Esta semana se han cumplido dos años desde que tuvieron lugar en Euskadi las elecciones a las que López concurrió asegurando “una y mil veces” que “jamás” pactaría con el PP porque se trata de un partido político que sólo sabe hacer “antinacionalismo y antisocialismo”. Lo que hizo con esas promesas después de los comicios no lo voy a mencionar, porque supongo que no hace falta. Con tan fausto motivo, los que nunca han dejado de aplaudirle por haber incumplido ese compromiso electoral -cosa ciertamente extraña, porque lo habitual es que los incumplimientos de los candidatos sean objeto de reproche y no de alabanza- han echado las campanas al vuelo para disponerse a festejar el aniversario con las mejores galas.
Ha sido francamente cautivador constatar el fervoroso entusiasmo con el que se las apañaban los forofos habituales para salvar, sin perder la credibilidad, la gestión de un Gobierno que, en los estudios demoscópicos viene recibiendo de modo casi sistemático una valoración negativa por parte de la sociedad vasca. Cuando el día 1 puse la radio por la mañana y comprobé que la locutora recordaba solemnemente el aniversario del «triunfo» de Patxi López, pensé: «Ya empezamos. Todo el mundo sabe que, lejos de triunfar, aquél día se llevó un buen varapalo en las urnas pero, ¿qué se le va a hacer?, seguro que los forofos de rigor no cejarán en su empeño eufemístico». Y así ha sido. La semana nos ha ofrecido un amplio abanico de motivos y razones para perdonar a López el flagrante incumplimiento de su promesa de que no pactar «jamás» con el PP.
Empecemos por las excusas que se han puesto, para reclamar la benevolencia del tendido haciendo notar que al pobrecillo López le está tocando gobernar en condiciones tan adversas que, en realidad, la valoración de su trabajo como supremo mandatario vasco habría de ser corregida al alza en aras a la justicia. Uno de los tifosi más vehementes se ponía la venda antes de la herida y se anticipaba a la valoración advirtiéndonos de que “no son buenos tiempos para gobernar”. Con semejante introito, un puede esperarse ya cualquier cosa. Es posible que la afirmación sea cierta pero, ¡cualquiera lo diría! No es eso lo que parece si uno fija su atención en las huestes populares y repara en las inusitadas ansias con las que preparan su camino a La Moncloa. Ni es -dicho sea de paso- lo que dio a entender la actitud del propio López al día siguiente de las elecciones, en cuyo apresurado ademán sólo cabía apreciar una voluntad férrea por gobernar como fuera y de la mano de quien fuera. Seguro que, en aquél momento, el inquilino de Ajuria Enea no pensaba eso de que “no son buenos tiempos para gobernar”. Pues si entonces no lo pensó, no parece razonable venir ahora con esas cautelas.
Algo más original, otro de los habituales devotos del Gobierno de López afirmaba que “nació a contrapelo de lo que en este país se había convertido en política y emocionalmente correcto”. ¿Seguro? ¡Pues tampoco daría yo esto tan por seguro después de leer lo que dice la prensa vasca que define la ortodoxia cívica! En cualquier caso, admito que no están mal como excusas preventivas. Es innegable que, por méritos propios o deméritos ajenos, López cuenta con grandes valedores entre los creadores de opinión.
