En los últimos días, mi compañero José Ramón Beloki, que conoce la red tecnológica vasca como la palma de su mano, me ha puesto en contacto con los responsables de algunos centros guipuzcoanos de investigación e innovación, con el fin de conocer de primera mano el trabajo que desarrollan y examinar con más detalle las inversiones que van a afrontar con los fondos que hemos reservado para ellos en el acuerdo presupuestario cerrado con el Gobierno para el año 2010. Enero es período inhábil en las Cortes Generales, pero eso no significa que los diputados dejemos transcurrir el mes con los brazos cruzados. Nuestro quehacer como políticos electos, incluye, también, la labor de contactar directamente con la sociedad para escuchar sus demandas e inquietudes y es habitual que aprovechemos los periodos de menor actividad parlamentaria para atender esta sección de nuestra agenda.
Los encuentros mantenidos me han confirmado en la idea de que en Euskadi cuenta con un excelente plantel de profesionales de la investigación, que ofrece un altísimo nivel en la generación de conocimiento con las miras puestas en su transferencia hacia la economía productiva. Gente joven, formada y muy competente, con ideas, perspectiva y una inmensa mochila cargada de ilusión y de entusiasmo. Vocacionales de la ciencia y de la tecnología que apuestan por combinar equilibradamente el interés público por avanzar en el horizonte del conocimiento, con el interés privado en mejorar los procesos de producción para ganar en productividad avanzar en competitividad. Ni aspiran a situarse en el terreno académico puro, ni pretenden transformarse en meras ingenierías de asistencia y asesoramiento a las empresas industriales. Su ideal se encuentra en el largo puente que une -o debería unir- la orilla saber con la ribera de la economía productiva. Y dentro de ese amplio espectro, cada uno busca su ubicación ideal, aproximándose a un extremo del puente o al contrario.
Los centros de la red tecnológica vasca ofrecen un variado elenco de perfiles organizativos y funcionales. Muchos de ellos fueron creados por las empresas privadas de un determinado sector, con el fin de encomendarles los estudios y ensayos necesarios para mejorar sus procesos de producción. En otras, el impulso inicial corresponde a la Administración Pública, aunque nacen vocadas para engarzar en el tejido productivo. Sus campos de trabajo abarcan desde la mecatrónica hasta la biotecnología, pasando por las nanotecnologías, la energía renovable o el estudio de materiales. En el catálogo se ve de todo, aunque predominan, como parece lógico, las iniciativas de investigación e innovación vinculadas con los sectores emergentes y de futuro.
En Cetest hemos encontrado a un equipo de jóvenes ingenieros, adiestrados en la unidad de I+D+i de la CAF y empeñados en poner en marcha un centro de ensayos y análisis, que servirá para testar y homologar prototipos de trenes. Nada menos. Se trata de una apuesta valiente y ambiciosa, que el amparo de la sólida empresa de construcción de ferrocarriles ubicada en Beasain, dota del realismo que todo proyecto necesita para ser viable. Los gestores de Cetest han visitado en Francia y Alemania centros similares al que quieren crear y se consideran capaces de equipararse a ellos en calidad y fiabilidad. Tienen ideas claras y una determinación más que firme para llevar a cabo sus proyectos.
En Tekniker-IK4 hemos trabado relación con un centro tecnológico que lleva muchos años acompañando a las empresas vascas en el desarrollo y la innovación de nuevos productos de alto valor añadido, especialmente en el campo mecánico-electrónico. Su especialidad se encuentra en el diseño y elaboración de prototipos de alta tecnología, aunque también ha destacado en la provisión de equipos de alta precisión a grandes instalaciones científicas de todo el mundo. Es una firma prestigiosa y reconocida en estos campos.
La crisis económica azota, es cierto. Y hace estragos en propios y ajenos. Pero en Euskadi contamos con gente seria, competente y trabajadora, firmemente dispuesta a plantar cara a la recesión desde el único ángulo posible: el de la tecnología y la innovación.
