Ha sido impresionante. La manifestación celebrada ayer en Barcelona en protesta por el fallo dictado por el Tribunal Constitucional en el pleito contra el Estatut, ha congregado a una auténtica multitud de ciudadanos indignados por el contenido de la sentencia y firmemente decididos a reclamar el respeto a su dignidad colectiva, duramente pisoteada por el pronunciamiento del alto tribunal. No voy a recurrir al manido tópico periodístico, representando la manifestación con la imagen de una riada humana que colmaba, de ribera a ribera, las principales arterias de la ciudad condal. Y no lo voy a hacer, porque mentiría. La afluencia de gentes fue tan masiva, que la inmensa mayoría de los congregados no pudo -no pudimos- avanzar un solo paso en la dirección marcada por los organizadores del evento.
El colapso era total. En las horas centrales de la manifestación -entre las seis y las siete de la tarde- no era posible caminar ni para delante, ni para atrás. El nutrido flujo humano que llenaba la calle, estaba literalmente estancado. Inmóvil. Había copado todo el trayecto y el tránsito era imposible. Sólo parecía factible, y con muchas dificultades, salirse de la manifestación hacia alguna de las calles paralelas al trazado oficial. Pero nadie parecía dispuesto a abandonar aquella concentración festiva de fuerte tono reivindicativo. Catalanes y visitantes, de todas las edades y de todos los colores copaban el asfalto esgrimiendo enérgicamente senyeras catalanas -gran parte de ellas esteladas, dicho sea de paso-, banderas solidarias de otras naciones presentes en el acto y todo tipo de pancartas reivindicativas con las más variadas reclamaciones. Catalonia is not Spain, sentenciaba con firmeza la pancarta situada sobre una inmensa senyera estelada que pendía, en posición vertical, sobre la fachada de un edificio en obras situado frente a nosotros. Adeu Espanya, clamaban unos carteles diseñados con la forma de una mano. La nostra sentencia -sugería un cartel bien visible-, Independencia. Todos los asistentes portaban pegatinas y pins con el lema central de la concentración: Som una Nació. Nosaltres decidim. Periódicamente, un grupo de jóvenes elevaba sobre la multitud la silueta vertical de un castellet de varios pisos, provocando el apasionado aplauso de la concurrencia. Una música de fondo, conformada por tonadillas tradicionales catalanes, completaba el cuadro festivo, que sólo se quebraba cuando la multitud repetía, a voz en grito, alguna consigna reivindicativa.
Cuando llegué a Barcelona, a media mañana, la ciudad no ofrecía un semblante muy reivindicativo. Es cierto que las sedes de algunas organizaciones -me llamó particularmente la atención un local de CCOO, en cuya portada lucía un cartel que rezaba: Som una Nació– recordaban el carácter reivindicativo de la jornada con rótulos alusivos a los lemas centrales de la manifestación. Pero las calles estaban llenas de turistas, la playa de la barceloneta rebosaba de bañistas y el calor reinante permitía augurar una típica jornada festiva de verano. Los amigos de Unió que me invitaron a comer -Josep Maria Pelegrí, Jordi Casas y, por supuesto, Joana Ortega- no abrigaban duda alguna de que la convocatoria iba a ser un éxito. Eran conscientes de que las circunstancias no eran las más favorables para garantizar una concurrencia masiva -hay que estar muy concienciado para asistir a una manifestación la tarde de un tórrido sábado de julio- pero no ocultaban su esperanza. Se habían organizado muchísimos autocares desde todos los rincones de la geografía catalana. Y la prensa ayudaba. La Vanguardia había amanecido esa mañana con una portada en la que se leía, con grandes letras, la palabra Provocación. Se refería al hecho de que el Tribunal Constitucional hubiese publicado el texto íntegro de la sentencia -un texto displicente, en los aspectos más simbólicos- justo la víspera de la manifestación. La viñeta de Toni Batllori me pareció, como siempre, fantástica. En la primera estampa se veía a un señor de estética conocida -chaqueta negra, camisa azul, tirantes roji-gualdos y bigote vertical, pegado al labio superior- que afirmaba: «Ni sois una nación ni tenéis derecho a decidir nada». Era el Tribunal Constitucional. Así lo atestiguaba el rótulo que lucía en la pechera. En la segunda estampa, el mismo señor añadía: «¿Queda claro». En la tercera, el personaje reconvenía: «Se contesta, Sí, Señor». Y en la cuarta y última, el propio autor de la viñeta, sentado tras una mesa de dibujo, inquiría: «Perdón, se sienten suficientemente motivados para ir a la manifestación… ¿o sigo dibujando?.
