El lunes de esta semana, la prensa de Vocento publicó -entre otras muchas noticias, todas ellas, por supuesto, rigurosamente verzces y objetivamente planteadas- un artículo cuyo contenido ha suscitado una cierta sorpresa entre los observadores de la actualidad política.
Algunos de ellos, incluso han llegado a expresar su extrañeza en este blog, preguntándome si podía confirmar o desmentir lo publicado.
Un o una periodista que firmaba como Lorena Gil, citaba fuentes oficiales para asegurar que Patxi López,
“ha reclamado al grupo parlamentario socialista en el Congreso que apoye todas aquellas resoluciones que hagan factible el desarrollo del Estatuto de Gernika. Como primer paso -añadía- Patxi López les ha solicitado que intenten pactar con el PNV en Madrid la transferencia al Ejecutivo vasco de las políticas activas de empleo, según han revelado a este periódico fuentes de Lehendakaritza”.
Desconozco, obviamente, lo que López haya podido tratar con los responsables del Grupo Parlamentario Socialista en Madrid aunque, no sé por qué, me da que sus relaciones con el portavoz, José Antonio Alonso y el secretario general, Ramón Jauregui, no pueden ser calificadas precisamente de fluidas y amistosas. En cualquier caso, he de confesar que la información me resultó extraña.
Era verdad que el Grupo Parlamentario Vasco tenía registrada una moción en la que se exigía al Gobierno central que impulsase la inmediata transferencia a Euskadi de las políticas activas de empleo, aunque respetando, escrupulosamente, los requerimientos financieros derivados del Concierto Económico. Era verdad, también, que esa moción iba a debatirse, precisamente, ayer, martes. Pero según las discretas indagaciones que habíamos hecho sobre el particular, el PSOE había decidido votar que no, dijesen lo que dijesen López y su cohorte. Exactamente igual, por cierto, que el PP, con el que los socialistas iban a fundirse -una vez más- en un apasionado “pico” patriótico, destinado a oponerse a las reivindicaciones del nacionalismo vasco. La noticia -insisto- era extraña. Por lo dicho y, además, porque, según nuestra experiencia, el caso que hasta la fecha se les ha hecho a las peticiones de López en el Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, ha sido nulo, con clara tendencia hacia lo negativo.
Sin embargo, la noticia estaba ahí, avalada por las fuentes -se citaba nada menos que a la Lehendakaritza- y por la dilatada trayectoria de veracidad, fiabilidad y objetividad que acompaña a los diarios del Grupo.
Por todo ello, decidimos esperar con la intención de observar cómo se desarrollaban los acontecimientos.
Finalmente, el debate de marras se celebró ayer por la tarde en el pleno del Congreso. Y ocurrió lo esperado. Lo esperado por nosotros -me apresuro a aclarar- no por Vocento y la Lehendakaritza. PSOE y PP se daban el “pico” que sospechábamos, bajo la vigilante supervisión de Rosa Díez, que en todo lo que tiene que ver con las transferencias, comparte denominador patriótico con los dos grandes.
Tampoco los argumentos aducidos por el portavoz socialista para justificar su oposición a la moción, permiten adivinar -ni en la forma, ni en el fondo- algo inédito o novedoso en la tradicional actitud con la que los socialistas afrontan esta transferencia. Empezó por adelantar que no entraría en el fondo del asunto y se limitó a repetir los tópicos habituales y las evasivas ya conocidas. Repasemos algunos de ellos:
«Los socialistas creemos que es preciso modificar las formas de hacer y entender la política en Euskadi, y quizá en otros sitios, pero en Euskadi. Creemos en la colaboración institucional, en la lectura e interpretación conjuntas y condescendientes de los textos, entre otras cosas porque estamos convencidos de que el empleo es una urgencia, y de que los trabajadores y los ciudadanos tienen las mismas inquietudes cuando les amenaza el cierre masivo de fábricas o actividades en la margen izquierda del Nervión y en la bahía de Cádiz. La voluntad de abordar esta transferencia ha sido suficientemente expresada por las personas representativas de las dos partes que deben negociar: el lehendakari Patxi López, el ministro de Trabajo, el ministro de Administraciones Públicas, el propio discurso de investidura y el presidente del Gobierno de España. Solo ustedes, señorías del Partido Nacionalista Vasco, tienen recelo en Euskadi de que la transferencia transfiera —valga la redundancia— mercancía averiada. Por cierto, señor Olabarría, usted ha acuñado ese término: mercancía averiada, pero yo no he visto por ninguna parte una definición precisa de él; permítame hacerla a mí. Para ustedes es mercancía averiada y lo seguirá siendo toda aquella mercancía que no haya sido conseguida por ustedes. Les reitero: no duden de la voluntad de quienes van a negociar el traspaso; mi grupo cree en el éxito y lo espera, y no les voy a pedir paciencia, pero sí respeto a esa especie de cien días de asentamiento y acoplamiento. Voy a terminar. A nosotros no nos cabe ninguna duda de que la transferencia es necesaria y cuenta con la suma de las imprescindibles voluntades y comprensiones. No interpretamos el Estatuto como un texto para la confrontación ni la contradicción, sino para el acuerdo y el encuentro. Creemos que la evaluación y valoración de las políticas activas de empleo deben ser prioritarias en todos los foros del diálogo social.
