Creo que hoy es de justicia felicitar efusivamente a CiU, por el inapelable triunfo que obtuvo en los comicios de ayer. Su éxito electoral me produce una inmensa alegría, porque la federación catalana ha sido y es una formación amiga, con la que, más allá de la relación personal que nos une a buena parte de sus militantes y dirigentes, tenemos muchas cosas en común.
El triunfo de CiU, que las encuestas vaticinaban con elocuente unanimidad, es producto del fracaso del tripartito, sin duda alguna, pero también obedece al buen hacer de la propia federación nacionalista y, muy especialmente, de su candidato Artur Mas, que durante los últimos ocho años ha sabido superar las adversidades del desierto, sin perder la compostura y, lo que es más importante, sin perder las referencias y la ambición por Catalunya. Durante este tiempo, la figura de Mas se ha fortalecido muchísimo. En el lapso temporal de dos legislaturas, ha pasado de ser el alumno aventajado de Jordi Pujol, a ofrecer el perfil de un líder sólido y experimentado, con ideas claras y disposición de ánimo. Las amargas experiencias de las dos últimas convocatorias electorales le han servido para crecer persona y como político y le han permitido demostrar a la opinión pública lo mucho que un partido es capaz de hacer desde la oposición por el país en el que cree.
Antes o después, las alianzas forzadas, concebidas exclusivamente para gobernar a costa del que ganó las elecciones, acaban fracasando.
Zorionak, CiU. Zorionak, Artur. Buena suerte.
Kaixo Josu,
també vull unir-me a les felicitacions.
Felicitats CiU!
Felicitats Artur!
(creo que la ocasión merece el uso del catalán)
Carlos
Ayer noche, siguiendo el especial elecciones catalanas en Intereconomía radio (hay que oir un poco de todo), advertían del peligro en Catalunya: «Mas es como Ibarretxe pero en guapo» (?) (alucina con los Adonis de la ultraderecha española).
Ojalá Mas llegue a la altura de Ibarretxe y lo supere (lo tiene fráncamente difícil). Todos ganaríamos mucho. Pero sobretodo los españoles, que tienen la primera lección de democracia todavía por aprender, y que se resisten a tragar como al aceite de ricino: respeto a la opinión del adversario político.
Josu…, me uno a la felicitación por la victoria de CIU. Creo que en la España presente y futura la idea de GALEUSCA debería tomar más cuerpo y protagonismo. El café para todos amarga y mucho. Hay que ir a por una segunda transición o a por una federeación-tránsito, sin perder el sentido histórico de nuestras identidades; sabiendo de donde venimos…, quienes somos…, y hacia donde queremos ir…
Gora Euskadi y Bisca Catalunya!!!
«Todos ganaríamos mucho. Pero sobretodo los españoles, que tienen la primera lección de democracia todavía por aprender»
¡Hay que ver que malisimos que somos los españoles todos!
Es que no se salva ni uno.
Don pinpón, yo mismo, que soy español igual que soy hombre, o sea, al margen de mi voluntad; fijate tú, va a ser por eso que a veces me noto ciertas carencias (sobre todo cuando asisto a las convocatorias de las reuniones de vecinos, allí algún que otro propietario me recuerda mucho a ti).
¡Como me gustaría salir de la ignorancia y ser un demócrata guay como tú con todas las lecciones de democracia aprendidas!
¿Pero se puede ser más simple?
