Ya lo señalaba en la crónica parlamentaria de la semana pasada. El Congreso de los diputados no está desarrollando una labor eficaz y proactiva en la búsqueda de fórmulas consensuadas para salir de la crisis económica. Hay que reconocerlo. Si una agencia independiente de evaluación analizase la actuación que hemos llevado a cabo durante los últimos meses, no creo que nos premiara con una nota sobresaliente. Desde el punto de vista de su contribución a la búsqueda de soluciones, el rendimiento del Parlamento es, pues, manifiestamente mejorable. Así lo pienso y así lo digo. Seguimos dando vueltas a la misma noria, reproduciendo una y otra vez iniciativas ya aprobadas con anterioridad, con el único fin de alcanzar pequeños triunfos, mediante el impulso de resoluciones parlamentarias que sabemos de antemano que el Gobierno no cumplirá. Es posible que la fórmula arroje resultados en el terreno de la propaganda partidista -aunque abrigo dudas crecientes al respecto- pero me temo que su eficacia, de cara a la crisis, es más bien escasa, si no nula. Y esa es -o debería ser- la prioridad.
Hoy hemos vuelto a aprobar -y creo que suman tres- una Moción que insta al Gobierno a promover «las medidas necesarias para garantizar en 2011 el mantenimiento del poder adquisitivo de los pensionistas, tal y como contempla el artículo 50 de la Constitución». En las dos últimas semanas, se han aprobado resoluciones muy semejantes -a instancias, creo, del PP y de IU- que apremian al Gobierno a descongelar las pensiones congeladas con el Zapatazo y a reconducir el asunto, planteándolo, como debía haberse hecho desde el principio, en el seno del Pacto de Toledo. Ya sabíamos, por tanto, lo que opina el Congreso de los diputados a este respecto. Y sabíamos, también, que los diputados del PSOE se quedan solos cuando se les requiere a desandar lo andado en el capítulo de la congelación de las pensiones. Sin embargo, CiU lo ha vuelto a incluir en el orden del día; alguna mente perversa ha dicho que para compensar, con un gesto social, el apoyo prestado al Zapatazo. Y en el Pleno de ayer hemos vuelto a dedicar tiempo y espacio a debatir lo ya debatido y a aprobar lo ya aprobado. Una vuelta más a la noria. Y quien más quien menos, todos hemos quedado satisfechos, aunque los problemas continúen en el mismo sitio en el que se encontraban al principio.
En esta ocasión, los socialistas han querido difuminar la imagen de soledad que proyectaron en las dos anteriores, y han solicitado la fragmentación de la Moción en dos bloques. El primero reúne todos los pasajes de la iniciativa que se consagran a cantar las excelencias del Pacto de Toledo y el segundo se centra en la exigencia de garantizar el mantenimiento del poder adquisitivo de los pensionistas en 2011. Su apoyo se ha circunscrito al primero, lógicamente, que se ha aprobado por unanimidad. Sin embargo, no han podido eludir la derrota en el segundo. Y el Grupo del Gobierno ha visto cómo, una vez más, perdía la votación, con 174 escaños a favor y 166 en contra. Una derrota más. Una nueva resolución abocada a ser incumplida. Otra vuelta más a la misma noria.
Aaaaayyyyyy, aaaaayyyyy, ayyyy, ayyyy, canta y no lloooreeesss!! Si es que a perro flaco todo son pulgas, el gobierno sin rumbo y sin ideas, las pensiones de aquella manera y para colmo de desgracias VA LA ROJA Y LA PALMA, O LA ROJA SE VUELVE FLOJA, y todo eso ACOMPAÑADO POR EL HECHO DE QUE LA FAMILIA REAL HA DEJADO DE SER TALISMÁN, ayyyy los de sangre azul que han pasado de grandes de ejjjjpania a pitufillos.
Los vendedores de Kleenex hoy en Madrid se forran. Mis condolencias al sr. del encefalograma sin plano se ha tenido que quedar con el pecho hundido,… ha pasado incluso antes de lo que yo esperaba… que cracks si con tal de darme la razón,… EL PUEBLO SE QUEDA SIN OPIO, lo mismo que le va a pasar a Afganistan, Qué cosas!!