Pero vayamos a las razones que se aducen para ensalzar el trabajo de López. Uno de los principales méritos que atribuyen a la gestión de su Gobierno tiene que ver con lo que la propaganda presidencial definió desde un principio como tolerancia cero con los violentos y con el clima de impunidad en el que presuntamente se movían. Se advierte aquí una eficaz interacción entre el apostolado que desarrolla el Gobierno para vender su mercancía y el eco multiplicador de los medios afines, llamados a divulgar las consignas del presidente hacia los cuatro puntos cardinales, a base de repetirlas hasta la saciedad. Ya escribí hace tiempo sobre lo mucho que esa actitud de firmeza tenía de pose mediática, aparente y cuidadosamente diseñada (véase, entre otros, “Ahora sí”, publicado el 27.06.09 y “El coste social y político de visibilizar el cambio”, publicado el 29.08.09). Pero es que, con el paso del tiempo, la pasión del Gobierno por dar la nota se ha intensificado tanto, que sus espectaculares operaciones policiales han acabado incurriendo en excesos que ya han recibido en más de una ocasión la reconvención de los tribunales. Ya en noviembre de 2009, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco les recordó que la exhibición pública de fotografías de presos “no puede, por sí misma, y en principio, entenderse como ilegal o que menosprecie a las víctimas del terrorismo”. Un año después, el Tribunal Supremo hizo notar en relación con un asunto parecido que “la cercanía personal y afectiva (con un preso de ETA) no es delito”. Y por esas mismas fechas, la Audiencia Nacional utilizaba análogos fundamentos para rechazar la condena de los responsables de la Konparsa bilbaína “Txori Barrote” y de los propietarios del bar “Zurgai” de Pamplona por exhibir en sus dependencias fotografías de presos. Esto, obviamente, ni lo mencionan los que aseguran que el discurso de López está haciendo que “el fin del terrorismo sea entendido como una victoria del Estado de Derecho”. El Estado de Derecho, aunque sea el español, nunca puede prevalecer contra las sentencias de los tribunales. Lo que ya no encierra ninguna verosimilitud es la especie, que algún osado ya se atreve a insinuar, de que la debilidad operativa que aqueja a ETA y el giro decisivo que se advierte en el discurso sobre la violencia de los promotores de Sortu, sean efecto del Gobierno de López. Entiendo que quieran colgarse esa medalla, pero me temo que no van a persuadir a nadie. Eso ya no cuela ni entre los más ingenuos de entre los más crédulos lectores de la prensa hagiográfica. Todo el mundo sabe que lo que está ocurriendo en torno a ETA y la evolución de la izquierda abertzale, trasciende con mucho a la acción de López y su Ejecutivo. O dicho en otros términos, que la situación, en ese campo, sería exactamente la misma si López no estuviera en el Gobierno. Una cosa es retirar unos carteles callejeros, con los aspavientos propios de quien se sabe filmado por las cámaras, y otra, muy distinta, desarticular un comando.
Otro logro que el coro de exaltadores atribuye a López hace referencia al taumatúrgico efecto que su presencia en Ajuria Enea ha debido producir en la mejora de la convivencia vasca. Súbitamente, se nos dice, hemos pasado de la crispación y el enfrentamiento continuos, a un escenario de concordia y entendimiento universal que se asemeja al de un oasis. Todavía no han llegado a compararlo al paraíso, pero todo es cuestión de tiempo. Los forofos de López no conocen límites. El mundo nacionalista vasco desmiente todos los días este tipo de asertos, expresando su crítica a lo que López dice y hace, pero como no utiliza, para ello, el tono altisonante y aguerrido con el que los no-nacionalistas vascos y sus valedores mediáticos expresaban sus discrepancias con respectos a las iniciativas de los ejecutivos anteriores, pretenden hacernos creer que reina una concordia inexistente y que es el Gobierno del cambio el que ha traído consigo, como un efecto mágico, la armonía, la paz y la fraternidad que necesitábamos los vascos. Es increíble. Cuando ellos se rasgaban las vestiduras desde la oposición -¡hay que recordar las cosas que decían, los epítetos que utilizaban y los titulares con los que revestían todo ello!- era el Gobierno vasco el que generaba crispación. Ahora, ellos no paran de provocar desde las instituciones. Pero como a alguien se le ocurra expresar públicamente su discrepancia, le acusan de inmediato de querer volver a la crispación. La coartada está clara. La fuente de la crispación son, siempre, los nacionalistas vascos. Cuando está en el Gobierno, porque la crea. Y cuando está en la oposición, porque critica al Gobierno.
