Yo sí me he leído la sentencia de la Sala Especial del artículo 61 del Tribunal Supremo que anula la proclamación de las candidaturas de Bildu. Y reconozco que me ha dejado estupefacto. Más que una resolución fundada y razonable, dictada por un órgano imparcial e independiente, me ha parecido un alegato de parte, obsesivamente empeñado en validar la tan conocida como simplista tesis que todo lo remite a ETA; una tesis que aflora desde los primeros fundamentos jurídicos, como si fuera el marco incuestionable en el que han de valorarse los elementos probatorios aportados por la parte demandante –casi exclusivamente constituidos por informes policiales y noticias publicadas en los medios de comunicación- y en cuyo contexto ha de tomarse en consideración la jurisprudencia sentada tanto por la propia Sala, como por el Tribunal Constitucional. De hecho, es tan servil su apego a la doctrina del “Todo es ETA”, que echa por tierra el notable esfuerzo de contención garantista que el Tribunal Constitucional ha desarrollado durante los últimos siete años para poner coto a los impulsos vulneradores de derechos que emanan de la Ley de Partidos y que han venido exhibiendo la gran mayoría de los que la han aplicado.
La Sentencia constata que la composición subjetiva de las candidaturas proclamadas en nombre de Bildu apenas encierran coincidencias apreciables con el colectivo humano que conforma lo que el Tribunal Supremo define como «entramado ETA/Batasuna». La Sala del artículo 61 reconoce que «las vinculaciones que proporcionan [las candidaturas impugnadas con el citado entramado] o bien son tan remotas que resultan prácticamente irrelevantes, o son inseguras en cuanto a su autenticidad […] por lo que carecen de solidez para tenerlas por indubitadas, o bien hacen referencia a situaciones personales o actividades que sencillamente no merecen ningún juicio de desvalor desde la perspectiva que nos ocupa». Las listas son, pues, «limpias». Intachables. No están «contaminadas», por decirlo con la terminología al uso. Es cierto -observa el Supremo- que en algún caso «el elemento subjetivo anotado sí parece transcendente». Pero se trata de casos que «carecen, incluso contemplados en su globalidad, de importancia suficiente como para construir sobre la base de ellos mismos la estimación del presente recurso».
Pero la «limpieza» de las listas, que hasta ahora se venía considerando como un factor de primer orden a efectos de considerar que una determinada no pretendía continuar fraudulentamente la actividad de un partido político previamente ilegalizado, se convierte, de la noche a la mañana, en uno de los principales indicios de lo contrario. Las listas son limpias, reconoce la Sala del 61. Pero la limpieza de las listas ya no sirve para acreditar que no hay fraude, sino para todo lo contrario porque «el entramado ETA/Batasuna, lógicamente conocedor de los criterios jurisprudenciales que han justificado el fracaso de los intentos previos por articular candidaturas fraudulentas que le permitan continuar su actividad en las instituciones, se ha esforzado en este caso por elaborar candidaturas «limpias» que sorteen los reproches que antes se les han formulado». Es decir, si hasta ahora, la «contaminación» subjetiva de una lista era un indicador decisivo de que la lista en cuestión no era más que una añagaza diseñada para eludir fraudulentamente la aplicación de la Ley de Partidos, ahora que las listas se han limpiado, la añagaza radica precisamente en el cuidado que se ha puesto en limpiar la lista. Si está «contaminada», porque lo está. Y si es «limpia», porque se ha limpiado para engañar. Conclusión: sea «limpia» o esté «contaminada», la lista será siempre una añagaza porque, siguiendo el marco conceptual básico que el Supremo hace suyo desde el arranque de su razonamiento, «Todo es ETA».