Bueno ,bueno querida amigota, se ha perdido una batalla pero no la guerra … Vencimos a los carlistas, vencimos a los gabachos y venceremos a los nacionalistas …así es la vida. ¡Aupa la Roja! Nos vemos todos y todas en cualquier fuente de Bilbao cuando se gane el mudial (no estoy ya tan seguro de esto último …)
«El Congreso de los diputados no está desarrollando una labor eficaz y proactiva en la búsqueda de fórmulas consensuadas para salir de la crisis económica». Yendo así de desencaminados no veo la manera de que puedan tomar las resoluciones adecuadas. Pensando en cómo salir de la crisis… cuando estamos a punto de entrar en el ojo del huracán y comenzar una crisis profunda similar a la de 1929 con bajones profundos del PIB, paro al 30%… En fin, la realidad les hará salir de su letargo.
Respecto a las pensiones… pues no sé, el Estado, financieramente, va a la ruina… pero se supone que las pensiones se financian no en base a la recaudación fiscal, que se va a hundir, sino en base a las cotizaciones de los empleados. El sistema, a día de hoy, tiene superavit pero a medio plazo es insostenible, y con los años tan difíciles que se avecinan «mantener el poder adquisitivo de las pensiones» se va a convertir en una quimera. Una lástima que no vayan a la raíz del asunto: ¿por qué no un sistema de capitalización donde cada trabajar ahorra lo que considera necesario, con un mínimo obligatorio? Sería estupendo ir a un escenario donde cada trabajador se responsabilizaría de su bienestar (sin que esto descarte la solidaridad con los más desfavorecidos); habrá quien opte por ser ahorrativo y quizás pueda jubilarse a los 60 años, mientras que habrá quien prefiera, por ejemplo, viajar, o mantener un tren de vida más alto, y se vea obligado a trabajar hasta los 70 años… Pero no, el Estado se arroga la potestad de decidir sobre el destino de gran parte del esfuerzo, o resultado, de nuestro trabajo, desconfiando de nuestra responsabilidad como ciudadanos… En fin, se empeñan en sostener lo insostenible; muchos políticos pero pocos estadistas veo yo en el Congreso.
Porque cantando se arreglan, cielito lindo, los corazones.
Parece el día de la marmota ¿ no?.
Saludos.
Sr Erkoreka, una pregunta simple como todas las mías, sin la agudeza que espera vd de mi.
¿Qué causa objetiva hay para que personas como DML o Anonimando tengan un odio tan visceral a España?
En algunos post suelo hacer alguna pregunta sencilla y clara que puede ser compleja de responder y de argumentar. Pero eso viene después de la respuesta. ¿Verdad Sr. Erkoreka que cuando se encuentra vd con un conocido en un ascensor no se queja de la pregunta ¿qué tal Josu?. Pueden acabar después dialogando horas si les apetece.
No se queje de las preguntas por simples, poco agudas. Puede contestarlas o no, como suele hacer, pero nunca crea que no se esconde nada detrás. Newton se preguntó, según la versión apócrifa, por qué la manzana le cayó encima y no flotó hacia arriba, una pregunta simple, pero la respuesta fue genial. (Ahorre las graciosas comparaciones).
Con afecto, sr Erkoreka.
ARGUMENTOS PARA UN ENERGUMENO ULTRAROJIGUALDO.
______________________________________________
Querido Borja:
A la legua se ve que has escuchao campanas, mas no fue en Aldeacentenera donde se fraguó ese torrente de Identidad que embarga al aborígen-medio de la Verde Patria. Tengo yo un amigo que pasa por ser el mejor de mis amigos, vasco a secas, que es una forma de ser vasco que a Josu no le entra en la cabeza, y licenciado en Historia (también de España), que me jura por todos sus ancestros del caserío que la madre de Abderramán III
¡era vasca!, por lo que habrá que deducir querido Borja que el bisabuelo del tío Sabino era, como tantos otros que no lo quieren reconocer, pues eso, moruno, bragao y meano. Una ordinariez, sin duda, pero es lo que hay.
