No quisiera pasar por aguafiestas, pero daré comienzo al primer post que publico en esta bitácora tras las elecciones del 22-M, afirmando que no creo que las sociedades maduras cambien radicalmente de la noche a la mañana. O dicho en otros términos, asisto con escepticismo a los comentarios que tienden a interpretar los resultados de unos comicios -siempre, quiérase o no, hijos de una determinada coyuntura- como síntomas inequívocos de que existen movimientos de fondo que en breve plazo provocarán un cambio drástico del panorama.
Hace tan sólo tres años, cuando los socialistas del PSOE obtuvieron en Euskadi aquellos espectaculares resultados que les permitieron registrarse como ganadores en las elecciones generales -recuérdese que alcanzaron la inédita cifra de 430.690 votos en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa; una cota sin precedentes que les convirtió en la primera fuerza en los tres territorios- Patxi López advirtió que no eran fruto de las circunstancias del momento, sino expresión de un movimiento sociológico de gran profundidad que traía consigo cambios radicales en el mapa político vasco. Bueno, pues ya ven. Sólo un trienio después, y aun a pesar de haber gozado de las mieles del poder autonómico vasco durante los últimos dos años, no sólo no se ha confirmada el cambio que vaticinaban, sino que han perdido el 60% de los votos que entonces les auparon al triunfo. Se han quedado anclados en un precario 16,34%.
Digo esto porque no me creo que, ahora, súbitamente, rompiendo tendencias y espacios bastante decantados durante los últimos lustros, el 70% de los bizkainos seamos nacionalistas vascos o que el 50% de los arabarras sean partidarios del derecho a la autodeterminación. No me lo creo aunque sea lo primero que parece inferirse de la composición de las juntas generales de estos dos territorios. Los comicios se han celebrado en unas circunstancias atmosféricas muy concretas, con vientos a favor y vientos en contra, que han beneficiado a unos y perjudicado a otros en función de la posición que ocupasen, pero sería un error interpretarlos -es mi opinión- como si reflejasen la imagen indeleble y definitiva de lo que será la política vasca a lo largo del siglo XXI.
Con esta precisión inicial, me atrevo a sugerir que las elecciones de ayer han dejado en precario a dos Gobiernos: el español y el vasco. La extrapolación de los resultados arrojados por las urnas al Congreso de los diputados o al Parlamento vasco, dejan francamente malparados a Zapatero y al tándem Patxi López-Basagoiti. Se veía venir, pero no por ello resulta menos sangrante. En el Parlamento vasco, los socios que dan sustento al Gobierno de Patxi López sumarían unos escasos 26 escaños de un total de 75. La tercera parte de la cámara. Muy por debajo, por tanto, de los 38 que ahora controlan. Frente a ello, la suma de EAJ, Bildu y Aralar -las tres formaciones explícitamente nacionalistas que obtendrían representación- alcanzaría los 47 escaños. Por supuesto que Basagoiti podrá seguir manteniendo su compromiso de no romper «jamás» con Patxi López. Es libre de hacerlo. Pero la legitimidad de su tarea de gobierno queda seriamente tocada. Insistir en las políticas identitarias de orientación españolizante que han venido implementando durante el último bienio sería un error, después del 22-M.
Los comicios han puesto de manifiesto, también, que no nos equivocamos cuando exigimos con firmeza la presencia de Bildu en las elecciones. Es cierto que el via crucis judicial que se libró en torno a su legalidad generó en la sociedad vasca una corriente de solidaridad en favor de la coalición, que se ha visto claramente reflejada en los resultados electorales. No nos equivocamos quienes advertimos que se les estaba haciendo la campaña. Pero no es menos cierto que hubiese constituido un gravísimo atropello antidemocrático impedir la presencia en las urnas de la sigla que más concejales ha conseguido y más apoyos ha recibido por parte de los ciudadanos después del PNV.
En cualquier caso, el mosaico resultante en Euskadi es multicolor. De una policromía casi diabólica a la hora de articularla en acuerdos válidos para todos los territorios. Hay mucho trabajo por delante.
Estimado Josu,
Está clarisimo que va hacer falta mucho trabajo y que los acuerdo a priori se ven complicados.
