
Ya sé que no se refieren a estos, pero también son picos
Hoy se han debatido y votado en el Congreso las propuestas de resolución subsiguientes al debate de política general.
Cada Grupo Parlamentario tenía derecho a presentar un máximo de 15 y todos, como es habitual, hemos agotado las posibilidades que nos ofrece la cámara. Del conjunto de las presentadas, 4 no se han sometido a votación porque han sido absorbidas por enmiendas transaccionales acordadas entre los diferentes grupos. En consecuencia, se han votado un total de 86 propuestas.
¿Cómo se ha desarrollado la votación? ¿Qué resultados ha arrojado? ¿Se ha podido entrever el «idilio» que, según la prensa ancillar del PSOE, se está dando entre el PNV y el PP? Veamos las cifras.
De las 86 votaciones realizadas, los tres grupos -el Socialista, el Popular y el Vasco- hemos coincidido en 18. Esta vez, como se puede ver, los socialistas no han recurrido a la táctica fullera de cambiar a última hora el sentido del voto, con el fin de evitar la imagen de soledad y desamparo que irradia un Gobierno que pierde votaciones en el Parlamento.
Al margen de estas 18 concordancias, el PNV ha coincidido con el PSOE en 27 votaciones. Y con el PP en 14. Es decir, con los socialistas hemos convergido casi el doble de veces que con los populares. ¿Quién decía que corremos por los pasillos del Congreso suplicando el voto del PP? Pues aquí está la respuesta, con informaciones objetivas y contrastables.
Pero todavía falta el dato central. El que no le gusta al PSOE. El que siempre ocultan sus diputados y nunca mencionan sus periodistas de cámara. El PSOE ha coincido con el PP en 21 ocasiones. Nosotros en 14. Ellos en 21. Un 50% más que el PNV. Creo que, por sí mismo, este dato da cumplida cuenta de la ruta por la que circulan los «picos» que se ven en el Congreso. Pese a todo los reproches que se cruzan, el PSOE el PP se dan bastentes más «picos» entre sí que los que el PNV pueda darse con los populares.
Alguno podrá preguntarse cómo es posible que socialistas y populares se den tantos «picos», cuando todos los días se les ve enfurruñados en televisión, acusandose mutuamente de provocar todos los males del mundo. La respuesta es sencilla. Se abroncan a todas horas, es verdad. Pero todas sus diferencias se disipan cuando se trata de hacer causa común contra las iniciativas procedente de las formaciones nacionalistas catalanas, gallegas o vascas, que supera las líneas rojas de lo admisible según la corrección política española. En las 21 votaciones en las que han coincido esta tarde, lo han hecho para rechazar iniciativas de ERC, CiU y el PNV en las que se planteaban reivindicaciones descentralizadoras. No voy a citar todas, por no aburrir. Pero no me resisto a registrar aquí las propuestas de resolución presentadas por nuestro Grupo Parlamentario que han tenido la inmensa virtud de unir al PSOE y el PP en la santa misión patriótica de poner freno a las exigencias nacionalistas que rompen España.
PSOE y PP se han unido para votar que No a:
1.- Reconocer los acuerdos suscritos por la patronal y los sindicatos vascos en torno a la fundación Hobetuz.
2.- Exigir al Gobierno que los menores inmigrantes sean distribuidos entre los servicios sociales de las CCAA y de los territorios forales en función de la población de cada uno de ellos.
3.- Trasladar a Euskadi la sede de la Comisión Nacional de la Energía
4.- Blindar el Concierto Económico como lo vienen exigiendo el Parlamento vasco y las Juntas Generales de los tres Territorios Históricos.
5.- Devolver a Euskadi los documentos vascos depositados en el Archivo de Salamanca
6.- Reprobar la manipulación llevada a cabo por TVE para censurar la pitada que las hinchadas catalana y vasca emitieron en la final de copa.
El listado da una idea bastante precisa del tipo de asuntos que lleva a los socialistas a darse «picos» con los populares en el Congreso. Yo, de ellos, no me sentiría demasiado satisfecho con esas coincidencias.
Pues si Josu, esta claro que las cuestiones como el espanolismo les une. Como dijiste a ZP en el debate…. que lo mas parecido a un espaniol de izquierdas es un espaniol de derechas. Y que verdad.
Josu,yo busca que te busca haber si veia las votaciones por televisión,pero nada de nada,y lo que no se ve ni oye no existe,asi que esto a quedado para vosotros,ahora nos cuentan una milinga y haber quien dice que no.
En muchos ayuntamientos soleis tener un tipo de revistilla(digo revistilla,porque no suele tener mas de cuatro paginas)pues no estaria de mas que rellenaseis con estas cosas,es una manera de que sepamos que se cuece en Madrid.
Kaixo Josu,
Puedes explicar el punto dos, y cual es la alternativa ?
Pues lo cierto es que los datos hablan por si solos, pero me huele a que las portadas de manana no van hablar de eso, de la negativa de pp y psoe a blindar juridicamente el concierto ni de que un viceconsejero a nombrado a su conyuge, hasta ayer chofer de autobus, director de euskalmet. Eso «no es noticia».
BUEN TRABAJO.NO TENDRA REPERCUSIÓN.ESTAMOS ANTE UN TRILERO.y LOS MEDIOS SON DE ELLOS.
SOLO ECHO EN FALTA PEDIR LA VISITA DEL «GUERNICA» A EUZKADI.lO APROBARON EN SU DÍA.Lo sugerimos.Las Cortes generales solo es el congreso y el Grupo el de los diputados.Yo lo hubiera metido.Solo por haberlo pedido.A ver que hubieran hecho ahora que gobiernan.Y haber sacado el discurso de Almunia.Pero….
Todo esto esta muy bien, pero siempre nos quedamos a medias.
Quiero decir que explotamos muy poco las cosas que haceis en Madrid, que sobre todo es ahí donde se retratan con su nacionalismo español.
Sería conveniente que Deia ( ya no nos queda más), diera con bombo y platillos todas estas actuaciones, remarcando lo que obtenemos para Euskadi a cambio de nuestros votos, y subrayando las acciones anti vascas que estos otros hacen y pasan inadvertidas para el gran público.
¿cuantas veces los diputados o senadores vascos del PSOE y/o PP han negociado con sus superiores sus apoyos a cambio de algo para Euskadi?
¿cuantas veces los diputados o senadores vascos del PSOE y/o PP han votado en contra de los intereses de los vascos y vascas?
Esto el público no lo sabe, y no lo transmitimos.
Pues volviendo al tema de Deia, me imagino que Josu Erkoreka o Iñigo Urkullu, tendrá algún contacto en el ente. Para poder sobrellevar el tema. Mira que apostar por EITB? todo no se puede controlar si es público porque puede cambiar algún día de manos. Como ha sucedido ahora.
Aparte de DEIA estamos nosotros, si cien comentaristas de Blogs se unen, para dar caña. Puede llegar a tener cierta repercusión como pasó con la Ministra de cultura. Me niego a que me gobiernen a través de los medios de comunicación antigüos y que serán incapaces de reaccionar ante una ofensiva de los que nos molestamos en opinar, todo es cuestión de organizarse y para eso la red ofrece muchas posibilidades.
Yo ví las votaciones por el canal Parlamentario en Internet.