El otro diario de referencia, El Periódico de Catalunya, lucía en la portada una gran senyera, sobre la que venía impreso el siguiente mensaje: Ara és l´hora.
Al ver estas cosas, uno no puede menos que imaginarse la diferente reacción que la prensa vasca hubiese tenido ante una manifestación convocada e Euskadi para protestar contra una sentencia del Tribunal Constitucional, bajo el lema: Somos una Nación. Nosotros decidimos. No puede menos que imaginar lo que hubiese editorializado y opinado contra un hipotético Lehendakari del PNV dispuesto a participar en semejante concentración.
En resumen: la convocatoria fue un éxito. Si alguien tenía interés en conocer la reacción de los catalanes ante la tomadura de pelo de la que han sido objeto por parte de Zapatero y del Tribunal Constitucional, ya ha tenido ocasión de comprobarlo. Pese al tono festivo que adornó el acto, en la cocentración se respiraba indignación; descontento; enfado; rabia; irritación; impotencia… Quien piense que todo esto se diluye en mes y medio de verano, está equivocado. Nos dijeron que una encuesta de opinión recientemente elaborada por Convergencia detecta importantes movimientos de fondo en la sociología política y electoral catalana. Habrá que estar atentos.
Pues bien. Ha ganado España, la manifestación ha sido un exito, nadie ha puesto una roji gualda a la estatua del Lehendakari Aguirre y los seguidores de la selección contentos. Todo el mundo contento. En fin. Un día precioso.
De todos modos hablaré claro para que no surgan malinterpretaciones.
No siento ningún apego por los colores de la selección española y tampoco por los colores de la vasca. Soy un tipo que no le gusta las selecciones nacionales porque solo sirven para enfervorizar las esencias patrias . Comentaristas como los de Telecinco me ponen enfermo porque, por muchos fallos que cometan los jugadores, siempre lo verán todo bien y algunos comentarios son realmente estupidos. Estupidos por no decir obvios. A mi me gusta nombrar las cosas por su nombre. Cuando estabamos en la primera fase comenté con una persona que Brasil iba a ganar el Mundial. Está me contestó que Brasil andaba muy justa y que le estaba costando ganar los partidos pero que, en cambio, Alemania estaba bien. ganaba con holgura y todo eso. Entonces yo le contesté. ” eso da igual. Este Mundial no lo va a ganar quien mejor futbol practique sino quien le valga con lo justo para pasar de fases”. ¿ Alguien me puede decir, sinceramente, que España ha practicado mejor juego en este Mundial que en la pasada Eurocopa?. A las pocas personas a las que le he consultado o que ha salido el tema me han dicho que a España le está costando ganar los partidos y que su futbol en la Eurocopa fue mejor que en este Mundial. una persona me comentó, tras las semifinales, ” antes jugaban mejor y les eliminaban. En cambio, ahora, con lo justo, les vale para pasar “.
Lo que más siento es la turrada mediatica que vamos a tener a cuenta del triunfo de España durante unos días aunque un servidor se dedicará a otros menesteres y, en lo posible, se abstendrá de realizar un comentario ya que eso se lo reserva para él. Ya veremos si acierta.
Saludos
¿Solidaridad entre nazis? No, qué va…
Por qué no montasteis una manifa cuando hicieron lo mismo con lo que decidió el Parlamento Vasco las Cortes y con la consulta que programó para un 25 de octubre el Gobierno Vasco?
Yo no entiendo nada.
Arratsalde on Josu,
Mi aita, catalán, y yo no tuvimos la suerte de acudir a la manifestación de Barcelona y nos conformamos con salir a las calles de Donosti bajo la sombra de una senyera que enarbolaba un hernaniarra. Fueron muchas las sensaciones que compartimos en la manifestación e intentaré resumirlas en unas líneas:
1. En primer lugar la convicción de que lo que en aquel momento estaría ocurriendo en Barcelona iba a ser histórico, lo que no hacía sino ahondar en la envidia sana que me producía aquello por la imposibilidad de reproducirlo en aquel momento en Euskadi.
