Estos días ha caído en mis manos una larga entrevista que el eurodiputado popular Jaime Mayor Oreja ha concedido al diario El Mundo. Siempre resulta interesante leer a este señor. Se compartirán o no sus apreciaciones, gustará o no lo que piensa y dice, pero no cabe desconocer que su palabra constituye un cauce privilegiado para conocer la lectura de la realidad que hace un sector intensamente conservador de la política española; un sector que, para bien o para mal, todavía sigue ejerciendo una notable influencia sobre la opinión pública y el acontecer cotidiano. Es un hombre que, por lo general, maneja pocas ideas. Pero lo hace con tanta vehemencia y tan loable tenacidad que se hace difícil despreciar genéricamente sus posiciones como las fabulaciones de un fanático que carecen del más mínimo contacto con la realidad. El hecho, por otra parte, de que sea un hombre habitualmente bien informado, sirve de estímulo al lector para aproximarse a su discurso e intentar discernir la parte del mismo que descansa sobre datos reales de la que no tiene más soporte que sus propios fantasmas personales, que son muchos y muy ruidosos.
Repasemos brevemente las opiniones que Mayor Oreja expone en la entrevista.
Dos proyectos antagónicos para España
El análisis de Mayor Oreja parte de una radical dicotomía. La que se produce entre el Gobierno presidido por Zapatero, que pugna por «una España irreconocible en lo nacional y en valores», desde un proyecto «retrógrado que no acepta los equilibrios de la Transición» y el planteamiento «regenerador» liderado, se supone, por el sector más conservador del Partido Popular -donde se incluye él mismo- cuya principal misión consiste en «derrotar» al presidente del Gobierno central, desbaratando, desde la misma raíz, el proyecto político que preconiza e implementa.
La posición del Gobierno vasco frente a esa dualidad
El acuerdo suscrito entre el PSE y el PP para impedir el acceso al Gobierno del partido que ganó las elecciones, es valorado positivamente por Mayor Oreja. Faltaría más. Pero su apoyo es cauto; controlado; medido. Lo que don Jaime ve con satisfacción es «la primera parte» del acuerdo. La que ha hecho posible «la alternativa al nacionalismo». Sólo por eso -por haber hecho posible el desalojo del PNV- aplaude Mayor Oreja el acuerdo entre los socialistas y los populares vascos. Pero su apoyo a López no es incondicional. El europarlamentario popular no las tiene todas consigo en relación con el actual Ejecutivo vasco. Este Gobierno puede tener un desarrollo enormemente positivo, pero podría, también, iniciar una deriva nefasta, hacia vaya usted a saber que perniciosos horizontes.
¿Y de qué depende el que opte por una vía o por la otra?
La respuesta de Mayor es clara: del «desenlace del proyecto de Rodríguez Zapatero para el conjunto de España». El proyecto gubernamental de López -asegura el ex-ministro de Interior- no está disociado de magno proyecto «retrógrado» que Zapatero abriga para España. Y si Zapatero nos lleva al averno, lo más probable es que López, apoyado o no por el PP, nos conduzca en la misma dirección, porque el piloto de la nave es el presidente del Gobierno central y no el señor que se ha sentado en la silla de Ajuria Enea. En esta idea, Mayor insiste hasta la saciedad. Lla repite varias veces a lo largo de la entrevista y en términos claros e inequívocos. Cuando el entrevistador le pregunta, por ejemplo, si el pacto PSE-PP durará toda la legislatura, su respuesta es la siguiente:
«La clave será el dsenlace del proyecto de Rodríguez Zapatero. Lo que suceda en Cataluña o en el País Vasco se tendrá que anallizar con ese prisma. Estamos ante una crisis de primera magnitud y no podemos decir que las cosas van muy bien en el País Vasco porque la valoración de la nación es única… La crisis nacional se evidencia ahora con más intensidad en Cataluña, pero eso no significa que en el País Vasco las cosas vayan muy bien. La valoración del estado de la nación es única, insisto».
La idea -insisto- la reproduce en repetidas ocasiones durante el desarrollo de la interviu.
«Estamos viviendo una crisis nacional como nunca la habiamos vivido y eso no podemos olvidarlo. Y el País Vasco no es un mar independiente del océano que es España. No se pueden enjuiciar las cosas sólo con lo que pase dentro de la comunidad».