¿Problemas para pactar con Bildu? Muchos, empezando por su historia (o falta de ella como grupo) pero terminando con su organización interna ¿tiene alguna organización interna? Porque al final estamos hablando de cómo mínimo tres partidos diferentes. ¿Se puede llegar a un acuerdo marco para Euskadi? Yo pienso que sería muy difícil de articular y esto lo digo independientemente de su pasado. Por eso pienso que hoy por hoy no es conveniente llegar a un gran acuerdo. Respecto del PP y PSE – ellos están jugando a ganar en España y ninguno se puede permitir el lujo de perder Ajuria Enea.
Por tanto – Gobiernos de mayorías simples, acuerdos puntuales con todos y quizás algún acuerdo en municipios menores con alguno de los tres y en base a personas concretas que no a siglas.
Complejo panorama, muy complejo
JELen
Carlos
Con BILDU la Democracia Real en Euskadi será un hecho en Euskadi, al contrario que en Espana, donde solo les queda lo de la puerta del Sol.
Bermeo:
BILDU: 4489
EAJ-PNV: 3969
El marxismo del PNV, que quiere un partido abertzale único (el suyo, claro) y unos planes quinquenales al estilo maoísta dsel Partido Comunista de China (AVE de la Ye ferroviaria a Madrid, 2 billones de pesetas reventando Udalaitz) se acabó. Eso es una democracia de corte occidental.
No?
«Pero no es menos cierto que hubiese constituido un gravísimo atropello antidemocrático impedir la presencia en las urnas de la sigla que más concejales ha conseguido y más apoyos ha recibido por parte de los ciudadanos después del PNV.»
Claro, claro, el que las víctimas del terror se sientan gravísimamente atropelladas (ganas de incordiar) sólo es un pequeño daño colateral de esta (ahora) maravillosa democracia española.
Aún así, no se te ve demasiado contento Josu, ¿quizá el volumen del fruto obtenido es excesivo para un correcto control llevadero?
Ciertamente la tarea pendiente cada vez se vuelve más titánica para todo cristo… no es fácil imaginar como quedará la cosa, no.
Saludos cordiales
Vamos a ver como gobiernan ahora los señoritos de EA (chalet en las afueras, coche de lujo y trajes de Loewe) con los revolucionarios «independientes» que pilotan Bildu al son de la Internacional. Yo no soy guipuzcoano pero no me gustaría tener que tributar a una Hacienda Foral presidida por Garitano. A ver como lo hacen los Ñoñostiarras mas pijillos.
Estará muy contento el Sr. Erkoreka con los resultados…
En Vizcaya ganó el PNV.
En Guipuzcoa ganó la batasuna y los disidentes.
En Álava ganó el PP.
¿Pero que put… mierd… es ésto?
¿Es posible un resultado más loco e imposible?
¿No es esto una put… locura política?
PD
O sea que han ganado la extrema derecha y la extrema izquierda. La moderación brilla por su ausencia (otra vez más).
Del 15M habéis pasado todos, no me extraña ¡Qué menos podíamos esperar de la clase política!
Ahora más que nunca, en el País Vasco: Democracia real YA!!!
Los tres partido más extremistas, nacionalistas e intolerantes de toda Europa, juntos y revueltos en una comunidad de sólo 2 millones de habitantes…
Sr. Erkoreka ésto no puede acabar bien.
Menos mal que no estamos en el 36, sino aquí acabamos a tiros…
Los dos gobiernos han quedado en ridículo. A Patxi Lopez se le ve en paños menores. ¿Que diran ahora los periódicos que le apoyan? Es difícil de justificar un Gobierno contra la mayoría.
Guipúzcoa ha quedado bajo la larga sombra del puño de Martín Garitano y los líderes de Batasuna que le acompañaban en la noche electoral: Permach, Rufi Etxeberria, Eugenio Etxebeste, etc. Es el momento de saldar cuentas con la economía capitalista y poner fin a la plusvalía. Empresarios guipuzcoanos, preparaos! Se acabo la explotación del hombre por el hombre. Se gravaran las rentas del capital y se subirá el impuesto de sociedades. La crisis la pagaran los ricos.
Epa Josu.
(Lehenik eta behin zorionak)
Coincido en tu planteamiento acerca de los cambios (radicales) de tendencia en la sociología electoral, pero la famosa foto fija si que va evolucionando, el tema es que aun es pronto para saber hacia dónde.
Lo que espero es que los de Bildu (¡Matute abertzale!) se den cuenta de una vez por todas que el verdadero terremoto no es su presencia en las instituciones (eso es normalidad democrática) sino la desaparición de la violencia de ETA.