También se han registrado en el activo de López, logros como el de “reclamar para todos el patrimonio cultural vasco”, respetar “la pluralidad y la diversidad ideológica” o el -¡agárrense!- instaurar “una política educativa que apuesta por el saber, el conocimiento y el respeto a la diversidad lingüística, en detrimento de la ideologización”. Como lo leen. Los profesores de la enseñanza pública acaban de propinarle un severo varapalo en las elecciones sindicales, pero como el papel lo resiste todo, todavía hay quien insiste en el absurdo tópico de que, hasta ahora, la política educativa de Euskadi estaba “ideologizada” pero, gracias a López, todo ha cambiado a favor del conocimiento, la ciencia y el saber. Seguro que en cuestión de meses, los estudiantes vascos rompen las marcas de PISA y se ponen a la altura de los finlandeses o de los coreanos. Estoy convencido de que los que escriben estas cosas, o lo hacen para defender sus alubias –lo cual merece sumo respeto en los tiempos que corren-, o lo hacen cegados por sus prejuicios ideológicos –lo que aconsejaría una visita al galeno- o, sencillamente, lo hacen, como Jon Juaristi, porque les “divierte chinchar”. En cualquiera de los tres casos, lo que se nos vende como éxito tiene tan escasa correspondencia con la realidad, que no merece la pena molestarse en comentarlo. Con recordar que, en nombre del pluralismo informativo, el consejero Ares ha llegado a acaparar los informativos de EITB, con 116 apariciones en 40 días, creo que es suficiente. Algún día contaré lo que me ocurrió hace unas semanas en Radio Euskadi.
Ni uno solo de los forofos alude, claro está, al inusitado crecimiento que durante el mandato de López han experimentado el déficit y la deuda pública, a la creciente evolución del desempleo en Euskadi, al escandaloso incumplimiento del calendario legislativo, a la sectaria distribución de los fondos públicos destinados a los municipios vascos -el 98% de los recursos destinados por el Gobierno a los municipios vascos se concentran en el 8% de los ayuntamientos, es decir, en los 18 gobernados por alcaldes socialistas y en los 4 encabezados por un alcalde popular; así de claro- o a la inestabilidad de un Gobierno que en tan sólo dos años ha cambiado un elevado porcentaje de sus mandos intermedios. Todo eso no cuenta. Como tampoco cuentan las evaluaciones negativas que los ciudadanos vascos le otorgan en todas las encuestas.
La singular relación que une a López con sus forofos, la vi gráficamente reflejada en un artículo de Alfonso Ussía publicó en La Razón precisamente el día 1 de marzo, el del aniversario. Se titulaba “Libios y vascos”. En sus primeras líneas parecía que el veterano periodista iba a formular una crítica en toda regla a Patxi López, al hilo de unas declaraciones suyas -no muy afortunadas, dicho sea de paso- en las que sostuvo que “Los vascos también somos libios buscando la libertad”. La frase -decía Ussía- “precisa de un análisis desapasionado y riguroso”. Cuando leí eso, pensé que iba a enfrentarme a un acontecimiento inédito: un columnista de la prensa conservadora hispana haciendo mofa y escarnio de Pachi López -la grafía no es cosa mía; está así en el original- con ocasión de una frase poco plausible pronunciada por el ínclito en un acto público. Pero, ¡ay!, me equivoqué. El artículo concluía afirmando que “todo el mundo tiene derecho a soltar de cuando en cuando una gilipollez”, con lo que López quedaba definitivamente exculpado por su desacierto. Pero entre medio, el texto recogía una larga lista de invectivas contra el nacionalismo vasco, basadas en los habituales tópicos aranistas y en los ya muy manidos lugares comunes sobre la pretendida ceguera del independentismo y la consabida simpleza aldeana del abertzale. Alguien dijo con razón que, en realidad, el Gobierno de López se dedica a hacer oposición al PNV. Con sus forofos ocurre igual. Se sirven de sus aciertos y de sus errores para seguir metiendo pullas a un partido que hace ya dos años que dejó el Gobierno. El objetivo de sus críticas siempre es el PNV. Si está en el Gobierno, porque lo está. Y si está en la oposición…, pues por lo mismo. Nunca un partido en la oposición había merecido la atención de tanto docto pensador.