Saludos cordiales
A mí lo que más me ha llamado la atención es la debacle de ERC, que achaco a una cosa muy clara: su nefasta política que ha contribuido a empobrecer a la sociedad catalana. El camino para el soberanismo son políticas que creen bienestar, justamente las contrarias a las aplicadas por ERC. En Euskadi el PNV, desde las Diputaciones y Ayuntamientos donde gobierna, podía hacer mucho más por mejorar la gestión y aumentar la renta disponible de los ciudadanos. Bueno, en realidad no tendría que hacer mucho, baste con que deje de hacer los enormes dispendios y la falta de austeridad que muestra (San Mamés, museo Urdaibai, ampliación Buesa Arena, etc., etc., etc.) dejando ese dinero en manos de sus legítimos propietarios (los trabajadores, y demás contribuyente, que lo generan con el esfuerzo de su trabajo). Es una pena; está claro que al lado del PP-PSOE gestionan mucho mejor… pero no de una manera suficientemente diferencial para que se sume al proyecto más parte de la ciudadanía vasca que vería en el soberanismo vasco la vía para parecernos a los países punteros de Europa y alejarnos de la ruina que se le avecina a España. ERC ha limitado la libertad de la sociedad catalana en todos los ámbitos y eso limita el bienestar; tomemos nota.
Me uno a la felicitación. Ha ganado en Cataluña la opción que desean los catalanes. Triunfo pues de la democracia.
Ha ganado la ambigüedad calculada (como la del PNV) y perdido la «autodenominada izquierda abertzale catalana»
Que cunda el ejemplo. Es más rentable la ambigüedad.
Pero ahora el dinero del puerto de Pasajes se puede ir al Tarragona.
Espero que tomen mis bromas con buen humor.
Espero que sigas los pasos de Artur Mas y seas el próximo Lehendakari, consigas lo que se propuso Ibarretxe y un paso más.
Kaixo, Josu:
Nik ere, nahiz eta CiUrekin desadostasun nabarmenak izan hainbat gaitan, uste dut egokia dela lehendabizi domekako hauteskundeetako irabazleari zorionak ematea.
Hala ere, ez zait egokia iruditzen hirukoari buruz diozun azken esaldia (‘Antes o después, las alianzas forzadas, concebidas exclusivamente para gobernar a costa del que ganó las elecciones, acaban fracasando.’). Nire ustez horrelako balorazioak egiteak demokraziarekiko atxikimendu pobrea erakusten du. Izan ere, non dago idatzita hauteskundeetan boto gehien lortzen dituenak gobernatu behar duela? Nork zehazten du zeintzuk diren ‘alianzas forzosas’ eta zeintzuk «naturalak»? Zer desberdintasun dute PSC-ERC-ICV hirukoak 2003ko hauteskundeen ostean egindakoak eta 2007an Arabako Foru Aldundian EAJ-EA-Aralar gobernuak? Edo Gipuzkoan osatutako EAJ-EA (geroago, H1) gobernua? EAJk ez zuen ez Araban, ezta Gipuzkoan ere irabazi (lehenengoan PP eta PSE aurretik geratu ziren eta bigarrenean ezker abertzalea eta PSE) eta, hala ere, foru gobernu horietan dago, zure analogia erabiliz, «alianza forzosa» batzuen arabera (Araban hori ere ez, orain).
2009ko hauteskunde autonomikoei dagokienez, argi daukat PSE-PP aliantza antinaturala dela, baina horrek ez dio gobernatzeko zilegitasunik kentzen bigarren alderdiari. Arazoa, zuk ondo jakingo duzunez, alderdi guztien parte hartzea ez bermatzea izan zen.
Mesedez, horrelako adierazpen irmoak egin aurretik, aztertu zure alderdiak (izan) dituen aliantzak. Gutxieneko koherentzia mantendu behar baita beti.
como no mis felicitaciones a CIU, ahora toca ver que son capaces de hacer
Espero que el cambio sea para mejor
saludos
Bla ,bla ,bla, y el PP es la tercera fuerza política en Cataluña y ERC está al borde del colapso, y bla, bla bla, y ya queda menos para un gobierno PSC/PP en Catalunya, quizás las próximas elecciones o las siguientes, y ,bla, bla bla. ¿Y no es la configuración del gobierno vasco, la futura configuración del gobierno catalán? y bla, bla ,bla.