Merece la pena apoyar sus iniciativas, porque de su éxito dependerán, en gran medida, nuestra competitividad futura y los niveles de bienestar que disfruten nuestros hijos.
Como dijo el aldeano de Zornotza y prestigioso manager global López d’Arriortua, hacía falta ir más allá de torcer hierros. Han pasado dos décadas y nuevamente los vascos lo han sabido hacer, comme d’habitude.
Pese a tanto.
Kaixo Josu,
Tu ultima parte del comentario es una utopia. Lo que realmente significa introducir technologia en los centros de educacion y trabajo es supresion de trabajo. Trabajadores a la calle. Y no digamos de los derechos a cualidad en el trabajo para el currela, porque todo el dinero ya sabemos donde iria para la maquina. O sea que con vosotros mira lo que seria Mister ideologia casado con Mrs. Inventel.
No muy buena pareja para nuestros derechos. Pasando de comentar en estos momentos que no es lo que mas necesita la sociedad actual. Tenemos otras miras. No te comento en relacion a la salud fisica y mental, todo va en relacion a las mejoras de las condiciones, en cualquier ambito. Lo que propones no genera riqueza, solo son excusas para pedir mas dinero al que no tiene.
La solucion de todos nuestros males terrenales parece ser la maquina. Pero nos viene siempre de limpieza dspues del desconcierto. Con que nos lavareis el cooco esta vez? Reinsercion social para el ser humano, la maquina es la ganadora, donia perfecta.
Pido disculpas a quienes trabajan en I+D por haber comparado en mi contestación al post de “Un modelo de país frente a las habladurías de los maliciosos “al PSE-PP con el I+D.
Se les llena la boca con las palabras Investigación mas Desarrollo cuando en realidad les importa bien poco la investigación o el Desarrollo,pues la partida de dinero a disminuido y con ello trabajadores en la mayoria jovenes que se dejan de contratar,porque no se si la Investigación se llamará “INOPERANCIA” y al desarrollo DESIDIA,Garmendia parece que es la invisible,no se sabe si tiene ministerio,ahora que todos los paises apuestan por la Investigación aqui vamos contra coriente.
En la CV no hay problema con el dinero para fiestas,pero para I+D(que es lo importante) solo hay reducción de presupesto.
¡qué paradoja!: Un país líder en ciencia y tecnología liderado por un solemne mentecato! ¡si Arquímedes levantara la cabeza….!
[…] reading here: Tecnología, futuro y bienestar gran-medida, los-niveles, ngulo-posible, nuestra-competitividad, pena-apoyar, que-disfruten, […]
Los vascos sois mas finos que los catalanes, que duda cabe.
Os lleváis la ciencia para vuestra tierra, y dejáis a los catalanes el bla-bla-bla (que es mas que un club, pero poco mas).
Salió a medias lo de la fuente de neutrones, pero ese es el camino: la ciencia es lo único que puede traer a España calidad de empleo…
…en un año en que (en el resto del país, y para nuestra vergüenza) se ha recortado drásticamente el presupuesto en ciencia, vosotros lo habéis logrado…
…bueno, y luego la cátedra de Cocina…
hale, suerte y un abrazo.
Por cierto Donatien, hablando de tecnologia, nos dejarán tus amigos del sozialismoa real o virtual, que la basura de nuestros queridos pueblos tengan acceso a una incineradora similar a la que hay en el centro de Viena (bastante cerca de donde tu parece que estás) o, por el contrario, nuestras féminas tendrán que declarar la marca de sus compresas colgándolas en postes similares a los postes PAP que habeis instalado en Usurbil.
Responde panoli, antes de que organice mi regreso a Euskadi.