La señora VICEPRESIDENTA (Cunillera i Mestres):
Señor Montalbán, por favor, tiene que acabar.
El señor MONTALBÁN GOICOECHEA: Termino ahora mismo.
«Además deseamos que ustedes se incorporen a los necesarios consensos para culminar la transferencia. No duden, como he dicho, ni de la entereza de nuestros principios ni de la firmeza del Gobierno de Patxi López para negociar; al fin y al cabo el Partido Socialista abrió su primera casa del pueblo y se instaló en Euskadi hace casi ciento veinticinco años, el PNV se instaló casi diez años después. (Aplausos.)
Después de leída la intervención -que, amén de rechazar nuestra petición, ni tan siquiera llegó a ser amistosa- uno se pregunta: ¿De dónde salió y qué pretendía la noticia publicada el lunes en los diarios de Vocento, que hoy, visto lo visto, no puede ser tildada sino de burda y maliciosa patraña?
Sin afán alguno de exhaustividad, a mí se me ocurren dos hipótesis:
1.- Vocento decidió, por su cuenta, arrimar el hombro en la ciclópea tarea de convencer a la opinión pública vasca de que el PSOE no es una formación sectaria y frentista, aunque su pacto con el PP pueda transmitir la imagen contraria, sino un partido altruista, generoso e integrador que está dispuesto a sacrificar sus propios planteamientos políticos, con el fin de incorporar a los rencorosos nacionalistas vascos al gran acuerdo político que necesita Euskadi para garantizar su normalización; objetivo este último que, al parecer, sólo puede alcanzarse bajo el pilotaje de un presidente que nunca ha ganado las elecciones y que sólo gobierna merced a la pequeña ayuda que le proporcionó la Sala del 61 del Tribunal Supremo, a una campaña mentirosa y al apoyo parlamentario de aquellos a quienes su partido califica, peyorativamente, como “la derecha más a la derecha de toda Europa”.
2.- Vocento y la Lehendakaritza decidieron conchabarse para intentar influir sobre el Grupo Parlamentario Socialista del Congreso de los Diputados, anunciándoles, a través de la prensa, que verían con buenos ojos e incluso agradecerían un acuerdo con el PNV en este punto, que beneficiaría notablemente la credibilidad de un López que nadie cree, de verdad, que pueda plantar cara a Zapatero en nada.
En cualquier caso, parece evidente que el Grupo Parlamentario Socialista de la cámara baja, ha hecho lo que sospechábamos -darse un nuevo “pico” con el PP y votar que no a la iniciativa del PNV- encomendando la faena, por cierto, a un socialista vasco que, al intervenir en tenor con el que lo hizo, desautorizaba, no sé si a su Lehendakari, a Vocento, o a ambos al mismo tiempo.
Concluyo. En La Vanguardia de hoy leo una reseña completa sobre el debate de las propuestas de resolución que ayer tuvo lugar en el Congreso. El titular es muy elocuente: “El PSC vota otra vez en Madrid lo contrario que en el Parlament”. Y añade: “El PSOE impone su disciplina contra resoluciones de ERC sobre financiación y el Prat”.
Con el PSE ha ocurrido algo parecido. También los socialistas vascos han votado ayer en contra del blindaje del Concierto Económico que tan efusivamente respaldan en las instituciones vascas. Pero en Euskadi, claro está, no hay un solo medio capaz de recoger esa contradicción. Están en otras batallas.
jurar la presidencia de lehendakari sobre el libro de la constitucion española, una constitucion reprobada por el pueblo vasco, es una aberracion. para mi i creo que para el pueblo vasco el juramento es ilegal i no tiene valor en ningun sentido.
gora euskadi independent
Hola Josu.
