Se ha hablado mucho sobre el «espíritu de la transición». Pero se ha atribuido a este presunto «espíritu» significados tan diferentes y aun contradictorios, que resulta poco menos que imposible encontrar una concepción sobre su sentido, alcance y contenido que goce de una aceptación mínimamente generalizada. Uno tiene la sensación de que cada cual ha apelado y apela al espíritu de la transición para justificar lo que en cada momento le interesa.
El espíritu de la transición supone, para algunos, la huida del guerracivilismo; la contención o dilución de las actitudes sectarias que en el pasado desembocaron en el enfrentamiento sangriento. Para otros, significa el consenso; la capacidad de acordar unas bases mínimas por encima de las diferencias ideológicas. Para los de más allá, entraña el pleno reconocimiento y aceptación del oponente político, con todo lo que ello significa desde el punto de vista de la asunción de la pluralidad. La legalización del PC de Carrillo, no sólo suponía autorizarle a presentarse en sociedad, sino aceptar que, si ganaba las elecciones, las sus ideas y postulados políticos podían legítimamente traducirse en acciones de gobierno.
En definitiva, cuando uno indaga sobre el significado real de eso que se conoce como «espíritu de la transición», lo cierto es que se encuentra con actitudes y opiniones de lo más diversas. Pero esta mañana, mientras desayunaba en el hotel que me proporciona techo y abrigo durante mis estancias en Madrid, he leído un artículo de Luis María Anson en el que se sugiere una nueva concepción sobre eso que se conoce como «espíritu de la transición». Según el ex director del ABC, fue el «espíritu de la transición» el que justificó el pacto que hace dos años suscribieron los socialistas y de los populares vascos para desalojar al partido que ganó las elecciones -el PNV- de las instituciones autonómicas de Euskadi. Lo resume en estos términos:
«Para las grandes cuestiones nacionales, los dos partidos que representan el voto del centro derecha y del centro izquierda, lo que supone más del 80% del pueblo español, sellaron un pacto de Estado. Ante la deriva secesionista del PNV, el PP […] decidió el acuerdo con el PSOE vascongado. Fue una actitud coherente e inteligente»
A su juicio, como se ve, «el espíritu de la transición» es mero y puro nacionalismo español. Ante todo y sobre todo, España, su unidad y su grandeza, digan lo que digan las urnas y sean cuales fueren las mayorías democráticas. Antes de cualquier otra cosa, el «espíritu de la transición» representa para Anson una especie de dique de contención contra los nacionalismos periféricos. No es una casa común, sino una trinchera. Por ello, el eximio periodista plantea ahora una operación semejante en Catalunya, que preconiza, igualmente, en nombre del «espíritu de la transición». Propone a Rajoy actuar de consuno con los socialistas catalanes para privar a CiU, embarcado, según él, en una deriva secesionista, de las mieles del inapelable triunfo electoral que los convergentes cosecharon el 22-M en Barcelona. He aquí sus palabras:
«La situación planteada en Barcelona -sostiene Anson- es idéntica a la del País Vasco. Si Rajoy decidiera ser coherente con su acertada política en Euskalherría debería brindar su apoyo y el voto de sus concejales al Partido Socialista catalán para evitar o al menos contener la deriva secesionista de CiU. En eso consiste el espíritu de la Transición. Ante un bien superior, como es la unidad de España, PP y PSOE se ponen de acuerdo y unen sus fuerzas y sus votos […] Mariano Rajoy tiene en estos momentos en sus manos demostrar a la opinión pública española su decisión de combatir el secesionismo en Cataluña, como lo ha hecho en el País Vasco, privando a CiU de lo que ha aireado como su gran éxito en las elecciones municipales: la victoria de Barcelona»
Anson se muestra escéptico ante la posibilidad de que Rajoy pueda atreverse a llevar a cabo una operación así. «No abrigo yo esperanzas -dice- de que Mariano Rajoy se atreva a ser coherente en Cataluña con la posición adoptada en el País Vasco». Coincido con él. No es probable que lo haga. No sólo porque le interesa mantener una mínima complicidad con CiU, de cara a afianzar la alcaldía de Badalona y ante la perspectiva -¡vaya usted a saber!- de su acceso a La Moncloa, sino porque el PSC no es como el PSE. Los socialistas catalanes jamás pactarían con el PP una estrategia de contención y/o exclusión del nacionalismo catalán, equivalente a la que López ha firmado con Basagoiti en Euskadi para preterir al PNV.
