La edificante imagen que nos ha llegado a través de los medios de comunicación, en la que se veía a varios dirigentes y cargos públicos del PP haciendo mofa y escarnio del Lehendakari Aguirre, mientras posaban, bandera española en ristre, frente a la estatua que el municipio de Bilbao ha erigido en su memoria junto al hotel Carlton, me ha hecho recordar una crónica que El Tebib Arrumi, -alias periodístico de Víctor Ruiz Albeniz, abuelo de Alberto Ruiz Gallardón- escribió tras la ocupación de la capital vizcaína por el ejército de Franco, para ser leída por Radio Nacional de España tras el parte oficial de Guerra. No digo que sean estampas intercambiables. No digo que sean idénticas en contenido sentido, contenido y circunstancias. Digo, sencillamente, que la contemplación de una imagen me ha llevado a evocar la otra.
La crónica, posteriormente publicada en el libro titulado La conquista de Vizcaya, lleva el significativo título de “La bandera de España clavada dentro de Bilbao”. Y se difundió muy poco tiempo después de que las tropas rebeldes, inspiradas en el ideario del 18 de julio, expulsaran al Lehendakari Aguirre del puesto para el que había sido elegido con arreglo a la legalidad democrática vigente en aquel momento. Aguirre no volvería a ver su tierra natal. Murió, como se sabe, en el exilio. Pero la crónica a la que me refiero es, evidentemente, ajena a ese drama humano. Sólo se centra en lo simbólico. Sus primeras palabras evocan el momento -glorioso momento- en el que las huestes del caudillo suplantaron las enseñas que ondearon en las calles de Bilbao durante la Guerra Civil -las enseñas a las que daba cobijo la legalidad republicana- por la bandera que el bando insurgente había adoptado como propia. Dice así:
“¡Españoles! ¡Hermanos! ¡Echad las campañas al vuelo! ¡Dad rienda suelta a la alegría que desde hace días pugnaba por estallar en vuestros corazones de excelsos patriotas! ¡Bilbao es nuestro! A las cuatro de la tarde ondeó la Bandera nacional en el balcón del centro del edificio que fue Ministerio de Gobernación de la separatista república vasca”.
Creo que El Tebib Arrumi se equivocó al precisar el lugar exacto en el que ondeó la rojigualda tras la ocupación de Bilbao. Su crónica habla del edificio que albergó el «Ministerio de Gobernación de la separatista república vasca», pero pienso que, en realidad, quería referirse al inmueble que concentró la mayor fuerza simbólica del Gobierno de Aguirre: el hotel Carlton de la plaza Moyua, que es donde se ubicaron las dependencias y oficinas de las Presidencia. Justo al lado de donde hoy en día se encuentra la escultura que rememora a Aguirre
A partir de ese momento -prosigue El Tebib Arrumi- Bilbao quedó sobrecogida por el éxtasis patriótico. Conforme las tropas insurrectas avanzaban por las calles de la villa, “de los edificios que ayer y hoy mismo nos parecían abandonados, iban saliendo centenares de personas, que se entremezclaban con nuestros bravos muchachos, gritando constantemente vivas a España, al Ejército y a Franco”. El relato posterior resulta francamente estremecedor:
“Como por encanto, en muchos balcones fueron apareciendo banderas y colgaduras nacionales. ¡La odisea, y la finura del ingenio, al mismo tiempo, que representa el hecho de que esas insignias de nuestra querida España, estuviesen en poder de la perseguida población bilbaina! Al llegar al edificio de Gobernación, la Guardica civil que lo custodiaba se rindió, prorrumpiendo en estentóreos gritos de ¡Viva España! […] A las cuatro de la tarde se nombró gobernador de Bilbao. Y él mismo, tras de nombrar alcalde, colocaba la enseña nacional en el edificio del Ayuntamiento, ante millares de vecinos de Bilbao, que vitoreaban a España, a Franco y al Ejército, y se descubrían para escuchar el Himno Nacional y luego cantaban a coro los de Oriamendi, Falange y la Legión”.