Como nacionalista vasco que ha vivido en Catalunya 12 magnificos anos, preparate para recibir mil y una decepciones del PSC. En el partido tienen gente brillante, Pasqual, Ernest (RIP), Obiols…etc… Pero jamas han plantado al PSOE un proyecto de espana plural. Ni lo haran.
Ahora el PSC es una simple plataforma de promocion al poder estatal (Hoy Chacon y Corbacho, ayer Serra y Borrell).
Asi son….. por cierto, muchisimo mejores que los del PSE…..
Vaya rollo… podías escribir algun dia sobre las ilegalizaciones de listas para las europeas… no tienes nada que decir sobre eso??
…por las esquelas
Ultimamente me ha dado por fijarme en la prensa que porta la gente por la calle y además de la gran cantidad de diarios gratuitos que reparten en la puerta del metro el más llevado es el “Correo español”. No soy votante del PNV ni lo he sido nunca…pero me temo que si vuestros militantes dejasen de comprar (digo comprar y no leer) ese diario algo cambiaría en este país.La escusa para su compra…las esquelas
Josu, eres el mejor blogger que conozco, increible la disciplina a la hora de comunicarte con todos nosotros, prácticamente todos los dias. Además de serio, disciplinado, ingenioso e irónico parlamentario tratas los temas con una claridad muy poco habitual. Josu Erkoreka for President!! Lo digo en serio.
¿Cuántos cubatas se había tomado Josu Montalban, cuando emitía sus soflamas sobre la transferencia de políticas activas de empleo, veinte o treinta?. De todas formas no es de los socialistas más anti-PNV, por lo menos antes y en privado.
¿Pensabas en algún momento que el PSOE va a transferir nada a Euskadi con Patxi? Hay que tener en cuenta que si Patxi se enfrenta a Zapatero y éste se cabrea, cuando acabe en la Lendakaritza, no tiene donde ir porque el PSE no tiene la autonomía del PSC, que es un partido independiente del PSOE y por supuesto Patxi que lleva toda su vida en la política, de donde iba a engordar su ego de bueno para nada (lo digo con todo el respeto). Teneis que apoyar y animar en Madrid a IU, a ver si se divide un poco el voto de izquierdas y debilita al PSOE, porque un PSOE débil acabaría con el acuerdo en EUSKADI con el PP, en cuanto les falla el poder el PSOE tiene tendencias autodestructivas, porque ya no trincan la pasta.
En cuanto a Vocento, ya hemos visto como se ha quitado la careta y os está pegando muy duro. Tendreis que hacer un gran esfuerzo de comunicación I(probablemente casa a casa, pueblo a pueblo) y tensionar al límite la situación para volver al GV, porque ellos van a sacar toda su artillería mediática, para distorsionar la realidad. De todas formas yo les pegaría un toque discreto para que no mientan y manipulen, porque Patxi is not forever. Ayer la primera página del Correo daba pena, la ignorancia en cuanto a la situación económica comparada que deja Ibarretxe.
Si montas una cena para Bloggers, nos comprometeremos a dar caña a Zapatero y Patxi. Ojo! no he dicho que nos compres un traje (ridículo Camps).
Desde Burgos Aupa Athletic.
Lo del «correo Español» y «el diario vasco» es vergonzoso.Pienso que EAJ debería pensar en articular algún mecanismo (1 persona dedicada a ello sería suficiente) para denunciar y sacar a la luz,desenmascarar en definitiva,la sarta de mentiras,manipulaciones,falacias y falsedades que a diario lanzan estos y otros medios siempre en la misma dirección,por supuesto.
Gasco ha nombrado a su marido director de «euskalmet».Hasta ahora parece que trabajaba en la compañia de tranvia de Donosti,en ambos casos empresas bajo el «mando» de su marido.
La esposa de Pastor ha sido nombrada jefa de protocolo de Ajuria Enea.
Que casualidad,sus maridos y sus esposas deben ser «los mejores».
Esto no lo leera nadie en «el correo Español» ni en el «diario vasco».
Y Surio director de EITB.De perfíl «independiente» dicen………..que risa,Maria Luisa.