2. En segundo lugar, la envidia de ver la unidad de los partidos catalanes y de la inmensa mayoría de ciudadanos catalanes para reivindicar sus derechos como nación ante un fraude que viene de lejos y cuyo último exponente ha sido la sentencia del Tribunal Constitucional.
3. En tercer lugar, nos vino a la memoria tantas y tantas situaciones frustrantes que no hacían sino cuestionar nuestra presencia en la manifestación de Donosti y esto por muchos motivos:
a. El más palpable, por compartir lema con quienes hasta hace bien poco jaleaban las atrocidades de ETA o miraban a otra parte mientras que reclamaban derechos sólo para una parte de la sociedad, la suya, impidiendo cualquier unidad abertzale.
b. También por la presencia de quienes hasta hace poco fueron socios de Gobierno con Ibarretxe y se distanciaron de él en las últimas elecciones cuando era precisamente él quien mejor representaba el lema de la manifestación “somos una nación, nosotros decidimos”.
c. También por ver cómo el PSC defendía ese lema en Catalunya aplaudido por un PSE que aquí practica el nacionalismo español más rancio de la mano de los que han precipitado toda esta situación con su visión monolítica de España.
d. También por ver cómo el cepillado español ha ido descafeinando la voluntad del pueblo catalán paso a paso, siendo la sentencia del TC, tan sólo la última escenificación del fraude de Zapatero para con la sociedad catalana.
e. Pero también por ver cómo en Donosti, los partidos abertzales eran incapaces de desfilar juntos mientras se iban a Barcelona. La solidaridad bien entendida empieza por uno mismo.
f. Y por supuesto, por recordar cómo se trató a Ibarretxe, auténtico precursor de este movimiento soberanista, durante su defensa del nuevo estatuto político aprobado en el Parlamento Vasco o su propuesta de consulta. Su soledad en la última etapa de su gobierno ha sido lo más injusto que he visto yo en política. A mi modo de ver, ni siquiera el PNV estuvo a la altura de las circunstancias para arroparlo como era debido. Y sin embargo cosechó su mejor resultado en solitario gracias a su persona.
Pero pese a todo ello, asistí por tres motivos:
• Por acompañar a mi aita, catalán, y solidarizarme con Catalunya.
• Porque hay veces que mirar hacia atrás no sirve para avanzar y en Euskadi se están produciendo movimientos que invitan al optimismo, que nos permiten mantener la llama de la esperanza viva. Y es que si la primera transición española fue posible porque Franco cerró los ojos para siempre, podemos estar a las puertas de una segunda transición porque la Izquierda Abertzale los ha abierto de una vez.
• Porque si nos lo creemos, vascos y catalanes podemos forzar esa segunda transición que permita nuestro derecho a decidir. Para eso, puede que sea necesario renunciar a acuerdos transaccionales en Madrid en pro de una verdadera confrontación democrática con el Estado, no apelando tanto a la razón sino a sus corazones, tal y como lo logró Nelson Mandela acabando con el apartheid.
