Un amplio colectivo de personalidades y de organizaciones políticas de Guinea Ecuatorial ha suscrito recientemente el documento fundacional de lo que pretende ser una coalición opositora contra el régimen dictatorial que, desde hace ya varias décadas, atenaza a los ciudadanos y los pueblos de este país africano, constriñendo su libertad y vulnerando sistemáticamente sus derechos y libertades. El documento constata que, aun cuando «el tirano tiene secuestrada la soberanía de cada uno de ellos y está abocándoles a la extrema pobreza material y humana», la labor de resistencia desarrollada desde las organizaciones contrarias al régimen ha tenido un alcance muy limitado «debido a la carencia de medios y la fragmentación de la oposición al régimen, así como a las permanentes maniobras de cooptación coercitiva ejercidas por la dictadura dentro de los diferentes pueblos y en las formaciones de oposición política».

Promotores de CEIBA y representantes de grupos parlamentarios del Congreso, en el acto de esta mañana
La plataforma, que lleva el nombre de CEIBA con el propósito de evocar el árbol mítico de la franja tropical que tanta fuerza simbólica tiene en Guinea Ecuatorial, pretende superar la situación actual, desde un planteamiento de oposición, más unitario y más proactivo. De ahí su vocación de transversalidad integradora. El objetivo común que comparten la extensa y heterogénea pléyade de personas y siglas que la impulsan -la iniciativa viene avalada por «las distintas sensibilidades étnicas, políticas, ideológicas y sociales presentes en el país», pero sigue abierta a nuevas incorporaciones, porque su planteamiento es radicalmente incluyente- consiste en «revertir la actual situación y alumbrar un sistema político respetuoso con los derechos fundamentales y las libertades públicas individuales y colectivas».
El documento fundacional recoge un diagnóstico y un proyecto compartidos, junto con un plan de actuación que está sujeto, obviamente, a los retoque que puedan venir impuestos por la realidad o la evolución de los acontecimientos políticos.
La iniciativa, y el documento fundacional que la inspira, han sido presentadas esta mañana en Madrid, con la presencia de varios de sus promotores y el apoyo de la mayoría de los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados. La pretensión de «instaurar y consolidar [en Guinea Ecuatorial] un Estado Federal democrático y social de derecho, basado en un modelo de democracia asociativa», cuenta, pues, con un amplio respaldo en la cámara baja del Estado español.
El reto que se propone CEIBA, no es fácil; todo el mundo lo sabe. El régimen de Obiang se ha fortalecido interna y externamente como consecuencia de los yacimientos petrolíferos descubiertos en su territorio, que están siendo administrados con arreglo a un aberrante y desigualitario modelo tercermundista, que recaba el apoyo tecnológico exterior, para explotar unos recursos cuya distribución tiende a fragmentar la sociedad entre un reducido grupo de familias multimillonarias, cómodamente situadas en torno al poder de tirano y una gran masa empobrecida, radicalmente excluida de las riquezas naturales del país. Pero a los promotores de la plataforma no les falta ilusión y ganas de trabajar, porque saben que la causa de la democracia y la libertad -una de las más nobles por las que se puede trabajar en este mundo- milita a su favor.
La circunstancia de que el acto de esta mañana tuviera lugar precisamente en un 18 de julio -fecha de infausto recuerdo para los demócratas de la piel de toro- redobló, con más fuerza aún, si cabe, la apuesta compartida por un futuro democrático y respetuoso con los derechos fundamentales, para todos los pueblos del planeta. No se trata de mirar al pasado -el más reciente es francamente triste para los ecuatoguineanos, que pasaron, sin solución de continuidad, del colonialismo a la dictadura- cuanto de diseñar las bases de un futuro global en el que se impongan el respeto a la dignidad de la persona y al libre desarrollo de su personalidad, con la declaración universal de los derechos humanos como guía básica de conducta.
Todos los grupos parlamentarios del Congreso que allí estuvimos representados, expresamos nuestra simpatía por la coalición y ofrecimos nuestro amparo, respaldo y apoyo.
Les deseamos suerte y comprometemos nuestro respaldo
No huelo en la foto la presencia de nadie de la derecha española. Tampoco del PSOE, valga el pleonasmo.
Qué miserables.
