Esta mañana he participado en el homenaje que el Congreso de los Diputados ha tributado a las víctimas del terrorismo. La cámara acordó el pasado 11 de marzo que, a partir de este año, cada 27 de junio el hemiciclo dará cobijo a un acto destinado a honrar su memoria y expresarles el reconocimiento de las Cortes Generales. La conmemoración de hoy ha sido breve y austera, aunque no por ello menos sentida. Su estructura ha sido sencilla pero digna: dos discursos -uno de Bono y otro del Rey- un minuto de silencio y una composición de Dvorak magistralmente ejecutada por una orquesta de cámara. Me parece una buena iniciativa, que viene, sin duda, a cubrir una laguna. En el Congreso hemos celebrado más de un acto en memoria de las víctimas del terrorismo, pero la institución de un día anual confiere a la celebración un relieve cualitativamente superior.
Archive for 27 de junio de 2010
¿Fumata bianca en el Tribunal Constitucional?
Posted in Actos, Opinión, tagged Congreso de los Diputados, Tribu, Tribunal Constitucional on 2010/06/27| 15 Comments »
Inaugurado el museo Barandiaran en Ataun
Posted in Actos, Opinión, tagged Ibilera eta joan-etorriak on 2010/06/27| 14 Comments »
Hace aproximadamente cuatro años, cursé, junto a Iñaki Anasagasti, una visita al municipio guipuzcoano de Ataun. Lo hicimos atendiendo una invitación de su alcalde, Bittor Oroz, que quería mostrarnos, in situ, un proyecto cultural que el equipo de gobierno local consideraba estratégico. Se trataba de un museo sobre la vida y la obra de Joxe Miguel de Barandiaran, que nació y murió en Ataun, donde recogió una buena parte de las leyendas y relatos mitológicos que conforman su vasta obra etnográfica. El alcalde estaba verdaderamente entusiasmado con el proyecto. Creía, sinceramente, que era algo que los vecinos de Ataun se lo debían a uno de sus hijos más eminentes. Pero también estaba persuadido de que una plataforma cultural como aquella -un museo, en el sentido más moderno de la palabra- podía constituir una extraordinaria base para la difusión de la obra de don Joxe Miguel, en un momento en el que la globalización tiende a uniformizar los estilos de vida y los seres humanos buscan denodadamente unas raíces sobre las que apoyar su identidad individual y su incardinación colectiva. Las investigaciones de don Joxe Miguel, aportan, hoy en día, el caudal informativo básico sobre el que descansa lo que conocemos a propósito del universo creencial y mitológico del País Vasco tradicional. Su obra condensa gran parte de lo que ha constituido, a lo largo de los siglos, la personalidad colectiva de los vascos.

La parte más baja del museo: el antiguo molino y la serrería. Al fondo, a la derecha, la iglesia de San Gregorio
Unos meses después, el proyecto estaba ya culminado. Sólo le faltaba financiación. Lo más difícil, en los tiempos que corren, que no son demasiado propicios para las iniciativas de carácter cultural. Bittor nos llamó para pedirnos ayuda. Y en el marco de las negociaciones que ese año entablamos en las Cortes Generales de cara al Presupuesto, conseguimos que se aceptara una enmienda del PNV al proyecto de cuentas del Estado, que tenia por objeto crear un partida destinada a financiar el museo. Desde entonces, Bittor y su equipo non ha dejado de trabajar en el seguimiento y supervisión de los trabajos destinados a ejecutar el proyecto. Su dedicación ha sido total; me consta. Y el viernes de esta semana, día 25, pudimos comprobar que el trabajo desarrollado no ha sido en vano. En el complejo edificado de lo que fueron la ferrería, el molino y la serrería del barrio de San Gregorio de Ataun -el barrio en el que nació Barandiaran- el ayuntamiento de la localidad ha inaugurado un museo muy interesante, que permite acercarse con tanta sencillez como rigor a la trayectoria personal y el ingente trabajo científico desarrollado por don Joxe Miguel a lo largo de su dilatada vida.
Balance sobre la presidencia europea de turno
Posted in Opinión, tagged Europa, Unión Euiropea on 2010/06/27| 9 Comments »
El balance de la presidencia de turno que está a punto de concluir, ofrece un sabor agridulce. Una imagen con luces y sombras. Con todas las limitaciones que entraña la simplificación, me atrevería a resumir que donde le han dejado meter mano a Zapatero, el resultado ha sido, más bien, mediocre. Y donde se contabiliza algún éxito, el principal mérito ha correspondido a otros. O dicho en términos más claros y descarnados. Lo que ha hecho Zapatero no ha sido relevante y lo que ha sido relevante no lo ha hecho Zapatero.