A los de la rosa el terremoto los ha cogido con el pie cambiado en medio del baile con los de la gaviota, a tu partido le llega el aliento (¿fresco?…) de los nuevos profetas de la paz y al resto los ha enviado a los márgenes de la estadística (¿de verdad pensaban los de H1 en llegar a algo en solitario?).
Creo que habéis salvado los muebles, pero justito.
besarkada bat
Aunque las declaraciones de Iñigo Urkullu a cerca del tema de Bildu no estubieron mal, a mi me hubiera gustado mas una posicion mas firme por parte vuestra y de todos los partidos nacionalistas. O concurrimos todos o no concurre ninguno.
Entiendo que el dejarlo en una simple amenaza de retirada de apoyo ha dado la sensacion de chantaje en los sectores mas cerriles de la derecha española. Y el deselace del asunto, ha sido visto como un apaño mas de ese ratoncillo de Rubalcaba. Lo cual, dicho sea de paso, ha despertado simpatia en un pueblo tan picaro como el español.
Pero no deja de ser ponerselo a huevo a los herederos del fascismo, cuando lo que se debiera de haber desatado es una crisis institucional. Para que el resto del mundo vea cual es la caladad de nuestro sistema politico, judicial, y la separacion de poderes.
Pero mirando hacia delante y ahora que no nos oye nadie, ya habras visto que Duran i Lleida ha venido a sugerir la posibilidad de apoyo a una hipotetica mocion de censura.
¿Y vovostros?
La bolsa ha acogido mal la situacion de un gobierno debil a un año.
No hace falta ser un Maquiavelo para ver que si a un gobierno debil en Madrid hay que derribarlo, tambien podria valer para Ajuria Enea ¿No?
Le veo encantado de la vida con la presencia de Bildu, ya sabemos quienes son aunque las señoras hayan dejado de cortarse el pelo con la motosierra, y ellos hayan cambiado su tenebrosa vestimenta parda por camisitas blancas cual pijos del PNV, vd. hace bueno eso que siempre me ha parecido a mí, para un nacionalista es mejor un mal vasco que un buen español. Pero en el pecado van a llevar la penitencia, les llevarán por la vía del separatismo disparatado, y como así sea, pronto dejaremos de comprar sus productos en el resto de España, a ver como baja su renta. También van a perder muchos puestos en ayuntamientos, pero sarna con gusto no pica.
Erkoreka. pues yo creo que es muy bueno para tu frente nacionalista vasco el hecho de que dos de cada tres vascos sea independentista.
Los españoles (yo por lo menos) empezamos ya a estar nás que hartos de ser siempre los malos de la película en un Pais Vasco cada vez más independiente de España por la vía del hecho.
Desde el punto de vista económico no sois nigún chollo, sino una fuente de más y más gastos y desde el punto de vista de la lealtad con España sois bastante cuestionables.
Dejaros a vosotros solos con Bildu (es decir_: ETA) es una medida cada vez más atractiva.
Bueno. Ahora llegó la hora de los pactos. A ver lo que nos depara el futuro.
Saludos.
kaixo Egunon Josu Erkoreka un poco mas de información y donde se aprecia quienes son los que estafan al pueblo en el recibo de la luz, claro esta con la ayuda desinteresada de los partidos políticos PNV Y CIU
TRIBUNA: JESÚS MOTA
El yugo de la tarifa eléctrica
Durante dos legislaturas, el Gobierno ha renunciado a reformar la delirante regulación que determina los precios en el mercado eléctrico; la consecuencia es un encarecimiento desmedido del precio de la luz
http://www.elpais.com/articulo/opinion/yugo/tarifa/electrica/elpepuopi/20110407elpepiopi_12/Tes
La capacidad de gestión de un Gobierno se mide por la rapidez con que identifica los problemas reales de un sistema económico y la presteza en resolverlos. La última subida de las tarifas eléctricas (9,8%), aplicada desde enero de 2011 como respuesta a la subida del precio de la electricidad en la llamada subasta CESUR (la subasta de Compra de Energía para el Suministro de Último Recurso, tótem inapelable que determina cuánto pagan los comercializadores por la electricidad y, en consecuencia, los ciudadanos de a pie) expone ante los consumidores la incapacidad del Ministerio de Industria para identificar las contradicciones de la regulación eléctrica y la indecisión de los servidores públicos para poner fin a un sistema de fijación de tarifas escandalosamente inclinado hacia los ingresos de las compañías eléctricas. Si el equipo energético de Industria hubiera mostrado una capacidad mínima de respuesta ante la presión de las empresas (las que acampan en el lobby tradicional, como Endesa o Iberdrola, pioneras en prácticas de garduña como los planes de pensiones que garantizan el caviar a la familia hasta la quinta generación, o los nuevos grupos de presión de las renovables), hubiera aceptado el encarecimiento del recibo eléctrico, desde luego, porque el procedimiento legal así lo exige y conviene respetar el principio de que los precios deben reflejar todos los costes; pero en el mismo momento de tan dolorosa aceptación (obligada por principios, podría decirse), tendría que haber anunciado su voluntad de desmontar el sistema actual de cálculo de las tarifas y sustituirlo por otro que refleje mejor la evolución de los precios de las materias primas energéticas en los mercados internacionales.