No menos chocante es la argumentación que se utiliza en relación con el rechazo al terrorismo. El Tribunal Constitucional tenía establecido que todos los indicios de tipo subjetivo u objetivo que pudieran contribuir a abonar la tesis de que una candidatura pretendía continuar fraudulentamente la actividad de de un partido político previamente ilegalizado, quedaban destruidos desde el momento en el que concurriese el contraindicio decisivo del rechazo o la condena de la violencia terrorista. Si usted condena -venía a decir el alto tribunal- deja de ser sospechoso de pretender defraudar la aplicación de la Ley de Partidos, aunque haya estado personalmente vinculado al partido ilegalizado u otros datos de tipo subjetivo militen en la misma dirección. El contraindicio -la condena o rechazo del terrorismo- se ha convertido así, en la jurisprudencia constitucional sobre la Ley de Partidos, en un criterio decisivo a efectos de determinar si existe continuidad fraudulenta o no. Aunque sean los mismos y con la misma ideología -viene a sostener el Constitucional- el hecho de que condenen o rechacen la violencia hace, sin más, que su proyecto no pueda considerarse un intento fraudulento de continuar la actividad del partido ilegalizado.
Pues bien, con el contraindicio ocurre lo mismo que con la «limpieza» de las listas. De ser el argumento determinante que sirve para destruir todos los posibles indicios que avalan la tesis de la continuidad, ha pasado a convertirse en el principal indicio de esa continuidad. Si condenan, no es por convincción, sino porque han acordado hacerlo así para engañar mejor y defraudar más eficazmente la aplicación de la Ley de Partidos. Corolario: es igual que condenes o no. Si no condenas, te prohibiré por esa razón. Y si condenas, argumentaré que lo has hecho para engañarme. En cualquier caso, no tienes posibilidad alguna de actuar legalmente en el ámbito político porque «Todo es ETA».
Y uno se pregunta: si la inexistencia de indicios subjetivos y la concurrencia del contraindicio del rechazo a la violencia no son suficientes para dar por buenas unas candidaturas electorales, ¿a qué hemos de atender? El Supremo lo confía todo al gran ojo de la Policía, cuyo poder de penetración le permite traspasar cualquier parapeto encubridor, para alcanzar a ver, por muy oculta que está, la verdad auténtica y desnuda. Digan lo que digan y hagan lo que hagan los promotores de una candidatura blanca e irreprochable, la policía que lo ve todo y lo sabe todo constituye la única referencia fiable para conocer la verdad y nos dirá donde está el grano y donde la paja. Y ahí se suceden los documentos incautados y las escuchas policiales que constituyen el único material probatorio sobre el que el Supremo apoya su decisión.
Para llegar a semejante conclusión, francamente, nos podíamos haber ahorrado unas cuantas sentencias del Tribunal Constitucional. Todas las que fijan doctrina sobre la manera de detectar la eventual «contaminación» subjetiva de unas listas electorales o sobre la fuerza enervadora del contraindicio. Se le encomienda todo al omnividente ojo policial, para el que no existen superficies opacas y ya está.
Cuando uno se lee el voto particular suscrito por seis magistrados, empieza a respirar oxígeno y a recuperar un poco -solo un poco- la confianza en el Derecho. Su redacción destila una implicación mucho más firme con la cultura de las garantías y de las libertades, que es un pilar esencial de todo sistema democrático. Con un acertado punto de ironía, sus redactores observan que los recursos -y, por ende, la sentencia- «se limitan a hacer un gran esfuerzo por demostrar algo que, por lo demás, es la evidencia misma: que algunos de los dirigentes o líderes actuales de la Izquierda Abertzale que han participado -junto con los dirigentes de la Coalición de los partidos «Eusko Alkartasuna» y «Alternatiba»- en la confección de las candidaturas de Bildu tuvieron anteriormente relaciones de muy diversa índole -a veces, como candidatos, como cargos electos, como dirigentes; a veces como simples militantes de base o simpatizantes o interventores de mesas electorales, etc.- con alguno o algunos de los partidos que hoy por hoy están ilegalizados, especialmente «Batasuna». Pero tan colosal esfuerzo -añade el Voto Particular- «es, en realidad baldío. Y ello es así porque, con la doctrina constitucional en la mano, la ilegalización de un partido político no conlleva la privación de los derechos de participación política de sus miembros».
Como se puede ver, supone todo un alivio constatar que haya magistrados que prestan más atención al contenido y alcance de los derechos y las libertades, que al ojo sabelotodo.