Ahora bien, tampoco el PP vasco y el catalán son equivalentes. En Catalunya, los populares hacen votos por respetar la lista más votada. En Barcelona a favor de CiU y en Badalona en beneficio del PP. En Euskadi, por el contrario, sólo son partidarios de respetar la lista más votada en aquellos lugares en los que esa lista coincide con la suya. Por lo demás, propone una estrategia de exclusiones selectivas es digna de mención. Fíjense. En Madrid, quieren sacar del Gobierno al PSOE con el apoyo de quien sea. En Euskadi, se alían con el PSOE, al que desean desalojar en Madrid, para expulsar del Gobierno al PNV. Y en Gipuzkoa, pretende asociarse con el PSOE y el PNV, de los que abomina, respectivamente, en Madrid y en Euskadi, para impedir que gobierne Bildu. Todos son malos y merecedores de exclusión. Todos. Pero como unos son más malos que otros, cualquier malo puede constituir una buena herramienta cuando se trata de excluir a otro que es peor.
¿Será ese el espíritu de la transición?
Josu, me dicen que Martín Garitano es un apasionado seguidor de las políticas bolivarianas de Hugo Chavez. ¿Es verdad?
Nuestro comandante en jefe: Pello Urizar (antes burgués, ahora del proletariado) ha dicho: «Desde EA, hemos asumido el compromiso de dirigir la revolución de la autodenominada izquierda abertzale en Euzkadi, hacia el socialismo y contribuir a la senda del socialismo del siglo XXI que se basa en la desaparición de la plusvalía y en avanzar hacia el castrismo, el maoísmo y en una clase obrera auto organizada en el amor a la patria vasca.
En BILDU luchamos por una Euskal Herria que sea un estado social en el cual no existe ni la propiedad privada de los medios de producción, ni el Estado, ni las clases sociales.
Nuestros compañeros del VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, nos envían felicitaciones y un montón cartillas de racionamiento junto con un plan de burocratización para toda Euskal Herria. Los vascos somos un pueblo formado, organizado, disciplinado y consciente que apuesta por un claro cambio en lo político y social.
Ayer estuve con un empresario en Donosti. Me dijo que tenía preparadas unas inversiones en Gipuzkoa que va a paralizar hasta que se clarifique la situación. No está dispuesto a jugarse los cuartos con esa gente en la Diputación. Si los guipuzcoanos quieren desertizar Guipúzcoa en nombre de la izquierda progresista, que lo hagan. Allá ellos.
Borderias, ¿has oido hablar de MCC? ¿Sabes en que pueblo esta? Pues te dire que en ese pueblo lleva gobernando la izquierda abertzale desde 1983 con la excepcion del periodo 2003-2007 (porque estaba ilegalizada). Y no se han ido.
Obseva lo que ha dicho Eduardo Zubiaurre, presidente de Adegi, patronal de Gipuzkoa:
«los resultados de las elecciones del domingo, con Bildu como la fuerza más votada en Gipuzkoa, son «legítimos y democráticos» y no hay más que «aceptarlos y felicitar al que corresponda y plantearle, cuando se formen los gobiernos de las instituciones, los retos y preocupaciones que tenemos para mejorar nuestra competitividad y hacer nuestra contribución a la mejora de la vida y el bienestar de todos».
Asi que deja de decir falsedades, que si el presidente de Adegi esta tranquilo, ningun empresario tiene motivos para estar nervioso. Habra transparencia y las empresas tendran que cumplir la ley, lo cual es beneficioso para todos, trabajadores y empresarios, ya que no podra hacerse nada bajo manga, poniendo a todas las empresas en igualdad de condiciones. Para un buen empresario, eso es mucho mas atractivo, ya que la transparencia y la ausencia de favoritismos fomenta la competitividad.
Un saludo.
¿España huele a ajo? ¿Ve PP vampiros por todas partes… o quizás por mucho que se mire Pepe no acierta a ver su propio reflejo en superficie pulida alguna?…
Sr. Erkoreka, el espíritu de la Transición para vd. no fué nada, para vds. los nacionalistas del PNV, padres putativos de Eta, de sus entrañas nación tienen una forma de actuar perversa, para ellos es preferible un mal vasco que un buen vasco-español. Por muchos trajes de Armani que se pongan por dentro están llenos de harapos éticos.
No lo dudes, Burduntzi. El comandante Garitano es un apasionado seguidor del socialismo iberoamericano del siglo XXI. Castro es uno de sus grandes ídolos. Le atraen la Leyes mordaza para los medios de comunicación, el acoso a los disidentes con vilentos mercenarios bolivarianos favorecidos por el teniente coronel Hugo Chaves Frías, nacionalización de la industria y de los medios de producción, rigurosas restricciones a la propiedad privada y a la libertad de empresa and so on…
Si yo tuviera ahorrillos en la Kutxa (que afortunadamente no los tengo) los sacaría de allí ipso facto. No seré yo quien les de facilidades para que vigilen mi patrimonio y mis cuentas. Y si tuviese algunas rentas (que desgraciadamente no tengo) desplazaba mi residencia inmediatamente a Bizkaia o a Nafarroa. Me repugna saber que las bases de datos en las que figuran mis datos económicos están en manos de los esbirros del comandante Garitano, con sus puños en alto, su gesto fiero,y sus agitados gritos entonando la Internacional.