Y más adelante, de nuevo:
«Yo no sigo el día a día del quehacer de López en el País Vasco pero, lamentablemente, el proyecto de Zapatero es hegemónico y supremo en el proyecto socialista actual. Lo que sucede en toda España es fruto de la política que ejecuta Rodríguez Zapatero. No hay otro proyecto».
El periodista se esfuerza una y otra vez en arrancar a Mayor Oreja una valoración netamente positiva sobre el Ejecutivo de López, que sirva para diferenciar la patriótica labor que lleva a cabo en Euskadi, del funesto papel que Zapatero está desarrollando en el Gobierno de Madrid. Es normal. El periódico en el que trabaja hace ya varios meses que trabaja sobre esa radical diferenciación: los socialistas son diabólicos del Ebro para abajo, pero son la bendición de ahí para arriba. Sin embargo, el eurodiputado popular se resiste una y otra vez a caer en las redes que le tiende el entrevistador y se aparta conscientemente del aplauso ciego que el profesional del medio le invita a dedicar al Gobierno vasco. Basagoiti tenía que apoyar a López para propiciar el desalojo del PNV, en eso no hay duda. Mayor lo expresa sin titubeo: «El PP -asegura- hizo lo que tenía que hacer. Y lo ha hecho bien. No podía no favorecer la alternativa». Pero López, que es socialista y, como tal, se encuentra bajo las órdenes de Zapatero, no ofrece toda la fiabilidad que sería de desear. Y Mayor Oreja vuelve a machacar:
«Que en el País Vasco no se haya encontrado otra fórmula de acuerdo no significa que el PP se olvide de la gravedad del proyecto del PSOE para el conjunto de España […] En mi opinión, sólo hay un proyecto, el de Rodríguez Zapatero, que es un error histórico para España. Están por ver las consecuencias perversas de ese proyecto perverso […] Respeto enormemente a Patx López, pero hay un único proyecto socialista. Y este arrancó con una negociación con ETA que no fue una casualidad. La España irreconocible del PSOE necesitaba a ETA […] Estamos hablando del proyecto de Rodríguez Zapatero, y el PSE-EE es una pieza esencial del engranaje socialista. Y el objetivo del presidente del Gobierno era buscar una España irreconocible a través de la negociación con ETA […] A mí lo que me importa es que España pueda salir de la crisis nacional mediante un proceso regenerador. Y sé que dentro del PSOE no todo el mundo piensa lo mismo que en Ferraz. Sólo diré que el Gobierno vasco estará muy determinado por el desenlace del proyecto de Rodríguez Zapatero».
Como se ve, Mayor Oreja respalda alborozado el desalojo del PNV, pero mantiene serias reservas con respecto al Gobierno que se ha constituido en Euskadi para sustituir al de Ibarretxe. Si se pliega, como cabe sospechar, al proyecto de Zapatero, acabará arrastrándonos a la tragedia. Si, por el contrario, avanza por el camino de la regeneración, constituirá toda un ensayo salvífico.
Lo que tiene que hacer el Gobierno vasco
Ante este dilema, ¿cómo sabremos si el Ejecutivo pepedependiente de López lo está haciendo bien?. En esto, como en otros muchos temas, el criterio de Mayor es claro:
«El termómetro de lo que se produce en el País Vasco será la autenticidad de la forma de hacer del PSE-EE, eso es, si son capaces de defender los valores frente a la crisis, la idea de España frente a la fractura, la Constitución como un valor en sí mismo,… si no son auténticos, cambiarán de aliados y harán apuestas. La primera parte, la alternancia, ha sido positiva. EL desenlace dependerá de la autenticidad»
Lo que Mayor Oreja, un hombre de convicciones nacionales muy esencialistas, califica de autenticidad, tiene que ver, lógicamente, con la promoción de la única Nación auténtica de la historia: la española. Y con la consiguiente neutralización de los proyectos nacionales alternativos.
«Lo importante es que la dirección tomada sea la permanente y que se fortalezca la idea de que es necesario un cambio de valores en el País Vasco para fortalecer la idea de España».
Y simultáneamente, el ex-ministro postula que «Euskal Herria debe desaparecer como concepto político».