Agur bero bat
«Región, o se toma en sentido geográfico o en étnico, o en ambos a la vez. (También se emplea en el sentido político, de porción de un estado, pero pocas veces y no con la mayor propiedad.) Y Cataluña es región de la España geográfica, porque se llama España, en este sentido, toda la tierra que, conquistada por los romanos, recibió de éstos dicho nombre; y Cataluña es parte de esta tierra. Cataluña es también región de la España étnica, porque la familia que la compone es una de tantas familias como integran, con parentesco de sangre, y no político, la gran familia española. Hubo un tiempo en que Cataluña no era parte política de España, ¡claro!, porque entonces España no era un todo político. Pero es que tampoco Castilla era entonces una parte política de España, por la misma razón. ¿Cómo se va a ser parte de un todo que no existe?. En aquel tiempo Cataluña era un estado, un estado político. ¿Puede decirse que fuese un estado independiente de España? En modo alguno, como tampoco de Castilla puede decirse tal…Para que de Cataluña pudiera decirse que fue un estado independiente de España, precisaba que Cataluña no fuese una parte de la España étnica, o que en otra parte de ésta se hubiese constituido en estado con el nombre de España. En este segundo caso sería una la España étnica y otra la política. En resumen : España étnica y geográficamente, es un todo cuyas partes son Cataluña y Castilla; en el orden político, hubo tiempo en que estos nombres éranlo de sendos estados, los cuales, así como otros varios, eran todos estados españoles, como hubo entonces y hay al presente varias legislaciones españolas, varios tipos españoles y varios idiomas españoles, diferenciaciones políticas y étnicas que son específicas tan sólo, como comprendidas dentro de un mismo género: el género español…»
(Sabino Arana. Semanario La Patria nº86)
Hola corruptillo:
…respeto a su dignidad colectiva…
seguramente es necesario para tal, un anterior respeto a la propia dignidad individual. Sin él la enfermedad de fraude se extiende a los colectivos manipulados. No tengo porque pensar (no lo pienso) que los tres ‘manipulados’ que añades a la foto no la posean, mas si se que los dos locales carecen de ella. La sensibilidad y la honradez son cuestiones que nunca deben ‘disolverse’ en salsa de folclore.
Pero en qué esá el PNV?
Cuando el propio poder jurisdiccional rechazó el proyecto d nuevo Estatuto para Euskadi del Gobierno Vasco no dijo ni mú el sr. Imaz ni el sr. Urkullu.
Pero en qué está el PNV?
Ayer su alcalde del PNV en Bilbao, Azkuna, prevaricó al permitir que la fuente de Moyua se conviertiera en una piscina para unos srs. rojigualdos.
Yo cada día estoy más alejado de este partido. Y pensar qeu una vez le voté (A Gangoiti, al Parlamento de las CC EE)!
Al día siguiente algunos se dedicaron a celebrar una victoria deportiva quemando senyeras, insultando a los catalanes y gritando consignas a favor de su única patria, grande e indivisible.
Otros como el ABC la minusvaloraban hablaban de sólo 50.000 manifestantes.
Y en Euskadi soportando y aguantando lo insufrible, la excerbación de la rojigualda elevada a la enésima potencia.
Ahora va a ser gracioso oirles decir que ellos no son nacionalistas. En eso, lo del patrioterismo, nos llevan mucha ventaja.
Menos mal que se ha acabado el mundial, ¿o no?.
Por cierto, en los bares de Bakio marea naranja.
El PNV es responsable solidario de que Euskadi no tenga su equipo nacional compitiendo. El PNV no hace uso de la ley, SU LEY, su célebre Ley Orgánica de Estatuto de Autonomía «del País Vasco», 3/1979, que dice que los deportes son de competencia administrativa de la autonomía, que ha tenido bajo su control durante tres décadas.
El PNV no hizo más que el gobierno de López y Besugoiti por el equipo de foot-ball nacional de Euskadi.
El PNV no hizo nada cuando estuvo en el gobierno durante 8 annos, entre 2001 y 2009, pese a haber obtenido el respaldo de 602,000 (en letra: seiscientos dos mil) votos claramente por el derecho a decidir.
El PNV tiene puesto en Bilbao a un alcalde, un tal Azkuna, que envió a su policía municipal anoche a Moyua para colaborar en el uso como piscina privativa de unos senores de la fuente de la Plaza Moyua, violando las Ordenanzas de Bilbao, la ley, SU LEY.
PNV es responsable de esta pesadilla.
Seguro que es ETA quien sobra y estorba en Euskadi? A mí cada vez más me está pareciendo que es el PNV quien lo hace en el proceso de emancipación nacional !!!
Los catalanes y los vascos, en su mayoría, se han dado cuenta del doble juego del PSE. Aquí últimamente se llama Eguiguren, porque patxinlo ya se ha destapado. En Barcelona se llama Montilla. A partir de ahora… mejor callar pero es probable que esa manifestación se recuerde en los libros de historia.
