El Pleno de hoy -primero tras las elecciones del 22-M-, se ha desarrollado sin pena ni gloria. Ni se han debatido cuestiones de esas que llenan las primeras planas de los medios de comunicación -que son las únicas de las que habitualmente tienen conocimiento los ciudadanos; las demás, por importantes que sean, suelen pasar inadvertidas- ni han tenido lugar acontecimientos particularmente reseñables, como la aprobación de una resolución chocante o o la derrota parlamentaria del Gobierno.
Lo que más llamaba la atención en la sesión de hoy era el vivo contraste que se apreciaba entre el jolgorio, cercano a la algarada festiva, que se apreciaba en los escaños de la derecha -al término de la votación, la vicepresidenta primera, Teresa Cunillera, que en ese momento ocupaba la presidencia, tuvo que agradecerles irónicamente la ayuda que con su silencio, diligencia y buen orden habían prestado al buen desarrollo de la jornada- y las caras largas que poblaban la bancada de la izquierda, evocando la imagen de un velatorio.
En los pasillos, el contacto directo con los diputados de uno y otro lado, confirmaban plenamente esta impresión. Los populares están literalmente de fiesta. Y es lógico y legítimo que lo estén, aunque quien les ve celebrar los resultados cosechados en las urnas el pasado domingo, no pueda evitar intuir tras sus gestos y actitudes aquella petulancia prepotente que exhibían durante el cuatrienio negro de la mayoría absoluta de Aznar. Por su parte, a los socialistas se les ve hundidos. No sólo están desolados y desorientados. Están, también, divididos y enfrentados. Los unos hablan contra los otros -a veces con sarcasmos y a veces con el tono desabrido de quien responde a una afrenta necesitada de respuesta- y todos desconfian de todos. A media tarde, cuando los teletipos dieron cuenta de la declaración de Patxi López en la que hacía votos por un Congreso Extraordinario que permitiese eludir las primarias, unos, los partidarios de Rubalcaba, sonrieron aviesamente, pero otros muchos se indignaron. Sorda y discretamente, como se están haciendo las cosas entre los socialistas durante los últimos dos meses, pero no por ello con menos vehemencia. «Un barón -decía un diputado socialista que vivió muy cerca de uno de ellos-, sólo llega a serlo, de verdad, cuando acredita el aval de las urnas. Y es eso lo que le da autoridad para hacer propuestas estratégicas en el seno del PSOE. Bono fue barón, porque obtuvo repetidas mayorías absolutas en Castilla-La Mancha. Rodríguez Ibarra y Chavez, por la misma razón. Pero López está en Ajuria Enea, porque le apoyó el PP, no por sus éxitos electorales, que nunca se han dado. Y además -concluía- el 22-M ha hecho el ridículo. Se ha quedado en paños menores. ¿Qué autoridad se cree que tiene para pretender influir así en el devenir del Partido?». A lo que otro electo socialista, añadía: «Admito que López es, junto a Griñán (Andalucía) y Vara (Extremadura) uno de los poquísimos presidentes autonómicos que los socialistas todavía retenemos en nuestras manos. Pero eso no le convierte en un Barón. Para serlo, hay que acreditar solvencia electoral. Y es evidente que Patxi no la tiene».
Así andan las cosas en el Congreso de los Diputados. El PP exige un adelanto electoral, pero se resiste a presentar una Moción de censura. Y el Gobierno se niega a plantear una cuestión de confianza. Y mientras tanto, la economía se desangra y el paro sube a la misma velocidad con la que lo hace el mercurio en un termómetro sacado de la nevera en el desierto del Sahara a las 12 del mediodía de una jornada de verano.
CiU está también exultante. Lo han ganado prácticamente todo en Catalunya. Su poder institucional es, hoy, el mayor que han atesorado en los últimos treinta años. A la Generalitat, recuperada en los comicios de noviembre del año pasado, suman ahora instituciones tan relevantes como el Ayuntamiento de Girona o el de Barcelona, además de la Diputación de este último territorio. Nunca antes habían gobernado estas instituciones. «La Diputación de Barcelona -me confesaba una desolada diputada del PSC- es una extraordinaria plataforma de poder. Pero el Ayuntamiento es una cuestión de afectos. Y nos han dejado sin lo uno y sin lo otro». Los negativos ocho años de experiencia tripartita -aquella «fascinante aventura progresista» que arrancó, en 2003, con el primaveral designio de reconstruir Catalunya desde la izquierda- pusieron las bases de un declinar del socialismo catalán, al que la sombra Zapatero ha puesto la puntilla. Costará años y mucho esfuerzo recuperar una organización que antaño -no hace todavía mucho tiempo- fue una maquinaria perfecta y bien engrasada.
