El presidente del Partido Socialista de Euskadi se llama Jesús Eguiguren. Fue él quien rubricó, en nombre de los socialistas vascos, el pacto de hierro que les une a las huestes de Basagoiti en patriótica alianza. La escenografía que acompañó a la firma de aquel documento, le asignó, como puede verse en la imagen adjunta, una posición señalada y relevante. No era casual. Él había sido el promotor de las conversaciones que, años atrás, habían desembocado en el alto el fuego de marzo de 2006 y su cercanía personal con la cúpula de Batasuna era conocida por propios y extraños. Al PP no le inquietó lo más mínimo el hecho de que una persona que tenía tras de sí ese background, presidiera el ritual que solemnizaba el acuerdo alcanzado entre los socialistas y los populares para embridar el nacionalismo vasco. Todo lo contrario. Su presencia servía para hacer patente, de un modo inequívoco, el cambio de rumbo que los socialistas vascos habían imprimido a su trayectoria política. No había duda. El cambio era real. Hasta Eguiguren, el amigo de Batasuna, había rectificado.
Dicen que la última semana Eguiguren remitió un informe a López en el que se expresaban sus puntos de vista sobre lo que debía hacerse para propiciar la definitiva desaparición de ETA. Dicen que en el documento en cuestión, apostaba por legalizar Batasuna y se mostraba partidario de dar una serie de pasos que contribuyeran a incentivar el desmarque de la izquierda abertzale y la consiguiente quiebra de la organización territorista. Unos pasos que pusieran de relieve el protagonismo que, a su juicio, cumple desempeñar en este momento histórico a López y Basagoiti. Dicen, además que, simultánea o sucesivamente -este es un punto sin aclarar del todo- Eguiguren remitió ese documento a la prensa. Y que la prensa -claro está- lo publicó. Y que al tener conocimiento de todo ello, la cúpula del PSE, la dirección de Ajuria Enea y hasta el mismísimo ministro de Interior, desautorizaron a Eguiguren con palabras de grueso calibre: «está equivocado»; «es buen chico, pero no atina en este punto»; «sus opiniones no inspirarán la lucha antiterrorista del Gobierno»; «el liderazgo corresponde a Patxi López», etcétera. Y, en fin, dicen igualmente, que voces autorizadas del PP han reaccionado airadas ante el desagradable episodio, exigiendo a los socialistas una explicación o el inmediato cese de Eguiguren.
Todo esto y mucho más es lo que dicen. Pero si mañana se produjese algún suceso inesperado en ETA o Batasuna que abriese puertas a un escenario de paz, las mismas voces que dicen estas cosas, dirían -bueno… dejémoslo en que podrían decir- que Eguiguren es una especie de héroe cívico, digno del mas caluroso y efusivo de los homenajes, por el ímprobo trabajo que desarrolló para hacerlo posible. Todavía recuerdo el reconocimiento público del que fue objeto en la fiesta de la Rosa de 2006, por haber mantenido a ultranza un hilo de comunicación que, oficialmente, nunca existió. Siempre he admirado a los que son capaces de jugar simultáneamente con dos barajas: la derrota y el diálogo. No es fácil, ciertamente, conciliar a Mayor Oreja con Jesús Eguiguren. No lo es, pero la experiencia nos demuestra que hay quien se arriesga a hacerlo. Y los riesgos -ya se sabe- siempre comportan alguna compensación para el que los asume : cualquiera que sea el devenir de los acontecimientos -suceda A, o suceda Z-, los socialistas estarán en condiciones de subir al podium y compartir el triunfo con el que estaba en la estrategia correcta. En un caso, el presidente díscolo sólo será eso: un presidente díscolo. En el caso contrario, será reconocido como el sufrido militante que se ofreció a ejercer de chivo espiatorio para que la estrategia acordada pudiera prosperar sin causar daño al Partido.
Aunque nadie ha dicho nada claro -para eso son políticos- me está pareciendo notar, en éstos últimos días, un cambio de talante en las expresiones públicas de miembros del PNV. Este artículo del Sr. Erkoreka es el ejemplo más patente.