Se que la Ser,El Correo (en el Pais Vasco),El diario Vasco,El Pais,Cuatro,La Sexta siguen las directrices del PSE
El Mundo,ABC,La Razón,Antena 3.,La Cope,del PP
Deia,del PNV
Gara de la izquierda abertxale
Creo no haberme equivocado,pero alguien me puede decir ¿si hay algun otro medio a nivel nacional y a que grupo pertrenece?
Marka, está Rtve que sigue las directrices del que está en el poder, Las autonómicas que también, aunque el PPSE lo pasarán mal y tendán que anular a una gran cantidad de periodistas de esa casa. En cualquier caso todos los medios nacionales son anti-nacionalistas vascos, catalanes, gallegos, castellanos puesto que si se atomizan las opiniones se pierde influencia. El único medio libre es éste, donde a pesar de que seas físico puedes opinar sobre el origen del universo, en los medios nacionales sólo opinan los periodistas incluso del origen del universo.
Hola Marka. También RTVE para el PSOE, y muchos blogs que se enlazan desde periódicos de tirada nacional, o medios de peso y que bajo el «buen rollo», la informalidad y el humor, hacen política partidista. Cuando toman popularidad, ya van por su cuenta. Estas formas de comunicación a veces son incluso más efectivas que la prensa o el informativo tradicional. Los videomontajes, viñetas, muñegotes, … todo ese «arsenal» causa gran efecto, cuando se examina al «enemigo político» se le «coge la baja» y pumba! se sintetiza un mensaje político cogiendo «un cacho de realidad».
Al fin al cabo todos están fijos en sus posiciones, y sólo necesitan argumentos, un pedazo de conversación para descontextualizar, un trozo de comparecencia, … Se trata de posicionar al «enemigo» en el punto que deseen. Por ejemplo; ¿qué quieren dar la imagen de que el PNV es un frentista y todo eso que tanto repiten ultimamente? Pues fuerzan preguntas en los medios (ej: pregunta sobre posición sobre izado de bandera española en plena campaña electoral, y dicho sea de paso también, estrategia de provocación con dicho requerimiento de izado también en precampaña). A partir de la respuesta, cortarán en el punto que les conviene para que el mensaje llegue tal y como quieren que llegue, porque no es lo mismo una respuesta que se corta en las primeras cinco frases, que una respuesta completa, donde se enriquece, completa, argumenta … Lo primero es una respuesta corta, impactante, que pretende sintetizar un pensamiento, y la argumentación completa, es más dulce, más sosesaga, generando posiciones menos radicales, menos impactantes.
En la asignatura de Periodismo te enseñaban que en un día suceden muchos hechos, pero que sólo unos cuantos son noticia, y varios únicamente tienen el «privilegio de ser titulares.
Parece que el periodismo de hoy en día (en lo que a política se refiere) trata de reinventar esta secuencia justo al revés. Se inventan el titular («frentista»), crean la noticia ( fuerzan el izado + preguntan en los medios) y por último machacan el mensaje en los medios hasta consolidarlo como hecho.
Sobre las ilegalizaciones de listas…mejor preguntarle a Otegi que ya lo tendrá hablado y negociado con su camarada Egiguren.
Estimado Josu:
No se si es loco atrevimiento u osadía propia de mi supina ignorancia, pero atisbo desde el callejón de la política – fuera del ruedo me refiero – las escalofriantes/maravillosas jugadas del marketing político de ZP y de su adalid vasquista (dejémoslo ahí), el presidente Lopez. Utilizan con maquiavélica estrategia, todos los medios de comunicación a su alcance -que no son pocos – para hipnotizar a la ya de por si dormida opinión pública. En una sociedad donde las ideologías perecen, donde los sentimientos son rémoras del pasado, las mentiras de trabajada fachada de ZP y sus acólitos se hacen un hueco en la pretendida sociedad de la paridad, la igualdad y demás palabras a las que los socialistas han dejado sin contenido. La que más conocemos nosotros, la tan manida transversalidad.
Y ahi viene mi pregunta Josu, y va muy en serio. ¿Tenemos realmente en el EAJ-PNV un antídoto eficaz contra este veneno? ¿ Existe un Panoramix en nuestra aldea capaz de crear una pócima mágica que logre que el pueblo de Asterix y Obelix sea ese lugar donde los galos se resisten al pertinaz dominio romano? Por favor respondeme, te lo agradeceria, pues perdóname la franqueza, pero no veo iniciativa en nuestro contra-ataque. Solo veo una política de defensa, bastante anquilosada, que éstá esperando el error del contrario. Y nuestro enemigol es maestro en la esgrima de la mentira…