Sr Erkoreka, cuando escribe vd lo siguiente:
«Al ver estas cosas, uno no puede menos que imaginarse la diferente reacción que la prensa vasca hubiese tenido ante una manifestación convocada e Euskadi para protestar contra una sentencia del Tribunal Constitucional, bajo el lema: Somos una Nación. Nosotros decidimos. No puede menos que imaginar lo que hubiese editorializado y opinado contra un hipotético Lehendakari del PNV dispuesto a participar en semejante concentración».
Piense en las diferencias entre ambos países, el catalán y el vasco, no sólo en la prensa y aprenda de ellos. Por cierto que el «Lehendakari» que iba en la manifestación no era del «PNV» ni de CiU, sino del PSC.
La muy entendible reacción ciudadana en Cataluña es una respuesta a los elementos aun poderosos, separadores, que tanto hacen con su cerrazón a lograr que Cataluña se aleje más de España. Los independistas catalanes son unos niños inocentes en comparación con los ogros separadores visceralmente anticatalanistas, muchos de ellos en el TC. El insulto de las 800 páginas el mismo día de la manifestación es infumable.
Por supuesto que ninguno de los asistentes se había leido las 800 páginas de la sentencia, ni le importa demasiado el número y tamaño de las veguerías, o los poderes del órgano de gobierno de los jueces catalanes.
Son los téminos NACIÓN y la lengua los que más afectan a los sentimientos más profundos y yo me atrevería a decir irracionales (concretamente nación). La falta de sensibilidad del TC ha sido notoria en este tema.
Hoy tenemos a los catalanes un poco más lejos. De cualquier forma para mi siguen ahí con todo mi respeto, y espero que por mucho tiempo.
Querido Josu:
Eran las 8’30 de la tarde, más de 30 grados en nuestra tierra y ni un alma en la calle.En algunas de nuestras localidades,la misa de tarde del domingo se pasó a la mañana , en varias farmacias de pueblo se colgaba el cartel de “ estoy en el bar de al lado “ , en las piscinas municipales todos los flotadores bien apilados y recogiditos antes de las ocho, la gente del campo había dejado hecha las faenas, bien temprano, con la fresquita, para no perderse ni siquiera el previo del partido. En La Serena, no se si lo sabeis, la vida se vive de otra manera. Eso si con intensidad , mucha intensidad se esperaba que empezara a rodar el balón .
Todo parecía tranquilo, puesto que el famoso pulpo Paul nos había dado por vencedores, pero la cosa no iba bien, partido duro el planteado por los tulipanes, que nos hizo rememorar viejos fantasmas : el No gol de Michel a Brasil, el codazo de Tassoti a Luis Enrique en el Mundial de EEUU , el árbitro Al-Gandur en Corea , el penalty fallado por Eloy,…. Y tantos y tantos otros, pero en esto que…………
Seis minutos para las once de la noche del día de San Benito : Fábregas recibe el rechace, controla suavecito , se la pone rasa a Iniesta , que está desmarcado ,controla ,acomoda el cuerpo, derechazo, Iniesta , Iniesta , Iniesta ,gol ,gol , gol, ,GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOLLLLLL , gol de nuestro equipo , de nuestro país , de nuestra selección, gol de España, un millón ochenta y dos mil gargantas cantaron gol, desde Cabeza del Buey a Berzocana , de Malcocinado a Garganta la Olla, de Garlitos a Robledillo de Gata, de Alconchel a Madrigalejo , de Burguillos del Cerro a Castañar de Ibor , de San Pedro de Mérida a Pinofranqueado , de Granja de Torrehermosa a Navas del Madroño , desde la Plaza Alta de Badajoz a la Plaza de Toros de Cáceres ,pasando por el Parque López de Ayala de Mérida o por la calle de los vinos de Plasencia y así por todos los rincones de nuestra tierra parda y ancha.
Somos apasionados y sinceros, somos Serenos y queremos a España .
Final ,final , final , CAMPEONES, 11 de Julio, Iker Casillas levanta el trofeo y todo el mundo a celebrarlo , LA SERENA-ESPAÑA, tal para cual .
Y ahora a por el Mundial de Baloncesto, donde tendremos nada más y nada menos que a nuestro Sereno Universal , Jose Manuel Calderón .
Hala, a pasar buena noche,
DESDELASERENA.
