Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 11 de junio de 2010

La prensa de hoy nos informa -es un decir- de la aprobación, por parte del Parlamento de Navarra, de la propuesta de reforma de la Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra -para los amigos, LORAFNA- acordada entre el Gobierno central y el Ejecutivo de la Comunidad Foral. Ahora les toca el turno a las Cortes Generales. Cuando estas bendigan el texto, la reforma se podrá dar por consumada y la norma, ya modificada, se publicará en los respectivos boletines oficiales para hacer posible su entrada en vigor. Me temo, sin embargo, que el Congreso no abordará el asunto hasta después del verano. Las propuestas de reforma estatutaria se debaten en los primeros plenos de cada mes y el calendario oficialmente aprobado por la Junta de Portavoces no contempla la celebración de plenos ordinarios en julio y agosto. Los habrá extraordinarios, sin duda, pero no creo que se fuercen las cosas hasta el extremo de incluir la reforma de una norma estatutaria en el orden del día de una sesión extraordinaria, convocada, como es preceptivo, por motivos tasados de urgencia bien justificada.

Dantzaris navarros

Cuando el Congreso se decida a abordar el asunto, su intervención se verá reducida a la mínima expresión. Como ha ocurrido con el Parlamento de Navarra, se limitará celebrar un pleno, en el que los grupos parlamentarios podrán fijar posición dentro del margen temporal que se les fije -diez o quince minutos- y votar: sí, no o abstención. Nada más. A los grupos no se les permitirá, ni enmendar el texto -que viene cerrado por los dos ejecutivos-, ni defender sus alternativas, ni participar en una ponencia -donde tanto y tan buen trabajo puede desarrollarse de cara a la consecución de consensos- ni tan siquiera negociar en los pasillos. Nada. El texto pactado es fijo e inamovible. Se apoya o se rechaza. No hay más. No se puede modificar lo más mínimo. Aunque parezca mentira, así de opaco y oscurantista es el procedimiento previsto en la LORAFNA para su reforma. Se negocia a puerta cerrada entre los dos gobiernos y el papel de los parlamentos se circunscribe, estrictamente, a lo señalado: a avalar o refutar la propuesta que se somete a su consideración.

(más…)

Read Full Post »