No está mal para alguien que se dice no-nacionalista. La autenticiad política del Gobierno de López dependerá de que se comprometa o no a «fortalecer la idea de España en el País Vasco» y a hacer desaparecer Euskal Herria «como concepto político».
que vivimos una crisis política además de financierá esta clarísimo sino no hubieran pactado el ppsoe en euskadi pero es necesario mostrar a través de sus medios que la cosa marcha en euskadi y que si ha sido posible españolizarnos a nosotros todo es posible para el resto, atentos los sres ciu a ver si les montan un pacto a la vasca sin decirles nada o mintiendoles con la negación de dicho pacto.
Ibarretxe fomento más aún el sentimiento independentista, y este pacto frentista esta haciendo que la gente empieze a pensar que nos tratan muy mal los diferentes gobiernos de españa
Y vd piensa que tal y como esta el tema puedan llegar a un pacto ppsoe a nivel nacional? a veces pienso que si tal y como se esta poniendo el tema catalan y aqui como dice el del granero la cosas no esta tan bien, al menos lo reconoce
Ederra elkarrizketa; ozenago bai hitz egin dezake, baina argiago ez.
El mensaje es simple y sencillo.
«Socialistos cuidado, cuidado, que sonriamos ahora no significa que no mordamos mañana, y cuando lo hagamos ya sabeis quien pasara a recoger los trozos».
Vale Josu: has diseccionado los planes y estrategias del enemigo hasta la extenuación…. ¿podrías contarnos un poco los tuyos? ¿qué piensas del llamado frente nacionalista? ¿cómo pensáis los jeltzales alcanzar la Lehendakaritza la próxima legislatura? ¿cuáles son vuestros planes para ese futuro gobierno? La gente está deseando de saber a dónde nos queréis llevar. Necesitamos saber cuál es vuestro compromiso. Canta Gigi !
Mi humilde opinión es que este señor (Mayor Oreja) sigue con su estrategia de que la idea de España es solo PP, es no solo una fijación que la eleva de nivel, además que es más que probable que sea el más interesado en que no funcione el invento actual. El tiempo dirá cuando es la fecha del desencuentro en la política PP y PSOE respecto al Pais Vasco.
Es muy preocupante lo del proyector regenerador, eso esconde una lectura de la legalidad negadora de la realidad cultural y social de Euskadi, que llevarán a la practica en el momento que gobiernen, ¿sino tienen mayoría absoluta les apoyaría el PSOE?, hoy parece que sí, pero ya se verá.
Verdaderamente interesante, sobretodo por que además el individuo es de los que mejor se venden dentro del centralismo jacobino español.
La entrevista da para comentar largamente y reflexionar en profundidad, por ello bien elegido el tema, una vez más, Josu.
Es necesario la reflexión para que el nacionalismo representante de la mayoria tenga en cuenta la realidad actual y sepa que la relación de fuerzas es determinante para definir actuaciones, ….. no solo en la política.
Estos nuevos factores deben influir en la toma de posición de la gente que además quiere hacer lo que se denomina ampulosamente HACER PAIS y normalmente se confunde por GRITAR SU RADICALISMO …….hacia dentro claro.
Un saludo, Iñaki
Me has dejado impresionado. La conclusión que ha sacado ambrosio es perfecta y breve.
Oye, don pinpón, ¿ quieres que el enemigo conozca todos nuestros planes?. Lo que se tenga que hacer se hará. Por ahora lo que tenemos que hacer es centrarnos en dos cosas principales.
1. Intentar, en la medida de lo posible, hacer que el PP gane o hacernos fuerte en las elecciones generales.
2. Intentar conservar las tres diputaciones y el ayuntamiento de Bilbao.
Cumpliendo estas dos premisas todo lo demás será fácil.
Saludos
Gaur, Euskadi Irratian, 13:50 inguruan, Kiron Hospital berriari buruz berri ematen zebiltzatela, Bizkaia «probintzia» osorako izango dela esan dute. Ez dut uste nahi gabe deitu diotenik «probintzia», LURRALDE deitu beharrean.
Espainaren idea horren aurka dihoa Bizkaia, Gipuzkoa eta Araba Lurralde Historikoak izatea, ta beraz «probintzia» deituko diete, benetan probintziak direnekin berdintzeko.