Su planetamiento sobre el contraindicio resulta igualmente reconfortante. En lugar de degradarlo hasta un nivel puramente ornamental, como hace la Sentencia, el Voto Particular contribuye a ponerlo en valor y dotarlo de relieve y contenido en el concreto contexto que conoce la Sala. ¿Por qué se ha de dar por supuesto que el entramado ETA/Batasuna ha absorbido, a través de los candidatos independientes, a los dos partidos legales que conforman la coalición y no que estos han logrado comprometer a aquellos con el rechazo a la violencia y las vías exclusivamente pacíficas y democráticas». Si con el paso del tiempo se llega a comprobar que la tesis auténtica es la primera, tiempo habrá para corregir el error haciendo uso del mecanismo legal de la incompatibilidad sobrevenida recientemente incorporada a la Ley electoral. Pero si la realidad impone la segunda de las hipótesis, ¿cómo se justificará el atropello y la vulneración flagrantemente perpetrada en el derecho de participación política, en el derecho de asociación, en la libertad ideológica y en la libertad de expresión, todos ellos baluartes irrenunciables de una sociedad democrática? Si el rechazo de la violencia en general y de la de ETA en particular sirve para que un concejal o un alcalde puedan continuar en el cargo para el que fueron elegidos, ¿cómo puede ser que no sea suficiente para que puedan presentarse a las elecciones que les permitirán acceder a esos cargos?
Personalmente, el Voto Particular me parece una excelente pieza jurídica. Sólida, original, bien trabada, mejor argumentada y, sobre todo, inspirado en un aliento pro libertate que ni tan siquiera se atisba en la Sentencia principal. Confío en que el Tribunal Constitucional, que ha de pronunciarse hoy, antes de medianoche, sea más sensible al luminoso discurso de las libertades que al turbio argumento de la infalibilidad del ojo que todo lo ve. El rigor garantista con el que Eugeni Gay dotó a la Sentencia del Tribunal Constitucional que validó, hace dos años, la candidatura electoral Iniciativa Internacionalista, permite abrigar esperanzas.
Solo puedo decir: a-co-jo-nan-te!
txalo eta txalo, eskerrik asko Josu hain ondo laburbildu eta plazaratzeagatik zure ikuspuntua…oso lagungarria benetan legeetaz edo epaien esanahiaz hainbeste ez dakigunontzako!!!!
Segi horrela lan eta lan!!!
Yo ya no digo nada.
Bueno, sí: rezo porque prohiban a BILDU. Lo han hecho ya?
Lo más sabroso de la Sentencia del Tribunal Supremo son los contenidos de las escuchas policiales que registran la deplorable opinión que ETA y la Izquierda Abertzañe tienen de EA. Dicen cosas como que son bobos, ingenuos, fatuos, ignorantes y no se enteran de nada. La rechifla es constante. Se ríen de ellos como si fueran el tonto del pueblo.
Si yo fuera de EA le preguntaría ahora mismo a Peio Urizar a ver cómo tiene el santo morro de continuar coaligado con unos tipos que nos insultan y desprecian tan encarnizadamente. La verdad es que tiene webos ver a gente como Garaikoetxea (licenciado en la comercial de Deusto y gerente de Mina y de la Cámara de Comercio de Navarra) o Larreina (numerario del OPUS DEI, y seguidor ferviente de Benedicto XVI y Munilla) bailando biribilketas con el maoísmo comunistoide vasco, que sólo invoca la independencia como reclamo revolucionario para movilizar a las masas abertzales en el camino hacia la revolución socialista.
De Alternatiba, no dicen nada. No porque les respeten más, sino porque no son nada. El mayor desprecio es no hacer aprecio.
Solo falta Tom Cruise (que según mi abuelita es más feo que pegar a un padre, como el asuntillo este,…). Me quedaré despierta hoy hasta que la tele, la radio o internet publiquen el fallo…. espero que se imponga la cordura a la apañolidad (por lo de los apaños que se montan)…
El pleno del TC rechaza por 6 votos a 5 la ponencia que veta a Bildu ….. ¡Cómo quieren disimular! ¡Qué vértigo les da Europa! 6 a 5 LAMENTABLE.