De nada,
DESDELASERENA.
Hoy andaba Strauss-Kahn (con su novia húngara Piroska, que también trabaja en el IMF?) por Madrid, no?
1 EUR = 220’386 LES
EUR: Euro
LES: Leonor espanol
Buenos días:
Me dirijo a Su Señoría, porque en su día su grupo participo en la proposición no de ley para que reconociera como tiempo cotizado a la Seguridad Social el periodo de tiempo destinado al cumplimiento del servicio militar obligatorio.
En la ley 40/2007del 4-12, se reconoció un año como máximo, sólo como computo de la vida laboral de los trabajadores que les haga falta para llegar a los 30 años con el fin de poderse jubilar anticipadamente.
Dado que soy un trabajador (con 15 meses de servicio militar obligatorio cumplidos) que me he visto inmerso en un ERE y me tengo que jubilar anticipadamente los 61, me pregunto.
Porque no computa igualmente el año de servicio militar para los que les haga falta llegar a los 34, 37, 39 o 40 años de vida laboral, con el fin de que a la hora de aplicar los coeficientes correctores para obtener la cuantía de la pensión, estos sean menores.
Ruego lo tengan en cuenta en las próximas reuniones de la Comisión Parlamentaria del Pacto de Toledo.
Muchas gracias,
Uuuuyyyyy que yo ODIO a Ejjjpania, qué palabra tan fuerte!! Solamente me da exactamente igual, lo que no me gusta un pelo es la exaltación patriótica que la rodea y que quieren generalizar a todos (diciendo que es la de todos) cuando no es así (aunque pagar, la pagamos todos indistintamente). Mientras sea de ésta manera jamás me sentiré identificada con semejante país.
Cosas que no me gustan:
1.- Que exista un partido no ilegalizado que jamás ha condenado la dictadura y genocidio de franco. Doble rasero, que soy la primera que odia la violencia pero pensaba que todos eramos iguales ante la ley.
2.- Que exista censura, incluso cinematográfica.
3.- Que en esta democracia descafeinada que tenemos se permita ser vasco únicamente de cara a la galería, porque si pides un referendum (esencia de la democracia), o una selección te echan los perros (medios de comunicación panfleteros, politicuchos,…) encima, se ríen de tí y por si acaso te lo prohíben.
4.- La pasividad, ignorancia e incultura de la mayoría de la población. Que ls madre de no se quien era vasca??? Fuentes citadas: me lo ha dicho un amigo con caserío y todo, ergo los moros tienen ascendencia vasca (según ésto) por lo que se puede deducir que la animadversión a ejjjpania es genética??? Donde sois todos medio moros es de Tudela para abajo, a los moro enteros se dice, se cuenta y rumorea que los del norte os expulsaron.
5.- Que mientras haya fútbol, lo demás de igual aunque la que se avecina sea macanuda.
7.- Que para vosotros y gente como vosotros solo cabe un país, una idea del mismo, y que sea el único escenario posible.
Espero de todo corazón que ETA abandone las armas, pero ese día las cosas lejos de mejorar empeorarán muchísimo y posiblemente sin solución posible. El día que eso pase se os acabarán los argumentos de que como existe ETA todos los vascos (violentos y los que no lo son) se quedan sin el legítimo derecho a opinar o pedir lo que es suyo, ese día no sé cómo hareís para ilegalizar a toda la CCAA.
8.- Que la constitución no se revise o reinterprete en su totalidad de acuerdo a los tiempos, pero en aquellos puntos que nos convienen entonces ni pasa ni se rompe nada.
9.- Por los «güevos» de la gallina solo se logran tortillas francesas.
10.- Que la memoria histórica sea un adorno de cara a europa.
