El miércoles de esta semana, un diputado del PP me comentó en los pasillos del Congreso que el fin semana tenía que desplazarse a Euskadi. “¿Cómo así?”, inquirí. “¿Tenéis algún sarao?”. Me dijo que todos los electos del partido habían sido convocados para participar, el sábado, en un acto público que iba a tener lugar en Donostia con el propósito de celebrar el primer aniversario de esta escaramuza política que han bautizado con el eufemístico nombre de Cambio. Añadió que la asistencia al mitin era obligatoria, porque estaba prevista la intervención de Rajoy y Basagoiti, y era más necesario que nunca acudir a arroparles. “O sea que los populares vais a celebrar el acceso de los socialistas al Gobierno vasco”, observé, irónico. «Vivir para ver», exclamé a continuación con un punto de sardonismo. “¡Hombre! -respondió- pues sí; de alguna manera es así. En todos los partidos tenemos que convivir con nuestras contradicciones”.
Y efectivamente, todo ha ocurrido como estaba previsto. Rajoy estuvo ayer en Donostia. Llegó, bramó y se fue como vino. La siguiente escala la ha hecho en Valencia, donde le hemos visto pasear junto a Camps y Rita Barberá luciendo americanas elegantes y bolsos de marca. Supongo que pagados con su propio peculio.
Según me han dicho, su intervención en Donostia fue íntegramente televisada en directo por el canal 24 horas de Televisión Española. No creo que sea lo habitual. Yo, al menos, nunca he visto algo semejante en ninguna cadena de televisión. Pero ya se sabe… Euskadi es Euskadi. Y cuando se trata de informar sobre su situación política, tanto monta el PP como monta tanto el PSOE. Es seguro que unos y otros -tan distantes, por lo demás, en sus respectivas estrategias- dirán cosas muy parecidas, todas ellas de sumo interés para el patriota español medio.
Si damos crédito a las reseñas de prensa, Rajoy estuvo físicamente en Donostia, pero tuvo la cabeza en Madrid. Su intervención sólo enganchó con Euskadi en la medida estrictamente indispensable para cumplir con el anfitrión; y hablo del anfitrión, y no del auditorio, porque este estaba compuesto, en gran medida, de diputados y senadores venidos de todos los rincones geográficos del Estado español. Su discurso se centró en la política económica de Zapatero. En esa política a la que, con los datos en la mano (ver el post titulado «Rectificar», publicado en ese blog el pasado 5 de marzo), no se ha opuesto en el Congreso de los Diputados con la rotundidad que pretende hacernos creer. Sólo planeó sobre Euskadi para criticar al PNV. Lo habitual, vamos.
Señaló en primer lugar que el acantonamiento del PNV en la oposición -auspiciado por su partido en patriótica colaboración con los socialistas vascos- constituye uno de los “acontecimientos políticos más importantes que ha habido en España desde que en 1977 volvió la democracia, algo muy importante”. Y tan magno acontecimiento -anotó- ha sido posible gracias a la generosidad y altura de miras del PP. Lo que, a su juicio, sirve para poner de manifiesto que “para que cambien las cosas en Euskadi es imprescindible el PP”. Ya se ve lo mucho que confía en los socialistas.
El cambio en Euskadi, empero, ese acontecimiento de trascendencia sideral, que carece de equivalentes en la historia toda de la humanidad entera, no está a salvo de peligros. Corre riesgos, y no desdeñables, precisamente. “La mayor amenaza para el cambio” radica, al decir de Rajoy, en los arreglos de Zapatero con el PNV, a los que el líder conservador calificó despectivamente de “chapuzas” y “enjuagues”. Bueno, ya son dos. En el último post me hacía eco de unas declaraciones de Leopoldo Barrera en las que se defendía la misma tesis.
He de reconocer que me estimula el hecho de haber participado en iniciativas políticas que disgustan a los populares. Si los “enjuagues” que hemos mantenido con Zapatero irritan a Rajoy, y a toda la carcundia que se aglomera tras su figura, parece evidente que no están desencaminados del todo. Para un nacionalista vasco, las aceradas críticas del PP constituyen, siempre, un indicador infalible de que se están haciendo las cosas bastante bien.
A partir de ahí, arremetió contra nosotros, por haber apoyado un Presupuesto en el que se contempla un incremento del IVA. Lo que Rajoy no dijo es que ese apoyo se produjo, entre otras cosas, a cambio del blindaje del Concierto Económico, que ya se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado. Y también ocultó, obviamente, que el partido que preside hizo todo lo que se encontraba al alcance de su mano para impedir que el blindaje se llevase a efecto. Practicó todo el filibusterismo parlamentario del que es capaz -que es mucho- para impedir que la iniciativa prosperase en las Cortes Generales. Y por si ello no fuera suficiente, forzó a los diputados y senadores vascos que militan en su partido a votar que no a las reformas legislativas que hacían posible el blindaje. Y, en fin, ha permitido que algún militante destacado de su partido formalizase un recurso de inconstitucionalidad contra dichas reformas.