Sobre lo que se esboza en el horizonte, van adquiriendo consistencia los rumores que hablan de un entendimiento de bases entre el PP y CiU que mira hacia el futuro. De entrada, siempre según estas conjeturas, CiU podría servirse de los populares para completar la mayoría en la Diputación, en el Ayuntamiento de Barcelona e incluso en el Parlament -de cara, sobre todo, a la aprobación de un Presupuesto que tendrá que incluir drásticas reducciones del gasto- y los convergentes, a cambio, facilitarían el acceso de García Albiol a la alcaldía de Badalona, rectificando el planteamiento inicial de vetarle. En el trasfondo de todo ello, obraría un posible entendimiento de cara a la primera legislatura post-Zapatero, en la que CiU irrumpiría exigiendo al PP un nuevo Acuerdo Fiscal para Catalunya, diseñado sobre bases análogas a las del Concierto Económico. Esto, hoy, parece imposible, pero la experiencia pone de manifiesto que, en política puede ocurrir y ocurren muchas cosas que parecían imposibles. Si el PP necesitase de CiU para gobernar, podría estar dispuesta a conceder a Catalunya el nuevo régimen fiscal que demandan los catalanistas. Y en un mapa autonómico completamente azul, ninguna otra Comunidad Autónoma protestaría por el trato singular que un hipotético Gobierno de Rajoy pudiera deparar a Catalunya. Camps no invocaría la cláusula que lleva su nombre y Arenas miraría para otro lado para no entorpecer la tarea de Gobierno impulsada desde Génova. Y, por supuesto, ninguna emisora del entorno popular organizaría campaña alguna denunciando privilegios.
¿Y si el PP gana por mayoría absoluta las elecciones del año que viene?¿El pacto fiscal de Catalunya sería posible o sería posible?. Se abre un nuevo escenario, y los señores de CIU dijeron que lucharía por que el PP no obtenga mayoría absoluta, supongo que eso significa hacer campaña por las tierras de la Alcarria, y por la Tierra del Vino, también por los pueblos blancos de Andalucía, y por Calatrava, sin olvidar el árido centro de la Península dónde nunca se ha visto a ningún partido nacionalista clásico presentarse, cómo PNV y CIU que en el Congreso tienen representación en el Congreso a costa de otros partidos, y por tanto no sólo representan a esos territorios sino a ciudadanos de las Castillas, Andalucía, etc.
kaixo Egunon que vergüenza de políticos estáis conduciendo a españa a una revuelta general donde las desgracias se sucedan en todo el territorio, es increible el sarcasmo que utilizáis los políticos, y es lógico tenéis el jornal, que digo jornal, el jornalazo asegurado y el que mas o que menos tiene sus miras en alguna empresa del loby eléctrico o bancario con un puesto seguro y mientras en vuestra arena del circo se debaten por la subsistencia el pueblo y vosotros desde las poltronas inclináis el dedo o lo subís en función de vuestras risas o sarcasmos, que triste es que con mis impuestos hayas pasado un día de gran hermano y te regocijes por ello, se esta llegando a la conclusión de que no «hay pan para tanto chorizo» y creo y eso lo creo yo que esta sociedad se esta pareciendo a la de los zares de Rusia y ya ves donde acabaron ellos y todos los que secundaban sus doctrinas , puede que no este acertado pero es mi manera de ver
agur bero bat
Jose Ferriera
No entiendo como este tipo puede aspirar a nada. No tiene a nadie que le quiera y le diga Patxi no hagas el bobo.
No tiene sentido nada de lo que hace, alguien lo maneja por detrás, será Rodolfo el muñeco de Rubalcaba???.
Sr. Erkoreka, ya queda menos para que su partido «venda el alma al diablo» a través de los pactos ¡Lo que nos vamos a reír! No sólo estuvisteis en contra del concierto económico en Catalunya, sino que ahora hay rumores de que pactaréis con Bildu (aquellos que otrora quemaban batzokis y cajeros) ¿Es posible tener tan poca vergüenza? ¿Todo vale en política?
A ver, como justificas lo de Bildu (si es verdad que pactaréis con ellos) ya hemos visto la cara dura que tienes, cuando justificaste el atropello a Cataluña. Sorpréndenos ahora, con como justificarás lo de Bildu ¡Tú puedes, ánimo! Para eso eres portavoz.