Ni los socialistas ni los peperos son ya tan malos. Ni siquiera el Pacto Contra Natura perpetrado en el gobierno vasco es ya tan malo. Ya no hace falta seguir haciendo hincapié en el hecho de que Patxi López es un incompetente. Quizá, según como se mire, la hasta ayer infame ley de partidos también ha tenido una función positiva…
Mi interpretación de todo esto es que el final de ETA se vé posible y cercano. Que puede que dentro de poco celebremos un Día de la Paz en Euskadi. Y, sobre todo, que va a haber una Foto del Día de la Paz. La Madre de Todas las Fotos.
Y que, de momento, el PNV no está en La Foto.
¿Van por ahí las cosas, Sr. Erkoreka? Ojalá sea así en cuanto a lo primero, lo de La Paz. Por lo que se refiere a lo segundo, lo de La Foto, ¡aupa, Sr. Erkoreka! ¡A jugar con todas las barajas que haga falta!
Para bien o para mal, PNV deberá aceptar, como lo acepta el PP sin problemas, que en este país, no necesariamente gobierna el mas votado, sino el que mas apoyos tiene.
De lo único que nunca he dudado es que PNV es un partido maduro y demócrata…
..solo le falta la malicia de la zorra, de saber decir (como en la fábula), «están verdes»…
…
Lo de los socialistas vascos es repugnante. No tienen ni ideología, ni principios, ni lealtad a sí mismos. Lo suyo es el oportunismo más mendaz y aprovechado. Con el PP van de españoles y con la Izquierda Abertzale van de superprogres. El caso es hacerse con el pesebre.
Me contaron en una ocasión que cuando los guerreros iban a consultar al Oráculo de Delfos si regresarían al hogar tras la batalla todos, sin excepción, recibían la misma respuesta:
«MORIRÁS NO VIVIRÁS» sin comas. Dependiendo el lugar o el momento de la pausa el significado cambia:
1.- Morirás, no vivirás.
2.- Morirás no, vivirás.
Al principio siempre acertaba y logró un gran prestigio y reconocimiento pero más temprano que tarde la jugada, engaño y, o, u artimaña quedó patente.
La imagen que los sososoposocialistas se han ganado a pulso en Euzkadi dificilmente se arregla.
Precisamente me han comentado que hoy en cierto programa de cierta televisión unos contertulios se quejaban amargamente de lo dificilísimo que resulta ilegalizar a EA,… sin comentario, sobran las palabras.
El PP y el PSOE sólo acabarán con ETA cuando les interese. Mientras las lucha antiterrorista siga siendo un pretexto útil para hacer caja en lo político y en lo económico, no la finiquitarán. Y a cuenta del conflicto y sus victimas seguirán viviendo a cuerpo de rey cientos de jetas que han hecho de ello un modus vivendi.
Cuando decidan acabar con ETA, lo harán de la manera que más beneficiosa resulta para el españolismo político. No hay más que mirar a las filas del PSOE y ver cuantos antiguos etarras militan en la organización presidida por Zapatero. Cuando abandonen las pistolas, abandonarán, también, el abertzalismo radical y pasarán a ser simples corderos del constitucionalismo español, con marchamo de progresistas. Mirad el legado de Mario Onaindía. O de Roberto Lertxundi.
Es una verguenza. ¿Se creerán que somos idiotas? ¿Cómo pueden pretender que nos creamos que el presidente del Partido es un díscolo y camina por su cuenta? Todo ha sido un montaje burdo y torpe, diseñado desde la impunidad. Y lo más vergonzoso ha sido el papel desempeñado por la prensa filo-PSOE, empezando por los diarios de Vocento, que han intentado vendernos lo invendible.
Me da que PP pronto va a probar los «bandazos» y compromisos con caducidad a corto plazo del PSOE
Heroés convertidos en villanos y villanos convertidos en heroes. Es lo que resumo de lo leido.
Saludos.
Anonimando, quillo, no sabes la ilusión que me hace que te haya interesado tanto mi humilde reflexión sobre el orígen de las especies.
