Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 5 de noviembre de 2010

En el vuelo que nos condujo de Madrid a Kiev -cuatro largas horas en el mismo sentido de la rotación terrestre- dí remate a lectura de un libro de Manuel Chaves Nogales que he llevado en el petate durante los últimos días. Se titula El maestro Juan Martínez que estaba allí. Un título extraño para una obra espléndida, que recomiendo vivamente a todo aquel que tenga interés por aproximarse la revolución soviética y la ulterior conflagración civil, desde la perspectiva, apolítica, de un bailarín flamenco, natural de Burgos, que en 1916 llegó a Kiev, en una gira profesional, con el propósito de exhibir su arte por los teatros y cabarets de la Rusia zarista, y le tocó vivir, desde dentro, junto a su compañera Sole, gran parte de los increíbles pasajes que marcaron aquél sangriento episodio histórico, hasta que en 1922, muerto de hambre y oculto tras una nacionalidad falsa, consiguió huir de aquel infierno, embarcando en Odesa, rumbo a Estambul.

Junto al monumento a las víctimas del Holodomor. Atrás, entre la niebla, se divisa la torre blanca que evoca la imagen de una vela encendida.

En uno de los primeros capítulos de la obra, Juan Martínez observa que quien hubiese estado en Kiev cuando él y su compañera llegaron a la ciudad, contratados por el Intimes Theatre, “no hubiese soñado siquiera lo que iba a pasar en Rusia seis meses después. El zar -anota el bailarín- hizo por aquellos días -octubre o noviembre de 1916- una visita oficial a Kiev y se le recibió con un entusiasmo delirante. Las calles estaban engalanadas y se organizaron numerosas manifestaciones de adhesión al emperador. Una mañana, Nicolás II salió a pasear en coche por las calles de Kiev y entró en varias tiendas para hacer compras, rodeado siempre por un inmenso gentío que le vitoreaba”.

(más…)

Read Full Post »