El sistema que regula las subidas del recibo de la electricidad en España incluye como pieza fundamental la mencionada subasta CESUR, que en resumen no es sino una convención de empresas que juegan a subirse los precios durante las fechas y plazos prefijados para calcular el precio final. No se trata de una subasta de verdad, una a la que acuden productores por una parte y compradores por otra, sino que las propias empresas y sus filiales compran, venden y encharcan los precios hasta modular a conveniencia las subidas. Algo parecido a la ruleta de la fortuna en el Far West que el mañoso crupier frenaba o aceleraba mediante un mecanismo pedestre para desplumar a los incautos. Esta subasta de marras es un producto tardío del sucedáneo de mercado eléctrico o rastrillo del kilovatio, ese cacharro manipulable que dejó en herencia el PP tras dos legislaturas de pingües concesiones a las eléctricas y que el PSOE ha sido incapaz de desmontar en dos legislaturas. Las promesas de liberalización han resonado durante dos lustros sin que se haya podido conseguir algo tan simple como la separación de la propiedad entre generación y comercialización, la condición cardinal, sobre la que debería pivotar cualquier hálito de liberalización.
Desde 1998 la única tarea de las empresas reguladas ha sido acumular derechos reconocidos de retribución (cuyas consecuencias se conocen como déficit de tarifa) y hostigar a la Administración (Industria, Hacienda, Economía) para que se titulicen esos derechos al precio que sea, con la seguridad de que los sobrecostes y gabelas financieras caerán como un rayo sobre los bolsillos de los consumidores. El truco para esculpir tales derechos en el recibo de la luz se esconde detrás de la confusión entre costes reconocidos (montados sobre una ficción de precio de mercado, es decir, del mencionado rastrillo y de la campanuda subasta CESUR) y costes realmente incurridos. Las compañías eléctricas tienen en su mano elevar los costes o precios reconocidos. Pero lo que debería contar son los costes realmente incurridos, desconocidos por la opinión pública y (es de temer) por el Gobierno. Por esa razón la trivial proclama del consejero delegado de Endesa, Borja Prado, pronunciada con enfática seriedad, de que el Gobierno tiene que subir los precios de la electricidad para acabar con el déficit de tarifa, se merece como respuesta que la mejor manera de acabar con el déficit es que las empresas dejen de fabricarse e inflarse derechos reconocidos utilizando las grietas de la regulación. O que el Gobierno se lo impida, algo de lo que, al parecer, es incapaz. De la misma manera, la petición de que los precios de la electricidad sean liberalizados que repite el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez, merece una precisión: ¿esa liberalización debe hacerse antes o después de que el agua que utiliza Iberdrola para producir la electricidad sea pagada por la compañía a precio de subasta pública, en beneficio de los españoles que son propietarios del recurso, y no en régimen de concesión benéfica de la Administración a la empresa, como hasta ahora? Si no saben comprar, vender ni competir, ¿cómo piden liberalización?
