Vivimos tiempos de amnesia. El obsesivo apego a con el que nos aferramos a la actualidad -a esa actualidad que cambia cada minuto- acaba borrando de nuestra memoria los hechos que han desaparecido de la primera plana. Las noticias se suceden a una velocidad tan vertiginosa que apenas somos capaces de recordar lo que acaparó la actualidad informativa hace tan solo unos días. Los titulares de hoy desplazan a los de ayer y estos empujan a los de anteayer hasta despeñarlos por el barranco del olvido.
Este fenómeno nos hace muy vulnerables a los ciudadanos, porque deja nuestra memoria a merced de las grandes agencias de comunicación, que son las que administran el pasado, seleccionando u ocultando los hechos que en cada momento les interesa destacar o encubrir para encuadrar el presente. Si la memoria desaparece, o su gestión queda en manos de terceros, nuestra capacidad crítica para interpretar la realidad queda seriamente tocada. Porque un mismo hecho ocurrido hoy puede revestir significados muy distintos si se asocia con unos antecedentes o con otros de signo radicalmente contrario. La contextualización histórica condiciona notablemente la lectura de la realidad. Y quien controla aquella, domina esta última.
Esta reflexión viene a cuento de la injuriosa invectiva que esta semana se ha emitido desde las filas de los socialistas vascos para ensalzar la eficacia con la que el actual Gobierno vasco combate el terrorismo, en contraste, al parecer, con el magro balance que en este terreno exhibieron los Ejecutivos que le precedieron. No es un discurso nuevo. Hace ya algún tiempo que el PSE lo está esbozando, con la complaciente acogida de algunos medios de comunicación y el aplauso frenético del Partido Popular, que justifica, así, su apoyo en la investidura a los mismos a los que, no hace todavía más de tres o cuatro años, acusaba, con extrema acritud, de arrodillarse frente a ETA y humillar a las víctimas. Nadie parece querer acordarse ahora de estas cosas, pero no por ello son menos reales. Cosa distinta es que se prefiera rechazar estos antecedentes a la hora de contextualizar la actualidad.
Todavía recuerdo el gesto de contrariedad con el que nos miraron los artífices del alto el fuego de 2006 cuando, tan sólo tres días después de iniciada la tregua, la Ertzaintza detuvo a dos presuntos activistas de ETA, bajo la acusación de haber colaborado con el comando Ezkaurre en la emboscada que el 14 de septiembre de 2004 tendieron a una patrulla de la policía autónoma en el alto de Herrera. Javier Balza se desgañitó explicando a tirios y troyanos que la detención no era un capricho del Departamento de Interior, sino el resultado de unas pesquisas iniciadas tiempo atrás que, precisamente en aquellos días, habían fructificado en pruebas de cargo suficientes como para emprender la acusación. El alto el fuego no podía impedir que se practicase una detención para la que había motivos más que suficientes. Pero todos sus esfuerzos fueron inútiles. Unos y otros siguieron mirando con prevención, e incluso con un punto de sarcasmo -porqué no decirlo-, una actuación policial que interpretaron como la injerencia interesada de un PNV receloso por la falta de protagonismo. Desde la intensa satisfacción que sentían por el alto el fuego conseguido, parecían preferir que aquellas detenciones no se hubiesen llevado a cabo.
Pues bien, ahora, son los mismos socialistas que entonces miraron con suspicacia las detenciones practicadas por la Ertzaintza, los que pretenden ensombrecer el esfuerzo desarrollado durante los últimos años por la Policía autonómica en la lucha contra ETA. Y son los mismos populares que poco después denunciaron a López y Ares por legitimar al terrorismo en el encuentro que mantuvieron en un hotel donostiarra con los portavoces de la Izquierda Abertzale, los que ahora ensalzan a ambos, aclamándolos con vítores por el decisivo giro que, al parecer, han sido capaces de imprimir a la estrategia antiterrorista del Ejecutivo vasco. Se puede mirar a otro lado y desconocer todo esto, porque no interesa o no conviene recordar. Pero no por ello deja de ser chocante.
Desde hace unos meses, el Partido Popular viene ejerciendo, con el impagable apoyo de algunos medios de comunicación, una presión más que notable contra el Gobierno de Zapatero, a la búsqueda de responsabilidades políticas por el presunto chivatazo del caso “Faisán”. La campaña de seguimiento y acoso impulsada por los populares en relación con este turbio asunto, encierra un severo reproche de fondo por el comportamiento que el Ejecutivo central mantuvo durante la última tregua de ETA; un comportamiento que, a juicio del PP, fue excesivamente permisivo y supuso una gravísima dejación de la responsabilidad que corresponde a los poderes públicos en el ámbito de la seguridad. La imprudente complicidad trabada entre los artífices del alto el fuego -sostienen los populares- condujo al Ejecutivo de España a cometer la grave felonía de ayudar a los delincuentes, poniendo obstáculos a la labor de la policía. Y las huestes de Rajoy se aferran a esa presa, con uñas y dientes, desde la seguridad de que constituirá una excelente pieza de caza en la batida electoral.
