Hace exactamente un año, y al hilo de una visita protocolaria que una representación del Parlamento turco cursó al Congreso de los Diputdos, inserté en este blog unas notas sobre la espinosa cuestión del genocidio armenio, que tanto inquieta e irrita a la clase política de Ankara (ver, al respecto, el post titulado «Turquía y la cuestión armenia» publicado el 11.03.10). Hoy vuelvo sobre el asunto, pero desde otra perspectiva. Lo hago con motivo del debate de una Proposición No de Ley que se debatió el miércoles en la Comisión de Asuntos Exteriores de la cámara baja. Se trataba de una iniciata impulsada por ERC en evidente sintonía con la legación de Armenia en Madrid.
El mismo día, por la mañana -la entrevista no pudo ser concertada con anterioridad- Aitor Esteban y yo recibimos al encargado de Negocios de la República de Armenia, Khorén Terterián, que nos habló largamente de la situación que atraviesa el país, del estado en el que se encuentra la cuestión del genocidio y concluyó pidiéndonos el apoyo del Grupo Parlamentario vasco a la iniciativa de ERC que esa misma tarde iba a ser objeto de debate y votación. Fue una conversación interesante, ilustrativa y hasta emocionalmente sugestiva; basta recordar a este respecto que el propio encargado de Negocios tiene tras de sí una biografía familiar dramáticamente vinculada a aquella masacre. Al término del encuentro expresamos, sin ambages, al señor Terterián, nuestra solidaridad y el respaldo de nuestra formación política a su causa, pero le alertamos sobre la nula posibilidad de que la iniciativa prosperase. Era más que previsible que las terminales diplomáticas turcas se hubieran movilizado ante el debate, invitando a los socialistas y a los populares a a rechazar la Proposición. El encargado de Negocios era plenamente consciente de ello. Pero su actitud era realista y hasta humilde. Se conformaba con el hecho de que la cuestión armenia se incorporase a la agenda del Congreso de los diputados, trasladando el debate a la sociedad española.
En su exposición inicial, el portavoz de ERC, Joan Tardá, hizo un relato que tradujo en crítica invectiva contra el PSOE. La iniciativa estaba preparada hace aproximadamente un año. Pero cuando se registró en la Cámara, el ministro Moratinos le pidió que no se tramitase mientras el Estado español ocupase la presidencia de turno de la UE, a fin de no generar conflictos diplomáticos que a la postre pudieran provocar perjuicios irreversibles. En un gesto de responsabilidad, Tardá accedió y pospuso la iniciativa. Pero ahora se lamentaba del hecho de que su altura de miras no fuese correspondida por un PSOE que llevaba ya varios días mirando hacia otro lado en un gesto elocuente que permitía augurar su rechazo a la iniciativa. «El problema no era la presidencia de la UE -exclamó Tardá- el problema, según veo, eran ustedes».
Han sido numerosas las instituciones representativas del universo democrático que han reconocido y condenado el genocidio armenio. En Europa, lo han hecho, entre otros, Austria, Bélgica, Chipre, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Lituania, Paises Bajos, Polonia, Eslovaquia o Suiza, además, por supuesto, del propio Parlamento Europeo que ha vuelto repetidas veces sobre la cuestión, con declaraciones bastante claras y contundentes. En América, lo han hecho, entre otros, Argentina, Chile, Venezuela y varios Estados de los USA, incluyendo la propia Cámara de Representantes de la Federación que, tras varios intentos frustrados, logró aprobar, recientemente, por una ajustada mayoría, una resolución sobre el genocidio armenio que enojó sobremanera a las autoridades turcas.
También dentro del Estado español se han producido declaraciones parlamentarias en la misma dirección. Caben destacar la resolución aprobada por el Parlamento vasco el 20 de abril de 2007 -que contó con el respaldo unánime de todos los electos- la que el Parlamento de Catalunya votó el 26 de febrero de 2010, a instancias de todos los grupos de la cámara.