No sé si hay alguien de la derecha española y del PSOE, porque no conozco a todos los diputados del PP y del PSOE. Pero tampoco hay ninguno de los hérores de nuestro maoísmo independentista vasco. Veo a un hombre del Opus Dei, amigo íntimo de Garaikoetxea, el señorito pamplonés de maneras cultivadas que despidió a cientos de trabajadores de la empresa MINA. A menos que la organización socialista revolucionaria vasca se siente representada por un hombre del Opus Dei.
Esto es chollo, señores.
Me paso el día acusando al PNV de regionalista, y nosotros, los bildurtis, mantenemos las banderas españolas en todas las instituciones que gobernamos, legitimamos el régimen político español, participando en las elecciones generales y en el Parlamento de España y gestionamos en Gipuzkoa el Concierto Económico regionalista que siempre despreciamos.
¡¡Y no pasa nada, señores!!
Mucha suerte a CEIBA!!!
Leyendo a Bildurti tengo que corregirme. Josu, lo siento pero tengo que decirte que tú también eres representante de la derecha española, porque el energúmeno Bildurti te vota a ti según él mismo confiesa, y no a Besugoiti.
Eres cojonudo, amigo Donatien. Nosotros los bildurris necesitamos incondicionales como tú, que aplauden nuestras hazañas y esconden nuestras cagadas, transformándolas en ataques a los enemigos políticos. Eres auténtico. Cojonudo. En el momento en el que aparece el dato de que los BILDURRIS somos unos incoherentes que nos decimos de izquierdas pero tenemos entre nosotros a gente del opus dei, desvias la atención diciendo una majadería como la de que digo que voto a Erkoreka. Ja, ja, ja, cojonudo!!
Lo dicho, esto es un chollo.
Poner banderas españolas en los ayuntamiento, sin ser español, hacer recortes a los funcinarios, como en el ayuntamiento de Donosti y en la Diputación de Gipuzkoa, sin ser de derechas, tener entre nosotros a tipos como Ibazeta (Gora ETA militarra) y ser pacifistas.
Es un chollo, señores.
Muchísimas gracias, Josu , por vuestro compromiso con la Libertad y la Democracia para Guinea Ecuatorial.
Que no olviden tus lectores que este país está bajo una dictadura durísima y que en el camino de sus luchas identitarias existen claros paralelismos con Euzkadi.
Los de CEIBA, deberían elegir mejor a sus amigos. No creo que les beneficie mucho esta compañía. No sé que interés tienen en salir en la foto con los herederos ideológicos de Sabino Arana.
Sí así quieren conseguir algo, alguien tiene que decirles que no van por el camino correcto. Hay muchos partidos en España, más serios y democrátas que éste.
Si con aliados así piensan conseguir algo… Mejor que se lean los escritos que escribió «el maestro» y conozcan de primera mano con quién se están jugando los cuartos.
Ojalá termine pronto la dictadura de Obiang, por desgracia los españoles sufrimos a uno parecido durante 40 años…
Como veo que existe un cierto desconcierto en relación con los grupos políticos que apoyaron el acto, me gustaría aclarar que, estuvieron presentes, el PSOE (por mediación de su diputado catalán Alex Saez Yubero), CiU (representada por Cales Campuzano) la Izquierda Plural (en la persona de Joan Josep Nuet),el PNV, evidentemente, y el Grupo Mixto, dentro del cual, se significaron, Amaiur (Rafa Larreina), ERC ( Alfred Bosch) el BNG (Olaya Fernández) y el Foro Asturiano, a través de su diputado Enrique Alvarez Sostres. También Coalición Canaria apoyó el acto, aunque no pudo enviar a diputado alguno, lo mismo que Geroa-bai.
Si no me fallan las cuentas, solo faltaron el PP, UPyD y UPN.
Un cordial saludo
A nuestro fascista particular, el mercenario del españolismo que firma como «La Fundación», lo que le parecen recomendables son las compañías de los herederos del franquismo y del falangismo, que siguen chapoteando en el nacionalismo autoritario, liberticida y antidemocrático de la unidad española de destino en lo universal.
Un magníifico retrato para alguien que va dando leccionesde democracia por ahí. Lo que a la Fundación le hubiese gustado es que la oposición de Guinea Ecuatorial, contase con el apoyo de José María Aznar (con foto de las Azores o sin ella), Rosa Díez y la Barcina. A ser posible, con una imagen del general Mola y de Ramiro Ledesma Ramos.
Pero el PSC no es un partido distinto, no tiene facción propia en las Cortes?
JELen agur
¿Y tu DML, a qué grupo hiperintelectual votas?
¿Me lo imagino?