En la sesión plenaria que celebramos en el Congreso el jueves de esta semana, se debatió, como se sabe, la convalidación del Real Decreto-Ley que contiene el que hasta la fecha es el último paquete de recortes del Gobierno de Rajoy. La impronta europea era tan ostensible en su corrosivo contenido -todavía no somos consciente del impacto que su plena entrada en vigor va a suponer en la sociedad, la economía y las instituciones-, que nuestro portavoz económico, Pedro Azpiazu, dio comienzo a su intervención con un irónico Guten tag; buenos días, en la lengua materna de Angela Merkel.

El águila de cinco por tres metros que preside el hemiciclo del Bundestag fue hecha, en los años noventa, por una fresadora de Soraluze
Al mismo tiempo, el Bundestag -la cámara baja de la República Federal de Alemania- debatía el memorandum del rescate que la UE va a llevar a cabo en algunas entidades financieras españolas. En el Congreso no lo conocemos todavía. No, al menos, de modo oficial.
Como los meses de julio y agosto son inhábiles en el parlamento alemán, los electos teutones fueron convocados a una sesión extraordinaria, a la que asistieron desde sus respectivas residencias vacacionales. Cuentan los anecdotarios que cuando concluyeron la última sesión ordinaria de la cámara, a finales del mes de junio, el presidente les autorizó a marcharse de vacaciones, sugiriéndoles que se llevasen con ellos una pequeña maleta de viaje. Era previsible que a medidados del mes de julio tuvieran que celebrar alguna sesión extraordinaria. Una vez autorizado el memorandum, los diputados alemanes regresaron de nuevo a sus habituales lugares de recreo.
En el Congreso de los diputados, los meses de julio y agosto son, también, inhábiles. Así lo establece la Constitución. Pero la sesión del jueves sumaba ya la sexta de este mes de julio. Y todavía quedan algunas antes de que llegue el mes de septiembre.
De regreso a Bilbao, me encontré en el aeropuerto de Madrid con un empresario vasco que volvía a casa de un viaje de negocios. Es un hombre curtido buscando mercados exteriores. La empresa industrial que dirige, exporta el 80% de su producción. Ya lo hacía antes de que comenzara la crisis.
Le hablé de la coincidencia cronológica entre las dos sesiones plenarias y me respondió, entre irónico y orgulloso, que los vascos tenemos varias cuñas en el parlamento alemán. En su portada principal luce una escultura de Eduardo Chillida; un artista vasco cuya obra goza de un inestimable aprecio en Alemania. Y en la cabecera del hemiciclo, luce un águila metálica de tres por cinco metros, que fue hecha por una fresadora de Soraluze. Antes de la unificación, el parlamento de la República Federal, que se encontraba en Bonn, ya tenía un águila hecha en Soraluze. Pero en aquél momento, se le pidió a la empresa vasca que no diera publicidad al trabajo realizado. Vaya usted a saber por qué. Cuando la sede de la cámara se trasladó a Berlín, se repitió el encargo, aunque, en este caso, sin solicitud alguna de mantener secreto o discreción. Los recelos entre las dos alemanias habían sido bañadas por un fresco aire de libertad.
Bueno, yo tengo un amigo de Gernika que solía ir a Alemania a revisar pasar el mantenimiento de prensas hechas entre Etxebarria-Markina.
Esto es una cosa normal.
Alemania y Euskadi se parecen mucho, tal como yo lo veo y como se ve desde el avión, con las «boxes» (como les llamaba mi partner a las instalaciones de las unidades productivas vascas que veía por todos los lados, en cada localidad por pqueña que fuera). Alemania es como Euskadi pero más grande.
Interesante entrada, Josu. Si hubiese sido por la izquierda abertzale, hubiesen hecho el águila para la Alemania comunista, que es la que les gustaba. ¿Quien no se acuerda cuando decían que ese era su modelo de sociedad y que la Stasi era la policía ideal, humana, democrática y respetuosa con el ciudadano? Ay, ay, ay, buena nos espera como ganen las elecciones.