PD
Por lo demás Donatien, me encanta ese estilo tuyo, un tanto oteizano (te acuerdas ?.. 0 (cero) coma Batasuna) y cómo metes los dedos en la boca a los no-nacionalistas-españoles y también a veces a Erkoreka ( parece que congenias con Josul: eres su avatar? ) y al panoli de Anasagasti.
mariasun, ¿cual es tu propuesta? ¿Volver a la economía manual y artesana? La mano de obra del chino medio cuesta 100 veces menos que la del vasco medio. En un modelo de economía artesanal, manual o poco tecnologizada, nunca seremos competitivos en el mundo actual. Nunca, nadie, abrirá una empresa en Euskal Herria para fabricar un producto que puede producir en China por un coste 100 veces menor. La única solución es la tecnología.Y que todo el mundo en Euskadi se forme como para poder trabajar en empleos cualificados.
anciana abuela, no menosprecie usted a los catalanes, que no se dedican al bla, bla, bla. Han puesto en marcha proyectos de tecnológicos muy avanzados en el campo de la biotecnología o de la biofarmacia.
tecnologia…futuro…bienestar….. perfecto !!
Posiblemente el error radica en quien, se lanza a investigar y desarrollar; Sin una estrategia previa total , tanto de costes, como de apollos.
Sólo seguramente con mucha ilusión , pero con un capital indeterminado que, logicamente será insuficiente.
Puede seguramente, que haya que ser frio, seguir los pasos metodica y friamente.
Con la burocracia necesaria en cada momento, paciencia,
impresos, avales…confidencialidad…
Hay casos, que la ilusión y las ganas se adelantan a ¨esos ¨parametros, lógicos. Y finalmente puede que algún investigador no tenga finalmente. …Tecnlogía.. apoyo o bienestar…. Nos toca cerca..
Un saludo: Yo, sigo…
Antes, los vascos eramos proveedores de ingenieros, de buenos ingenieros (Enrique Belda, los Sendagorta, etc.). Ahora producimos ingentes cantidades de abogados, sociólogos, psicólogos, periodistas (creo que en Ajuria Enea están como sardinas en lata) y demás ralea aposentada en parlamentos varios, incapaces de distinguir un kilo de una tonelada y despreciando el conocimiento científico.Tenemos una sociedad anaritmetica que encima se enorgullece de serlo. Lalo era listo, encaminó bien a su hijo, otra cosa es que el chico no diera la talla.
Con estas condiciones de desprestigio social, cómo demonios puede alguien imaginar que va a existir un desarrollo tecnológico e investigador adecuado ?..
Ah !!.. y no me olvido de nuestra inefable Cristina Garmendia y su empresa Genetrix 100% subvencionada. También, creo, que con su Tambor de Oro y todo.
Ah !!!.. Y otro gran ingeniero: Juan de Ajuriagerra. Que conste en acta. Los de mi anterior entrada, nacionalistas españoles, este nacionalista vasco.
Me levanto muchos dias, agotado, unos dias puede que duerma 2h, otros 9h, da igual.
Mensaje:¨maquina ilusión , no se ha podido autoreiniciar¨, vale, sigue como el dia anterior. Bueeno….Adelante… un nuevo día. No pasa nada.
Puede que te vuelvas a plantear, que ¨aquel¨ exceso de ilusión no¨fué oportuno.
Efectivamente, no te soluciona nada, planteartelo de nuevo….
Muy bien, en tu interior, estás mas ó menos tranquilo….
Pero hoy lo que quieres sólo, es tranquilidad………….. no puedes del todo.
Recuerdas que si hubieses sido humilde; Desarrollando tu trabajo – negocio habitual.
No metiendote en ¨lios¨, ( el desarrollar varias patentes de innovación ); Con lo que
conlleva, para unos autónomos y un reducido grupo de colaboradores.
Seguramente, tendrías la conciencia más tranquila, sin ¨efectos secundarios ¨.
Económicos, familiares, personales, otros….
–
Apoyos, los buscas está claro, pero claro en epoca de buenas expectativas, como
las dadas en años anteriores, ¨los apoyos¨, llamemos, ( posibles inversores);
Unos están sumidos en:reestructuraciones, compras inmobiliarias, leasing.