El derecho (con minúscula, no se puede escribir de otra forma) ha perdido la esencia que le otorgaba Ulpiano… y pensar que hubo un tiempo en que casi me lo trago…
Revocada la sentencia del Supremo.
Felicidades Donatien!!!… Me alegra en el alma que podáis expresar vuestras opiniones verbalmente. No la fastidieis, al menos yo personalmente, estoy muy cansada de que os usen como excusa para hacer lo que les de la gana sin querer escuchar nada más. Haced un ejercicio reflexión y no volvaís a lo de siempre,… veremos así cuan demócratas son los que tanto han presumido de ella.
No la jorobeís!! Cansa…
¿Estará contento, Sr. Erkoreka? Ya está Bildu en las elecciones…
Ustedes han apoyado a Bildu sólo porque tienen la pretensión de unirse a ellos para aupar a su jefe de lehendakari.
Todo el rollo ese de las libertades políticas, que usted suelta en el Blog, bla, bla, bla, una patraña, más falso que: http://www.youtube.com/watch?v=kw7JjFi4hlM.
A ustedes todo eso les importa una higa.
No se crea que somos tontos, todo el mundo sabe cuál es la estrategia de su formación: unos mueven el árbol y nosotros cogemos las nueces.
Pues no piensen tanto, en lo de recoger nueces, no sea que recojan bellotas.
Un nogal, con unas raíces alimentadas por disidentes, marxistas y homicidas no creo que de buenas nueces.
PD
Los de la herriko taberna, son los cuervos que os sacarán los ojos…
Que no traten de vendernos que son unos demócratas.
Su decisión –de txiripa, por 1 voto-, lo han hecho conscientes de que se trata de un mal menor, pues una decisión de la Court des Droits de l’Homme del Consejo de Europa les hubiera puesto en un ridículo y un desprestigio jurídico bochornoso en uno o dos bienios.
Malas noticias para ti, Erkoreka. TODAS las candidaturas de Bildu, y no solo algunas.
La coalición PP-SOE queda así descontada. La coalición PNV-SOE como alternativa del espanolismo, es el futuro. Y enfrente, BILDU.
A mi me gustaría conocer la opinión de donatien sobre el particular puesto que el Tribunal Constitucional ha dado el visto bueno a Bildu.
¡ Apúntate una, Erkoreka!. Tenías razón.
saludos.
Noticia: «El TS obliga a las administraciones vascas a devolver los 430 millones de Rover».
¿Es esto una falta de lealtad del gobierno Zapatero?
¿No retiraron los recursos?
¿Es un incumplimiento del gobierno Zapatero del acuerdo alcanzado con el PNV sobre los presupuestos?
¿No lo dejaron Vds. escrito o se fian de la palabra de un socialista?
Asco un profundo asco dais los nacionalistas queriendo que Eta entre a las instituciones de nuevo. Debe ser vuestro blindaje ante los terroristas, pero en el pecado llevaréis la penitencia, porque no gobernará Urkulli y tú, gobernarán De Juana, Troitiño y Ternera, si no fuera por la maravillosa gente del PP, estaría encantada de que así fuera. Sois indignos, no tenéis nada de demócratas, nunca habéis movido una mano contra los asesinos de Eta, siempre recogiendo las nueces, en el pecado llevaréis la penitencia.
¡Pues nada! Que resulta que esta vez el Tribunal Contitucional tiene rigor garantista a pesar de ser español y eso.
¿Era muy previsible después de leerte?
¿Zapatero y su escudero Patxi son un poquito menos malos?
El espectáculo continua…
Saludos cordiales
suscribo el comentario de Carlos.
Me gusta esta foto. Me hubiera gustado haber estado ahí, en El Arenal de Bilbo.
Haz clic para acceder a pri01.pdf
Josu, qué hubieras preferido?
PNV-PSOE: Un Mundo de Posibilidades.
Parece un anuncio comercial de aperos de labranza, o de consumibles de internet, o de maquinaria industrial (grúas, carretillas, plataformas elevadoras),…
Pero así es. El PP-UPN quedará cada vez más aislado, como el Partido Conservador en Escocia (donde anda por el 5% ahora, tras las elecciones de ayer), mientras que habrá dos grandes coaliciones: PNV-SOE versus BILDU.