Es una pena que Rajoy haya desaprovechado una ocasión tan propicia como esta para explicar a la sociedad vasca por qué ha desairado a Basagoiti tan groseramente. Es una pena que se haya marchado de Euskadi sin aclarar qué tiene contra el Concierto Económico y porqué se resiste a asumir y desarrollar las singularidades financieras vascas derivadas de la tradición foral. Nada dijo sobre la penosa actitud que su partido ha mantenido en torno al blindaje del Concierto Económico y, lo que es peor aún, los populares vascos que compartieron mitin con él, tampoco encontraron ocasión para reprochárselo. Antes al contrario, le aplaudieron a rabiar, sonrientes y joviales, entre exaltados vivas a España y reiterados gritos de ¡Rajoy Presidente!. Ya se han disipado, al parecer, las impostadas amenazas con las que Basagoiti advertía a sus compañeros de militancia que, si se negaban a aceptar el blindaje del Concierto Económico, serían ellos los que habrían de encabezar las candidaturas en Euskadi. Todo ha quedado en el olvido.
Esto es todo lo que cabe esperar del PP vasco. Si por ellos fuera, el Concierto Económico seguiría expuesto a las veleidades impugnatorias del presidente de La Rioja. Una vez más, ha sido el PNV el que ha tenido que pagar la factura de una iniciativa que se supone que interesaba a todos los vascos. Y los populares, no sólo han negado su apoyo, sino que se descuelgan calificándola de “enjuague” y “chapuza”.
Qué poco comprensivo estás últimamente Josu!!
Cómo van a reconocer públicamente que Euzkadi, su evolución y bienestar les importa un pimiento y que solo la quieren para pagar impuestos. Si quieren venir de gigolos deberían tener otra planta.
Y segundo cómo van a contar la verdad sobre el IVA (aunque también podría haberlo dejado en cómo van a contar la verdad), si primero: ellos son los primeros interesados en que lo suban, les viene de perlas y segundo: cómo van a reconocer que gracias a los que estais en Madrid el PNV sigue gobernando y mandando dinerito para Euzkadi,… Y luego dicen que el PNV no colabora con la de dinerito que les habeis mandado,… pero bueno se me había olvidado mi conclusión anterior de que los bachilleres, con las pagas extra, van a petarla al MaxCenter, que pin que pan!!
Pues Josu que les dejais en ridículo y encima quieres que lo reconozcan,… bastante avanzará la cosa si solamente omiten y no mienten,…
Muy interesante pero no van a contar lo que les perjudica. Hay que tapar las verguenzas para que no se vea.
Lo bueno del caso es que el viernes cometieron un patinazo de escalas gigantescas y que no hay entramado mediatico que lo pueda tapar.
Eso les va a costar las proximas elecciones. Tiempo al tiempo.
Saludos.
Es realmente insoportable que Euskadi sea, como siempre, moneda de juego y propaganda del constitucionalismo español. Aunque era dificil, una vez mas se agranda mi rechazo a esa insoportable españa constitucional.
NEWS….NEWS…….BREAKING NEWS……NEWS
El leonor espanol (LES) también se aproxima al País Vasco espanol. Moody’s rebaja al nivel espanol AAA- la deuda pública vasca:
http://deia.com/2010/03/15/economia/-moodys-cambia-a-negativa-la-perspectiva-de-euskadi-bizkaia-y-gipuzkoa
1 EUR = 220’386
Viva el Leonor espanol de Vascongadas y Navarra !!!
NEWS….NEWS…….BREAKING NEWS……NEWS…
El leonor espanol (LES) también se aproxima al País Vasco espanol. Moody’s rebaja al nivel espanol AAA- la deuda pública vasca:
http://deia.com/2010/03/15/economia/-moodys-cambia-a-negativa-la-perspectiva-de-euskadi-bizkaia-y-gipuzkoa
1 EUR = 220’386
Donatien MArtinez-Labegerie & G. Soros Fondation
«Todos los partidos tenemos que convivir con nuestras contradicciones”.
-Esta claro que si,hay un partido que dícese conservador que dijo que sí al tema del aborto y dícese liberal y dijo sí a a la subida del I.v.a…
Todo lo demás bla,bla,bla.
No hubo jamás en el mundo dos opiniones enteramente conformes,como ni dos pelos ni dos gramos.La cualidad más universal es la diversidad.
Michel Eyquem de Montaigne.
Cierto contertulio de Intereconómia ha dicho que le gustaría saber el dinero » que se ha embolsado Erkoreka y el PNV por apoyar la subida del IVA». Y a mi me gustaría saber cuánto les pagan para decir todas esas barbaridades.
Saludos
Sondika, ¿dónde se declara el PNV «conservador»? ¿dónde se declara «liberal»? No por hablar más se tiene más razón. Y tú, la mayoría de las veces, hablas por hablar. Mide un poco lo que escribes, por favor, ya que Erkoreka no se decide a cortar de raíz tus intoxicadoras y faltonas incursiones en este blog.
Para contradicciones, las de Zapatero, que siendo socialista ha eliminado el Impuesto sobre el Patrimonio.
Josu, ni esperes que Rajoy de una mínima explicación sobre lo que su partido ha hecho con el blindaje del Concierto. Pero no te hagas ilusiones. Tampoco Besugoiti lo hará. Disimulará, mirará para otro lado, se hará el tonto (no tiene que hacer mucho esfuerzo para esto) pero no explicarán nunca lo que hicieron, porque es inexplicable. Perdón, no es inexplicable, es impresentable.