Estimado Josu. Muy buen paralelismo de los Parlamentos y sus «rutinas». No obstante conviene recordar que en esto nos ha metido Rajoy. Alemania tendrá un aguila forjada en Soraluce, pero España es insconsciente de para que servimos en los planes de Merkel y la UE, ¿QUE PINTAMOS EN TODO ESTO?. Rajoy creo que está pez y como buen empollón se aprende la lección y es lo único que dice. No sabe contrarestar los intereses europeos de Alemania y cae en las «garras» de su afán de dominio. Pasó con Franco y ahora con Rajoy (Gallegos ambos, tradicionalistas y con complejo de inferioridad) y aunque los tiempos son otros, si Hitler usaba al General, Merkel hace lo mismo con el Registrador. La germanofilia lleva a estos contrasentidos y salvo el pueblo raso, los dirigentes de ambas naciones, siempre se han imaginado haciendo grandes cosas juntos, que nunca llegan. Mientras, los vasconavarros saben sacar partido y por eso ponen su aguila en el Bundestat (Arrano Beltza).
SALUDOS
La escultura de Chillida está en la Cancilleria.
Interesante la historia del aguila de Soraluze.Ojalá en el Parlamento Vasco se hubiera hecho algo tan contuindente y fácil de identificar.
Cuñas españolas y autonomistas.-
El aeropuerto de Foronda, infraestructura estrategica de la economía vasca, va a ser cerrado por la gestión nefasta de los españoles, quienes pretenden ahora mantenerlo en servicio solo determinadas horas, como si fuera una tienda de pipas, y no una terminal de carga fundamental nacional vasca.
Tras más de 30 años de Pax Autonómica Jeltzale, sabemos aue el PNV ha firmado la entrega del 45% del descomunal coste de la YE ferroviaria radial madrileña Madrid-Vscongadas, pero que tras más de tres decadas de modelo autonomista gestionado y defendido por el PNV, el aeropuerto de mercancías de Euskadi por antonomasia, sigue siendo gestionado por los españoles desde Madrid y, desde luego, no tiene por qué tener el dinero suficiente para que funcione, no como el AVE.
Josu,
Por qué dices que nos vendiste hace dos años ante Zetaparo y sus «Mercados»? Por los cursos de mcometencia en marinería y porque el BOE escriba Bizkaia y Araba-Álava, cierto?
Una generación y sin aeropuerto de carga.
Un detalle interesante, Erkoreka. El pasado 28 de junio, cuando se celebraba la semifinal de la Eurocopa de fútbol entre Italia y Alemania, el Bundestag aprobó, por el procedimiento de urgencia, el proyecto de ley del Registro (Meldegesetz); una norma que permite a las administraciones públicas que disponen de datos personales sobre los ciudadanos, ponerlos a disposición de las empresas privadas a cambio de un precio pactado. En la cámara había más o menos 20 diputados. Los demás estaban viendo el partido de fútbol.
Cuando la sociedad se enteró, se puso en marcha una plataforma reivindicativa que exige la retirada de la ley. Pero lo escandaloso es el hecho de que, el día en el que se aprobó la ley, sólo había en el hemiciclo 20 de los 620 diputados que tiene el parlamento. El resto estaba viendo el partido internacional.
Como el Parlamento alemán está cerrado en julio y agosto (excepto convocatorias extraordinarias) la cuestión sólo se puede corregir en septiembre.
Ese el el rigor, la seriedad y la modélica dedicación al trabajo de los alemanes.
Josu,
Los talibanes neoliberales de la derecha autonomista se reían de mí en este grato Blog por poner como ejemplar la política de la ministra Boltxe Jutte Urpeleinden exigiendo al PIG garantías.
Pues bien, ahora sabemos que Finlandia se libra de la degradación de deuda que le espera a Alemania y sus alfiles fronterizos tras haber prestado dinero a España sin depósito de Caución al estilo carelio: de un 40% del total y en un solo pago ya.
