Hace ya algún tiempo que Patxi López se encuentra de campaña electoral. Una campaña -huelga decirlo- generosamente «autofinanciada» con el dinero de todos los vascos. Desde el momento en el que decidió que el apoyo del PP -sin el que nunca hubiese llegado a Ajuria Enea- le resulta más un lastre que una ayuda, no ha abandonado por un solo minuto la pose electoral. Y eso, claro está, le obliga a zaherir, día sí y día también, a los mismos que hace tres años le auparon al sillón de la presidencia, con una puesta en escena preñada de besos, abrazos, toques de clarín, redobles de tambor y ondear de enseñas rojigualdas. Como dice el refrán, de bien nacidos es ser agradecidos. Y Patxi López, hijo de sindicalista de la margen izquierda, jamás olvidará el favor que le hicieron los chicos de Neguri.
Entre los cientos de actos de tufo electoralista que colman su agenda, Patxi López optó hace unos días por enviar una carta pública a Rajoy, en la que hacía votos por el mantenimiento del sector naval. Según difundieron las agencias -que, como suele ser habitual entre los socialistas vascos, tuvieron conocimiento del contenido de la carta antes de que esta fuera leída por el propio Rajoy- López pedía en la misiva «la habilitación urgente» de un régimen de tax lease que tenga la consideración de «no ayuda» y se comunique como tal a la Comisión Europea. Al leer la noticia, cualquiera que desconociese los antecedentes podía haber pensado que se trata de un problema de nuevo cuño al que el mandatario vasco -que todo se lo debe al mismo PP que ahora refuta- presta diligente y cuidadosa atención tan pronto como tiene conocimiento de su existencia. Nada, sin embargo, más lejos de la realidad. Como ya hice notar en un post anterior ( Cfr. «Sobre el futuro de nuestros astilleros«, publicado en este blog el 21.02.12) esta cuestión que, al parecer, ha pasado a formar parte de la agenda preelectoral de Patxi López, se planteó hace aproximadamente un año, cuando la Comisión Europea acordó iniciar un expediente de investigación en torno al sistema de tax lease vigente en el Estado español. Pero en aquel momento, el Gobierno central estaba en manos de Zapatero. Y no era cuestión -claro está- de que Patxi López se dedicase a meter el dedo en el ojo a su secretario general. ¿O es que alguien se creyó aquello de que defendería Euskadi aunque ello le llevase a enfrentarse con su propio partido? El presidente gallego, Núñez Feijoo, ya se hizo cargo del asunto. Y el Grupo Parlamentario vasco presentó, también, por boca del diputado Pedro Azpiazu, una interpelación sobre el asunto que fue respondida por la entonces vicepresidenta Elena Salgado. El tema, como se ve, estuvo presente en la agenda política de todos los que quisieron preocuparse por él. Pero Patxi López no mostró el más mínimo interés. Es lógico. No había decidido aún dar inicio a su campaña.
Pero hay más aún. La primera pregunta oral en Pleno que formulé a Rajoy al comienzo de esta legislatura, versó sobre este asunto. De esto hace ya más de tres meses. Sin embargo, tampoco entonces respiró el Ejecutivo vasco. Zapatero ya no estaba en el Gobierno central. En consecuencia, López ya no corría peligro de que sus correligionarios le echaran en cara el empeño de anteponer los intereses de Euskadi a los de su partido. Pero tampoco entonces se movió un ápice. Sólo ha decidido hacerlo -y hacerlo, además, mediáticamente- justo en el momento en el que ha dado inicio a su campaña electoral.
Quienes venimos prestando atención a este asunto desde ya hace varios meses, sabemos que el Gobierno de Rajoy ha enviado a la Comisión hasta cuatro non-paper o borradores, con otras tantas propuestas de tax lease para ser aplicadas a los astilleros del Estado español. Y sabemos también que, la Comisión -el comisario Joaquín Almunia, para más señas- está poniendo bastantes chinas al empeño. Si a López le interesase el sector naval una micra de gramo más de lo que le interesa la utilización electoral que puede hacer del mismo, hubiese enviado una carta a Rajoy y otra a Almunia, apremiando a ambos a buscar conjuntamente una solución urgente para un sector que, de no hacerlo, se hunde sin remisión destruyendo miles de puestos de trabajo. Pero la campaña electoral no es compatible con la crítica dirigida a los colegas con los que se comparte sigla. De ahí que la carta pública de López tuviera tan sólo un destinatario. Como si Almunia no tuviera nada que ver con la exasperante dilación constatable en la resolución a un problema que -literalmente- está carcomiendo a nuestros astilleros.
Durante la celebración del partido de final de copa del pasado viernes, el palco del Vicente Calderón estuvo ocupado por ilustres personalidades del universo político. No faltó a la cita Patxi López. La campaña se lo exigía. Tampoco lo hizo Almunia, que es natural de Bilbao y conocido hincha del Athletic.
Quiso la casualidad -así son las normas de protocolo- que ambos ocupasen asientos contiguos. Justo a la izquierda del presidente de la Federación española de fútbol don Angel María Villar Llona ¿Alguien se cree que López aprovechó la ocasión para coger por banda a Almunia e instarle a resolver sin demora y sin demasiados tiquismiquis el expediente relativo al tax lease del Estado español ?
Si quieren mi opinión, creo que no. De haberlo hecho, seguro que la prensa amiga lo hubiese puesto en nuestro conocimiento, antes incluso de que el comisario europeo de la Competencia se hiciera cargo de la gestión.
La verdad es que el» lenda» de Euskadi es un desastre se mire por donde se mire.
Para mí, que Patxi López ha hablado con Almunia de todo, menos del sector naval. Me jugaría los ahorros que tengo en Bankia.
Sobre el ridículo que ha hecho el diputado de UPN, Carlos Salvador, al defender sus enmiendas navarristas en el Congreso de los Diputados, resultado sugerente la lectura del siguiente artículo del historiador navarro Santiago Leoné:
http://www.noticiasdenavarra.com/2012/05/30/opinion/colaboracion/euskal-herria-imaginaria-explicada-a-los-fachas
Yo apostaría por que ni vio el partido, ni habló con Almunia, ni nada de nada. Está tan preocupado por la próxima marcha del Gobierno, de él y de todos los que tiene metidos en el pesebre gubernamental, que no tiene tiempo para otra cosa.
Los astilleros gallegos han conseguido 14 barcos(no se si grandes o pequeños) pero los han conseguido,y con ellos trabajo para tiempo¿cuantos barcos ha conseguido el Gobierno Vasco para los astilleros vascos?0 patatero,trabajo 0,no entiendo como Patxi y compañia no deja ya el sitio a otros que saben gestionar mejor porque con el PSE esto se va a pique