Zorionak, CiU. Zorionak, Artur y Fèlix Millet, buena suerte y arriba el palau de la música de Barcelona.
http://www.elconfidencial.com/espana/millet-via-libre-altos-cargos-ciu-20100730-68155.html
[…] Artur Mas se ha ganado a la afición. Tras 8 años de travesía en el desierto, sabiéndose ganador de las elecciones, no había podido gobernar. Ahora sí lo va a poder hacer respaldado por una gran mayoría. […]
Sr. Erkoreka sigue sin darse cuenta del peligro de que el PP sea la tercera fuerza política en Cataluña. El refranero español tan sabio dice: «Cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar».
Los catalufos de CIU no han aprendido la lección del País Vasco. El PNV (por historia y por votos) tiene unas raices más profundas que las que pueden tener unos advenedizos burgueses catalufos. Sin embargo en cuanto el PP ha tenido alguna representación en el Parlamento Vasco ,los jeltzales están donde están, de serviles y de palanganeros del PSOE. Sólo están para reir las gracias del Zapatero en el Congreso.
No hay que ser muy listo para darse cuenta de que este «Canto del cisne» de CIU , no durará más que éste mandato. En las próximas elecciones ganarán el PSC y Alicia Camacho. El tripartito se formó por los malos resultados del PP. Ésto ha cambiado .Ahora los catalanes no tienen miedo de votar a la mujer de Blanes .Los catalanes tienen que quitarse el yugo catalufo cuanto antes, al igual que hicieron los vascos con Ibarretxe y su cuadrilla.
PD.
La forma usual de este refrán en España es «Cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar». Según explica Covarrubias, en su «Tesoro de la lengua española» (1611) : «pelar a un hombre las barbas es grande afrenta» y explica el refrán de la siguiente manera:»’Quando vieres la barba de tu vezino pelar, echa la tuya en remojo’; si vemos seguirse algún daño a los que son de nuestra condición y trato, devemos temer que otro día avrá de acontecer por nosotros, y prevenirnos para que el golpe no sea tan recio.
En efecto, Josu, conviene felicitar efusivamente a CIU y a Artur Mas. Quisiera solo insistir en un pequeño punto (pero en mi opinión, con enormes consecuencias). Las elecciones del domingo nos demuestran una vez más el carácter extraordinariamente desfavorable para el PNV del régimen electoral vasco. El año pasado, el PNV con el 38,6% de los votos consiguió el 40 %de los escaños. Este domingo, CIU con el 39,6% de los votos consiguió el 45,9% de los escaños. Y qué decir de la UMP en Francia que en 2007 (con un sistema sin embargo, completamente diferente-mayoritario con dos vueltas-) consiguió con el 39,5% de los votos, el 54% de los escaños!?
Agur bero bat
Si. Yo también felicito a Artur Mas y a CIU por su inapelable triunfo.
Saludos.
Hoy ha puesto fecha Zapatero para meter mano a las pensiones.
¡Qué fácil es exprimir a los que ya lo pasamos canutas!
A los parados de larga duración les han suprimido los 400 euros de subsistencia.
La banca, que sigue con beneficios y a la que todos ayudamos, prejubila a costa del contribuyente a sus trabajadores a los 52 años.
Los políticos tienen derecho al 100% de jubilación con 8 años cotizados, el resto de momento con 35 siendo flagrante la diferencia, ¿Seremos todos iguales?.
Nadie habla de combatir el fraude.
Nadie habla de eliminar gastos supérfluos como mantenimiento de la corona y de la iglesia católica.
Muchos tenemos hijos que no tienen trabajo, que tienen que vivir con los padres porque los políticos que sufrimos no dan prioridad a crear empleo y que ven que si se alarga la vida laboral de los mayores lo van a tener mas dificil.
Los que tenemos una edad somos los mas fieles políticamente hablando, siempre votamos y casi siempre votamos al mismo, pero llegado el momento ante tamaña agresión a nuestros bolsillos mientras otros viven de puta madre, solamente nos va a quedar en época de elecciones, con el puño cerrado desplegar el dedo medio.
No Astore, no. No se equivoque. Si usted quiere que el sistema público se mantenga como está, conservando todas las pensiones de todos los que las reciben y sin bajar un punto en las percepciones de los parados, lo que tiene que hacer es VOTAR AL PP; VOTAR A MARIANO RAJOY, QUE ES LA GARANTÍA DE LAS CLASES MENESTEROSAS Y LA ESPERANZA DE LOS PROLETARIOS.
