Todo el mundo sabe en Euskadi, porque así lo exige el discurso político correcto, que no hay que hablar con Batasuna, porque nada hay que tratar con ella mientras no condene expresamente a ETA. Lo ha dicho el PP, con su habitual tono dogmático y lo han repetido los socialistas, con la misma fidelidad con la que el eco repite la voz que lo provoca. Es sobradamente conocido que, en el pasado, se habló con ellos -y mucho, por cierto- pero la la corrección política predica que eso pertenece al pretérito. Hoy, todo es diferente.
Sin embargo, el presidente de los socialistas vascos, que no parece dispuesto a caminar por la senda de la ortodoxia, discrepa de la doctrina oficial. No sólo cree que hay que hablar con Batasuna, sino que, además, lo dice públicamente, poniendo a sus compañeros en un serio compromiso. Y para más inri, lo hace. Desmarcándose del dogma instituido, no tiene reparo alguno en reunirse con dirigentes de la Izquierda Abertzale y mantener con ellos conversaciones de toda índole.
Con todo, la actitud del presidente de los socialistas vascos no debe extrañar a nadie. Parece obvio que si alguien se puede permitir discrepar en el seno de una organización, es su presidente, ¿o no? Si lo hace el ordenanza o el mecanógrafo, le despiden sin más explicaciones. Y si lo hace un cuadro medio, será, sin duda, llamado a capítulo para que explique y justifique ante la cúpula directiva, el sentido y la razón de su disidencia. Pero el presidente es otra cosa. El presidente hace y dice lo que quiere, sin que su tranquilidad se vea alterada lo más mínimo por los restantes miembros de la organización. Siempre ocurre así. No hay más que ver con qué facilidad se permiten los presidentes de todos los países, de las grandes empresas y de las entidades financieras, actuar por libre en los asuntos más delicados de la línea estratégica marcada por las entidades que encabezan. Los presidentes son así. Siempre caminan por su propia ruta. Nunca se avienen a las pautas del colectivo. Y el de los socialistas vascos no es, obviamente, una excepción. Dice y hace lo que le viene en gana, y nadie le destituye ni se atreve a proponer que se le prive del cargo. A lo sumo, una voz tenue se aventura a decir, sin afán alguno de criticarle o de menoscabar su figura, que el presidente es el presidente y que el Gobierno vasco «no siempre coincide» con él. Punto. Bueno… y a veces se compensa de inmediato tamaño atrevimiento, haciendo un panegírico orientado a resaltar su «trayectoria y compromiso». Todo ello, con mucho tiento. Con sumo cuidado. Desde el respeto y la consideración más exquisitos. Sin provocar su irritación ni mancillar su buen nombre. Es más, si algún líder del socialismo español se atreve a sugerir que debería estar «más silencioso», o que, pese a ser el presidente del PSE, «no es el PSE», los subalternos salen de inmediato al quite, exigiendo respeto y reconocimiento a su presidente. Faltaría más. Podrá ser un freaky, pero es su presidente.
En cualquier caso, lo cierto es que el presidente se sigue reuniendo y hablando con Batasuna. Ambas partes lo desmienten, pero no hace falta ser muy sagaz para ver cómo les crece la nariz cuando lo hacen. Y cuando se publican fotos que desmienten a los que desmienten, todo el mundo corre a improvisar algún pretexto que justifique por qué razón, esa reunión es lícita y las demás -las que según ellos no se han producido-, no.
El PP, como es natural, pone el grito en el cielo. Y su entorno mediático le hace el coro arremetiendo contra los socialistas y su empeño en tropeza más de dos veces en la misma piedra de la interlocución con Batasuna. Pero Basagoiti -de quien Eguiguren dijo ayer mismo, en una entrevista concedida a la Sexta, que es un excelente político con el que guarda una buena sintonía- escurre el bulto y dice: «yo no me meto en si se ha producido o no la reunión». Y añade una reflexión enigmática: «Es verdad que el PSE ha sido muy expreso con nosotros, pero prefiero el fondo de la cuestión». ¿Qué es ser «muy expreso»? ¿Decir la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad? Item, más. ¿Por qué, tras reconocer que el PSE ha sido «muy expreso» con ellos, asegura Basagoiti que «prefiere el fondo de la cuestión»? ¿Acaso el hecho de reunirse o no hacerlo nada tienen que ver con el fondo de la cuestión?