En los días posteriores, la bandera rojigualda fue utilizada, también, para ornar todo tipo de burlas y actos de vilipendio contra la figura Aguirre.
Sobre lo que esta bandera representaba en aquellos momentos en el imaginario de los rebeldes, Manuel Aznar -abuelo paterno de José María Aznar; la cosa va de abuelos- escribió una clarificadora crónica en El Diario de La Habana correspondiente al 30 de marzo de 1937. Decía en ella:
“Los lectores recordarán perfectamente que cuando se inició el Movimiento salvador de España ondeaba en las ciudades resueltamente adictas al General Mola y el General Franco la bandera llamada republicana, o sea, la roja, amarilla y morada. Igualmente se ha de recordar que en aquellos momentos iniciales, algunas estaciones transmisoras de noticias favorables a la causa de los anti-marxistas concluían sus emisiones con el himno de Riego, aunque es justo decir que lo hacían un poco vergonzosamente, o al menos, esa es la impresión que recibíamos los oyentes. Ni que decir tiene que en todos los papeles oficiales se ha continuado empleando, como cabecera, el escuro de la España republicana, o sea, el de la corona mural. Sin embargo, no nos engañemos: la República del 14 de abril de 1931 murió para siempre el 18 de julio de 1936. De aquella República, que no ha hecho otra cosa que darnos muy graves disgustos a los españoles, no queda absolutamente nada. Ni en la zona blanca, ni en la zona roja. En la primera, donde no hubo en ningún momento ni el menor rastro de sentimiento republicano, van desapareciendo rápidamente hasta los símbolos más elementales: en la segunda, donde tampoco quedan en realidad republicanos de veras, hay todavía en pie algún mito sin valor, como la Presidencia de la República, ocupada por el espectral exjefe de un exEstado; y digo que sin valor, pues no hay español rojo que le guarde el menor respeto.
La desaparición de los símbolos republicanos en la España nacional es profundamente reveladora de un Estado de conciencia. Lo primero que quedó suprimido fue el himno de Riego; no sólo por su esencial chabacanería, sino porque expresaba sentimientos antimonárquicos, y en realidad, antipatrióticos. Las bandas de música de los regimientos, las charangas de los pueblos y las estaciones de radio lo sustituyeron muy pronto, apenas iniciado el Movimiento, por la Marcha de los Legionarios, el Himno de la Falange Española, el de los Requetés y la Marcha Real. Esta última se oía menos profusamente que las tres anteriores. Pero poco a poco, fue imponiéndose, a solicitud del pueblo; y de tal manera han expresado las gentes su devoción a la Marcha Real –salvo, por ahora, las masas de Falange- que el nuevo Estado se ha encontrado con una situación de hecho y no ha tenido otra cosa que hacer sino convalidar esa situación mediante un decreto. Así ha venido a convertirse la antigua Marcha Real, hoy llamada Marcha Granadera, en el himno nacional.
Aconteció algo semejante con la bandera. Sin que nadie lo ordenara, empezaron a aparecer en los balcones y en las ventanas de las ciudades adheridas al Generalísimo Franco, banderas bicolores, rojo y gualda. Nadie, como digo, lo había indicado y mucho menos mandado. Pero la verdad es que no hubo un solo español ni uno solo, que para celebrar las conquistas del Ejército y para expresar su voluntad de guerra contra las milicias marxistas, cubriera el balcón de su casa con la bandera tricolor de la República. En las solapas de los españoles o en el pecho de de las españolas que siguen al Generalísimo, no ha aparecido una sola insignia o emblema con los tres colores; y de haber aparecido, hubiese durado muy poco tiempo”.
Como bien señalaba Manuel Aznar, durante la primera mitad de 1937, la bandera rojigualda simbolizaba, en manos de los rebeldes, la nueva España; la España de Franco, que hacía tabla rasa de la legalidad republicana, imponiendo, al ritmo al que avanzaban las tropas de Franco, nuevos valores, nuevos principios y nuevos símbolos. Borrón y cuenta nueva.