El bipartidismo es el futuro de Euskadi. PNV-SOE frente a BILDU.
No hay derecho para la presión que han ejercido ustedes a través del Gobierno sobre el Tribunal Constitucional para que una nueva marca de ETA entre en las instituciones. ¿Por que se dedican siempre a defender a los terroristas y sus amigos?
Enhorabuena, señor Erkoreka, la verdad que han hecho ustedes un excelente trabajo para abrir la puerta de los ayuntamientos vascos y navarros a la escoria de Bildu. Pueden estar contentos. Si no llega a ser por ustedes hoy estarían abatidos llorando su desgracia y la sociedad española estaría mas tranquila. Le felicito de nuevo.
http://www.lapaginadefinitiva.com/aboix/?p=343
Un profesor de derecho valenciano que os podrá interesar.
y este
http://www.lapaginadefinitiva.com/aboix/?p=342
No se si los Sortus/Bildus merecen tantos favores como les estáis haciendo. Luego os criticaran y pactaran con el PSOE. A ver si son capaces de quitarse el pelo de la dehesa y arrinconar la violencia de todo.
Por cierto Josu, cuanto falta para que el PP, con mayoria absoulta, promocione a os ponentes de la sentencia del TS al TC ?
Creo que perdemos el tiempo en Madrid.
Felicidades a los jueces (labor encomiable la suya), a los nacionalistas (es enternecedor el cariño que les tienen a los radicales), al PSOE (no se que habrán pactado con ETA, el tiempo lo dirá). Todos ellos estarán muy contentos y felices de que el entorno proetarra este presente en las elecciones.
Que con mis impuestos y los de muchos ciudadanos se financie a esta gentuza me resulta inmoral, denigrante y vomitivo. Pero lo dicho, felicidades.
Lo previsible. La españolada critica al PNV por defender la democracia y los maoístas vascos le critican también porque no saben hacer otra cosa. Si Bildu está en las elecciones es por el PNV.
A mí lo que me gustó es ver a los de Bildu en el Congreso de los Diputados sacandose la foto con Esquerra Republicana. Era un foto muy significativa. ¿Qué ha hecho Esquerra Republicana para que Bildu quiera sacarse una foto con ella? ¡Está claro! Esquerra Republicana es el partido que ha hecho que un socialista (MONTILLA) estuviera en la presidencia de la Generalitat durante ocho años, a pesar de haber ganado las elecciones un partido nacionalista (CiU). Su máxima fue: quitar a los nacionalistas para que gobierne la izquierda.
La foto del Congreso es el anticipo de lo que viene en Euskadi. Bildu, como Esquerra Republicana, acabará poniendo en la lehendakaritza a un socialista, aunque las elecciones las gane el PNV.
Será bonito ver a Garaikoetxea y a Larreina votando a un socialista para Lehendakari. No digo nada de los «independientes», porque está en su código genético. El PSOE está hasta las cejas de ex militantes de la izquiera abertzale poli-mili que defendieron con pistola en mano la aplicación de la estrategia revolucionaria maoísta en las tierras de Euskal Herria.
Decía Boronatien Martínez:
«rezo porque prohiban a BILDU»
¡Qué pena, Boronatien! ¿Es que no sabes rezar? ¿o rezas al Dios equivocado?
Esta vez no va a ser fácil aplicar en Euskal Herria la estrategia revolucionaria maoísta que defiende la izquierda abertzale. Cuanto peor, mejor, decía el dictador asesino de Pekín. Y eso es lo que quería Boronatien.
Lo lamento, Boronatien, ya no es posible. Ahora tenéis que demostrar qué es lo que sois capaces de hacer los maoístas vascos de la mano del OPUS DEI (Larreina), del empresariado más pijo (Garaikoetxea) y del que se escindió de Ezker Batua porque la experiencia de gobierno con Ibarretxe le había dado un marchamo demasiado soberanista (Matute)
Queridos amigos…,
BILDU GARA, BILDU !!!