Para mí lo más impresentable de lo que dice mayor Oreja en esa entrevista de la que hablas, Josu, es la diferencia de trato que otorga a las víctimas del terrorismo y a las víctimas del franquismo. Para las primeras, dice que deben estar «en primera linea hasta que no haya más proyectos asentados en el terror». De acuerdo. Pero de las segundas dice que tras la COnstitución se debe hacer «punto y aparte» y olvidarse de los represaliados del franquismo. La asimetría es impresentable. También Melitón Manzanas era anterior a la COnstitución, pero con él no se hizo «punto y aparte» y se le dio una condecoración.
Empleando una frase de BESUGOITI, ETA da bola a los ultrafachas de españa! se retroalimentan mutuamente!
Manuel no olvides GETXO, en mi municipio el PNV esta porque el unico sociata electo les apoyá, pero PP Y PNV estan empatados, 10 y 10 concejales! date c uenta que por mi municipio a estan los de basagoiti, los antivascos franquistas de TOA LA VIDA, lo primero que hace la aspirante a alcaldesa pepera es plantar la piperpoto en el puerto deportivo y en el ayuntamiento.
Don Pimpón pregunta,¿cómo pensáis los jeltzales alcanzar la Lehendakaritza la próxima legislatura? no se si Josu te contestará,pero si me lo permites lo va a hacer una ciudadana de a pie,¿tu crees que hay que hacer algo?si visto lo poco que hace el gobierno vasco y lo que se comenta en la calle,solo con el boca a boca la campaña está hecha,no crees que la pregunta debiera ser¿que es lo que tiene que hace el equipo de Patxi para conseguir acabar la legislatura?.
En cuanto a Mayor Oreja,es mas de lo mismo y creo que no engaña a nadie,tiene una relación de necesidad-odio a todo lo que suene a nacionalismo,necesita al nacionalismo para que de vez en cuando alguien le entreviste y se vea que gracias a el y a otros como el! ESPAÑA ES UNA GRANDE Y LIBRE!,asi que cuanto menos se hable de el mejor.
Y al Pse las cosas no le estan saliendo tan faciles como esperaban,porque un gobierno que nace de una mentira poco recorrido tiene,y yo me pregunto ¿no es delito robar un voto,porque si durante la campaña dices que tu voto no va a servir para unirte a el Pp y luego lo haces,eso no delito? yo creo que eso es un voto robado,si lo iban a hacer que lo hubieran dicho o que se hubieran callado,pero recibieron muchos votos que de otra manera quizas no les habrian votado.
los del pse por si no pasan de las municipales v an a toda mákila en lo que se refiere a gastar el dinero, parece que no van a dejar ni alfombras en los despachos.
y a esperar lo del día 20 en madrid! no entiendo porque presentan una campaña de turismo de euskadi en madrid, ya que van a tirar la casa x la ventana que nos inviten que la fiesta es a cuenta del nuestros impuestos.
y siguen empeñados en vender a un tipo que es invendible y a seguir gastando dinero con los colaboradores de vocento y prisa.
al menos oreja no engaña todos sabemos quien es y a lo que se dedica en su tiempo libre
Josu agurgarria,
Lo que nos has aportado en éste artículo puedo sintetizar en una frase relativamente corta.
LA INQUISICION ESPAÑOLA (mas inquisidora que en toda la historia) se escuda en la constitución, declarandose no- nacionalista, cuando son mas papistas que el papa.
Es decir mas nacionalistas que nadie.
El problemas es que su concepto de NACION es JACOBINA, CESARISTA, CENTRALISTA, aniquilador de la existencia de naciones en su concepción de lo que es España.
Y Pachico Chocolatero sin enterarse, que no es mas que un monigote, que al final lo que diga ZP. A ambas formaciones y sus sucursales, el P.E. y el PP les puede la hispanidad, sus complejos de inferioridad, sus envidias hacía otros pueblos / naciones que han demostrado por activa y pasiva qu hablan menos y hacen poco mas encima con resultados positívos en todos los ambitos.
Imagino que la gente ya sabe que las siglas P.E. significan Partido Español, porque he eliminado la S de socialista y la O de obrero.
Son tan liberales como los PPistas.