Unos sencillos cálculos demostrarán además que el déficit de tarifa, esa inflación de derechos reconocidos que se aproxima ya a los 20.000 millones de euros, es un tigre de papel si el Gobierno actúa en función de los intereses de los consumidores y no, como hasta ahora, capturado por la neurosis de proteger la cotización de las empresas. Veamos qué sucede con las centrales nucleares. Sus costes de operación y mantenimiento declarados por el Foro Nuclear se situaron en 2010 en torno a los 20 euros por megavatio/hora (Mwh). Pero el precio final que ha recibido la producción nuclear, como consecuencia de que la electricidad se retribuye al precio marginal (en este caso, el precio de los ciclos combinados) fue de 42,13 euros Mwh; la diferencia, 22,13 euros, multiplicados por 67.787,7 gigavatios/hora (Gwh) producidos el año pasado arroja un beneficio espurio (windfall benefit) o indebido de 1.367,4 millones. Un cálculo similar ejecutado con la producción hidroeléctrica demostraría que los costes variables realmente incurridos apenas llegan a los 9 euros Mwh; descontados de los 42,13 euros Mwh retribuidos y multiplicada la diferencia por la producción de 38.738,5 Gwh, el windfall benefit durante el año pasado llegaría a los 1.283,4 millones. En resumen, en los costes de tarifa correspondientes a la producción hidráulica y nuclear se ha incluido un exceso de 2.650,8 millones en costes reconocidos sobre los realmente incurridos. Si se retira de los ingresos de las compañías esa cantidad percibida indebidamente, los consumidores no hubieran tenido que pagar una subida de tarifas del 10%.
Este es un ejemplo de lo que le cuesta al ciudadano el mantenimiento de una regulación perversa que debería haberse dinamitado en 2004. Por no mencionar el caos de las concesiones autonómicas de plantas eólicas, fotovoltaicas o solares, cuya desordenada aplicación en el sistema ha desplazado a los ciclos combinados sin que los consumidores tengan la electricidad más barata y perjudica la recuperación financiera de las plantas, calculada sobre una producción anual de 6.000 horas, cuando en realidad solo operaron el año pasado durante algo menos de 3.000 horas.
La responsabilidad política del desorden energético post PP (que fue quien lo creó) tiene nombres. En vanguardia, José Montilla, Joan Clos y Miguel Sebastián, ministros del ramo, sin interés, sin capacidad o sin poder político para reformar el mercado eléctrico. En cuanto a los secretarios de la Energía, figuran como réplicas de los morlocks de Wells (en particular Pedro Marín y Fabrizio Hernández), puesto que ni salieron ni salen a la luz pública para explicar la política energética, si es que existe. La Comisión Nacional de la Energía (CNE), amueblada con un Consejo sin capacidad política y huérfanos los más de sus consejeros de la debida cualificación económica o técnica, también ha cultivado el dolce far niente de que tocar la regulación es fatigoso (sobre todo cuando no se sabe cómo hacerlo) y genera enemistades entre los regulados, más agresivos en España que los reguladores.
Estaba en manos de los Gobiernos de Zapatero reformar la regulación eléctrica, liquidar el déficit de tarifa y drenar esos beneficios indebidos en la producción nuclear e hidroeléctrica para entregarlos en la Hacienda pública o evitar el encarecimiento de la luz, que todo viene a ser lo mismo. Si el PP llega a gobernar en marzo de 2012, bastará con que imponga una tasa de 2.500 millones a la producción hidroeléctrica y a la nuclear para superar la gestión del PSOE. El Ministerio de Industria, que debería haberse planteado como un Ministerio de Energía, parece hoy una sombra indecisa y claudicante. Presenta una patología sin precedentes de ridículo administrativo durante dos legislaturas.
agur bero bat
Jose Ferreira
Veo cierta contención en el post, no sé si por no considerar del todo buenos los resultados del PNV (o la “espinita” de Bermeo)… pero el caso es que para un simple simpatizante como yo, la jornada ha sido excelente como abertzale: superación a Odón Elorza, minoría de los españolistas en Araba, ¿qué más se puede pedir? ¡Lo habría firmado con los ojos cerrados a priori!
Imagino que el PNV tiene que reflexionar; donde ha gestionado bien (Bilbao) ha tenido premio. En cambio en Gipuzkoa y Araba no; como gasteiztarra la legislatura ha proporcionado desánimo, con un PNV metido en escándalos “escandalosos” que le hacen a uno votarles como opción menos mala, no como la más ilusionante. Demasiado acaparamiento de la sociedad civil (¿qué hace el presidente del PNV alavés como vicepresidente de la Caja Vital?), tramas “dudosas”, inversiones más que cuestionables (ampliación del pabellón de baloncesto que se llena cinco veces al año, apoyo al nuevo palacio de congresos de Gasteiz,…), y en general una gestión, económica, perfectamente intercambiable con la que harían PP o PSOE, lejos del plus que se les “presupone”. Joder, con perdón, si hasta he leído en una web que Bildu no contempla reformar el campo de fútbol de Anoeta… ¡pero si al final hasta van a ser más responsables que ustedes! (Es que me solivianta todo mi dinero que dan a equipos profesionales de fútbol y baloncesto estando el Estado al borde de la quiebra).