Por supuesto que la prensa ayudaba. Y es que casi treinta millones de euros de subvenciones que recibe la prensa catalana más la subvención “indirecta” de la publicidad institucional exigen ayudar lo que haga falta.
Aquí el verdadero problema es cómo me hago independiente. Me explicaré: yo soy de lo que piensan que si alguien no quiere estar conmigo se largue con viento fresco. Si los catalanes y los vascos quieren ser independientes por mí que lo sean, pero cuanto antes, ya, ahora mismito. No los quiero a mi lado ni un minuto. Ahora bien, está claro que ningún gobierno español va a permitir la independencia del País Vasco. Si descartamos la vía terrorista, ¿qué se puede hacer? Dígamelo usted, señor Erkoreka. ¿Cómo es posible que a estas alturas el PNV no tenga un plan, una estrategia destinada a hacerles ver a los españoles que los vascos están hasta las narices de España hasta tal punto que cualquier gobierno se pliegue a la evidencia y no tenga más remedio que ceder a sus pretensiones? No lo entiendo, de verdad. No puedo comprender que no hagan nada, que no animen a la insurgencia popular, no sé, estilo Ghandi, por ejemplo, para conseguir sus propósitos. Yo deseo la independencia de los vascos – o de los catalanes- si me mostrasen que se quieren largar. No lo lamentaría ni un solo segundo. Pero no entiendo la actitud del PNV (tampoco entiendo que no se permita un referéndum), tan laxa. Anímense, expriman sus meninges y por favor, consíganlo cuanto antes si ése es el sentir de la mayoría y váyanse de España y del Parlamento. Cuanto antes, por favor.
Que envidia de los catalanes,aquí parece que estemos anestesiados,a la ikurriña ni se la ve,desde que los de HB no andan por las calles parece que con ellos a desaparecido la ikurriña, y Lopez es mas un delegado del gobierno que un lehendakari y haga lo que haga tragamos,creo que nos merecemos lo que nos pase por conformistas.
És una pena que a València no hi haja un partit com el PNV i, en concret, polítics com Ibarretxe o com tu.
Enhorabona pels teus discursos.
Perdon Josu porque este comentario no viene al caso en este post.
Como bien decia el secretario general de Ela en la concentración de la huelga general del 29 de Junio, abstenerse ante la reforma laboral viene a ser lo mismo que apoyarla. Porque no, un «no», y si una abstención.
Ez dut ulertzen, benetan.
No sé si será verdad… he oído por ahí que el debate sobre el estado de la nación ZP te ha tirado los tejos delante de todo el parlamento… jo! qué momentazo, no? Ha habido flores? Yo si es verdad no me quiero meter donde no me llaman pero en todo caso DATE A VALER!! Y que nunca vaya contra la familia catalana.
Ostia Josu, en la foto de la portada pareces el hombre que me descarga los lasto-fardos para el ganao. Berdin-Berdiña. Mekahuen zotz, altza gora.
Josu como ciudadano y votante tuyo te pido;
– Defensa del estado del bienestar tal y como lo conocemos hasta ahora, sin retrocesos sociales, no pido el paraiso comunista pero tampoco el estado neocon de Arkansas.
– Más ayuda a la creación de empresas, en lo esencial microempresas; menos papeleo, menos burocracia, capital más pequeño de constitución, impuestos más reducidos a empresas de 2-3 trabajadores. Impulso del cooperativismo.
– No a las subidas de la luz, butano y impuestos por vías indirectas a las clases menos favorecidas.
– Lucha contra el fraude y la corrupción, no sólo política, sino institucional y económica al por mayor con penas de carcel duras para defraudadores según el importe.
– Reforma de la Casa Real; controlando las cuentas reales, asignación de personal-gasto y reforma jurídica del estatus del Jefe del Estado.
– Reducción de ministerios y personal de los mismos, asi como, secretarias, subsecretarias, etc.
– Reducción del gasto del Ministerio de Defensa, con reducción de personal y de armamento, siguiendo el modelo alemán.
– Además de conseguir el cumplimiento integro del Estatuto y otras lidenzas pero beno yo como soy soberanista y pragmático habrá que aceptar de momento el dichoso Estatuto que me parece muy insuficiente para nuestras aspiraciones nacionales.