PD
Desde que leo el Blog del Sr. Erkoreka, mi capacidad de asombro ha disminuido alarmantemente
¡Cualquier barbaridad es posible!
-Mis condolencias a la Democracia, por legalizar a un partido, que tiene detrás a una banda mafiosa armada, con 100% de capacidad de poner coches-bomba ¡Así se hacen las cosas bien!
Cría cuervos (PNV) y te sacarán los ojos (Bildu)
Me voy a estudiar, ya veo qué… nada nuevo bajo el sol. Sólo una pregunta: Lo de la legalización de Bildu ¿Cui prodest?
Me parece que todo lo expuesto es muy correcto salvo el planteamiento de que el PP en minoría actue como dices que actuará (pacto fiscal), ya que si el PP queda en minoría lo lógico es que el PSOE vuelva a gobernar con vuestros apoyos.
He estado mirando la aritmética electoral en el Pais Vasco. Realmente los votantes de allí han puesto al PNV en una situación muy curiosa.
En San Sebatián deberán unirse con Bildu y dejar que la extrema izquierda organice el Consistorio. Por lo que se percibe que la hermosa ciudad vasca se convierta en una ciudad albanesa tipo Tirana (¿la suena bien Sr. Erkoreka?).
La Hacienda Gipuzcuana quedará a disposición de Bildu por lo que se iniciará un sistema de vida que ya Karl Marx inventó y Josep Stalin gestionó con los resultados de calidad de vida por todos conocidos.
Los planteamientos políticos de Bildu se conocen muy poco pero los que se conocen permite paralizar iniciativas muy importantes para la modernización y economía en el Pais Vasco.
Les deseo suerte, de verdad que si, pero por ahora señores del PNV ¡Somrian para la foto y levanten el puño!
«No voy a permitir que la ciudad vaya hacia atrás y se vea perjudicada por planteamientos inaceptables. Hay que combatir a BILDU aunque sea la lista más votada».
ODÓN ELORZA, alcalde en funciones de San Sebastián, Gipuzkoa.
Es este fascista menos fascista que los del PP? No os perdáis al PNV tomando la alcaldía de Elorrio de la mano del PP. Como para no amarrar la Diputación Foral de Gipuzkoa con el apoyo del PSOE y el PP… :-;
Por ahí aún hay jeltzales no-regionalista en babia…
Siempre se ha dicho que los de San Sebastián estaban afrancesados, ahora con el resultado de las elecciones van estar sovietizados, cubanizados y mao-tizados.
Dicen que lo mejor es que el pnv deje de apoyar a ZP, que venga Rajoy con mayoría absoluta y que el PP la emprenda contra Bildu, quitasoles todos los cargos. Yo sugiero a Bildu que pida por favor al pnv que no facilite la llegada del PP.
Cuando los nacionalistas españoles del PPSE, acabeís con el pacto que permite tener a Paco Lopez como lehendakari en la CAV, entonces espezaremos a hablar sobre Bildu en Donostia y Gipuzkoa, mientras tanto, a joderse.
te habrán dicho lo que quieran, josu, pero Zapatero le dio el título de Barón por sus resultados en las generales del 2008. Ahí se supone que demostró lo de » mayorías solventes»
Otra cosa. Es que no haya revalidado el titulo de Barón.
Saludos.
Como es habitual en él, ALAKRANA sigue dejando muestras inconfundibles de su profunda estulticia. Ahora dice que el PNV venderá su alma al diablo por no formar parte de un frente españolista, antipluralista y excluyente creado para mantener en el poder a Patxi López y dar juego a Basagoiti.
La verdad es que si en algún caso vendería su alma al diablo es si se dedicase a hacer lo contrario y a pactar para excluir a Bildu con los mismos que hace dos años pactaron para para excluir al PNV.
Como el PSE, que vendió su alma al diablo cuando se puso a merced del partido popular en Euskadi.
Ya te queda poco, ALAKRANA. Al Gobierno de PPatxi LóPPez le queda poco tiempo. Las urnas claramente han dicho que no quieren seguir bajo el mandato de ese Gobierno. Y en cuanto LóPPez se vaya de Ajuria Enea, a tí te dejarán de pagar la merced con la que retribuyen a los miembros del comando cibernético con el que contaminan los blogs como este que son críticos con el Gobierno vasco.
Aprovecha ahora, ALAKRANA, que te queda poco. Y adviérteselo también a la madre que te parió.