Merece consideración aparte el papel que ha desempeñado Basagoiti en la escenografía de esta semana. El lunes afirmó que el Gobierno de López merecía un “suspenso” por su gestión cotidiana y prometió ser más exigente durante la segunda parte de la legislatura. Como si la labor de gobernar fuera algo cualitativamente distinto a ir construyendo el horizonte a través de la gestión cotidiana. La reacción no se demoró. Los forofos de López no consienten la crítica ni al mismísimo Basagoiti. La portavoz del Gobierno atribuyó la censura de Basagoiti al clima preelectoral y sentenció: “es una contradicción que suspendan al Gobierno”. Claro que lo es. Si López está en Ajuria Enea, es gracias a Basagoiti. Y si su gestión merece un «suspenso» es porque Basagoiti lo ha hecho posible. Pero lo que llama la atención no es que Basagoiti incurriera en una contradicción -ya lo ha hecho en otras ocasiones- sino el hecho de que, al día siguiente, El Mundo le dirigiese a él una severa admonición, por formular “una reflexión electoral impropia de la condición de socio preferente del PP”. Nunca antes se había visto que el diario de Pedro Jota reprobase a un dirigente popular el hecho de haber censurado al PSOE. Lo habitual, como se sabe, es lo contrario: que el diario estimule y respalde las críticas procedentes del PP hacia la gestión de los socialistas. El hecho resultó tan chocante, que Basagoiti tomó nota de la crítica –ya debía haber supuesto que los forofos de López no le iban a permitir ninguna broma- y moduló cautamente su discurso, pasando a afirmar, al día siguiente, que “el balance es positivo, pero no podemos quedarnos con eso”. Ya estaba enmendado el error. Para rematar la faena, hoy ha publicado un artículo de opinión en el diario El Correo, plegándose definitivamente a las exigencias de los forofos de López, para concluir, como se esperaba de él, que “Hoy estamos mejor”. Que es -añado yo- lo que queríamos demostrar.
El más honesto y claro de todos, ha sido, sin duda, el parlamentario de UPyD, que criticó duramente al Gobierno vasco -al asegurar que es un gabinete “bastante discreto, no excesivamente brillante y sin excesivo liderazgo”, que “está más cerca de ser un fraude que una promesa de cambio”- pero para precisar, a renglón seguido que “ya es bastante” con que haya echado al PNV. Si todos los forofos de López hubiesen dicho lo mismo desde el principio, que es lo que en realidad piensan, se hubiesen ahorrado muchos eufemismos y vericuetos dialécticos y nos hubiesen enviado a todos un mensaje más nítido: el Gobierno vasco es malo a rabiar, pero no se trata tener un buen Gobierno, sino de que el PNV no esté en él. Eso, como digo Gorka Maneiro, «ya es bastante».
Disfrute total. Espero sinceramente que la redifusion de este texto este permitido por el Autor, que de inicio supongo que si por la permisividad que supone el poder copiarlo.
Un Saludo.
Venga Erkoreka,anímate y cuéntanos eso que te pasó hace semanas en radio Euskadi.Cualquier cosa puede esperarse de esta banda de manipuladores y sectarios,más tras el vergonzoso silencio a cuenta del caso de la cacique Doña Ana y sus chanchullos en Somoto.Cuenta,cuenta………………
Por cierto,la actitud de López ayer en el parlamento a cuenta del tema este,es de cualquier cosa menos la de un lehendakari que merezca ostentar tal cargo.Tenemos un lehendakari que da vergüenza ajena,un auténtico impresentable y un gañán.Si no aguanta la presión y no sabe estar y mantener el tipo,que se dedique al mus,que debe ser de lo poco en lo que tiene experiencia contrastada.