Cuando en 2003 Luis de Grandes, el elegante senorito espanol, firmó la Ley de Partidos Abertzales Independentistas Vascos con tensa determinación en las Cortes Genereales hispánicas, con cara de preocupación en la consciencia de que se sabe cómo se empieza pero no cómo se acaba una batalla tan cruenta, no pudo imaginar que solo 8 annos después la izquierda abertzale iba a superar la propia legalidad de aquel papelucho para continuar siendo impecablemente legal, y que además habría de acabar haciéndolo desde una superior atalaya, sumando aún fuerza, aliándose a EUSKO ALKARTASUNA, un partido por aquel entonces en la órbita del entreguismo regionalista, del EAJ-PNV.
Luis de Grandes firmó por la represión como vía de defensa de sus ideas -el ultranacionalismo espanol- y por sus consecuencias, por la voladura de medio aeropuerto de Madrid, la muerte de personas, la tortura de personas, la violación de derechos a medio plazo, sí; pero también por la potenciación del independentismo vasco.
Han pasado 8 annos. Gracias a todas y a todos, a ETA por su inteligencia y prudencia, a la izquierda abertzale por su constancia y fortaleza, a EUSKO ALKARTASUNA por sus principios abertzales y democráticos.
ESKERRIK ASKO!
GORA GU TA GUTARRAK !!!
Me parece increible, Donatien, que no seas capaz de rconocerle ni una al PNV,… pero bueno supongo que estarás de campaña… cada cual tiene su estilo.
Bien, ya lo ha logrado. Bildu estará en las elecciones. Estará en unas elecciones convocadas por el presidente del Gobierno español en aplicación de una ley electoral española (la LOREG) para participar en unas instituciones municipales reguladas en la Constitución española y en una ley de régimen local no menos española. ¿Que ha pasado con el independentismo irreductible de los maoístas revolucionarios vascos? ¿Se ha pasado al entreguismo regionalista después de respetar a rajatabla la Ley de Partidos Políticos?
El lema de BILDU me recuerda a una canción de los años setenta, que cantaban, si mal no recuerdo, Gontzal Mendibil y Xeberri:
«Bildu gara, bildu
langile guztiok
lana dugu lokarri
plusvalía etsai»
Una lectura del trabajo directamente inspirada en la obra de Karl Marx que fue quien teorizó sobre la plusvalía como precio por la venta de la fuerza de trabajo.
Es maravilloso ver a empresarios pijos como Garaikoetxea y a numerarios del Opus Dei como Larreina haciendo suyo el mensaje marxista contra la plusvalía y la patronal.
Joer, Bildu hace milagros. Ahora resulta que hasta los flacuchos, calvos y feos como Ramón Aguirre pueden ligar con chavalas jóvenes si se hacen de Bildu y van de fiestuqui vestidos de jarraitxus.
Y eso en Euskal Herria, donde ligar es más difícil que criar malvas.
A ver si consiguen que los etarras se quiten la capucha y se queden solo con la txapela.
«(..) la pretensión de asegurar a ultranza, mediante controles preventivos, la seguridad del Estado constitucional pone muy en primer lugar en riesgo al propio Estado constitucional», relata el TC.
No se trata solo por tanto de ingeniería poíltica -la de ETA-, sino de su combinación con la brillantez reconocida por el no menos brillantel jurista Erkoreka de los juristas de la izquierda abertzale.
Ellos sabían que forzaban con toda esta estrategia a la cúpula del Estado, el órgano jursidiccional-político «Tribunal Constitucional» entre un mal menor y un mal mayor para el propio Estado, y que el bien menor y el bien mayor para la izquierda abertzale, para el independentismo vasco, podía ser cualquiera de las dos opciones de decisión final.
Cuál? La pregunta queda en el aire y nunca la sabremos. En cualquier caso la victoria es clara, menor o mayor.
¿No decías, Donatien, que rezabas porque Bildu no estuviera en las elecciones? Ahora dices que la sentencia que le permite estar en las elecciones ha sido una victoria. ¿En qué quedamos?
Alderdikide,
Te ruego leas lo que he escrito, pese a estar tan mal escrito.