A más de uno podrá sorprender esta reacción de Basagoiti -que «no se mete» en si se ha producido o no la reunión- tras una semana en la que sus correligionarios y afines han consumido no pocas energías en poner al Gobierno como chupa de dómine por haber retomado las conversaciones con la Izquierda Abertzale. Pero no hay motivo para ello. Basagoiti es, también, el presidente del PP vasco. Y los presidentes, ya se sabe, vuelan a su aire. Sus subordinados han protagonizado reacciones airadas contra los encuentros celebrados por el presidente del PSE con miembros de Batasuna, pero él prefiere proceder con sensatez: «ni todo es blanco ni todo es negro -asegura-. Ni se pueden echar las campanas al vuelo ni se puede tirar todo por tierra».
Eso sí, a sus colaboradores les parece que todo es negro y así lo expresan. Leopoldo Barreda cree que la reunión mantenida con Jone Goirizelaia es «difícil de explicar o de justificar», porque «era perfectamente prescindible, no contribuye en nada a la derrota de ETA y es consecuencia de una negociación que nunca debió producirse y que constituyó un fracaso». Y Alfonso Alonso sostiene que el encuentro constituye «un error de Eguiguren. Y Eguiguren es el presidente de los socialistas vascos. No es cualquiera. Es algo que no ayuda a nada, es un inconveniente. Es el Partido Socialista el que tiene que resolver esta cuestión porque introduce permanentemente un factor de distorsión y desconfianza en la política antiterrorista». Es más, Alonso piensa que si informaron a Basagoiti del encuentro, fue porque «le pillaron con las manos en la masa, nada más».
Mientras tanto, quien fuera consejero áulico de Aznar durante su etapa presidencial, Javier Zarzalejos, se queja en un artículo de opinión publicado en la prensa escrita («Ilegales, pero menos», El Correo, 6.11.10), de la libertad de movimientos que el Gobierno socialista concede, de hecho, a una «organización política disuelta». Zarzalejos parece ignorar que el presidente del PP vasco tampoco «se mete» en minucias. De manera que, aun cuando el PSE es «muy expreso» con ellos, personalmente prefiere el fondo de la cuestión.
Resulta divertida la sucesión de mentiras y desmentidos que están aflorando últimamente en relación con este asunto de las reuniones con Batasuna. Por de pronto, hemos de seguir esperando a que los desmentidos se desmientan. Lo harán, no me cabe la menor duda. De hecho, las fotografías publicadas ya apuntan en esa dirección. Y entonces veremos con claridad por qué los subalternos salen tan solícitos al quite de su presidente, cada vez que alguien pone en duda su honorabilidad y buen nombre. Ayer mismo lo anticipaba el propio Eguiguren cuando declaraba a la Sexta de televisión que, en el momento en el que se logre el fin de ETA -para lo que él sugería estar atentos a lo que sucederá en torno a la navidad- a los socialistas vascos ya no les hará falta el apoyo del PP para gobernar en Euskadi. El agradecimiento de la sociedad será tan intenso, que los votantes se volcarán en masa a apoyar al partido político que hizo posible la paz. Al partido socialista, vamos. Así ocurrirá, a juicio de Eguiguren. Y eso es lo que le motiva a seguir por su senda.
Josu: Como te oiga Urkulu hablar así de los presidentes, te va a tirar de las orejas 😉
He visto las declaraciones de Egiguren en internet y me ha dejado un poco preocupado. Este hombre prace muy triste y enfermo, siempre recostado en todos los sitios. Además se expresa muy mal. Pero me parece que tiene unos huevos como el caballo de Espartero, ¡sí señor!
Cualquiera diría que te produce tristeza la paz y la convivencia se abra camino por determinados cálculos electorales, leéndote, Josu.
La reunión Pastor-Etxeberria no existió, y la de Goirizelaia con los testigos citados por ella para un juicio sí, de día y en el lounge del Maria Cristina de Donostia, no en una habitación del Sacher de Viena.
Qué os pasa al PNV? Qué teméis? Con un poco de suerte Rajoy os necesitará, si remonta algo el PSOE, abriendo la posibilidad a que tu partido ocupe la administración del gobiernillo para Vascongadas «autónomo» si sois la minoría mayoritaria electoral, con la abstención por imperativo de Génova de Besugoiti. Temes que el PSOE vaya a ser esa minoría mayoritaria en lugar de vosotros y que estáis condenados a no ocupar nunca más la administración de las instituciones comunes? En realidad sabes que así será si la izquierda abertzale es legalizada por el PSOE y si el PSOE consigue que ETA pare.
Es eso lo que te preocupa?