No es que te suponga, es que te noto más tranquilo desde que sabes que la madre que parió a Abderramán III hablaba la lengua de Amaya, hija de Aitor, rey de los vascos, ¡con razón los andaluces hablan tan raro!
Pa’que tu veas como son las cosas, ahora resulta que Josu y yo somos casi de familia.
Y después de este antropológico descubrimiento, Anonimando, pisha, no crees que deberíamos preguntarnos:
ESPAÑA, ¿ES VASCA O NO ES VASCA?.
A tí, que te parece?.
Agur amigo,
DESDELASERENA.
Genuflexiones a su Oméyica majestad.
No sabía que el sr de la serenata estaba emparentado con los Omeyas, Menudo linaje!
Me había parecido leerle a vd que la esposa de Abderramán era vasca (lo que me hacía sospecharle ávido lector del foro de Ermua), pero bueno si se refiere a su madre, cierto es.
En realidad, según su gente y sus ideas sería Navarra, algo es algo. RECONOCE QUE NAVARRA ES VASCA O AL MENOS LO HA SIDO.
Le contaré que la madre de Abderramán III llamada Muzna o Muzra (según fuentes) ERA UNA CAUTIVA NAVARRA. El propio Abderramán era rubio de ojos azules (solía teñirse el pelo) y un tanto paticorto, tenía problemillas para montar a caballo.
Creó el mayor Harem jamás conocido con más de 6000 mujeres, en el cual, su tía Fátima era la única mujer libre de todas sus mujeres. Se dice que el Harem de Medina (A)Zahara lo construyó para su favorita del momento, pero la madre de Al Hakám su sucesor fue Maryam o Marchán que según otras fuentes fue la favorita en sus últimos días de vida.
Según el Foro de Ermua y solamente según ellos también se casó con Sancha Al Bashkansiyya «la vasca» (sin descendencia, entre 6000 normal). Lo que dejaría claro qué denominación usaban los árabes para ciertas zonas de la península, gracias al menos por reconocernos ésto, un pequeño paso para un hombre pero un gran avance para la vasquidad.
Al Hákam o Hakem (según fuentes) tuvo dos esposas cristianas Teresa hija de Bermudo II de León (digamos que se trató de un intercambio amistoso, terminó siendo monja de clausura) y Aurori o Subh (Adivinas? ESCLAVA NAVARRA, ya sabes de Tudela para abajo…), pues bien, resulta que Aurori era su favorita y la madre de su sucesor Hisham II (tercer califa Omeya, pues). A la muerte de Al Hakam, Aurori acostumbrada a sobrevivir, se lió con un tal Ibn Abi Amir. Popularmente conocido como Almanzor quien en la historia errónea y manipulada perdió su tambor en la batalla de Catalañazor… pero eso es otra historia y deberá ser contada en otra momento.
Si a tí te hace ilusión ser Omeya libremente, tú mismo!! Cómo tú bien dices a las vascas las tuvieron que obligar… la historia se repite con pequeños matices. Qué cosas!! LUEGO LOS DEL NORTE EXPULSARON A LOS OMEYAS, si quedó alguno sería en plan Trastámara, es decir, dinastía bastarda.
Desde luego que obsesión todo el mundo quiere emparentar con las vascas y las vascongadas, qué tendremos!!
La entrevista de Eguiguren que publica El Correo Ejpañol no tiene pérdida.
http://www.elcorreo.com/alava/v/20100627/politica/puede-anunciar-paron-pero-20100627.html
Si alguien tenía dudas, se las aclara todas.
1.- Eguiguren está tranquilo. No se siente desautorizado ni por Patxi López, ni por Ares, ni por Rubalcaba. De López dice: «yo ya sabía que el lehendakari no tenía más remedio que decir lo que dijo. No me llevé sorpresa». Es decir, López dijo lo que dijo, no porque estuviera en desacuerdo con Eguiguren, sino porque «no tenía más remedio que decir lo que dijo». O dicho en otras palabras, lo tienen pactado. Uno hace de poli bueno y el otro hace de poli malo. Y cualquiera de los dos que tenga razón, el éxito es para el PSOE.
