Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 29 de julio de 2010

Rebuscando entre papeles viejos -en los tiempos que corren los papeles se vuelven viejos con tan sólo tres meses- he encontrado un pequeño artículo que escribí hace cuatro años a solicitud de una entidad gallega que, meses atrás, me había invitado a participar en un semirario sobre la organización territorial del Estado; el tema de moda en aquellos tiempos. Su título es el que figura en el epígrafe del post. Un enunciado muy orteguiano, como puede verse. Su relectura, un cuatrienio después, me ha resultado curiosa. Los años no transcurren en vano. Algunos de los asuntos que abordo en él se encuentran en la misma situación que entonces; es decir, mal. Otros, han empeorado; si es que, de verdad,  son susceptibles de empeoramiento. Y el escepticismo con el que me enfrentaba a la técnica del blindaje de las competencias autonómicas, se ve justificado a la luz de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut. He aquí su texto.

España, ¿un proyecto nacional frustrado?

En un libro recientemente publicado por el subdirector delegado de La Vanguardia en Madrid (La España de los pingüinos, Barcelona, 2006) se defiende la tesis de que el enconado debate que de un tiempo a esta parte se ha planteado en el Estado español en torno al modelo de distribución territorial de poder, no es una expresión actualizada del secular antagonismo que enfrenta a las dos Españas, sino un modo de reaccionar frente a las incertidumbres que genera la coyuntura internacional, definida, entre otros factores, por la globalización, la inseguridad mundial, la crisis de la Unión Europea y los efectos que la división internacional del trabajo.

(más…)

Read Full Post »