Hace dos semanas, a los Grupos Parlamentarios del Congreso se nos planteó la posibilidad de participar en una delegación parlamentaria de observación electoral que el Ministerio de Asuntos Exteriores iba a enviar a Guinea con el fin supervisar la cita que los guineanos tenían con las urnas con motivo de las elecciones presidenciales que iban a celebrarse en este país africano. La respuesta urgía, porque la jornada electoral se nos echaba encima y el lapso temporal del que disponíamos para cumplimentar los trámites, era más bien escaso. Dijimos que sí. Que queríamos estar presentes en los comicios con el fin de comprobar in situ si ofecen credibilidad o no los cantos que desde determinados círculos se vienen haciendo últimamente a la lenta pero efectiva «democratización» de Guinea. Que queríamos verificar personalmente si la más que previsible reelección de Teodoro Obiang para la primera magistratura del país gozaba del más mínimo marchamo democrático.
Entregamos el pasaporte para la emisión del visado y comenzamos de inmediato a preparar el viaje. Pero nuestros planes se vinieron abajo cuando nos comunicaron, 72 horas después que, en esta ocasión, Guinea no iba a autorizar observaciones electorales concertadas bilateralmente. Tan sólo estaba dispuesta a permitir una misión de la Organización para la Unidad Africana.
La elecciones tuvieron lugar el pasado domingo. Y por lo que se ve, tampoco la presencia de la prensa internacional ha sido nutrida. Los medios autorizados a cubrir la jornada electoral han sido seleccionados cuidadosamente por las propias autoridades de Guinea, vaya usted a saber con arreglo a qué criterios.
Según los últimos datos -todavía provisionales-, el resultado de los comicios ha sido el esperado. Teodoro Obiang ganó con el apoyo del 97,6% de los votos. Un triunfo sin paliativos, que le permite continuar durante otros siete años al frente de la jefatura del Estado. Y toda la oposición -claro- se ha lanzado en tromba a denunciar el pucherazo. Desde el exilio, la clandestinidad y los escondrijos en los que se ocultan sus principales líderes.
Desgraciadamente, nada ha cambiado en Guinea Ecuatorial. Todo sigue atado y bien atado bajo el férreo control de quien accediera al poder, hace treinta años, merced al golpe de Estado que organizó contra su tío Francisco Macías.
La posicion Española con respecto a Guinea Ecuatorial es vergonzosa. Un pais que deberia ser el mas rico de Africa en renta per Capita, y que sin embargo es uno de los mas miserables, todo por culpa de este dictador sanguinario acaparador de todos los beneficios del petroleo, al que la mayoria de nuestros politicos hacen la ola…
Fue especialmente bochornoso el episodio de «Españoles en el Mundo» de Tve1 en el que se ofrecia una imagen idilica de Guinea Ecuatorial a traves de algunos residentes españoles en el pais. Todos felices, artistas, sonrientes. Ninguna mencion a las torturas, a los asesinatos, a la censura… Curiosamente fue por el tiempo de la ultima visita de Moratinos al pais. Que Coincidencia.
En fin Josu, me alegro de que al menos vosotros, desde el PNV, tengais el valor para denunciar las tropelias de estas gentes. Supongo que tambien teneis las manos mas libres para hacerlo que el gobierno central, pero aun asi nadie pone en duda vuestro merito por denunciar las situaciones de flagrante injusticia, como esta.
Guinea Ecuatorial, el Sahara Occidental… dos verguenzas cada vez mas grandes de un pais que no se da por aludido.
Seria interesante analizar los intereses economicos y estrategicos que hay tras estas elecciones. El apoyo de potencias exteriores y la explotacion de los enormes recursos del diminuto pais.
Ondo ibili
Joder Josu , podrías haber hablado de Toyota ayer. Vaya,vaya…
Aquí está la entrega de la campaña de egi Abando contra la gripe ñ a López:
SIN NOVEDADES EN ESPANA ECUATORIAL TAMBIÉN:
http://www.lemonde.fr/europe/article/2009/12/03/eta-une-etrange-disparition_1275506_3214.html#ens_id=1272761
Donatien
Donatien.
On n’a pas la certitude que Jon soit loin d’être stupide. À mon avis, il devrait avoir parti avec l’argent. Mais ça, par contre, aurait été intelligent de sa part, et Jon est loin d’être intelligent, d’apés son engagement à l’ETA
S’il se serait suicidé, il aurait fait comme il faut. Il vaut mieux se suicidér que tuer des inocents
C’est trés sympa de ta part dire que M. Anza voulait tuer des inocents et qu’il aussi aurait parti avec «l’argent». Pour-quoi pense-tu ca? Tu sais bien, l’Organisaton ETA n’est pas un mouvement criminel par rapport le droit naturel, ce des nations á disposer d’elles memes. C’est par contre une organisation patriotique, separatiste, qui lutte pour la l’independence Basque.
Peut-etre ce n’est par pour toi etre intelligent choisir lutter pour laisser a Pays libre pour les fils des tous. C’est l’idealisme. Il n’y a pas d’individualisme lá-bas, je le sais, pas d’egoisme. C’est estupide, je le sais.
L’ETA, comme organitation, a montré etre trés intelligente. Il te faut d’accepter ca dans son cinquantiéme anniversaire.
Ton sprit ultra-espagnoliste, protecteur de la torture, est malheuresment trés tipique outre-Bidassoa, encore, je peux voir. Malheur.
Donatien