Estoy un poco cansino de estos crétinos.
agur,
Perdón que me salga del tema, una crítica mínima a Pepe Blanco y no publica el post en su blog e incluso se le dió la enhorabuena por publicar las cuentas de los aeropuertos, Gran Canaria no tiene déficit pero ya anuncian números rojos para dentro de poco. ¿Tendrá algo que ver la censura en los blog con lo mal que va la economía?, Pepe Blanco después que lo nombraron ministro ha cambiado. PNV hagan algo de autocrítica que a pesar de todo son los mejores.
ez dugu larritu behar españinolek zer egiten edo esaten dutenez, gure ardura eta batik bat zeurea guk geuk zer egingo dugun izan behar zen, euskadi aurrera ateratzeko lehendabizi barrurantz ekin behar dugu, zauriak sendatzen eta barnetik indartuz, batzokiak tabernak izatetik eztabaida eta informazio guneak bihurtzera, eta bidean geratutako batzuk elkartuz aukera sendoa bilakatzeko. Euskal kontientzia garatu, eta argi utzi orain nozitu izaten dugun españolisten gobernua orain dela labur arte bizi ahal izan duguna alderatuz, ondiño gure orimenean fresko mantentzen diren urte hobeen gomuta.
Josu
oso interesgarria, beti bezala. Argi dago tipo hau espainatarra dala. Baina beste irakurketa bat egingo nuke. PP PSOEk (eta Mayorrek batez ere) Euskadi aldatu egin nahi dute, herriaren pentsamoldea aldatu nahi dute. Eta horretan saiatzen dira. Horretarako egin dute Gobernua, badakite orain bertan ez dutela gizartearen gehiengoaren babesa, baina hori lortzearren saiatu egiten dira.
Gu, abertzaleok, eta jelkideok batez era, gizartea dagoen bezala hartzen dugu. Ez dugu uste gizartearen pentsamoldean aldaketarik egon daitekenik. Zenbat bider entzun ditut gure burukideengandik «cuando interpelamos a la sociedad… esta nos dice» «las encuestas dicen… » Gizarte aldatzeari uko egin diogu eta egiten diogu! Aitzindaritza albo batera uzten dugu.
Eta aldiz PP PSOE jotake ari dira helburu horretan. Nik uste gizartea zerxobait aldatuko dutela, gizartea gero eta politizazio gutxiago dute eta gobernu ekintza eraginkorrei erantzuna eman diezaioke. Patxik eta Mayorrek nahi dutena baino gutxiago aldatuko da gizartea, baina guk nahi genukeena baino gehiago izan daiteke.
Hurrengorako… «menos interpelar y mas liderar» erabiliko beharko dugu. Nire ustez. Apaltasunez.
Este es Mayor Oreja, Jaime; no?
Es hermano de José (María) Mayor Oreja, el de FCC-Construcción, no? Es esta una Sociedad del Grupo FCC al que, además de FCC-Construcción, pertenece también Cementos Valderribas; no?
Esta empresa cementera tiene entre sus sociedades a Cementos Alfa, con planta de producción en Santander -«Cantabria», le llaman ahora-, en Mataporquera, en el camino entre Santander y Palencia, cerca de Reinosa, no, que tan bien conoce López-Bravo y el que le envió la amenaza al diputado Erkoreka; no?
Y en esa empresa, Cementos Alfa, de Cementos Valderribas, de Grupo FCC, de la ciudadana Koplowitz, es consejero-delegado el ciudadano Redondo Terreros; no?
Y esa empresa cementera tiene como uno de sus tajos primordiales previsto en su Plan de negocio en los próximos ejercicios la cementada de 71 VIADUCTOS para la instalación del TAV sobre suelo de Araba, de Bizkaia y de Gpuzkoa, incluyendo la destrucción por perforación de los acuíferos de Udalaitz; NO?
Alguien puede confirmarme esto, decirme que digo una verdad y pública, notoria o no notoria, y que no invento nada? Don Pinpon, quizás?
Gracias
Donatien
[…] y que deben reconocernos como tal, con lo que ello implica? Traigo aquí el análisis que hace Erkoreka de una entrevista (no he conseguido enlazar con ella) realizada por El Mundo a Jaime Mayor Oreja, […]
Aznar ,el unico presidente que a tenido Espana en siglos que a impulsado la economia a tal grado de llevarla a un Superhavit considerable ,empleo ,cajas llenas ,riqueza ,Observemos cuanta destruccion economica a inducido el PSOE a Espana metiendola en una crisis financiera y economica insuperable ,ademas de una tasa de desempleo no vista nunca antes ,Difiero de lo que cordialmente menciona Donatien Martinez en algunos aspectos de su comentario .