Tras un largo viaje que arrancó de Markina, llegamos a Auritz-Burguete en torno a las dos y media de la tarde. Al cruzar Pamplona, nos sorprendió, por su escasa sagacidad, el lema que preside la cartelería electoral del candidato del PSN a la presidencia de Navarra. El contraste con el que encabeza la campaña de su principal rival, la portugaluja Yolanda Barcina, tiene un efecto demoledor para la imagen y la proyección política de Roberto Jiménez.
En efecto, la aspirante de UPN se presenta ante el electorado con un mensaje directo: «cuento contigo». Y así consta en decenas de paneles distribuidos por todo lo largo y ancho de la geografía urbana pamplonesa. A su lado, desde un panel contiguo, el candidato del PSN sugiere: «si sumamos, ganamos todos». En el contexto actual, tras una legislatura en la que Navarra ha sido manejada a su antojo por UPN, con un apoyo parlamentario incondicional y casi servil del PSN, el efecto que produce la lectura conjunta de estos dos mensajes, es devastador para el socialista. Parece qeu Barcina le dice a Jiménez que cuenta con él para que le siga apoyando durante otros cuatro años y que éste, consciente de que no tendrá más remedio que acceder a su invitación, se justifica ante el electorado diciéndole que, en realidad, si se dedica a sumar sus votos a los de Barcina, no es ella la que sale beneficiada, sino que «ganamos todos».

En una calle de Auritz-Burguet con los candidatos al Parlamento foral Manu Aierdi y Amaia Arrizabalaga
Las cimas que rodean a la cuenca lucen una primavera verde y exhuberante. El bosque se eleva sobre una interesantísima toponimia vasca. En Auritz-Burgueta, la puerta que conduce hacia Orreaga, nos esperaba un nutrido grupo de jeltzales navarros. Junto al presidente del NBB, en la puerta de la taberna Iribarren departían los Manu Aierdi y Amaia Arrizabalaga, ambos integrantes de la candidatura de Na-Bai al Parlamento foral, Enrique Garralda, alcalde del valle de Erro y otros abertzales de este maravilloso entorno pirenaico, encabezados por los dos hombres que presiden la candidatura del PNV al ayuntamiento de la localidad: Luis Potestad Telletxea y Josu Martínez Rico.
En Auritz-Burguete es obligada la visita al bar txikipolit, donde se guarda el recuerdo de aquella lejana noche de 26 de febrero de 1876, en la que Carlos VII pernoctó junto con su Estado Mayor y varios de sus generales, en la marcha hacia la frontera, que cruzaron al día siguiente por Orreaga y Orbaitzeta. Nos sirvieron un excelente embutido hecho en casa y el propietario nos ilustró sobre el valor de la interesante obra pictórica que se exhibe en el lugar.
El encuetro ha sido interesante y fructífero. A los candidatos se les ve ilusionados. Con muchas ganas de hacer cosas y de corregir los vicios burocráticos que lastran la actuación de los poderes públicos. Gente llana pero aguda. Inquieta e inteligente. Curtida en el trabajo y con ideas muy útiles sobre lo que se debe hacer para revitalizar la comarca desde el aprovechamiento de sus recursos naturales. No están dispuestos a permitir que la inactividad económica haga declinar la comarca hasta provocar su despoblación. «Queremos seguir viviendo aquí», aseguran, «acomodando nuestra actividad tradicional a las necesidades del mundo moderno». Da gusto verles defender lo suyo con tanto ahínco y luchar con tanta tenacidad por su futuro.
Hemos visitado una planta de elaboración de productos derivados del pato. Su responsable, Mitxel Etxenike, ha aplicado las técnicas francesas más sofisticadas para lograr un producto muy logrado.

Con Luis Potestad Telletxea y Josu Martínez Rico, que encabezan la lista del PNV al ayuntamiento de Auritz Burguete
Este sábado celebran en el valle de Erro la fiesta de la marca. No podré asistir, pero he quedado en volver a visitarles más adelante para disfrutar del medio ambiente y de la montaña. Este año no fallaré en otoño. Me han asegurado que los ocres de los hayedos son irrepetibles.
Ama Birgiña! ¡Qué el Sr. Erkorka se ha quitado la corbata! ¿Piensa así ganarse a los navarricos? ¿Es posible que el “Dúo Dinámico jeltzale” (Azpiazu y el bermeotarra) estén haciendo campaña en tierras navarras con éstas pintas, tan descamisados y descorbatados, ellos?
Siempre que se juntan los dos ocurren cosas extrañas cuando no divertidas.
http://www.laregion.es/noticia.php?id=90616
No sé cuántos naparras hay en el mundo, pero “haberlos haylos” como las meigas. Está claro que son cuatro gatos, al fin y al cabo los navarros por aplastante mayoría durante la transición, dijeron que no querían saber nada de la CAV, de la ETA, del nacionalismo, de Euzkadi “ni de la abuela en bicicleta”
Les dijeron bien alto, que: ellos con ser navarros se conformaban y que eso era suficiente.