Hay, con todo, una diferencia radical entre la estampa que describe El Tebib Arrumi y la que nos ofrecieron la semana pasada los cargos y electos populares vizcainos. Aunque tanto Ruiz Albéniz como Manuel Aznar -ambos en la genealogía humana del Partido Popular- reiteran, en sus respectivas crónicas, la idea de que las adhesiones populares a la nueva simbología franquista eran naturales y espontáneas, todos tenemos la impresión de que, en realidad, el universo simbólico del caudillo fue imponiéndose a través de una operación meticulosamente planificada desde el cuartel general de la facción insurgente. Todo lo contrario de lo que ocurrió en la plaza de Moyua el día en el que la selección española de fútbol se hizo con la Copa del mundo, donde era evidente que nada de lo sucedido respondía, ni tan siquiera remotamente, a una operación planificada por nadie para demostrar nada. Fue la casualidad -la simple y pura casualidad- lo que hizo que los amigos del PP que salen en la fotografía, concejales de diferentes municipios del territorio, coincidiesen en el lugar y en el momento en el que obtuvieron la inocente instantánea que hemos conocido a través de los medios de comunicación.
En realidad todo es un revoltijo confuso de abuelos y nietos en torno a imagénes y figuras como la de Aguirre y la simbología que impuso el bando franquista, que no significa nada. ¿Hay algún malpensado que defienda lo contrario?
Por una vez, y sin que sirva de precedente, me veo obligado a llevarte la contraria…
Casualidad, quizás, planificada, seguro, bien planificada, seguro que no. Comento esto porque lo más gracioso de la noticia son los comentarios de muchos de los presentes en la foto, por nombrar a dos:
Pilar Aresti, ex senadora del PP: “Fotografía inadecuada”
Marisa Arrúe concejal del PP en Getxo: “Tengo que decir que siento el máximo respeto por el lehendakari Aguirre”
El problema reside en que en los momentos de exaltación se desatan sus más oscuros deseos, que por la mañana, y haciendo los cálculos políticos correspondientes, niegan soberanamente…
Ja, ja, ja, muy bien, Carlos. Si me llevas la contraria, yo también me la llevo. Estoy contigo. Pero fíjate en la inmensa carga histórica que tienen tras de sí esos «osuros deseos» que nuestros electos expresaron con exaltación la noche de marras. Los cronistas de Franco, abuelos del PP, la expresan con elocuencia, ¿no?
Tantos años después, nada nuevo bajo el sol. Los herederos de los sublevados repiten, aunque sólo sea simbolícamente, la hazaña del 36. Y después ellos son los demócratas, pero aún no hemos oído disculpas públicas por tan sucio acto, por parte del PP. Imagina Josu, que hubiese sido al contrario. Que clase de salvajadas hubiésemos tenido que escuchar…
Pues de la entrada triunfal del tropel franquista en Bilbao entre vivas, himnos legionarios, requetés y falangistas varios no puedo hablar porque no lo ví. Ahora bien, la rojigüalda debía estar presente y escondida en todos los hogares. Ya veo que entonces al igual que ahora los angelicos solo quieren imponer su ideología porque los que no les votan o les dan la razón es porque están reprimidos, pobres! Tan buenines y respetuosos ellos.
De lo que sí puedo hablar es de lo que he vivido y de los diferentes titulares que se han publicado al respecto:
La razón o europa press contaban miles de personas en la plaza moyua.
Deia y el correo: Cientos. Las fotos publicadas son de risa, primeros planos, nunca se ve el fondo. Ni una triste panorámica.
En Donosti contaron 500 que iban en coches (personas, no coches lo de 500 vista de lince que tienen algunos). Entre ellos un 4×4 de los del tricornio con un megáfono cantando (mejor berreando) que él era ejjjjpaiinoool (y tanto que lo era!!).
De los actos violentos en Barcelona (pataleta porque pensaban que eran o iban a ser mas que el día anterior) y Madrid donde se podían apreciar muchas versiones rojigüaldas del McPollo mejor pasamos por encima. La similitud es fotográfica.
Como conclusión yo creo que tanto antes como ahora o suspenden en matemáticas (siguen sin saber contar) o necesitan oculista urgente.
