Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 9 de junio de 2010

En varias ocasiones he dado cuenta en este blog, de las derrotas que el Grupo Parlamentario socialista ha sufrido en el Congreso de los diputados durante el último año. Semana tras semana, comprobamos que, al debatir y votar algunos de los puntos más importantes del orden del día, los diputados socialistas se quedan solos, o insuficientemente acompañados, y comprueban desolados e impotentes que, pese a ser muchos, que lo son, sus ciento sesenta y nueve escaños no resultan bastantes para frenar el ímpetu de los que quieren instar al Gobierno a adoptar medidas que este no quiere o prefiere no acometer. Y esa amarga constatación les lleva a perder votaciones, una semana sí y otra también, conformando, paso a paso, una estadística de derrotas que empieza a ser preocupante ya, para un Ejecutivo que quiere aparentar fortaleza y transmitir la imagen de que controla el juego político parlamentario. En ocasiones -también sobre esto he escrito en más de un post– el Grupo Socialista intenta por todos los medios trabar complicidades con el resto de los grupos y cuando se da cuenta, en el último momento, de que no ha logrado convencer a nadie y, en consecuencia, va a perder la votación, se ahorra la derrota parlamentaria, cambiando, súbitamente, el sentido del voto y apoyando efusivamente las iniciativas contra las que había hecho campaña hasta el minuto inmediatamente anterior al de la emisión del voto.

Descansando al sol, ajeno a los peligros que pueden cernirse sobre él

El martes de esta semana hemos vuelto a vivir un episodio de estas características. Una Moción de IU-ICV sobre las repercusiones económicas y sociales del ajuste en el gasto público, ha propiciado la formación de mayorías parlamentarias contrarias a la que da sustento al Gobierno. Mayorías heterogéneas, que integran a diputados tan diversos como Gaspar Llamazares e Ignacio Astarloa; Carlos Salvador (UPN) y Uxue Barkos (Na-Bai); Rosa Díez y Emilio Olabarria; pero mayorías, al fin y al cabo, tan incuestionables en lo cuantitativo, como válidas a los efectos de expresar la voluntad mayoritaria de la cámara.

(más…)

Read Full Post »