Usted ve un panorama complicado por delante… pues en todos foros abertzales no se ve ninguna dificultad: que gobierne el partido abertzale más apoyado. Como empiecen con “pasteleos” con el PSOE creo que van a decepcionar a muchos; sólo lo aceptaría en caso de que “conduzcan” al PSOE a algún tipo de acuerdo político de gran alcance que suponga que todos los vascos tengamos igualdad de derechos y no sean sólo los españolistas los que dispongan de un marco jurídico que les permite llevar a cabo sus proyectos.
No pacteis con el PSOE, POR FAVOR. Pacto entre abertzales.
El frente españolista, la ilegalización y el pensamiento único como única solución ante la crisis ha catapultado a Bildu – que además ha tenido la capacidad de mostrarse como el partido abertzale inclusivo.
El PNV sigue siendo la primera mayoría y creo que tendría que ser el puente entre Bildu y el PSOE. Gobierno para bildu en Gipuzkoa, para el PNV en Araba y Bizkaia y en Navarra propiciar la salida de UPN tanto del gobierno foral como del ayuntamiento de Pamplona.
Que PSN apueste por el vasquismo de Navarra y se abra un «noviazgo» foral.
En Gipuzkoa habrá que plantearse la viabilidad de la incineradora, políticas sociales y participación ciudadana. Que el nuevo alcalde donostiarra sea Izagirre es un espectáculo democrático, que habla muy bien de nuestra sociedad.
en fin todo esto de aquella ley de partidos! las prohibiciones al final son peores, el antinacinalismo trae más nacionalismo, en fin que desgracia tenemos con los caciques que estan siempre por madrid, esos grupos oligarquicos de poder pañol pañol a ver si nos dejan en paz
Está claro que las «circunstancias atmosféricas» concretas influyen en cada elección. Pero pareces olvidarte Josu de que la circunstancia atmosférica que más daño electoral ha hecho a la izquierda abertzale y más ha favorecido al españolismo consistente y establemente durante los últimos 30 años está en trance de desaparecer. En mi opinión, no es que lo excepcional sea lo de ahora, sino lo de antes. Sin ir más lejos, en plena campaña electoral de las municipales del 2007, a falta de 3 días para la votación si mal no recuerdo, ETA mató a Isaías Carrasco. ¿Acaso no provocó ello una corriente atmosférica enormemente favorable al PSE y contraria a la IA? Y así durante decenios. Pues bien, ese hándicap desaparece, ahora todo será diferente. Te guste más o menos (a mí me encanta), tenemos Bildu fuerte para rato, y el españolismo volverá al lugar que le corresponde en la política vasca (lo que me encanta también).
P.D.: Ardo en deseos de ver si os entendéis con Bildu o con el PSE, aun después de lo que os hicieron. De Urkullu me espero cualquier cosa.
Y mejor que nada es que son aires limpios, a pesar de lo que se ha oido entre los partidos espanioles. Y todavia hay que desentramar para que nos influya mas los aires democraticos, que son en estos momentos solo pura ficcion neoliberalista.
Tenemos una oportunidad preciosa de mostrar a muchos paises y culturas, de Europa l;a nuestra, que hasta ahora no habia surgido. Pero hay que dejar fuera al PSE y PP porque ellos no nos representan, en nada. Ya lo han demostrado. Integrar mucho mas a nuestros intelectuales en las escuelas, entender la tecnologia dentro de unos marcos mas humanos, muchas mas cosas, salir a las universidades extranjeras, sin soportar la politica neoliberal del PSE y PP de recortes y persecuciones.
Ahora Euskadi es sólo la CAV?? porque contigo no hay quién se entere.
Va a ser dificil hacer política positiva con Bildu, una parte importante de la coalición, creo que incluso tragó con los otros por conveniencia legal, esa parte no quería ir a las instituciones vascongadas, le decian los tipos, como cuando decian que solo negociaban con el Ejercito Español, hay ciertos recuerdos que mas nos vale olvidar, va a ser muy difícil, mucho, valoran tanto sus pasitos que caminar juntos va a tener su coña, son los van a cambiar cualquier cosa por su propia imagen. Son muy pagados y predispuestos a exhibir su irredentismo como imagen de lo vasco. Lo de construir, conseguir, avanzar se subordina al uso de su victimismo.