Todo ésto no ha hecho más que empezar, no ha habido unanimidad a la hora de condenar la dictadura, se justifica el genocidio que se produjo,… Están crecidos, se están creciendo y cada día van a más.
Afortunadamente la estatua no se la pudieron llevar. En su sitio la tuvieron que dejar. CÓMO LES HUBIERA GUSTADO QUE AGIRRE HUBIERA SIDO EJJJPANIOOOL!!!
Josu,
Lo de los exaltados peperos celebrando el triunfo de la roja es insultante, pero pasa. Quedará en nuestra memoria, porque estas cosas no conviene olvidarlas. Cosas peores nos han pasado… y nos pasarán.
Pero lo que resulta insultante, lacerante para la vista y para la decencia de los bilbainos es el escudo en la cima de la fachada del edificio junto al que tenemos la estatua del lehendakari Agirre. Y lo más insultante de todo, hasta doloroso, es que un alcalde nacionalista defendiera su mantenimiento.
Propongo organizar una colecta para tapar/volar/dinamitar/hacer desaparecer definitivamente el escudo fascista del edificio de hacienda de Bilbao y recuperar la dignidad de los bilbainos. Y si no se puede quitar el águila infernal porque está «pegada» al edificio, pues lo derribamos. Por ganas que no quede.
Sr Josu Erkoreka, no entiendo me está comparando lo ocurrido en la Guerra Civil en el frente del Norte, con lo que sucedió en el Mundial de Fútbol dónde ganó España o mejor dicho el «estado español» para usted. La exaltación patriótica que habla que ocurrió en época no tiene nada que ver con lo de ahora.
1- Estamos en una Democracia
2- Existe un estado de derecho fuerte
3- Los conflictos no se solucionan con las armas, sino con la palabra.
Por cierto lo ocurrido en la Guerra Civil y el aislamiento de Euskadi y Cantabria es parecido a lo que pasó en Stalingrado y la claudicación del VI Ejército de Von Paulus, pero al revés en la Guerra Civil. Le recomiendo el libro de Stalingrado de Anthony Beevor.
La historia raras veces produce similitudes, pero en éste caso la estrategia general es igual. Los rusos en Stalingrado emprendieron una contraofensiva para aislar a un ejército, y en la Guerra Civil fueron los nacionales para aislar el frente norte, con la salvedad de que en Euskadi y Cantabria había puertos y sé podían haber usados para abastecer la población.
Pero lo importante, ¿qué iniciativas se han tomado para que podamos disfrutar de selecciones deportivas vascas oficiales en competiciones internacionales? Eso es lo desesperante (pasa el tiempo y seguimos sin selecciones), lo de la foto es sólo la guinda.
PARA LA INMENSA MINORIA, AIRE.
Anonimando, quillo, no sé si te habrás percatado de lo sutil y tunante que es nuestro Josu, como nos manipula a su antojo y voluntad y nosotros en el guindo, como es capaz de convertir en acontecimiento mundial, en problema de estado lo que no es más que una anécdota protagonizada por un par de gamberros, como cuando la final de Copa Barça-Athletic, bueno, allí había más de una docena. Es lo que tienen las banderías, que la gente es muy sensible con sus himnos, con sus banderas, con su parafernalia vaya, todo lo insensible que es con los símbolos de los demás y en el caso de Euskadi con las gentes que habitan sus calles y plazas, que ya sé que ni a ti ni a Josu os cabe en la cabeza, pero existen, vaya que si existen y, no lo dudes, son las que conforman la inmensa minoría.
Anonimando, pisha, como no tengo un amigo, hazme tu el favor, dile a Josu que también en Euskadi existe un espacio que es de todos y es de nadie, díselo amigo, dile que es el aire.
Agur maitxia,
DESDELASERENA.
Muy bien este post, Josu, particularmente la foto.
O sea que la bandera y el himno español salió asi como si dijesemos de la nada, Que los ciudadanos sacaron de la manga dicho súmbolos y por eso no tuvieron otro remedio que aceptarlos. Bueno, Josu leer para creer. Me encantan las historias contadas por los españoles.
Saludos.