Sin embargo, mientas los socialistas y los populares se enfrentan en Madrid, cruzándose durísimas imputaciones en torno al episodio del “Faisán”, aquí, en Euskadi, unos y otros unen sus fuerzas para dirigir contra el anterior Gobierno vasco las recriminaciones de tolerancia y compadreo con el terrorismo que el PP viene formulando contra el Gobierno central.
La actitud de los populares es fácil de comprender, aunque no se tenga por qué compartir. Desde que Aznar fracasara en su intento de convencer a ETA para que abandonase las armas, su oposición a ese tipo de estrategias viene siendo radical. Y gustan de completar esta oposición con impostadas actitudes de firmeza en la escena pública.
Resulta más difícil de entender la conducta de los socialistas, que en Madrid tachan de irresponsables a los populares por decirles cosas que ellos no tienen inconveniente en reproducir aquí, en Euskadi, para referirse al anterior Gobierno vasco. Quien se considera injustamente tratado, debería ser capaz de modular su propio comportamiento a fin de no irrogar a los demás las injusticias de las que siente objeto. Y, sobre todo, debería cuidar de no incurrir en la bajeza de complacer al causante de sus males, uniéndose a él para salvar el pellejo y dirigir las furias conjuntas contra un tercero. Pero los socialistas vascos no deben entenderlo así.
Su contradictoria actitud, sólo se puede explicar desde dos perspectivas. U obedece al síndrome de quien quiere atemperar el maltrato que recibe, aliándose cobardemente con el maltratador para desviar sus iras hacia el más débil -como los judíos que, en los campos de concentración, complacían a los vigilantes nazis maltratando a sus propios compañeros con la esperanza de obtener una recompensa que nunca llegaría- o, sencillamente, responde a la abyecta máxima del todo vale para mejorar la valoración en las encuestas. En cualquier caso, malo.
totalmente deacuerdo Josu. En relacion a este tema, el de la informacion, «Este fenómeno que nos hace muy vulnerables a los ciudadanos, porque deja nuestra memoria a merced de las grandes agencias de comunicación, que son las que administran el pasado, seleccionando u ocultando los hechos que en cada momento les interesa destacar o encubrir para encuadrar el presente». He de decir que el articulo que hoy escribe la «bellisima» Tonia Etxarri trata de jugar con este fenomeno que describes. En su articulo remarca como ibarretxe fue elegido con los votos del «entorno de Batasuna», pero omite muy interesadamente como el PPSOE se valieron de los votos del entorno de batasuna para boikotear la fusion de las cajas y un sin fin de iniciativas del gobierno de Ibarretxe. Penoso. Menudo rostro que tiene esta «bella» seniorita.
claro sr erkoreka, el próximo euskobarometro ya esta cocido, la imagen de fachi será mejor ya tiene consejeros transversales y se hizo la foto con el sr urkullu, ya fachi es puro centro, el perejil de las salsas y sera asi mientras tenga dinero para repartir a los medios mercenarios, cuanto nos costará? bueno pues hagase una idea de lo que ha costado z.p a españa un déficit del 11,75 en la u.e, cuando el límite es el 3%, a ver d. fachi que deuda deja, que miedo me da esta gente! que poca seriedad!
En tu calidad de diputado tienes la posibilidad, y yo diría que la obligación moral, de combatir la perversa estrategia de los socios de gobierno vasco. Armas tienes de sobra: el caso Faisán, las acusaciones de complicidad de la Policía y del mismo Zapatero con el 11-M. ¡Dales con su propia medicina! Aquí esta bien, pero mejor en el Congreso, con luz y taquígrafos.
Creo que no merece la pena ni comentar la utilización de ETA por parte de PP y PSOE. Les interesa y les conviene su existencia, o por lo menos visto desde fuera es lo que parece.
El gobierno de López no aparece o no gobierna, por tanto es muy fácil pedir ayuda al gobierno central para detener uno o dos comanditos y salir en los medios diciendo que antes no se hacía.
En cualquier caso, no es hoy ETA la mayor preocupación de la gente, es la economía y mi pregunta es, ¿qué está haciendo al respecto, Patxi?