11.- Que se me incluya en un grupo que es el hazmereír de europa aunque vendan lo contrario y precisamente por cosas como las que ocurren en este blog, que al ejjjjpaniol de bien le basta simplemente con eso, ni tiene que estudiar, ni esforzarse, pero luego van de cultos sin tener NPI. Y eso en todas partes hace mucha pero mucha gracia!!! Salvo que el iluminado de turno hable con alguien que aun sabe menos y encima le crea,… Qué pena!! O asco!!!! Confundo los sentimientos dependiendo del día,…
Puedo seguir horas pero la verdad no me apetece seguir escribiendo, y además me apetece un helado.
Disfrutad ejjjjpaniolazos, hoy es probable que la floja gane a honduras pero como dije hace tiempo al sr. sin plano no vais a ganar el mundial y precisamente por culpa de esa ejjjpaniolidad tan cañí que no os deja ver medio metro por delante de vuestras narices.
Mas que odio lo que provocais es risa, pero risa floja como la roja.
Error gramatical » que aun sabe menos» «que aun sepa menos». Cosas de escribir con un móvil.
Anonimando, ¡cuantas e importantes cosas tienes para el odio!. Y lo más importante el futbol. Otros se alegran en este blog de que haya mucho paro en España. Mejor es desear tan sólo que la «floja roja» pierda. Salud, amiga.
Sigo esperando tus disculpas.
Es inútil. Por mucho que razonemos y aportemos argumentos, Borja sigue sumergido en la misma melancolía patriótica española que ciega su raciocinio y su capacidad de discernimiento. Ahora formula una pregunta con vocación de marcar un hito: ¿Qué razones objetivas hay para que fulano y zutano odien visceralmente a España? No se da cuenta de que es un fenómeno universal. Se nota que es un español poco viajado. En Malta odiaban a los británicos hasta que consiguieron la independencia. En Irlanda, ni le cuento: La Gran Bretaña era el coco. Tampoco los kosovares amaban demasiado a la Gran Serbia. Ni los montenegrinos. Lo de los estonios, letones y lituanos por la Unión Soviética Imperial era cariño fraternal.
Si España permitiese a Euskal Herria contar con su propia selección de fútbol, le aseguro, señorito Borja, que la animadversión se atemperaría un tanto. Entiendo que su obsesivo enfrascamiento hispánico le impida comprender los sentimientos de quien no piensa como usted, pero le pido que haga un esfuerzo. Si Euskal Herria pudiese decidir libremente su futuro y optar por el estatus político que más adhesiones consiguese en buena lid democrática, no habría odios viscerales, sino amistosa relación bilateral entre vecinos que se reconocen y se respetan.
Borja nos recuerda al matón de clase que después de amenazar, coartar, atemorizar y maltratar a todos sus compañeros, se pregunta, ingenuo, qué razón objetiva existe para que le odien visceralmente. Con lo fácil que le resultaría mirarse al espejo y encontrar allí la respuesta. Borja es el arquetipo de español furibundo, que se dice no nacionalista, pero se pasa el día en el campo de batalla dialéctico, pegando mandobles sin cesar a quienes se permiten discrepar de su obsesión nacionalista española, que pretende imponer a todo el mundo. Nos parece bien que quieras ser español, Borja. Muy bien. Allá tú. Lo que no podemos tolerar es que pretendas españolizarnos a todos, por las buenas, como si lo español fuese lo más chachiguay que hay en el mundo, o por las malas. Pues no. Quédate con tu España querida, pero déjanos a los vascos vivir en la nación que deseemos. Haz, por una vez, un gesto de generosidad democrática.
Señorito Nacionalista viajero, pero que no se ha movido de sus prejucios, no te había incluido entre los que odian a España, que es como odiar la Peña de Francia, Gaztelugatxe o los perritos calientes.
Entiendo que te sientes un pobre ciudadano oprimido en una tierra conquistada, lo que pasa es que en esa misma tierra hay otra tanta gente que no se siente como tu, y tu y muchos como tu, quieren imponer vuestra forma de pensar a todos.
Ya veo que tu te conformas con una selección de futbol. Veo que el futbol es muy importante para algunos en este blog.
Me he sentido el matón de la clase por un momento, leyendo tu apunte, y no me ha gustado. Yo trataba de pasar desapercibido de los matones.