Ja, ja, ja, sencillamente, cojonudo! La clavas, Josu.
[…] Josu Erkoreka bere blogean: Los impenitentes forofos de López […]
«Cuando el día 1 puse la radio por la mañana y comprobé que la locutora recordaba solemnemente el aniversario del “triunfo” de Patxi López, pensé: “Ya empezamos.»
Todo el mundo sabe que el triunfo fue del sabinito Ibarretxe. ¡Oye!, el gozo fue tan grande, que se fue a celebrarlo y todavía no ha vuelto (¿volverá algún día luciendo transplante capilar a lo Bono-Berlusconi y con un enésimo kafkiano y mesiánico plan bajo el brazo?).
La resignación cristiana suele mostrarse poco eficaz cuando se trata de esta pérdida de poder tan injusta e inmoral… me hago cargo.
Josu, ¡aguanta!, con Sortu o sin Sortu, ya falta poco para la defunción zapateril (todo apunta a que tus esquizofrénicos amaños con José Luis dan frutos contradictorios variados muy interesantes).
¡Ánimo!
En breve caerá en vuestras patriotas manos el mando a distancia que sacará de este odioso stand by la noble y filantrópica tarea de la construcción de Euskadi.
Saludos cordiales
Muy bueno, Josu, como siempre genial en tus escritos.
No se quien habra sido el que aconsejo a loPPez ponerse la chaqueta gris con el jersey negro, pero me imagino que fue una inocentada.
Daniel, no hay peor ciego que el que no quiere ver. Si de verdad te crees lo que dices, míratelo.
Verás. Repasa los resultados electorales 2009, calculadora en mano, y saca porcentajes. A renglón seguido, repasa las encuestas (especialmente interesantes el Sociómetro y el Euskobarómetro, porque los hace gente afín al PPSOE) y echa un ojo a qué valoración reciben los unos y los otros. Bien, ahora compara y piensa qué van a decir las urnas en Mayo.
Patxi, el PPSE y sus secuaces sólo convencen de forma mayoritaria allende el Ebro, y deberías ser consciente de ello. Aquí, decididamente, NO.
¿Pero qué tipo de broma es ésta? ¿Cómo es posible que el Sr. Erkoreka? Ya sabéis todos quien es, el portavoz del PNV sección Madrid, se dedique a criticar al PSOE sección País Vasco, y al mismo tiempo esté sacándole las castañas del fuego al PSOE sección España.
O sea que estamos frente a un señor que es amigo y aliado en el Congreso de Zapatero y al mismo tiempo ha declarado la guerra a Patxi López.
Sr. Erkoreka sé que la política es un circo y que usted sólo es un mandado del Urkullo, pero esto supera todo lo visto hasta ahora. Enorme la dicotomía en la que está inversa el PNV, debe ser que eso de tener dos vertientes, a cuenta de la bicefalia de su partido, les está afectando.
Lo más gracioso es que el Sr. Erkoreka se permite el lujo de decir: los del PP y los del PSOE están unidos en Euskadi y sin embargo están a como enemigos en España. Y usted Sr. Erkoreka, ¿Qué? No lleva ya dos años sacándole las castañas del fuego al PSOE ¿Qué hacéis en Madrid de aliados de Zapatero y en Euskadi enemigos de él? ¿Qué tipo de trastorno sicológico es éste? Ahora dirás en otro artículo: esto es una vergüenza, el PP y el PSOE son enemigos en España y amigos en Euskadi ¿Y tú qué? Predicando con el ejemplo desde Madrid.
Daniel, si es verdad que todo el mundo sabe que esas elecciones las ganó el PNV y que sólo un pacto patriótico españolista amañado tras la calculada exclusión de la Izquierda Abertzale ha permitido que gobierne Pachi LoPPez, ¿por qué insisten tanto en mentir dando a entender lo contrario? ¿Es la psicología nacional española o un motivo freudiano más profundo?