Otros, desean ¨un planning ¨, detallado milimétricamente, riesgo cero.
Vale, se sabía lo¨ocurrible ¨ Ladrillo+ cemento, no es tecnología. ( En los parámtros varios que se han dado claro ).
Idea proclamada: Investigación y desarrollo. – vale pero hoy, creo que estoy agotado….
Mañana seguro, que va a ser un dia, mucho mas ilusinante que hoy seguro….
Un saludo: Yo, sigo……..
Bueno, y qué me dices del de Amorebieta-Busturia citado ingeniero? También abertzale, Guadix.
Los proyectos que tengan que ver con el medio ambiente y las modificaciones substanciales del entorno han de hacerse bajo la aprobación de los interesados del mismo. Al menos en países democráticos y avanzados, esos en los que la gente no traga con ruedas de molino por su consciencia crítica, derivada de su educación y sentido de la responsabilidad social y para con las próximas generaciones.
En Cádiz es más posible que no hubiera problemas para instalar lo que fuera donde fuera. En Viena, por contra, por no tener no tienen ni mar.
D
Donatien dixit: “Bueno, y qué me dices del de Amorebieta-Busturia citado ingeniero? También abertzale, Guadix.”
Por favor, explícame qué quieres decir o preguntar, please. Oteiza era mas claro: cuando escribió HB= 0 (cero) coma batasuna, todos le entendimos.
De todas formas, si con Amorebieta quieres decir TAV-AHT te diré que yo por lo que lucharía sería porque soterrasen la A8 BI-SS con el mismo porcentaje de tunelado que tu proclamado AHT-Gelditu.
Respecto a Busturia solo se me ocurre decir que estuve hace un par de años y quedé horrorizado (y asqueado) al ver la aguas residuales vertiendo a la ría y encontrar Bermeo con una cloaca en su puerto. Me cuentan que tus amigos, que no abren el pico con ese desastre, han encontrado un nuevo filón por alguna nueva historia museística y su impacto ambiental.
Totalmente de acuerdo respecto a la segunda cuestión de consenso social. y paises democráticos y bla, bla, bla…. Te has inventado un rollo de manual pseudoecologista que lo mismo sirve para un roto que para un descosido, pero que en el fondo no aclara nada.
Pero, reconócelo, alli (en Euskadi) y ahora, tus amigos (y mas gente) usan estos temas como herramienta de combate social. Exactamente igual que lo hacian en Europa ciertos movimientos sandia hace unos años y callados como muertos con Chernobil, Aral, desembocaduras del Danubio y Volga (sé de lo que hablo), etc..
Tu comparación Cádiz vs Viena produce hilaridad. No has entendido nada. Mi mensaje era que con la tecnología actual y gastándo el dinero adecuado (y aqui entran los poderes publicos) el pedo de un volcan superaría en contamicación a todas las incineradoreas tipo Viena que puedan existir en el mundo.
En fin, López de Arriortua, Guadix. Está escrito al principio. Necesitas que te haga un plano? Ingeniero, de Amorebieta y medio de Busturia. Y abertzale.
Lo del % de soterramiento del AVE espanol sobre Suelo Vasco está muy bien para la mentalidad espanoloa de desprecio al territorio y al futuro. No es casualidad el destino de desertificación que espera a Espana, a la vista de su ya presente. Un paseo por vuestras costas lo dice todo. Y naturalmente también queréis destrozar Euskadi, si os dejan, con la colaboración inconsciente del PNV, en la peor de sus versiones, la mezquina conservadora, siempre interesada en los platos de lentejas del corto plazo.
Claro, como de los 170 Kilómetros de AVE sobre las Vascongadas previstos, 100 de ellos van tunelados, entonces no pasa nada porque vayan 70 Kilómetros sobre la cementada necesaria para los 71 VIADUCTOS (en letra: Setenta y Uno) sobrevolando valles vascos para llevar madrilenos a toda velocidad a Disneyland-Paris o ver la tour Eiffel. Cementos Valderribas, de FCC (que tiene como consejero a Redondo Terreros, está vivamente interesada en cemantar Suelo Vasco, sin duda).