Habrá putxerazo.
Han calculado que todo vale y que si pueden arañar 30.000 votitos quizas puedan evitar que Eh-Bildu pueda amenazar la hegemonía del PNV.
Porque claro, el gobierno español, el Partido Popular español, sabe muy bien que el putxerazo de la manipulación del censo no le afecta a su partido, que de todos modos será el cuarto y último en los resultados, sino que solo podría servir para echar un capote a los «nacionalistas moderados», el PNV.
——
En definitiva, a quién beneficia este nuevo putxerazo? En efecto, esta vez al PNV, no al PP-SOE.
Pero, a quién le sorprende este compadreo PP-PNV? Acaso no están cooperando en Gipuzkoa como una coalición de facto ya?
A ver si va a ser verdad que soy maoísta, como se me define -con ánimo vituperante, eso sí- en este grato Blog de vez en cuando por los talibanes neoliberatas.
Resulta aue Kim Jong se ha casado y nadie sabe cómo ha sido.
En la avanzada civilización occidental, se casa un príncipe o una infanta y nos dan el coñazo, queramos o no (por aquello de los aires de «libertad», que los llama Josu Erkoreka), y lo tenemos que financiar -TV pública en directo del fasto matrimonial- durante semanas y meses, antes y después.
En fin, que uno envidia esto de Corea del Norte, honestamente, y siente asco ante lo de su casa en este respecto.
VIVA NUESTRO AMADO LEADER KIM JONG JR.!
Ya…. entiendo.
Nos han encargado un águila de pega y una escultura para decorar la entrada y, además, ahora empezamos las sesiones con un sonoro «Guten tag».
Y….. además de eso…… ¿qué hay de las decisiones de política económica que podemos tomar, en Madrid, en Gasteiz, en las Diputaciones, para que no se nos vaya el invento al carajo?
¿Qué va a pasar en Septiembre cuando todos, las Empresas, los Especuladores, (perdón, los Mercados), los y las parlamentarias de los distintos parlamentos, los de a pié, volvamos al tajo y todo esto nos estalle en las manos?
¿No habría que ir, Josu, pensándolo aunque sea un poquito? ¿Cuáles son las «cuñas vascas» (las de verdad, no las de decorar)
Europa es capaz de auto inmolarse una y cien veces. Yo estoy pasmado viendo que nadie hace nada. ¿y tú?
A los vascos nos unen muchas cosas con los alemanes. Hasta Ramón Jauregui reconocía desde su punto de vista españolista que Alemania es a Europa lo que Euskadi al Estado español: tecnología, industria y valor añadido.
Ya Wilhelm von Humboldt dedicó un libro a Los Vascos donde decía que «tiene que ser visible a todo viajero en la fisonomía del Pais y de los hombres, que en las provincias vascas el pueblo posee más educacion natural, y las personas de distinción más popularidad que en las vecinas España y Francia»
También la izquierda abertzale decía, antes de la caída del muro, que los mejores regímenes políticos del mundo eran el de Albania y el de la Republica Democrática Alemana, con la Stasi incluida. Si Merkel, que padeció en sus carnes el régimen comunista de la Alemania del este se enterase, les iba a dar a los giputxis de Bildulandia sopas con hondas. Entonces sí que los vascos no íbamos a meter una sola cuña en el Bundestag.
Alucino con Beñat. Dice que nadie hace nada para evitar la auto inmolación de Europa. ¿Quien puede hacer algo si los grandes (no los enanos como Filandia, que no pintan nada) no ponen en marcha los mecanismos que pueden salvar el euro? ¿El regionalista neoespañol de querencias rojigualdas Garitano? ¿El hijo de militar español José Ignacio De Juana Chaos?¿El hijo de Guardia Civil Rafa Díez Usabiaga? ¿El millonario que defendió los colores nacionales de España Xabier Mikel Errekondo? ¿La pija de Getxo Helena Franco?