En el Pleno de esta mañana hemos convalidado un nuevo Real Decreto-Ley. Se trata de una norma por la que se autoriza a la Administración General del Estado al otorgamiento de avales para respaldar determinadas operaciones financieras en el marco del mecanismo europeo de estabilización financiera de los Estados miembros de la zonan euro. Prácticamente todos los diputados de la cámara hemos respaldado la medida, que pretende articular uno de los instrumentos que se aprobaron en el último Consejo Europeo para defender al euro y a los países de la Eurozona, de los ataques especulativos de los mercados. Tan sólo IU y el BNG le han negado su apoyo. Su discrepancia con respecto a la pauta que está orientando el modelo de federalismo fiscal hacia el que tiende Europa, les lleva hasta el extremo de oponerse a una medida claramente defensiva, que sólo pretende acorazar las finanzas europeas de las agresiones de las que está siendo objeto.
Este Real Decreto-Ley suma el vigesimo sexto, de una legislatura que acaba de superar su ecuador. Es una cifra notable, para un tipo de norma que está reservado, exclusivamente, para casos de «extraordinaria y urgente necesidad». La crisis, con sus emergencias y apremios, está llevando al Gobierno a legislar a base de Reales Decretos-Leyes; algo que nunca es bueno, porque constriñe el debate parlamentario y limita enormemente la participación de los Grupos.
Hasta la fecha, el Gobierno no ha tenido problema alguno para lograr la convalidacion parlamentaria de los Reales Decretos-Leyes que ha aprobado con ocasión de la crisis. El que más dificultades ha tenido para superar ese trámite ha sido, sin duda, el que instrumenta el ajusto del Gasto Público exigido por la UE, que el Congreso avaló, como ya apunté en el correspondiente post, por la mínima diferencia de un voto. El resultado lo hicieron posible, las 13 abstenciones de CiU, Coalición Canaria y UPNV. Todas las demás, se han salvado con mayorías más holgadas, conformadas a base de apoyos explícitos y abstenciones facilitadoras.
El elevado tono que ha llegado a alcanzar el debate que el PSOE y el PP mantienen en España en torno a la crisis económica y sus efectos, podría provocar -y de hecho provoca- la errónea percepción de que el PP se ha opuesto sistemáticamente a todas las medidas extraordinarias impulsadas desde el Ejecutivo para poner coto a la recesión. Nada más lejos de la realidad. El PP no se encuentra, ni de lejos, entre los Grupos Parlamentarios que más veces ha votado que NO a la convalidación de los Reales Decretos-Leyes aprobados por el Gobierno contra la crisis. Ya ha hecho notar este dato en anteriores ocasiones, pero no considero superfluo volverlo a hacer, porque advierto todos los días que son muchos los que, de forma espontánea o inducido, han alcanzado una percepción falsa en torno a este asunto. Esos que afirman, por ejemplo, que es el PNV el principal bastón de la política económica del Gobierno.
Para aclarar dudas, disipar equívocos y desmentir falsedades, aporto una vez más, los datos estadísticos objetivos que que reflejan la intensidad con la que cada Grupo Parlamentario se ha opuesto en el Congreso a las medidas anticrisis del Gobierno. En la siguiente lista incluyo, en orden decreciente, el número de veces que cada formación política ha votado que NO a la convalidación de los 26 Reales Decretos-Leyes con los que Zapatero ha articulado su lucha contra la crisis en lo que llevamos de legislatura:
UPyD (Rosa Diez): 10 veces
IU e ICV: 10 veces
BNG: 6 veces
ERC: 5 veces
Na-Bai: 4 veces
PNV: 4 veces
PP: 3 veces
CiU: 1 vez
UPN: 0 veces
Coalición Canaria: 0 veces
PSOE: O veces
Con estos datos en la mano -que, insisto, no reflejan impresiones, sino estadísticas objetivas- uno no puede menos que sorprenderse cuando desde el PP, por ejemplo, -que se ha opuesto a las medidas del Gobierno en menos ocasiones que el PNV- se nos acusa de ser corresponsables de los desaguisados de Zapatero. Entiendo que sus medios afines le compren esa mercancía, pero permítaseme levantar el dedo y objetar: ¡Vale! Cada uno está a lo que está. Pero la verdad, con datos y cifras es la que acabo de indicar.
Gracias. por los datos. ¡ Eres un sol!.
Saludos.
Kaixo Josu,
Que opinion tienes de las salidas del viceprimer ministro Ingles Mr Clegg a Madrid?. No se acepta el euro pero se esta en europa.
Hostia tú! De lo que se entera uno leyendo cosas en la red. O sea que el PP no se ha opuesto prácticamente a ninguna de las medidas anticrisis del Gobierno de ZP. ¿Y cómo nos meten semejantes puerros pseudoinformativos? ¿Cómo consiguen que nos creamos lo no son más que burdas patrañas?