Ya era hora, y así lo expresé en mi intervención, de que el Congreso de los diputados se sumase a este extenso listado de parlamentos de todas las latitudes que se habían pronunciado sobre el genocidio armenio. Y mucho más aún si, como era el caso, la Proposición que se sometía a nuestra consideración no estaba redactada desde el resentimiento, el afán de revancha o el propósito de reaviviar el fuego del enfrentamiento y de la discordia, sino con la clara intención de promover la reconciliación y mejorar las relaciones regionales «en el ámbito de la Alianza de Civilizaciones». La concordia entre los pueblos no se puede construir sobre el desconocimiento y la negación del pasado, sino desde la plena asunción de la trayectoria que a cada uno le ha traido al momento actual. Y la aceptación del genocidio armenio, plenamente reconocido ya entre los historiadores, sería un gesto de madurez que facilitaría mucho las relaciones futuras entre pueblos que en el pasado se enfrentaron, pero hoy desean afrontar el futuro en términos de fraternidad, paz y libertad y desde presupuestos de amistad y cooperación.
Pues bien, todas estas consideraciones fueron desoídas por los dos grandes grupos parlamentarios de la cámara -el socialista y el popular– que votaron en contra de la iniciativa como un solo hombre. O como una sola mujer, si se prefiere. Un riguroso ejercicio de realpolitik, concebido para no incomodar a Turquía. Sus socios europeos han apoyado iniciativas similares en numerosos parlamentos de la UE y hasta en la propia cámara de la Unión. Pero en el Congreso de los diputados no han sido capaces de hacerlo. Más aún, los parlamentarios del PSOE y del PP han votado favorablemente a las resoluciones aprobadas por las cámaras vasca y catalana a las que he hecho referencia. Como tantas veces ocurre en tan diferentes cuestiones, en Vitoria-Gasteiz y Barcelona votaron que sí, pero en Madrid votaron que no.
Más extraña ha resultado la toma de posición de CiU, que en el Parlamento de Catalunya encabezó la relación de formaciones políticas que suscribían la proposición que aprobó la cámara, pero en el Congreso de los diputados se alineó con socialistas y populares para rechazar la resolución.
En cualquier caso, el asunto ya está en la agenda del Congreso. Y antes o después -espero que no sea demasiado tarde- se acabará abriendo camino como lo ha hecho en otros muchos parlamentos del orbe democrático, que no por ello han roto sus relaciones de entendimiento y colaboración con Turquía.
Ahora hablemos del genocidio que vivimos los vascos
el 26 de abril de 1937. No seran muchos los que puedan contar insitu lo que vivieron aquel fatidico día en Gernika y alrededores. Pero el resto queremos hacer honor a las personas y familias caidas con el apoyo para traer el cuadro Guernica de Picasso a Gernika. Para dicho apoyo basta con entrar en la pagina Web Guernica Gernikara y dejar su firma. Entre todos podemos conseguirlo, un pequeño gesto puede hacer feliz a muchas personas.
Pagina Web: http://www.guernicagernikara.net/home/?page_id=80
Es una vergüenza la actitud de los grandes partidos. En un santiamén pasan de apoyar a los tiranos a exigir su abdicación. Llegara el día en el que hablaran del genocidio armenio con la misma facilidad que ahora lo niegan.
Josu, ¿podrías decirnos por qué CiU no ha apoyado el reconocimiento del genocidio armenio? Se me hace muy sorprendente. No lo entiendo.
¡Oh! Sr. Erkoreka, al Sr. Joan Tardá habrá que llamarle a partir de ahora Nicolás Tardá Maquiavelo. Nunca pensé que este “Lucero de Catalonia” tuviera tanta Razón de Estado en su cabeza.
¡Oh! Sr. Erkoreka ¿Qué me dice usted de ir contra la Ley de Partidos? ¿No es esto un riguroso ejercicio de realpolitik, concebido para no incomodar a posibles votantes nacionalistas? Claro, claro, la Ley de Dispersión de los Presos se hizo con el beneplácito de los nacionalistas pero al ver que esto podía afectarles en las elecciones al paso del tiempo echaron el freno y renegaron de ella ¿Realpolitik? ¿Oportunismo político? Claro, claro, Sr. Erkoreka los malos son los otros y nosotros somos los buenos. Los otros se equivocan, pero nosotros nunca.