Creo que se entiende dejo claro que no sé cuál de las dos opciones es el bien mayor, pero que una vez decidida cuál va a ser (por el propio Estado, que ha sido forzado a ello por la propia sociedad vasca) . Si la opción resultante ha sido en el peor de los casos el bien menor (y por tanto el mal menor para el Estado), es algo que no se puede saber a no ser que alguien escriba un ensayo-ficción o novela sobre qué hubiera sucedido en el caso de que el Estado, su TC, hubiera prohibido a BILDU presentarse.
Yo soy muy temperamental y hubiera sentido la adrenalina en mis ojos de haber el Estado dicho que BILDU no se presenta por ——-, pero a lo mejor me equivocaba. De todos modos cuando yo siento algo nunca me equivoco.
Sí, personalmente sigo insistiendo que hubiera preferido un NO suicida del Estado, Alder. Lo admito.
EA DE SANTURTZI CONTA BILDU
La ejecutiva local de Santurtzi ha solicitado a Pello Urizar la disolución de la organización local de EA, tras darse de baja todos sus afiliados excepto seis. Lo hacen en desacuerdo con la candidatura de BILDU en el municipio de la margen izquierda.
En un comunicado anunó ayer que “los hasta hoy afiliados” se despiden como grupo político y dan las gracias a todos los vecinos del municipio “que a lo largo de estos casi 25 años de existencia han depositado su confianza” en EA.
En la declaración de despedida, EA de Santurtzi explica que para las elecciones municipales, “se ha presentado una lista -la de BILDU- que usando las siglas de Eusko Alkartasuna, nada tiene que ver con la organización local de este partido”.
Romper un partido centenario como el PNV para acabar así…
Francamente tu mensaje está mal escrito. O quizá no. A lo mejor resulta que has cambiado de opinión y donde dijiste digo ahora dices Diego. Querías que Bildu no se legalizase para armarla buena y rezabas por ello (cuanto peor, mejor, ya lo decían los etarras de la V Asamblea) y luego te has dado cuenta de que estabas equivocado y has corregido.
Típico de los maoístas revolucionarios que desde 1968 han colonizado la izquierda abertzale.
«Independentzia ETA sozialismoa» decía el cartel de Errandonea.
¡Menudas tragaderas tiene Garaikoetxea! Y pensar que los Bultzagilles se fueron con él en la escisión.
Garaikoetxea es de EA, y Errandonea es de la izquerda abertzale.
Es como el PNV y el PSOE cuando gobiernan juntos, cuando echaban a Albistur para poner a Elorza. El PNV no se convertía en espanol por aqullas maniobras, y Garaikoetxea ha pactado conla izquierda abertzale una coalición con unos mínimos nacionales más que ejemplares para cualquiera que se considere nacionalista. Su nombre es claro: BILDU.
Es curioso,pero si la mayoría de los vascos estan tan llenos de alegría por ver a los etarras en las instituciones del Pais Vasco, me hago la siguiente reflexión:
En esta triste historia de ETA, nosotros los españoles hemos puesto los muertos, hemos vistp durante los «años del plomo» la aniquilación de la UCD por las pistolas y el éxodo de 500.000 vascos que ETA obligó a irse de su tierra por sentirse españoles, en esos mismos años y los siguientes la policia autonómica vasca mandada por el PNV capturo CERO asesinos earras, la indiferencia ante esos hechos por parte de los votantes de PNV, EA fué tremenda ….
En ese mismo tiempo, acodamos entre todos una Constitución ejemplar que repetaba las singularidades vascas dotándolas de un autogobierno que nunca tuvo el Pais Vasco en su historia, año a año ese autogobierno ha sido ampliado más y más,…
Y la respuesta del 65% de los votantes vascos es no entender que los españoles necesitábamos que Bildu nos demostrara que realmente se han deshecho de ETA con una cuarentena de cuatro años furta de las instituciones.
Dan ganas de que España dé un paso atrás, de dejar a ETA a solas con ese 65& y los que sufran a ETA sean ellos,
Para Alfred,
No suelo responder a este tipo de sandeces, pero su desconocimiento de tanto de Euskadi, como de su historia, como de sus gentes es total. Así que si quiere opinar sobre estos particulares deje de ver Telemadrid e Intereconomía, lea un poco y después piense (suele venir muy bien al espiritu).
un cordial saludo
Carlos