Beno, hasteko gauza hauek eskatzen dizkizut, badakit orain lanean tinko-tinko egongo zarela «Debate de la Nación» horretan eta lasai ez daukazu erantzun beharra, zeu jakin gañin egoteko bakarrik.
Ondo izan, agur.
OS LO DIJE ! OS LO DIJE ! SABÍA QUE IBAN A ULTRAJAR A JOSÉ ANTONIO AGIRRE LEKUBE, QUE IBAN A VEJAR SU ESTATUA SITA EN MOYUA-ERCILLA !!!
Pero lo que no llegué a imaginar es que fueran ni más ni menos que figuras relevantes del propio PARTIDO POPULAR.
NI QUE ME HUBIERAN LEÍDO LA IDEA EN LOS GRATOS BLOGS DE ANASAGASTI Y URKULLU, DONDE LO PREDIJE, AVISÉ Y PREAVISÉ !!!:
http://www.deia.com/2010/07/15/politica/euskadi/el-pp-viste-a-aguirre-de-rojo-y-gualda
Exhorté a Urkullu a que levantara el teléfono y instruyera a los del Batzoki de Abando a que fueran a proter en caso de victoria hispana en Sudáfrica la estatua de Agirre Lekube, pero nadie hizo caso de este descerabrado mindundi radical.
MARISA ARRUE, FRANQUISTAS, QUITAD VUESTRAS FASCISTAS MANOS DE LA FIGURA DE JOSÉ ANTONIO AGIRRE LEKUBE !!!
Querido Josu:
Me vas perdonar este subidón, por una vez y sin que sirva de precedente, de nacionalismo futbolero (que no identitario) que tuve el domingo, empujado sin duda por el vértigo de la marea Roja que inundaba las calles y plazas de la anciana y ajada España.
Para mi Azkuna es un tío aparente, un tío majo, para entendernos. Debería de haber puesto la pantalla en la Plaza de Moyúa, para ser el alcalde también de la inmensa minoría. Aquí no tenemos Plaza de Moyúa, a mi me gustaría traérmela pero luego van a decir, Mira estos desdichados no tienen bastante con el subsidio que se quieren llevar la plaza, como si lo viera Josu. Lo más parecido que tenemos en mi pueblo es la Plaza de España, que ya ves lo que se parece. Nuestro alcalde, que justo es reconocer no tuvo una intervención decisiva en la liberación del Alakrana, nos puso una pantalla gigante y eso que no le gusta el fútbol (yo creo que es porque no tiene tiempo, además de alcalde es diputado en el Congreso), y llenó la fuente de agua y, bueno, la que se lió, Josu. Vosotros porque no quereis, pero coño, digo yo que un día es un día y además, quien se va a enterar de que te alegras por la Copa y que te has achispao por la Selección si tu no lo cuentas.
Del debate no te digo nada, has estado, como siempre, fenomenal. Sólo una duda que me corroe el alma, la cara de Mariano cuando bajaba (¿o subía?) a dar la réplica a Zapatero, tu que crees que era, de extreñío o de un apretón que le había dado, o tal vez de un vahío almorranero, o pudiera ser que estuviera escocío de estar tanto tiempo sentado?. Debió de ser esto último, simplemente.
Agur amigo, no hace falta que te levantes,
DESDELASERENA.
Muy bien, son una nació, y nosotros no somos nada.
Pero un consuelo: hoy han rebajado los de S&P a AA la deuda de Bizkaia, segunda Hacienda de nuestro triste estdo por volumen de recaudación, con lo cual nos vamos acercando a la lamentable clasificación de la deuda catalana, que aunque no sea tan trascendente por su menor influencia fiscal, es A-, si no recuerdo mal.
Así que nos vamos pareciendo más a CAT!
Además, mientras Josu Erkoreka y Urkullu paseaban por el Paseo de Gracia, la Diagonal y se iban a cenar con Mas y demás, en Bilbao hasta José Antonio Agirre Lekube se vestía de amarillo y rojo, en homenaje quizás a la Senyera. Otro parecido más!