EN EL PAÍS VASCO, TIENE QUE VOTAR A BASAGOITI, QUE AUNQUE ES HIJO DEL PRESIDENTE DE UN BANCO TIENE UNA GRAN SENSIBILIDAD POR LA COSA SOCIAL.
A BIdasoa & Pasajes se le nota demasiado que es un forofo enloquecido del PP. Dice que lo más importante de las elecciones de Catalunya es que el PP ha pasado a ser la tercera fuerza política. Lo que no dice es que el resultado del domingo no es el mejor resultado (en votos) de su historia. COn Vidal Quadras tuvieron más votos que con Alicia Sanchez Camacho. Tampoco dice que en el PSC no le quieren al PP ni para heredar. Patxi López sí, se va con el PP a donde haga falta, aunque sea a base de mentir y engañar al pueblo. Pero ni Montilla ni Zaragoza, ni Carmen Chacón van a pactar nada con el PP.
Bidasoa &Pasajes puede seguir soñando lo imposible y alimentando esperanzas ridículas que nunca se convertirán en realidad. Pero decir que CiU con 68 escaños está en el principio del fin y que la esperanza es Sanchez Camacho con 18 escaños, refleja una confusión mental y una mezcla entre deseos y realidades que no hay quien aguante
He leído por aquí que el partido pororompompero (famoso por crear pompas o burbujas) es la tercera fuerza política en Catalunya y que so significa no sé qué…. Pues a mí me da que:
1.- Tras unas elecciones «todos los partidos ganan» (salvo que sea demasiado evidente el coscorrón. Son terceros y esperaban chupar algo (como en Euzkadi)….. y se van a quedar sin nada.
2.- De la suma de fuerzas independentistas en conjunto (% votos) vs. fuerzas españolistas ¿cómo queda la proporción?
3.- El pororompompero ha subido beneficiandose de la caída de PSC. En las crisis o vacas flacas las posturas se radicalizan, unos votos han beneficiado al pépé (los ejjpanioles insatisfechos) y otros a CIU (catalanes igual de insatisfechos).
4.- ERC: se ha radicalizado más el voto (gracias a su chaqueterismo) Laporta ha llegado al banquillo y alguno más creo que hay por ahí.
La diferencia entre unos y otros está la clara. Mientras en época de bonanza es más fácil ser solidario (dar de lo que nos sobra) y preocuparse o dar más importancia a otra serie de cuestiones. Con las flacas eso de que aquí no estemos del todo bien y encima nos quiten para repartir fuera sienta fatal. Unos trabajan por su casa y otros por el vecindario… y ¿a quien le importa el suministro de agua de la casa del vecino o los líos en qu se mete su hijo si propia casa anda con goteras?
El pacto artificial de Euzkadi no ha sido tan malo para el PNV ni para la sociedad. El desgaste no va a ser el mismo y el baile de máscaras llegó a su fín. Podrán hablar todo lo que quieran pero ya hemos visto cómo han actuado.
El PNV tiene sus carencias, nadie es perfecto, tienen zonas bastante más desatendidas que otras pero siempre harán, han hecho y hacen 1000 veces más por Euzkadi y la gente que vive en ella (les voten o no todos se benefician) que el resto de partidos (o casi todos).
No pasa nada compañeros, el 2014 está a la vuelta. En el 2014 tendremos la Galeusca constitucionalista sin problemas, total ,sólo nos falta Catalunya. Acordaros de maese Erkoreka diciendo lo de los cerdos volando.
PD
El anterior comentario mío no es mío alguien ha puesto mi nombre pero no soy yo( 2010/12/06 a 11:41).Hay alguien aquí que se dedica a hacer «fake»¿Quién será?
No sé a quién votar pero si sé a quién no votar y ése es cualquier partido nacionalista sea de derechas o de izquierdas,
el que sea.