormente una gilipollez, ¿por qué llamas presidente a tu lehendakari?, no lo entiendo don José, acláremelo usted si no es molestia y lo tiene a bien.
Con Dios,
DESDELASERENA.
Además de al desarrollo económico, Donatien, los gobiernos del PNV han mirado, también, a la solidaridad. Durante los últimos 25 años las políticas sociales han experimentado un vuelco radical en Euskadi. Nuestro modelo ha sido el del desarrollo solidario. Me temo que también ahí, va a fallar el PPSOE.
Menos mal, Paco, que cedes en esto. Durante años he dado clases de Derecho Administrativo y Derecho Autonómico, en euskera, en la Universidad de Deusto -en el euskera batua de un vizcaino- y hubiese constituído un enorme shock para mí descubrir que he estaba hablando en labortano clasico durante tanto tiempo… y sin saberlo!
Un cálido saludo
Perdón, Donatien, no califico a Mirande de francés, sino de «vasco-francés», que es algo -solo algo- diferente. Y lo hago en un contexto muy concreto en el que me interesa resaltar el hecho de que no pudo estar demasiado influido por el imaginario castellano de la limpieza de sangre, porque el entorno cultural en el que se desarrolló gran parte de su vida -París- poco tiene que ver con la Castilla de los hidalgos. Creo que se entiende, ¿no?
Por supuesto.
D.
Por aclarar un poco la confusión que ha surgido en torno al euskera, copio a continuación un fragmento de una carta que una oyente de la cope escribió a Cesar Vidal por el mismo motivo:
» […] Para finalizar me gustaría puntualizar ciertas afirmaciones erróneas que hace al final de su intervención sobre el euskara batua . ¿Recuerda usted con que objetivo se fundó la Real Academia de la Lengua Español a en 1713? Fue para fijar las voces y vocablos de la lengua castellana en su mayor propiedad, elegancia y pureza, que se reflejó en el lema Limpia, fija y da esplendor. Y sin irnos tan lejos, ¿cúal es la tarea principal de la actual RAE? Pues ni más ni menos que elaborar las reglas normativas del español que garanticen un estándar lingüístico común. Lo que usted califica de engendro es el estándar lingüístico común del euskara. Con algunos años de retraso pero también nosotros queríamos ‘limpiar, fijar y dar esplendor’ a nuestro idioma. Esta labor la realiza magníficamente Euskaltzaindia o la Real Academia de la Lengua Vasca desde 1919, reconocida oficialmente por la RAE desde 1976. En palabras de la propia institución vela por el euskera o vascuence. Atiende a las investigaciones sobre el mismo, lo tutela socialmente y establece sus normas filológicas de uso.
Fue este organismo, a petición de ciertos sectores intelectuales, el que impulsó la unificación de los dialectos vascos (euskalkiak). En un principio, antes de la guerra civil española, se tomó como base el guipuzcoano y más tarde el labortano clásico y no el vizcaíno como dice usted. Entre los años 1964 y 1968 se establecen las primeras normas para la actual unificación tomando como base el guipuzcoano-navarro. Durante los siguientes años se ha seguido trabajando en este proceso de estandarización con reconocido éxito. Es cierto que algunos sectores de la población, fundamentalmente por la edad o nivel cultural, han tenido dificultades en la adaptación a la lengua estándar pero no en mayor grado que en el caso del español u otra lengua, si tomamos los mismos parámetros sociales. Sin embargo, en general, este aspecto está totalmente normalizado. […]»
Un saludo
Hola, de nuevo, Josu.
No creo necesario en un debate al que cabría suponerle un cierto nivel didáctico y aclaratorio, tergiversar lo que está escrito (reconozco, cuando se hablaba de tradiciones vascas en relación con Castilla-¿España?, la poco afortunada expresión «el euskara oficial se basa en el dialecto labortano» cuando debería decir «también») No obstante y reconocida mi ignorancia al respecto pido de nuevo disculpas e insto a quien corresponda a corregir determiandas informaciones que solo contribuyen a la desinformación de quienes como yo, sin ser nacionalistas (aunque aquí eso parece imposible de aceptar) amamos esta tierra pero no nos sentimos con un derecho superior a otros sobre el territorio de esta tierra.
Voilviendo al principio. Nunca dije que el euskara batua se basara en el labortano clásico sino en el dialecto laboratano. Admito mi ignorancia pero no la manipulación. Tampoco aludí nunca a Jean Mirande (o Jon si lo prefieres aunque su nombre era Jean igual que el de Sabin era Sabino porque así le le pusieron y llamaron sus padres) en lo referente a la limpieza de sangre y sí lo hice, irónicamente y en respuesta a determinados argumentos tradicionalistas, a su antisemitismo irredente. Al respecto, Josu, nunca escribí tal y como me achacas (compruébelo el que lo desee) que «el dogma de la limpieza de sangre» fuera «netamente castellano». Eso es algo que has escrito tú y por eso lo entrecomillo. Aludí a ello dentro de un determinado contexto argumentativo que pretendía resaltar la conexión con Castilla-¿España? de ciertas «tradiciones» vascas cuando los que establecían esas «tradiciones» pretendían hacerlo como elemento diferenciador de ¿España?-Castilla.
Por cierto eso que tu llamas «DOGMA de la limpieza de sangre» tiene de «netamente castellano» lo que yo de judio, pueblo que miles de años antes que Castilla ya preconizaba la limpieza de sangre que el nacionalismo vasco tradicional recogió, en sentido inverso, en su ideario político y que tan feliz hizo a Mirande. Insisto, un antisemita que acabó como «patriota» francés y no vasco. (¿Se convertirá la renuncia al nacionalismo vasco en una tradición del nacionalismo vasco?)
Para finalizar, me gustaría que me aclararas eso de distintos batuas porque me produce ciierta duda intelectual. Si el batua se fabrica, entre otras cosas, para unificar la lengua escrita y la enseñada a los futuros euskaldunberri ¿cómo se come eso de distintos batuas? ¿Es por los acentos? ¿Cómo se entiende la diversificación de lo unificado?
Es que uno tiene muchas ganas de que lo desasnen.
Un saludo.