Kaixo Josu.
Y en Donosti tuvimos a dos todoterrenos de la Guardia inCivil hispana haciendo sonar sus sirenas por la que ellos llaman avenida de espana……. Y los que les jaleban con piperpotos eran polis, CSID y demas fauna «constitucional»….. en fin…. el pueblo de Donosti siente un amplisimo rechazo por ellos. Pronto se iran.
PD. Te he visto hoy en Elantxobe. Tambien estaban Tasio Erkizia y Urriza juntitos y casi de la mano….. Las cosas cambian !…. y espero que ZP pronto a casa.
Agur
Tasio Erkizia y Peio Urizar queria decir…. parecian dos tortolitos por las calles de Elantxobe.
Aire, soñé por un momento que era aire. Oxígeno, nitrógeno y alcohol, sin forma definida ni color…. Fuí aire voladooooor…
El aire estaría reservado, en su utópico comentario, para quienes fuesen capaces de reducirse a su esencia, a su mínima expresión, no? Pues fíjese que incluso el aire, qué cosas!, está formado por numerosas partículas libreanexionadas y cumple cada una con su función configurando sus enlaces, con el resto de componentes, de la forma más conveniente según la situación. Si el aire obligase a sus componentes a mantener unos enlaces rígidos y estáticos se tornaría irrespirable, ya no sería aire, sería otra cosa.
Y para terminar, estimado señor de la serenata, gracias por lo de pisha, cierto es que soy tan alta como una torre pero para mi fortuna también soy más derecha que un mástil, al contrario que la susodicha, por puntualizar.
Ah! Y lo que tenga vd que decirle al sr. Erkoreka, se lo dice vd. que para mi fortuna no trabajo en correos.
Un saludito!!
Y qué pasa porque el panoli de ZP se vaya a casa? es acaso mejor Rajoy, Takolo3?
La solución a la tragedia no es esa.
ZP es un charlatan y un falsario. Respeto mucho mas a las personas honestas, sincieras y comprometidas con su palabra que a los embusteros, lazarillos y jetas. Independientemente de que sean de derechas, de izquierdas, cristianos, ateos, espanolistas o nacionalistas vascos. Me gustan las personas buenas y honestas. ZP me parece un jeta y un falso. Asi que a la calle con ZP.
Ademas creo que va a ser divertido tras las proximas elecciones. Resultados.
PP – 160 Diputados
PSOE- 150 Diputados
Mayoria absoluta 175 diputados. PP incapaz de llegar a un acuerdo con el PNV y CiU, por lo que presidente del gobierno espanol un militante del PP (quizas Rajoy) apoyado por el PSOE…… Los socialistas espanoles con una inmensa cara de bobos apoyando al PP.
Hombre Takolo! De darse ese resultado que predices se te olvida la alternativa al pil – pil. Es decir, PSOE con minoría negocia una y otra vez, concede a mas no poder a los nacionalismos periféricos a cambio de seguir gobernando. Y Pepe rabioso gruñendo y lanzando dentelladas a toda yugular que se le pusiera a tiro. Creo que esta opción sería más divertida, pero se me ocurre una muchísimo mejor, je!, je!,…
Pepe 160, Pepesosos 150. Llegan al parlamento, cada partido propone su candidato supongamos que Pp a Rajoy y SOEz a Zapatero. Los nacionalistas se ponen de acuerdo y votan en masa (sin negociación previa) a ZP. Zp presidente en primera vuelta presidente por mayoría absoluta teniendo luego que tirar los tejos a algún que otro diputado por aquí y por allá, transferencias, concesiones,… la carita de los Pepes sería impagable, ahí sí que me iba a estar riendo yo un buen rato…
Anonimando….. y despues del Estatut en Catalunya y la Propuesta de nuevo estatudo de Ibarretxe, ¿Que vas a negociar con ZP ?
No veo a Mas con Duran o a Urkullu y Josu llegando a acuerdos de largo alcance con ZP. ZP esta quemado y sin credibilidad. A ZP y sus promesas fallidas de la españa plural son tan creibles como las treguas de ETA despues de la T4