Hola corruptillo:
Para ‘curar’ la moderación, caso de no haber remitido en cinco días, es aconsejable ponerla sobre la mesa y alquilar un jurista que extienda certificado de defunción del parto.
Kaixo Josu,
¿a qué importantes movimientos de fondo en la sociología política y electoral catalana te refieres exactamente?
¿Te refieres a la más que probable mayoría absoluta de CiU?
Si es así, ¿qué postura adoptará CiU entorno a esta cuestión (derecho a decidir) una vez en la Generalitat?
Por cierto Josu, he seguido muy de cerca el debate del «Estado de la Nación». Muy buena tu intervención. Zorionak!
NAZIO BAT GARA. GUK ERABAKITZEN DUGU!
Hola corruptillo:
Te agradeceria envies a Urkullu el segundo mensaje que sus asalariados han impedido. Debe colocarse en su post Los efluvios de “La Roja” (o donde quieras, no quiero recargar el ‘trabajo’ neuronal).
Poco carácter para ir de Razón de Estado (‘corruptos duros’) (Antes se pilla al cojo que al mentiroso, quiso decir el primer escarmentado). Repito el mensaje que habéis eliminado (eufemismo ‘moderado’ escribís)
Hola corruptillo:
Idoia Mendia –la portavoz del Gobierno vasco- ha dicho hoy que va estar vigilante…
¿Además de comprar corruptos tenéis que vigilarlos?. Que brevedad cargáis. Tenéis que renovar el parque interno de verdugos. Sino inteligentes, al menos más técnicos: en tiempo de crisis hay que evitar los sobresueldos.
(Bego: me equivoqué o equivocaron el blog de la oculta traquea;
Vastasextensionesdenada.blogspot.com)
VISCA CATALUNYA
GORA EUSKADI
Josu me marchó de vacaciones así que lo dejo aquí. Que te vaya muy bien todo.
Aunque tengo que realizar un matiz. Cargos del PP si que pusieron una roji gualda en la estatua así que admito mi equivocación.
Saludos.
Me gustaría llamar la atención sobre unas palabras que pronunció Zapatero ante el Comité Federal del PSOE: «Nosotros defendemos con orgullo la idea de España». Fíjense que España es, todavía hoy, tan sólo una «idea» y, como tal, ha de seguir construyéndose. La pregunta es: ¿Tienen cabida en esa idea las distintas naciones que conforman el Estado? Es evidente que para los populares no es así, pero ¿y para los socialistas? Si bien la frase es calculadamente ambigua, la expresión «con orgullo» nos da la clave para interpretar la posición socialista. Apelar al «orgullo» patriótico de los españoles discurre en la dirección diametralmente opuesta a apelar al entemiento mutuo entre las diversas naciones que conviven dentro del Estado.
Tus famosas quince propuestas del PNV me han parecido muy bien. Tendrá que pagar un alto precio por nuestro apoyo. Además, si, a cuenta de eso, el PP rompe su pacto creo que nos hará muy felices a todos y todas aunque no creo que rompan el pacto o que Zapatero acepte las medidas.
Espero que lo de álava sea un montaje periodístico y político porque, de no ser así, se tendrá que hacer una depuración muy seria en este territorio.
Saludos.
Muchisimo calor ,un sabado y habia mas de 1.000.000 de personas en las calles de Barcelona, el 99% de banderas eran independentistas y solo se oia una consigna in-de-pen-den-ci-a …y gente de todas las edades, es sin duda lo mas fuerte que he visto en mi vida, que empiecen a temblar desde Madrid. Los catalanes lo tienen mas claro que nosotros…
Muchisimo calor ,un sabado y habia mas de 62.000 personas en las calles de Barcelona, el 99% de banderas eran independentistas y solo se oia una consigna in-de-pen-den-ci-a …y gente de todas las edades, es sin duda lo mas fuerte que he visto en mi vida, que empiecen a temblar desde Madrid. Los catalanes no lo tienen claro.
NO AL NAZIONALISMO CATALÁN, ME SIENTO ORGULLOSO DE SER CATALÁN Y SER DE UN PAÍS TAN MARAVILLOSO LLAMADO ESPAÑA, VIVA ESPAÑA Y LOS CATALANES QUE SE SIENTE ESPAÑOLES.