2.- Eguiguren no considera que esté equivocado: «a medida que vayan pasando los días, y los hechos, esperemos que vayan en la dirección que señalaba yo, quizás lo que ahora se ha visto como un momento inoportuno acabemos viéndolo como un momento que fue muy oportuno». ¿Lo ven? Si lleva barbas, San Antón. Y si no, la Purísima Concepción. Pero siempre gana la casa.
3.- Eguiguren sabe que no ha perdido la confianza del PSOE: «No creo. Ya saben como soy y no es la primera vez que saco reflexiones que pueden parecer inoportunas. Pero tampoco soy un irresponsable. Sé hasta dónde se puede ir y hasta dónde no. Soy un militante bastante disciplinado». ¿Lo ven? Eguiguren no es un díscolo, como bien apunta Erkoreka. Es el presidente de los socialistas vascos y actúa en total connivencia con sus compañeros de partido, incluido López.
Lo que han hecho es un reparto de papeles. Pero la estrategia de dar palos en las dos direcciones es compartida. López dice lo que tiene que decir y Eguiguren juega el papel del díscolo, pero sabe perfectamente «hasta donde puede ir y hasta dónde no».
4.- Corolario: Los socialistas vascos son unos cínicos, inmorales y desvergonzados. Su máxima es: doble cara, doble juego, doble engaño y mano segura.
A mí me parece evidente que los socialistas están jugando con doble baraja. Ocurra lo que ocurra, se encontrarán en el centro del escenario. O de la mano del PP, o en sintonía con Batasuna, a través, nada menos que del presidente del PSE, que volverá a cosechar homenajes, por el ingente trabajo que desarrolló ante la incomprensión y la crítica de todo el mundo. Lo que me llama la atención es la mansedumbre con la que el PP vasco está respondiendo a lo que, en teoría, debería constituir un motivo de escándalo. Alfondo Alonso afirmaba el pasado sábado en un mitin que «un día Eguiguren dice una cosa y al día siguiente Rubalcaba dice la contraria». Efectivamente, es así. Pero Alonso y sus compañeros deberían formularse una pregunta que no veo que la hagan: ¿Y qué dice Patxi López al que estamos manteniendo en Ajuria Enea contra viento y marea? ¿Acaso lo que hace una mano de los socialistas vascos (Eguiguren) no lo conoce la otra mano (López)? Los populares y su prensa afín. Callan. Sólo protesta de vez en cuando Mayor Oreja, que parece un verso suelto. Los demás callan. Y al callar… ¿otorgan y dan por buena la doble estrategia de los socialistas?
(takolo3)
«Me da que PP pronto va a probar los “bandazos” y compromisos con caducidad a corto plazo del PSOE»
Dalo por seguro. Tu lo sabes, yo lo se, Ellos lo saben. ZP no es de fiar. Precisamente eso es lo que hace del PP un partido patriota, en contra de los que firmaron el Pacto del Tinell, ellos están dispuestos a cambiar el mando por la consecución de sus ideales.
Partido al que ya no voto, pues soy de la coalición de Rosa Diez, pero eso nadie se lo puede negar.
Ja, ja, ja
http://www.elcorreo.com/vizcaya/prensa/20100701/politica/suma-tesis-negociacion-20100701.html
Irakurele:
no te quedes en los titulares (aunque es algo que todos hacemos a veces, la verdad)
Se sumó a la tesis de la negociación PARA MOSTRARSE TOTAL, FIRME Y ABSOLUTAMENTE EN CONTRA.
Copio/pego:
«Ayer, en la presentación del libro ‘El Zapaterazo. La negociación: el fin de ETA’, cargó contra los socialistas. Dijo que le «sorprende sobremanera» que Eguiguren sea todavía presidente del PSE cuando «habla clarísimamente de contactos y de puesta en común» con ETA. Como ya hizo Cospedal, emplazó a Zapatero a destituirle. «ETA no tiene voluntad de dejar las armas», advirtió. «Tenemos la responsabilidad moral de no volver a equivocarnos»».
Me he acordado mucho de este artículo durante la pasada y presente semana. Y fíjate a qué fechas nos remontamos…. Ojos de brujo como Agosti Chaho…!