Con lo de Armenia está claro que se han equivocado, pero ustedes ¿Cuántas veces se han equivocado? ¿Es el Tardá un buen ejemplo para algo a parte de para crispar y cabrear al personal?
Ya sé que a usted le hace mucha gracia el Tardá, sólo hay que leer el artículo.
En todos los pueblos hay un tonto y una campana, Ahora lo primero reclama el cuadro de un artista español. A ver sí nos enteramos Sr. Iluminado, sí Euskal Herría no es España, para que quieren el cuadro de un artista español tan universal como el quijote y los toros, pongan allí un pedrusco de Oteiza y váyanse a freír espárragos. Picasso, legó y quiso que el Guernica se fuera al Museo del Prado de Madrid donde fue director honorario y no a la villa vizcaína . Otra cantar es lo de qué ahora esté en el Reina Sofía.
Además en Gernika-Lumo ya tienen los azulejos y él tronco para pasar el rato.
http://www.museodelprado.es/enciclopedia/enciclopedia-on-line/voz/picasso-pablo-ruiz/
En primer lugar gracias a Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), que había impulsado la moción, y al Partido Nacionalista Vasco (PN) que votó a favor.
En segundo lugar me gustaría decir a Isabel Pozuelo por su declaración insentido, que es la portavoz de PSOE ,que uno de los problemas no resueltos de Armenia es el genocidio, donde han muerto más de un millón y medio de armenios, y el genocidio es uno de estos problemas existentes y como tal necesita una solución, una solución internacional, y también me gustaría recordar a la portavoz de PSOE que el problema de Nagorno Karabaj con Azerbaiyán no es un problema que solo tiene que solucionar Armenia, si fuera así el problema ya estaría resuelto.
Ante la declaración del diputado del PP Francisco Ricomá que dijo: que el reconocimiento del genocidio armenio «no forma parte de la prioridad ideológica» de su partido, no tengo nada que añadir, los que lean este texto creo que reflexionaran y me entenderán porque no quiero comentar esta declaración del Francisco Ricomá, o ¿porqué no comentar la declaración del Francisco Ricomá? : solo hay que imaginar ¿qué pasaría con un diputado estadounidense si hubiera contestado a una cuestión de la manera que el Francisco Ricomá? ¿El genocidio armenio forma parte de la ideología política de ERC o de PNV? REFLEXIONAR!!! lo que dijo el Francisco Ricomá.
El único hecho que me sorprendió es: ¿por qué CiU no reconoció esta vez el genocidio armenio, si esta cuestión inicialmente fue presentada por la diputada de CiU María Rosa Fortuny, fue retirada a manifestar todos los grupos la voluntad de hacer una propuesta conjunta, que fue aprobada por unanimidad por todos los grupos parlamentarios en el Parlamento Catalán, la propuesta de resoluciones sobre el Reconocimiento del genocidio armenio.
El Sr. Pasajes & Sr. Bidasoa (Santiago y cierra España) vuelve a hacer un comentario insulso, vacío, faltón y marcado por la idiocia, en la que solo destaca su enfermiza obsesión anti Erkoreka y anti PNV. Se nota demasiado que es un mercenario del españolismo puesto a hacer de Spam en los blogs de los nacionalistas vascos. Su aportación es, como siempre, zero Zapatero. Por no hacer, ni se pronuncia sobre el asunto armenio. No sabemos si le parece bien, mal o regular. No sabemos si le parece un genocidio o no, si hay que condenarlo o no. No dice nada, ni parece importarle el tema sobre el que versa el post. Todo su esfuerzo lo dedica a meterse gratuitamente con Erkoreka, Tarda y los nacionalistas. Es igual que se escriba sobre temas de Industria, de medio ambiente o de carácter internacional. El siempre dice lo mismo: Erkoreka y el PNV son una mierda. Eso es todo lo que cabe esperar del españolismo político. Abyección, pura abyección.
Me parece bien. Que el mundo democrático y, en especial, todos los países que han tenido la sensibilidad, la gallardía, el coraje y el compromiso humanitario de enfrentarse a las presiones de Turquía para apoyar y denunciar una eviencia como la del genocidio armenio, conozcan la baja calidad democrática de España. Sus grandes partidos no solo miran hacia otro lado, sino que aducen argumentos que son ofensivos para armenios. ¿Cual es la prioridad ideológica del PP? Si no es condenar los genocidios, ¿cual es? ¿Perpetrar nuevos genocidios? ¿Apoyar genocidios de países aliados y amigos? Del PSOE mejor no hablar. No tiene más prioridad que la del poder a toda costa.