No sé cómo me ves pero furibundo tampoco creo aparecer y como español, lo justito.
Y ya ves que mas que españolizarte me gustaría convencerte de europeizarte, como en muchos post he intentado.
CARPE DIEM
Amiga Anonimando. España no la pagamos todos por igual. La CAV paga bastante menos. De hecho tiene una balanza positiva respecto a otras comunidades. Deduce de ello lo que quieras.
Lo que dices Borja, sobre la opresión, sirve para un montón vascos, catalanes, gallegos, andaluces, asturianos,… que se sienten oprimidos, no respetados y silenciados por el estado. Pero eso está bien! Eso ni es opresión ni nada que se le parezca, verdad? El nacionalismo periférico (el central es patente) está creciendo de forma exponencial y precisamente por imposiciones morales como «todos con la roja (cosa que tiene su aquel, la primera fue Chile y la más famosa la pasionaria)»
En cuanto a que Euzkadi paga poco a Ejjjjpania con respecto a lo que gana o a lo que debería (aue desagradecidos somos, les debemos la vida), la única conclusión que saco es que si por vosotros fuese o en vuestra mano estuviese nos dejaríais limpios para construir campos de golf en Murcia, pagar 600.000€ a cada jugador de la floja (cuantos han ido?), viajecitos en avión, familias reales o lo que se tercie pero entonces diríais que somos unos vagos y que trabajamos menos para no tener que pagar más.
Cada día me recuerdas más a Pastor y su inconfundible «estilazo».
Amiga Anonimando, agradezco tu interés por los oprimidos andaluces y asturianos. No te compadeces de los extremeños, tan parecidos a los vascos geneticamente.
La verdad es que me divierto con tus comentarios: sigues con el futbol, pero «la roja» sigue.
Nuestro amigo Borja se reconoce español. Se identifica español. Admite que se siente español. Eso sí, «lo justito». Tan solo lo justo y necesario para alegrarse porque «la roja sigue».
Lo que yo me pregunto es: ¿Y qué problema tendrá en que yo me pueda sentir vasco, como él se siente español, tan solo «lo justito»?. ¿Qué problema tendrá en que yo pueda alegrarme de que «la roja, blanca y verde sigue», como él expresa su profunda satisfacción por el hecho de que «la roja siga»?
Nunca comprenderé a los no nacionalistas, como Borja, que siempre están del lado de los mismos nacionalistas. Responde a mi reivindicación que «lo que pasa es que en esa misma tierra hay otra tanta gente que no se siente como tu, y tu y muchos como tu, quieren imponer vuestra forma de pensar a todos». No, Borja, perdona, no es así. Es verdad que en esta tierra hay gente que no siente como yo, pero son ellos los que imponen su forma de pensar y de sentir a todos: La nación única (española), la selección única (la española) la nacionalidad única (española) el pasaporte único (español) y así sucesivamente. A Borja le horroriza que yo «quiera imponer» mi forma de pensar (algo que él supone que ocurriría si en Euskadi se hiciese caso a las mayorías políticas y sociales) pero le importa un carajo que esos que no sienten como yo (el 40% de los vascos) me estén imponiendo su manera de pensar y de sentir. Se opone a lo que supone que podría ocurrir, pero no le importa lo que ya está ocurriendo.
Borja es un hombe abierto, comprensivo y solidario. Se le nota que es de izquierdas. Pero sólo es comprensivo y solidario con los nacionalistas españoles que, siendo una minoría en Euskadi, nos imponen a todos, la ilegalización de una parte de los ciudadanos, la nación única y todos sus sacramentos. Es un no nacionalista de pacotilla. Solo es no nacionalista frente a los nacionalistas vascos que sólo aspiramos a lo que él ya tiene. Sentirnos vascos «lo justito» y poder alegrarnos por que la selección vasca «siga».
Nacionalista viajero, que no se mueve de sus prejuicios. echa un vistazo al último Euskobarómetro para ponerte al día sobre porcentajes y cuantos sois los que pensais como tu.
Te copio un resumen:
2010 está siendo un buen año en lo personal para una gran mayoría de la ciudadanía vasca.