Pero no pasa nada si eres un espanol de Guadix, claro, al que también le importa un bledo que se tunelen los milenarios acuíferos de Udalaitz, o sea, se destrozen para siempre en el interés de la voluntad de la Cámara de Comercio de Madrid.
La mentalidad retardada típicamente espanola de la que ha hecho gala Guadix es similar a la de Borja o a la de esos alcaldes tercermundistas de la Espana profunda que piden un cementerio nuclear para su comunidad.
Por lo demás la A-8 hecha está, como la cementera de Lemoa. Pero sí se podría hacer perfectamente con esta última instalación (de Cementos Valderribas ahora, desde que el sector traidor del capital vizcaíno lo entregara a manos espanolas) algo similar al Hundertwasser Fernheizwerk.
Ese TAV no se hará en Suelo Vasco.
Vaya hombre !!.. Se trataba de López de Arriortua. Que torpe !!!.. El Arriortua que le hubiera gustado poner dos pisos rellenos de coches en toda la superficie de Euskadi. Bueno, no me parece un referente para nuestros ingenieros e investigadores, pero si parecía un hombre imaginativo y decidido antes de que arremetiese por detrás a un camion a 200 km/h a la altura de Burgos cuando, como buen abertzale-colaboracionista (según tu ley asociativa), iba a negociar a Madrid.
El Udalaitz me trae maravillosos recuerdos de no hace demasiado tiempo (recorrido: Elorrio-Ermita de Santa Lucia-puerto de Kanpanzar y, en un par de horas mas, arriba). Y Mugarra desde Mañaria, y tantas pequeñas pero agrestes cimas del Duranguesado, que estoy seguro tu también has hollado. O no ?.. Si me tocan un acuífero (y los hay) me pondré con mi hoplita a tu lado, pero si no se tocan (see Alps and tunnels) que hacemos ?.. Y quién dice si se tocan o no, y cómo ?.. Tus amigos, 0 (cero) coma batasuna ?… No. No nos pondremos de acuerdo. Con tus amigos es imposible ponerse de acuerdo en algo.
Eres un pillín con lo “.. espanol de Guadix”. No lo soy. Soy vasco y amo (desde la distancia) a mi pueblo (y también a su geodesia acuífera).
Corto y cierro.
Ikerlaria,
Me estoy refiriendo a mi tema que es psicoterapia y salud. Y creo que ultimamente se transforma en bienestar social.
Mi comentario o critica va en relacion a como se introducen en nuestra sociedad la ciencia, el avance y la tecnologia. Sustituyendo por parte del manager o empresario la educacion o la igualdad de oportunidades a avanzar en puestos de trabajo que normalmente se consideraria como ahorro por parte del empresario y supuestamente calidad, cuando lo que realmente ocurre es que al currela le llaman indirectamente tonto tu no puedes superar tu trabajo y tienes que limitarte a seguir direcciones.
Todo esto que significa que todavia despues de haber pasado por la revolucion industrial, el currrela lo unico que ha hecho es identificarse con la maquina sin haber podido aspirar a evolucionar. Dentro de nuestro contexto de salud, alcoholismo esta en primera fila, depresiones, la sociedad mecanizada lo unico que nos ha aportado es una modernidad obsesiva y ritualizada. Con afinidades consumistas y el unico logro para crearse un estatus es el poder de adquisicion que contrariamente a lo que se pensaba no nos ha aportadola igualdad. Sino mas diferencias basadas en el ser, pobre o rico. Y normalmente las decadencias se reconfortan con el comprarse algo.