A decir verdad me lo estoy pasando genial con todo esto aunque muchos políticos piensan que la sociedad es influenciable. Yo no lo creo porque puede que, al albur de un hecho, la gente se movilicé a favor de ese partido, pero. tras el fin del terrorismo, el gobierno estará desnudo ya que, si quiere salir reelegido, su gestión debe de ser eficiente. Y si consiguen mayoría absoluta será muy fácil que caigan en posturas totalitarias. Todos los partidos lo hacen.
Saludos.
Dice Jose Bono; «yo no iría con Otegi ni a misa porque es un individuo peligroso que ha participado en secuestros y que ha usado la pistola. A mi no me van a llamar como testigo porque si lo hacen se arrepentirán. Lo que se de Otegi no es para que salga de la cárcel ni para su beneficio»
Viva la coherencia de los socialistas!!
Si Mayor Oreja y Maria San Gil hablasen, que no dirían contra las inadmisibles posiciones de tolerancia y resignación que Basagoiti adopta en relación con las andanzas de Eguiguren y los demás socialistas vascos. ?Como puede decir que no se mete en si ha habido reuniones o no las ha habido? ?Acaso es igual que las haya o que no?
Vuelve, Maria, vuelve!! Nos sigue faltando tu aliento moral!!
Ja, ja, ja, muy bueno, Josu, pero se te ha olvidado el otro presidente friki, el de Ajuriaenea, que también aporta lo suyo al desbarajuste que vivimos.
Te acuerdas, Josu, cuando te escribí desde Mallorca diciéndote que los autobuses urbanos de Palma eran magníficos, nuevos y con un sistema de chip de cancelación de cada viaje rápido y eficaz?
Te acuerdas que te preguntaba si los Bilbobus y los Bizkaibus tenían ese nivel?
Pues bien, qué decir del espectáculo de Bilbobus estos días. Los trabajadores aseguran que el mantenimiento de la flota es lamentable (les creo, por qué iban a inventarse tal cosa?), y estoy convencido de que el sistema de chip no existe, sino ese mecánico de meter el ticket por una rendija.
Al parecer ha externalizado a VEOLIA, conocida empresa de base francesa cuya web original -la versión francesa- se jacta de que su modelo de externalización es un invento francés (lo que hace FCC desde que se fundó por el patriarca koplowitz cuando lleg de Polonia y se forró contratos públicos de recoger basura, etcétera).
Bizkaia tiene un GDP per capita muy alto en Europa, llega para tener lo que se quiera. Pero no buenos autobuses urbanos en Bilbao.
Buenos dias ,yo creo que para ser un buen politico hay que ser buen filosofo y buen democrata ,si no se cree en los valores de la democracia ,no se es politico ,la democracia es el eje de la politica .
Claro, claro, Cantábrico. Por eso tú crees que el mejor político de Euskadi es Besugoiti, según has confesado en este grato Blog.
Dentro de poco habrá vuelos directos entre tu ciudad, Miami, y Bilbao. Por qué no te embarcas y te das una vueltecita por Euskal Herria y te aclaras un poco el albardemiento que tienes por la intoxicación que te ha inoculado el ultra I Gurruchaga, corresponsal del diario de Neguri en Londres?
¡Quién pudiera ser presidente! Felipe González se dedicó a la guerra sucia y no le pasó nada. Paco López es un vago incompetente, que aplaudió a Vera y Barrionuevo en Guadalajara y tampoco le pasa nada. Y Jesús Eguiguren se dedica a marear la perdiz (en realidad es la perdiz la que le ha mareado a él) y tampoco le pasa nada. YO TAMBIÉN QUIERO SER PRESIDENTE
Josu, me temo que no todo el mundo comprende el sarcasmo que utilizas al hablar de los presidentes con vocación de verso suelto. Si el presidente va de verso, el verso no es suelto, sino que forma parte del poema.
Donatien , en lo personal no conosco Baskonia y me encantaria conocer tu fabulosa cultura y digo fabulosa porque casualmente soy historiador y se de antemano y conosco la historia completa de la genesis cultural y milenaria de la idiosincracia vascuence ,precisamente mi nick es referencia historica ,sin temor a equivocarme tu cultura es milenaria ,ademas siento un profundo respeto por los vascos a quienes considero grandes personas y grandes emprendedores y gente trabajadora ,honesta y desente ,no soy politico Donatien ,me encantaria conocer Euskadi y Navarra y gracias por la invitacion hombre , un saludo Donatien .
Políticos = Filósofos?????????
Esta no me la esperaba….
Cantabrico,
Cállate, idiota.
Donatien, no está bien que mandes callar a nadie.
Historiador?????? Cantábrico???????
En fin! Internet es libre de pintar a cada quien como quiera. Pero la gramática y ortografía de alguien de letras no se corresponden.