No entiendo que cuando estamsos como estamos ate parezca tan mal que el Psoe y el Pp se pongan de acuerdo. Según tu es romper la casa común.
¿No es esa la idea del PNV?
¿No quereis romper la casa común?
Por cierto la derecha extrama del PNV se aliará con la extrema izquierda de Bildu, ya que lo que prima es romper la casa común, en que ambos partidos estais de acuerdo.
Odon Elorza ha tirado hoy la toalla, me parece bien, estoy deseando ver en que se convierte San Sebatian con vuestra ayuda.
¡¡¡Bienvenidos a la republica bananera de Donosti!!!
En unos días tenemos comunicado de ETA agradeciendo a los vascos el apoyo a bildu y anunciando su deseo de seguir vigilando para que las cosas vayan por donde tienen que ir. ¡Viva Garaikoetxea!
Esta mañana en Barcelona,hemos podido presenciar el aspecto real que tienen nuestros políticos.
Ya han ganado las elecciones el PNV, BILDU, PP y demás partidos políticos ¿Para qué seguir fingiendo?
PD
-Venceréis, porque tenéis sobrada fuerza bruta. Pero no convenceréis. Para convencer hay que persuadir. Y para persuadir necesitaríais algo que os falta: razón y derecho en la lucha. Me parece inútil el pediros que penséis en España. He dicho”.
Unamuno 1936.
Barcelona 2011.
Cuando los nacionalistas españoles del PPSE, acabeís con el pacto que permite tener a Paco Lopez como lehendakari en la CAV, entonces espezaremos a hablar sobre Bildu en Donostia y Gipuzkoa, mientras tanto, a joderse.
Yo he estado viendo como actúan muchas empresas, borderías. Hacen EREs y despidos masivos con beneficios millonarios. Los gastos de los despedidos terminan repercutiendo en los bolsillos de todos. Luego subcontratan o deslocalizan para pagar sueldos miserables.
Parece que quien desertiza españa solo necesita hacerlo en nombre de un interés corto de miras y de espaldas a la sociedad. Y no los elige nadie, porque son ellos los que eligen.
Ay de nosotros.
Fascista que te parió,
Ese video de Pet Shop Boys era muy bueno, sí senor. Ya era hora de que algo de lo que aportaras fuera aprovechable.
No te gusta este también?:
Es un poco gay, también, pero si piensas en Strauss-Khan andando por la zona no lo es tanto. New York city BOY !!!
Aclaradme, por favor.
Desde la republica de Ioar dice que no pasa nada. Que los empresarios tienen que estar tranquilos. Que todo lo que se ha dicho desde Bildu contra el sistema capitalista y la voracidad de los empresarios, sólo era para engañar a los votantes y llegar al poder. Ahora harán servilmente lo que se está haciendo en toda la Unión Europea.
Cotton dice lo contrario. Que a quien hay que pedir cuentas es a los empresarios que hacen «EREs y despidos masivos con beneficios millonarios. Los gastos de los despedidos terminan repercutiendo en los bolsillos de todos. Luego subcontratan o deslocalizan para pagar sueldos miserables». Es decir a la gran mayoría de las empresas gipuzkoanas.
Adegi ha dicho lo que tenía que decir. ¿Qué iba a hacer el pobre Zubiaurre después de tantas cartas anónimas amenazantes que ha recibido en los últimos 20 años? Poner cara de circunstancias y dar una respuesta «correcta».
Pero los empresarios están acojonados. No es lo mismo gobernar con demagogias en Arrasate (un municipio da para lo que da) que gobernar con demagogias al frente de la institución que tiene el poder de aprobar el sistema fiscal, y puede ahogar el capital inversor.
Si y fuese empresario, hoy, lo tengo claro: no invertiría en Gipuzkoa NADA DE NADA. Ver venir. A ver como se portan los chicos. Si cumplen sus promesas electorales, que invierta su abuela. Si no las cumplen, vale. Pero entonces tendrán que explicar a sus electores por qué no las han cumplido.
Alfred, Donostia es la ciudad más pija de España. Con sus playas, sus paseos, su tradición monárquica, el recuerdo de los veraneos del Caudillo, su look afrancesado,su vivienda, en los estándares más caros de toda la peninsula (algo así como Marbella).
No es una república bananera. En 1995 ganó las elecciones municipales Mayor Oreja. Después Odon Elorza, del PSOE, ha llegado hasta las mayorías absolutas. Y ahora gana Bildu. Eso no es de república bananera. Es de cachondeo. Le han votado para alcalde al presidente de la comisión creada para la desanexión de Igeldo. Es como si los españoles le hubiesen votado a Carod Rovira para que haga posible la independencia de Catalunya.