Hay que dejar que pasen alguna legislatura para que se vaya aclarando el panorama, el peso de cada uno, quien es quien en la coalición, hace casi nada Zabaleta y sus chic@s parecian que se iban a comer el mundo, estaban de moda, ahora sin embargo ya ven.
La linea política del PNV, se ha demostrado como la acertada, el tiempo y el pais que vemos da la razón.
Se acercan tiempos de gran interés, sin extremismos ni irredentismos. Aurrera beti.
Interpretando lo dicho hoy por Patxi Lopez el Gobierno Vasco está en desbandada,visto los resultados del 22-M están mas con la mirada en Madrid que en Euskadi,da pena Zapatero,ahora empezarán todos a buscar sitio en Ferraz despues de los malos resultados en Euskadi y en las demas comunidades,ahora la culpa de todo la tiene Zapatero..jejeje,y no lo mal que lo han hecho ellos,solo hay que ver lo que a pasado en Euskadi en el que el PSE se a hundido.
En cuanto a Bildu,sinceramente no hay quien haga las campañas como ellos,la campaña se la hemos hecho todos y sin gastarse un € ellos,¿hay alguien que no conozca a Bildu?,y cuando alguien va de martir todos se sienten identificado con el y eso a pasado con Bildu,un dia era legal y al otro ilegal y eso a movilizado a la gente;ahora parece que las miradas estan en el PNV,una persona le pregunta a otra¿que es mejor casado o soltero? y la otra le dice»hagas lo que hagas te vas a arrepentir»,esperemos que el PNV no se arrepienta y que tenga mano izq y no les haga mas martires, pero a la vez no se entenderia una unión con el PSE en estos momentos,es mejor que los demas hagan y mirar un poco desde la barrera como a hecho el PP que a dejado que el PSE se fuera quemando poco a poco,aunque luego en la practica es dificil estar en la oposición.
¡Hombre, Zai, zoi, Bele! ¡Que alegría «oir tu voz» después de tanto tiempo! Ya me figuro que estarás contento. Enhorabuena. A ver cómo os portáis ahora. Yo no creo que, ni Bildu, ni el apoyo que ha recibido, sean cosas duraderas, pero no cabe duda de que la oportunidad está ahí, esperando que la aprovechéis.
Saludos
Yo tengo un amigo empresarios que estaba a punto de hacer una inversión importante en Gipuzkoa. La ha congelado. El comandante Garitano no le inspira confianza alguna. Se irá a Araba o a Burgos.
Acabo de enterarme de una noticia muy interesante. La primera en la frente. En el municipio de Muxika (Bizkaia), el PNV ha superado en votos a Bildu, pero ambos han empatado a cuatro escaños. Pero hete aquí que una tercera candidatura, Garbi Auzotarren Elkartea (MG) ha sacado el noveno concejal.
Pues los de Bildu ya se han acercado a los de MG dispuestos a votar a su único concejal para la alcaldía. ¿Por qué ? Porque se presentó con un programa demagógico (de esos que se redactan para quedar bien, pero con la intención de que no se cumpla jamás) y prometieron cerrar el aserradero que da trabajo a 150 personas. Y ahora prefieren que sean otros los que se enfrenten a ese marrón.
Eso en Bizkaia. ¿Qué no estará ocurriendo en Gipuzkoa bajo la fusta del comandante Garitano?
Pues creo que como han crecido y se van haciendo más responsables, a lo mejor aita PNV debería premiar a sus churumbeles con más responsabilidades, así para las autónomicas o se terminan de responsabilizar o la sociedad mostrará realmente qué les parece su gestión… Deberían agradecer el escudo frente a Madrid en forma de votos que el pueblo les haproporcionsdo
Sr. Erkoreka,
Lo que los vascos esperamos de Uds. y de quienes dicen sentir ese cariño especial por Euskadi que algunos llamamos «nacionalismo» sin añadirle mayores connotaciones políticas, es que Uds. «brillen» en su gestión. Queremos oir propuestas que nos permitan sentirnos parte de una sociedad que puede orgullecerse de guiarse hacia el progreso a través de unos principios firmes y unos modos de hacer las cosas eficientes (y coherentes). Y queremos oir propuestas concretas, por ejemplo, queremos oir sus métodos para reducir el fraude fiscal, garantizando así mayores ingresos para la Seguridad Social, para que algunos enfermos como yo no vean rechazados algunos tratamientos por cuestiones de presupuesto, para que los ancianos no vean reducidas sus pensiones… Somos vascos, sí, pero también somos personas. No entendemos el primer sentimiento sin el segundo. Quizá por este motivo ha triunfado también Bildu, porque sdemás de nacionalista, es progresista. Estamos ya todos un poco cansados de las mentiras de la izquierda y de la derecha tradicional. Y Uds., me temo, forman parte de la derecha tracional.