Pasajes & Bidasoa, como siempre, haciendo comentarios insulsos y erráticos, que carecen de fundamento. ¿No eres tú el que más atentamente lees los escritos de Erkoreka? ¿No eres tú el que más insistentemente sigues lo que se dice en este blog? Pues ya te habrás enterado de lo mucho que el PP, con sus abstenciones hace a favor de Zapatero, ¿no? El PNV hace en Madrid lo que tiene que hacer para defender el interés de Euskadi, porque si no nadie defiende ese interés. Ni el PSOE ni el PP.
Dice Idoia Mendia, portavoz del Gobierno vasco que este Gobierno «es lo mejor que le pasado a Euskadi desde la transición». ¡Alábate burro, que nadie te alaba!
Un poco de modestia, por favor
¿Y por qué solo se dedican a hacer oposición al PNV? Pues porque es el partido en el que milita el verdadero Lehendakari, el bueno, el que hace algo… no el figurante. Bueno y no solo es Lehendakari Erkoreka el que hace algo, tampoco hay que olvidarse del «Dream Team» que se ha montado en Madrid (superAnasagasti incluido, claro).
Bueno, creo que la gente en Euzkadi cada vez está más cabreada pero no se manifiesta por dos razones (creo que es un tema que intriga un poco):
A) Estàn esperando a Mayo donde van a ir a votar a cuchillo. Tras los resultados (los vasc@s somos muy ingenuos) esperarán coherencia, je! Les faltan demasiadas cosas por desmantelar para tener asuntos o puntos de negociación un par de años mas en Madrid.
A nosotros nos corresponde votar, a vosotros vigilar empadronamientos y residencias habituales (vía IRPF).
B) Esperarán a que vosotros digais: Ya está bien! Confían es vuestro criterio más que en sus tripas.
Consejo personal: Si se hace una manifa como protesta a la desgestión del gobierno vasco, id acolchados y twiteando y grabando videos. A los acontencimientos de la Besperada en Gernika me remito.
Llamativo que vds. los señores de Armani hayan gobernado durante lustros en el País Vasco, y que sigamos viendo como gente de 30 años sigue saliendo llena de odio y dispuesta a matar a extorsionar, a acobardar, a intimidar a sus vecinos, su obra está hecha, les guste o no han consentido a Eta y no han movido un dedo para su desaparición aunque en las paredes y para disimular hubiera carteles que dijeran PNV = español. Vd. son los padres putativos de Eta y su responsabilidad es enorme. El perjuicio que han causado a esa tierra que dicen que tanto aman y de la que se creen propietarios y al resto de España es inconmensurable.
ZORIONAK!
POR FIN! Quien preside el partido autodenominado estatutariamente aún «NACIONALISTA VASCO» confiesa que en realidad «PNV» viene a significar «Gesto Por la Paz» (o sea, Gesto por la Hipocresía).
No os perdáis el Blog de Urkullu en su Post de título «Qué más».
ESTO SUPERA A LO DE LAS GORRILLAS AZUL-POLICÍA NACIONAL DE LA CIPAYERÍA !!!
LO QUE MIS OJOS HAN DE VER !!! MADRE MÍA !!!
Como para volver al País así.
Lo de la alianza PP-PSE no sé, me recuerda a la de PNV-PP del Sr. Arzallus con el «Jauna» Sr. Aznar, nieto de militante aguerrido jeltzale.
Y la de PNV-PSOE yá es de traca!
Erkoreka, que se os vé el plumero demasiado….
“que sigamos viendo como gente de 30 años sigue saliendo llena de odio y dispuesta a matar”
Cuquiña: ¡Hay que ver en que pequeñeces nimias te fijas!
perdón donatien. EL post es ¿ Qué decir?.
Saludos.