Por supuesto, ellos no quieren formar parte de ninguna aventura separatista estilo Kosovo o Sudán, de ahí que ganen siempre partidos no nacionalistas.
Ahora siga usted, animando y avivando con frenesí descorbatado, junto a su amigo, ese engendro llamado
Na-Bai, que como con buen criterio lo han bautizado los navarros como: No- Ba.
PD
“Dime con quién andas y te diré quién eres” o mejor: como el inglés, William Shakespeare dijo en su obra La Tempestad, la frase «La miseria familiariza a un hombre con extraños compañeros de cama”, que en su acepción original se refería a un náufrago que para sobrevivir debía compartir cobijo con un monstruo. Pero ahora con Na-Bai al PNV se le puede decir: “la política hace extraños compañeros de cama” ¿Verdad? ¿Quíen es el galán de la fotografía?
http://www.nabai2011.com/es/noticias.php?noticia=31
Aúpa Josu. Hacéis un trabajo cojonudo frente a tanto españolista borregil disfrazado de foralista. Gora Nafarroa!!
«(…) ha aplicado las técnicas FRANCESAS más sofisticadas para lograr un producto muy logrado.»
Mal, Josu.
El Alakrana alakranado (antaño Bidasoa&Pasajes, luego su espíritu y más tarde el corrector corregido; grave trastorno de personalidad el suyo, que no sabe ni quien es de tanto cambiar su identidad) nos sigue ilustrando con sus escritos bobalicones que ni aportar ideas aprovechables ni tan siquiera hacen gracia. Sólo deja entrever su profundo sentido españolista, forjado, sin duda, durante años de mamar en la ubre franquista: España, España, España.
El Alakrana Alakranado es un nacionalista español fanático hasto lo patológico, que forma parte de la guardia pretoriana mediática de Patxi López, que inunda la red de comentarios facilones y tontorrones en contra de los nacionalistas vascos.
En Euskadi (todo el mundo lo sabe menos el Alakrana Alakranado, que no se entera) el Dúo dinámico son Patxi López (el que le paga a Alakrana por contaminar la red) y Basagoiti. Con el coro faldero de Oyarzabal y Pastor, que hacen de Andrew Sisters. Eso sí que son extraños compañeros de cama. El españolismo junta a la ultraderecha del PP, con los rositas del PSOE y la tontilocura de UPyD contra el nacionalismo vasco. Como en el franquismo, que se juntaban los falangistas de bigote entrecortado, con los tradicionalistas de Dios, Patria, Rey y Fueros y los tecnócratas del OPUS DEI.
Na-Bai será un engendro, pero lo del PSN es patético. Y Na-Bai ya ganó al PSN hace cuatro años. Y lo volverá a hacer mañana. Toma nota, Alakrana Alakranado. Mañana, Na-Bai (lo que tú en tu españolismo enfermizo llamas engendro) superará en votos el PSN y será la segunda fuerza de Nafarroa. Jua, jua, jua. Y tú a llorar, borrico!
Gora Euskal Herria. Gora Na-Bai.
Precioso el valle de Erro y el pueblo de Auritz. Amo Nafarroa y, en particular, ese rincón de los antiguos vascones. Ánimo a los candidatos del Partido en Auritz, que con su trabajo, amabilidad, y buen hacer seguro que consiguen convencer (que no vencer) y afianzar nuestro proyecto democráticamente. Gracias Josu por mostrar vuestro apoyo a los candidatos y candidatas navarras.
Me sorprende la frivolidad de ciertos comentarios aqui expuestos. Creo que este tu artículo, Josu, no se lo merece.
Respecto a lo que los navarros quieran o dejan de querer me gustaría recordar que jamás votaron el Amejoramiento tras la dictadura fascista, que Navarra fue despojada de manera violenta de sus fueros en 1841 y que en 1512 fue el único reino de la península Ibérica (a parte de Granada y Canarias) que fue CONQUISTADA. No me extraña que tras tantos años de sometimiento los navarros y navarras voten lo que votan. Lo contrario sería casi un milagro.
Por eso, es indispensable que la sociedad navarra sepa lo que realmente ocurrió con su pueblo y que la cultura navarra es vascona. ¿O es que pueda haber algo más navarro que un dialecto vasco, como el roncalés o el salacenco? Quizás sea yo muy mal pensado, pero creo que a algunos les interesaba que los dialéctos navarros (es decir, el euskara) murieran para que la gente no reflexionara mucho y no se hiciera muchas preguntas.
Nos parece insultante e hiriente lo que El Alakrana dice gratuitamente de los navarros, equiparándonos a las meigas y despreciando a los que, aquí, en Nafarroa, creemos en Euskal Herria, nos sentimos parte de ella y defendemos un proyecto común.
Por favor, señor Erkoreka, publique esta denuncia para que quede constancia de nuestra irritación y malestar. No se puede ser tan petulante y despreciativo.