Por cierto, Josu, ¿había socialistas vascos en la Comisión cuando el PSOE votó que no a la propuesta de Esquerra Republicana?
Para Alderdikide:
-Se nota demasiado que es un mercenario del españolismo puesto a hacer de Spam en los blogs de los nacionalistas vascos.
Primero: sólo escribo en éste blog. no lo escribas en plural. Segundo: El genocidio armenio fue horrible, pero prefiero preocuparme de los miles de vascos que han tenido que abandonar Euskadi por culpa del nacionalismo. Aclaro, el nacionalismo es nacionalismo, sea de izquierdas o de derechas. Tercero: sigo sin entender porque eres tan maleducado ¿No te enseñaron en tu casa modales? Cuarto: espero que este comportamiento sólo lo realices aquí. Quinto: de momento sólo cobro del estado a través de una beca de estudios anual o cuando encuentro empleo en cualquier trabajo por horas vía ETT. Sexto: espero que me pidas disculpas por tus malos modos y tus insultos gratuitos. Séptimo: siempre encabezo mis comentarios con un “Sr. Erkoreka” para evitar respuestas de los frikis del blog, que siempre se lanzan a la yugular ante cualquiera que piensa diferente a ellos. Pero no sé porque razón se sienten aludidos y me responden. Octavo: vete a freír espárragos, hermoso. Noveno: seguro que los jeltzales te pagan algo a ti, tienes el carné y utilizas el blog del Sr. Erkoreka para medrar y hacerte notar o intentar subir arriba en EGI o en algún batzoki perdido. Décimo: te remito al punto octavo.
El Sr. Pasajes & Sr. Bidasoa (Santiago y Cierra españa) se retrata. Dice que «el genocidio armenio fue terrible», pero no dice una sola palabra para condenarlo, ni para censurar a los partidos españoles que, vengonzosamente, han votado que No en el Congreso de los Diputados a la condena planteada por ERC. Su ceguera antinacionalista (vasca y catalana, no española) es tal, que es incapaz de reconocer que ERC puede hacer algo bien y el PP y el PSOE (los españolistas españoles de españolía españolizante, tipo Pasajes) pueden hacer algo muy mal. ¿Le han visto a Pasajes censurarles por no condenar el genocidio? No, señor. Todavía no lo ha hecho. Ni lo hará. El genocio armenio le parece «terrible», pero si el que lo condena es ERC con el apoyo del PNV, entonces, nuestro amigo es incapaz de condenarlo.
Eso sí, ha aprovechado la ocasión para decir memeces contra los nacionalistas vascos y catalanes que son su enemiga y el objetivo que le han dicho que tiene que atacar los que sufragan el comando cibernético mercenario del que forma parte. Los que condenan lo que Pasajes & Bidasoa considera condenable, reciben sus críticas más aceradas. Y los que no son capaces de condenar lo que a Pasajes & Bidasoa le parece «terrible», merecen su respeto y su aplauso.
¡No me digan que no se nota que le paga Patxi López para ensuciar los blogs enemigos!
Yo sólo he conocido un nacionalismo que llegó al País Vasco e inmediatamente provocó el exilio de miles de ciudadanos demócratas. El nacionalismo franquista, que es el más genuino de los nacionalismos españolistas.
Al Sr. Pasajes&Sr.Bidasoa
Solo una pregunta. ¿ entro en esa categoría de frikis nacionalistas?.
Saludos.
Recogida de firma para instar al gobierno al reconocimiento del genocidio armenio http://www.change.org/es/peticiones/peticion-de-firmas-para-que-espa%C3%B1a-reconozca-oficialmente-el-genocidio-armenio
Campaña de recogida de firmas para instar al gobierno a reconocer el genocidio armenio
http://www.change.org/es/peticiones/peticion-de-firmas-para-que-espa%C3%B1a-reconozca-oficialmente-el-genocidio-armenio