No sé cómo puede llamar Donatien «Cipayos» a La Ertzaintza y quedarse el tío tan pancho. De verdad que este blog cada vez está cayendo más bajo. No sólo hay que aguantar la chabacanería de alguno, sino que encima tenemos que aguantar las gracietas de un batasuno venido a menos ¿Qué pasa, quieres abandonar la txalupa tan pronto? ¡Aguanta un poco Donatien, que todavía queda el final! ¿No te lo querrás perder? ¿Tanto ansías el carné jeltzale?
Aquí el único cipayo que hay eres tú, Donatien, que vas de batasuno y te pasas el día ensalzando al Sr. Erkoreka con toda clase de guiños y de adulaciones ¿Tan poca dignidad tienes? ¿Es así como debe de comportarse un batasuno?
Ya que no respetas a quienes tú dices defender, al menos respeta a la policía vasca.
Sí no fueras tan ignorante sabrías quienes fueron los que crearon la Ertzaiña.
“En una alforja al hombro
llevo los vicios;
los ajenos delante,
detrás los míos.
Esto hacen todos;
así ven los ajenos,
mas no lo propios.
Félix María Samaniego.
PD
Excelente alegoría Sr. Erkoreka, gracias por dárnosla a conocer.
Antxon, me ha conmovido el líder de EA diciendo que están dispuestos a pactar con Sortu si es legal. Ja, ja, ja. Todo el mundo sabe que EA es la más interesada en que Sortu sea ilegal, porque sólo así podrá sobrevivir, con los votos que espera (ya veremos si llegarán) de la izquierda abertzale. Porque si Sortu está en las elecciones, el panorama de EA es claro: RIP.
El pacto Arzalluz-Aznar provoca tu hilaridad, pero a mí me resulta bastante más gracioso el pacto Garaikoetxea-Rufi. El señorito de Pamplona, con cuidadas maneras de burgués, que aplicó mano de hierro a los trabajadores de Mina, aliado con el socialismo revolucionario vasco de inspiración marxista-maoista. De verdad, es de mear y no echar gota.
A Pasajes & Bidasoa ya no se le puede decir nada. Su estulticia crece día a día. La cita de Samaniego no tiene ningún sentido en este post.
Querido Alderdikide, no seas tan necio. La política que realizan algunos partidos en el País Vasco es una alegoría de Samaniego.
No te creas todo lo que te cuentan en este Blog o en el DEIA ya que son opiniones muy partidistas y sesgadas.
Como sigas creyéndote todo lo que te dicen los jeltzales y sus voceros, seguirás aumentando tu ignorancia de la realidad política (que ya de por sí, la tienes muy elevada).
Estoy notando que en cada comentario nuevo que escribes pareces más un patán que el grosero que eras al principio, ¿Por qué será?
Tranquilo, Pasajes & Bidasoa, yo sé perfectamente lo que no hay que creerse. No hay que creerse todo la bazofia que la Brunete Mediática nos quiere meter todos los días diciéndonos cómo tenemos que ser los vascos y qué es lo que tenemos que hacer para ser auténticos demócratas. Tú solo bebes de esas fuentes, no hay más que mirar de soslayo a cualquiera de tus escritos. Pero, como comprenderás, a estas alturas de mi vida no voy a dar credibilidad a diarios como el ABC, El Correo o El Diario Vasco, que vivieron plácidamente (como Mayor Oreja) durante el franquismo, poniéndose a su disposición.
Si para algo sirve la cita de Samaniego que has traido aquí, es para desenmascarar a la Coalición pro-España que une al PP, al PSOE y al 90% de los medios de comunicación para decirnos que Patxi López es el no va más (cuando es evidente que es tan borono como tú), que ellos son la quintaesencia de la democracia (nostálgicos del franquismo y fundadores del GAL, la esencia de la democracia, ¡manda guevos!) y que con ellos llegó Trinidad y se produjo la reconciliación entre los vascos
Me uno al lobby de Xabier Intza, aunque viendo la desestructuracion informativa, manipulacion, omision de noticias, datos estadisticos de apariciones para cada partido y personaje, algo gordo tendra que ser para asustarnos, pero gordo gordo.