Si me puedes decir algo que sepas o que tengas información privilegiada del programa económico del GV Josu, me dejarias más tranquilo.
Este artículo muestra el lado mate de Erkoreka, ese por el que el mundo nada se perdería de no existir.
Dfinitivamente el único destino de Erkoreka es el CD.
La actitud del PP después del fracaso cosechado en su intento de convencer a ETA para que abandonara su macabra actividad es la que corresponde a una derecha cerril heredera del peor de los franquismos.
La actitud del PSOE después de su correspondiente fracaso homólogo, sólo se explica por su afán de mantenerse en el poder a costa de lo que sea, como corresponde a unos individuos torpes y amorales.
Menos mal que tenemos al PNV que, con su actitud honrada, clara, dialogante y ponderada, en cuanto que Madrid deje de meter las narices donde no le corresponde, conseguirá que entren en razón estos “chicos beligerantes equivocados”, y por tanto, la ansiada liberación y la independencia para la oprimida y sufrida nación vasca.
Con el buen hacer de estos excelsos gobernantes, en Euskadi ya no será necesaria la “lucha de clases”, las pistolas darán paso a las herramientas de trabajo, los medios de comunicación dejarán de estar manipulados desde la odiosa capital de España, en las ikastolas se enseñará la verdadera historia de Euskalerria, sus líderes religiosos no serán impuestos desde fuera e iluminarán con la auténtica palabra de Dios, Sarkozy se apuntará a intensivas clases de Euskera… todos seremos felices, comeremos perdices y, colorín colorado, este cuento se ha acabado.
Amen Jesús
Josu, precisamente por eso, te pido encarecidamente que nos recuerdes de cuando en cuando algunos momentos de la historia más reciente. Pako y los suyos ya se encargarán de ocultarlos o tergiversarlos. Eskerrik asko.
Jugada de libro de López y Emilio Alfaro con lo de la recepción a Urkullu al PNV. Leo en Deia que «el bobierno vasco prepara un borrador con los puntos de encuentro entre López y Urkullu». Pero para qué fue Urkullu a esa reunión? Pero cómo se puede ser tan panoli?
Qué va a decir ahora el PNV a ese borrador. Que no? Que sí?
Qué torpes andáis, Josu.
.http://www.deia.com/2010/02/02/politica/euskadi/el-gobierno-vasco-trabaja-en-un-texto-con-los-puntos-de-encuentro-entre-lopez-y-urkullu-para-trasladarselo-al-pnv-
D
Si y no,parece que nos hace mas vulnerable pero creo que no,si ni el dictador pudo,no creo que ni los periodicos ni las televisiones puedan cambiar el pensamiento de la gente.
Yo antes leia un periodico,ahora leo varios por Internet,me gusta la radio y escucho noticias y tertulias,y..sí, es verdad que las noticias mueren con una rapidez increible,a veces una noticia solo dura unas horas,pero a la vez hace que veamos como y quienes nos gobiernan y como vamos de mal en peor, y muchos de los que criticaban al PNV ahora los añoran visto como van las cosas en la CV.
Tenemos mala memoria,pero al fin de cuentas lo que sirve es el boca a boca,yo por circustancias trato con personas de varios partidos y es curioso escuchar a la gente que piensa diferente…jejejejej,lo que tambien pienso es que en general el entorno con el que nos solemos relacionar es gente de nuestra propia ideologia y muy poca con gente de otras ideologias.
En cuanto al Partido Socialista Obrero Español,visto como funciona,de Socialista y Obrero ya no les queda nada,y es un partido del que no te puedes fiar,muy poquita palabra y mucho engaño a los votantes,creen que solo con la publicidad ya tienen todo hecho pero la gente no es tonta y está muy quemada.
Ah!,a caido en mis manos un tipo de revista»Gure Lurra» si es verdad lo que decis,muy didactico,me parece que se buzonea,y el buzonear es mas efectivo que todas las televisiones,unos tienen todos los medios y otros los buzones, solo que tendriais que poner las noticias cortas y luego desarrollarlas, hay gente que se engancha al titular…jejejej,mejor pequeñas y con letras grandes que hagan leer y luego que cada uno saque sus conclusiones.
En cuato a Eta es el gran catalizador,lo tapa todo,cuando algo quieren tapar sale a relucir Eta,yo siempre me he preguntado cuando escucho la propaganda de las detenciones cuantos de los detenidos luego volveran a casa sin cargos y de eso no sabemos nada.
No sigo que ya aburro con mis reflexiones…jejejej,perdón