No estoy en contra de que se introduzcan maquinas, pero no se puede dejar de pensar que tal como viene la sociedad y la technologia viene a traves de un capitalismo muy decadente ( signos: america e inglaterra con su economia liberal, introduciendo en el sistema un modelo de sociedad totalmente clasista y desprotegida para los que piensan de diferente manera o quieren reivindicar aspectos culturales). Por eso hay que tomar posturas y crear marcos antes de marginar mas a nuestra capacidad de saber y saber relacionarnos.
El doctor Antiguedad, docente en EHU-UPV, precisamente en asuntos geológicos, dice que los acuíferos de Udalaitz están amenazados por ese proyecto espanol. Pero, aunque no lo estuvieran, sencillamente no hace falta ser doctor en corteza terrestre para querer lo mejor para el Territorio, y no lo peor.
Desde todos los puntos de vista es nefasto ese proyecto político hispano. Geológica y en general ecológicamente, paisajísticamente, sí, pero sobre todo económica y socialmente.
El proyecto de TAV sobre Suelo Vasco está llamado a fracasar.
Por lo demás, López de Arriortua es para mí un ejemplo, un brillante hombre emprendedor, capaz de seducir a la GM y la W juntos. Intentar más cosas, ir más allá, cualquiera que fueran, esta vez por su cuenta, sin necesitarlo, completamente loabilísimo.
López de Arriortua ha ejercido como el ejemplar típico euskaldun global, cosmopolita, patriota, cuyo escenario es el mundo, al que destinar esos coches que dices (tu confusión creyendo bisonamente que su escenario para llenar de automóviles era Euskadi, no el planeta, delata tu tan distinta vocación). Otros, como tú mismo, son ingenieros o investigadores de salas blancas, u otras cosas igualmente dignas.
López de Arriortua es un poco como Gardoki, a quien de alguna manera, y tal como vengo previendo de un modo u otro, Josu Erkoreka sucederá -aunque sea efímeramente en los próximos días- como embajada vasca ante los Estados Unidos. Bueno, Gardoki fue un compendio entre los dos, López de Arriortua y Erkoreka, hombre de negocios y político.
Los tres me parecen figuras brillantes y positivas, pese a lo que digas, Guadix.
D
/Donatien/
Iñaki Antiguedad (también 0 (cero) coma batasuna) es una opinión mas (ni mejor ni peor). Hay otros, con cualificación contrastada y experiencia práctica, que opinan distinto
Lo siento, sigo pensando que López de Arriortua no me parece que es un referente cientifico ni tecnológico para nuestros ingenieros e investigadores. En todo caso lo sería en el terreno del management de empresas (pero tampoco: que tal Txomin Sarachaga ?.. con textos en las facultades de USA). O en otros terrenos.
La cuestión es que el post de Erkoreka versaba sobre el conocimiento científico (un buen referente vivo: Pedro Miguel Etxenike) y, consecuentemente, sobre la tecnologia (veanse aplicaciones desarrolladas en Danobat, Tecnalia, etc.).
Item más. Jamas he pisado una sala blanca. Y lo de ingeniero te lo inventas tu.
/Mariasun/
Cuando Stalin postuló que el comunismo era soviets y electricidad, rechazó y congeló el conocimiento y el desarrollo de la electrónica y en gran medida, hipotecó el futuro de la URSS. No hay futuro ni bienestar para los países sin un desarrollo científico continuado. Es el destino de la humanidad: si no lo hacemos nosotros, lo harán otros.
Por otro lado, en contraposición a tus ideas (según te interpreto), prefiero un ‘designed in Euskadi’ que un ‘made in Euskadi’. Inventemos nosotros, que hagan ellos.
Por cierto, la tecnología también ha influido decisivamente en la liberación de la mujer y en el desarrollo de sus potencialidades como ser humano (hubiesen podido nuestras abuelas conducir camiones de 40 Tm ?..). La tecnología también ha aportado igualdad.
Nos jugamos el futuro y el bienestar. Ese era el titulo y creo que el objeto del post de Erkoreka.