El pesimismo y la desconfianza económicos alcanzan máximos históricos.
La mayoría piensa que la crisis es menos negativa en Euskadi y solo una minoría se siente afectada seriamente.
El empleo se mantiene como la principal preocupación, seguido de la situación económica.
La preocupación por la violencia queda relegada a un mínimo histórico.
Hay una mayoría que ve necesaria la fusión de las cajas de ahorros vascas.
Mejora el sentimiento de libertad para hablar de política y el clima de miedo, aunque sigue habiendo una importante minoría que lo acusa,sobre todo entre los no nacionalistas.
Se mantiene el clima mayoritario crónico de malestar democrático, sobre todo entre los nacionalistas.
Se mantiene el apoyo de la sociedad vasca a la Constitución Española.
——————————————————————–
Ya sé , me dirás, que todo el equipo del euskobarómetro es una covacha de españolazos rojigualdos. Pero es lo que hay. Si el resultado no te gusta confórmate con ser una minoría.No es tan malo. Yo soy minoría y tan contento.
Es díficil que repartan pasaportes diferentes en la CAV según preferencias nacionales.
Si quieres tener una idea completa del Euskobarómetro:
http://www.ehu.es/euskobarometro/index.php?option=com_content&task=view&id=46&Itemid=103
Lo del «balance positivo» de Euskadi respecto a Espana por el tema fiscal me ha llegado al alma, Borja. 🙂
Podrías decirnos (al margen del TAV que nadie os ha pedido desde Euskadi que hagáis, y que en todo caso es nuevo) qué inversiones ha hecho el Estado en Vascongadas o de qué costoso mantenimiento de competencias suyas en Vascongadas estamos hablando para que ese balance sea positivo para Euskadi?
Te recuerdo que Vascongadas pagamos el 6’2% de los PP.GG. del Estado, de modo que ahí el balance es claramente negativo para Vascongadas por habitante porque no somos el 6’2% de la población del Estado, sino en torno al 5%. Así que tendrás que indicarnos en concreto en qué os gastáis el dinero sobre vuestras competencias en Euskadi. Estoy seguro de que se te ocurrirán muchos ejemplos. Verdad que sí? Pues nada, adelante, demuéstranos cómo vivimos gracias a la próspera Espana las deprimidas provincias vascongadas. Lúcete, carino mío.
Y lo del apoyo a la CE 1978 de la la sociedad vasca también me ha llegado al alma!
Qué más? Vamos, demócrata espanol cosmopolita, anímanos con tu espanoleo a convertirnos a la espanolidad rojigualda, prosigue. Demuestra a este típicamente provinciano vascongado los enormes beneficios de pertenecer al reino roji-gualdo.
Adelante, hispano.
Amigo DML el problema de la balanza fiscal es muy difícil por sus contenidos y mediciones de lo que incluye. Para que te hagas una idea te recomiendo algunas publicaciones
Las balanzas fiscales de la comunidades autónomas: Un tema a debate / Ezequiel Uriel.
La financiación del gasto público de las regiones españolas. El cálculo de las balanzas fiscales / Julio Alcaide Inchausti y Pablo Alcaide Guindo
El déficit fiscal de una comunidad autónoma con la Administración central: ¿De qué estamos hablando? / Guillem López Casasnovas
Unas conclusiones de la fundación BBVA:(según Diario Directo Periódico interactivo)
«Cuatro comunidades destacan por su aportación neta: Madrid, la primera de lejos, Cataluña y Baleares, muy cercanas entre sí, y, a bastante distancia, la Valencia. Faltan en este grupo Navarra y el País Vasco, que por riqueza deberían ser contribuyentes netos, pero su régimen fiscal especial les permite ser receptores netos».
Este problema se puso sobre el tapete a cuenta de la nueva financiación de Cataluña, que finalmente acabó en el Sudoku de Solbes. Puedes echar un vistazo a todo lo que se publicó entonces en prensa. Cataluña llevaba razón al ser un contribuyente muy notable. La CAV por el contrario como Navarra son REPEPTORES NETOS.