Gracias Ramón, me alegro también de «verte». Sigo escribiendo en otros foros pero no hemos coincidido en un par de años.
Contento es poco, me siento feliz de la vida desde hace unos días con perspectivas de que el éxtasis me dure meses 🙂 Es que cada día me llevo una alegría nueva, hoy ha sido ver el espectáculo que está dando Odón con su mal perder. Y si quiero rebotarme las endorfinas no tengo más que poner cualquier tertulia política y morirme del gusto.
Si Bildu y su apoyo será duradero o no, dependerá entre otras cosas de cómo lo hagamos, eso ya se verá. En cualquier caso, sin el factor sangre, a los españolistas se les/os ha acabado el chollo.
Una gozada verles exigiendo el respeto a la lista mas votada a los mismos que hace cuatro años, EA y Batasuna, se juntaron en Zumaia y Azpeitia para arrebatar la alcaldía al PNV, que gano las elecciones. La amalgama de señoritos (EA) y borrokillas antisistema (Batasuna) nos va a deparar momentos de gloria.
Alderdikide, no se de que te extrañas. Los guipuzcoanos ya han decidido que no quieren entre ellos capitalistas cucarachas dedicados a explotar al obrero. Nos están diciendo, como en la Cuba del 59, que nos vayamos y les dejemos el campo libre y las manos libres. Los empresarios estamos seriamente preocupados. Yo no tengo inversiones pendientes en Guipúzcoa, pero si las tuviera lo pararía todo hasta ver como van las cosas.
Zai Zai Bole. No empecemos a reinventar la historia. ETA asesino a Isaias Carrasco en las generales del 2008. te has equivocado por un año.
En fin. Me alegro que estes de vuelta.
Saludos.
Ya has visto Josu que los nacionalistas españoles El Alakrana y la madre que lo parió.alfred y compañía
ni te han leído, están totalmente sumergidos en su propia ira irracional, en su fanatismo irracional. Hay uno que hasta amenaza con dejar de comprar no sé que productos por no sé que extremismo que has debido mostrar en tu nota. Son voces que provienen de su conciencia cansada de fracasar, los nacionalistas españoles más extremistas están agotados. No entienden nada. Y como siempre echan la culpa al PNV, su verdadera obsesión. Alakrana lo califica de un partido nacionalista extremista. O no vive en el mismo planeta que yo o el dolor de la enésima derrota en un País que no es como él quiere le convierte en incapaz de decir cosas coherentes. De hecho tu nota es de sentido común. Afirmas exactamente lo contrario de lo que te atribuyen en los comentarios los nacionalistas españoels extremistas. Estos resultados reflejan y no reflejan la realidad del País. Cualquier pacto pasa por ver la realidad de nuestra sociedad, sin dejarse llevar por circunstancias del momento, con sangre fría y sentido estratégico. Puro sentido común Josu, propio de un político de primera como tú, es normal que en España, tan acostumbrados a una clase política de tercera, en vez de contestar a lo que dices se dediquen a contestar y dialogar con sus obsesiones, a desahogar su fustración, ya vieja y en proceso de putrefacción.
Esta sí que es buena, ahora va a resultar que los muertos se fueron al cementerio ellos solitos y sólo para joder a la IA.
Estos españoles, si es que no saben más que joder, han estado 30 años tirándose de cabeza a la tumba sólo para fastidiaros, ¿eh, zai zoi bele?
¿En precario …?
Más fuertes que nunca, en el Pais Vasco, PSOE y PP unidos hasta dentro de dos años y el PNV y el Gobierno español, ya han acordado llegar hasta Marzo 2012.
¿No lo sabía?
Ambos estan en precario. No hay mas que mirarles a la cara a sus respectivos presidentes. Zapatero parece un boxeador vapuleado, pero Lopez parece un espectro. Sin votos no hay Gobierno democratico, y los socialistas los han perdido a manos llenas. Todo depende ahora de las ganas que tengan Basagoiti en Vitoria y Urkullu en Madrid, para desangrarles con sus exigencias. En el primer caso, para españolizar Euskadi. En el segundo, para traer riquezas, inversiones y transferencias a Euskadi.