Será bonito verles al alcalde y el diputado general vestidos de jarraitxus en la Salve del 15 de agosto, que hasta ahora se dedicaban a dinamitar o en el festival de cine de San Sebastián, compitiendo en glamour con las grandes estrellas de la cinematografía internacional.
¿No deberías salir del armario, querido Donatien?
«No es una república bananera. En 1995 ganó las elecciones municipales Mayor Oreja. Después Odon Elorza, del PSOE, ha llegado hasta las mayorías absolutas. Y ahora gana Bildu. Eso no es de república bananera. Es de cachondeo.»
Portugalete, cuesta trabajo achacar que este avatar (¿problema?) se deba a que tenemos un enorme déficit de salud mental en Guipúzcoa. ¿No será más justo y racional reconocer los frutos cosechados por el traspaso de determinadas competencias junto con la enorme eficacia con que se ha llevado la educación en las ikastolas peneuvistas en todos estos años de exquisita formación dedicada a los vascos y las vascas en edad de aprender como Dios manda?
No queda muy elegante traer aquí un recuerdo de la contribución etarra a la tarea por parte del miedo y del terror. Tenemos pues un claro ejemplo de como con tesón, la ayuda de Jainko y tratando adecuadamente la información y la historia se consiguen a veces milagros…
En fin, naturalmente no seré yo (humilde y mortal maqueto) quien niegue otras posibles explicaciones a semejante pintoresco fenómeno social en esta, todavía, pequeña parte del «Estado español» (antes España).
Saludos cordiales
No Daniel, estás equivocado. Todo procede de los cuarenta años (Cuarenta) de democracia orgánica con los que nos regaló un gallego muy español muy español muy español, en los que pretendieron meternos españolismo en vena al son de la España Una, España Grande y España Libre. No como tú que quieres españolizarnos con ironías sin gracia.
¿Te acuerdas del Centinela de Occidente? Ese sí que que contaba con los favores del Dios universal, bajo palio y con el apoyo del Cardenal Primado de Toledo y su larga capa de 10 metros, no del pobre Jainko, que es un pequeño diosecillo de pueblo de alpargatas agujereadas.
Ese sí que, en nombre de España, supo tratar adecuadamente la información y la historia. Ese sí que hizo milagros.
El hombre más nacionalista vasco que conozco nunca estuvo en una ikastola. Se formó en la Escuela de la España, Una, Grande y Libre. Y los fundadores de ETA, igual.
«El hombre más nacionalista vasco que conozco nunca estuvo en una ikastola. Se formó en la Escuela de la España, Una, Grande y Libre. Y los fundadores de ETA, igual.»
No sé, pero todo parece indicar que los nuevos votantes (Bildu al poder) si, je, je. Me temo que acabaréis sufriendo en vuestras propias carnes la eficacia de vuestra estupenda política educativa (Jainko no lo quiera).
Alderdikide, por una vez estoy de acuerdo contigo, la escuela franquista (más que franquista, vaticana) fue torpe y burda a más no poder. ¿A mejorado mucho el Vaticano en materia de enseñanza, verdad?
Saludos cordiales
Preguntas a Daniel:
1.- ¿Que le hace suponer a Daniel que son los «nuevos votantes» los que le han dado el triunfo a Bildu? ¿Es que los «viejos votantes» no sumaban ya, entre HB y EA, que son los que ahora se han juntado, resultados muy parecidos? El comandante Garitano ronda la cincuentena, o sea que nunca estudio bajo la política educativa del Gobierno vasco. Y ya no te digo nada del resto de los líderes de la izquierda abertzale, como Arnaldo Otegi, Rufi Etxeberria o Diez Usabiaga, que son algo mayores.
2.- ¿Y a los votantes navarros de Bildu, cual es el sistema educativo que les ha hecho elegir ese voto? ¿El de UPN?
3.- ¿Por qué con el mismo sistema educativo ha hecho que Bildu gane en Gipuzkoa y en Araba gane el PP? ¿Por qué en Bizkaia nunca ganan ni Bildu ni el PP?
4.- ¿Sabías que durante casi una década el sistema educativo vasco ha sido gestionado por consejeros socialistas? Primero José Ramón Recalde y después Fernando Buesa. ¿Fueron ellos los que crearon las condiciones para el pasado 22-M ganase Bildu en Gipuzkoa?
5.- ¿Por que, en vez de forzar las cosas para echar las culpas al sistema educativo vasco (que, por cierto, ha sido premiado en más de una ocasión por prestigiosos organismos internacionales, aunque la prensa española no lo reflejase) no piensas que el buen resultado de Bildu tiene que ver con la política de ilegalizaciones y de prohibiciones de los últimos diez años?