Fue vergonzoso. Pocas veces he conocido una operación manipuladora tan ostensible y destacarada en una cadena de televisión pública. Ocurrió en los prolegómenos de la final de la copa del rey. Cuando el monarca accedió al palco de autoridades y la megafonía del campo comenzó a reproducir el himno español, el público emitió una pitada tan estruendosa, que los sones de la marcha granadera quedaron completamente eclipsados por la algarabía provocada por los hinchas.

Otra imagen que ocultó TVE
Pero esto último, sólo pudo ser detectado por los aficionados que se encontraban físicamente en el campo. Quienes -como fue mi caso- vieron el encuentro a través de la señal emitida por TVE, se quedaron sin saber lo que ocurrió en el estadio mientras sonaba el himno porque, justo en el momento en el que daba comienzo la jarana, el realizador decidió desconectar las imágenes del campo, para ubicar a los televidentes en el Arenal de Bilbao y en las calles de Barcelona, donde amplios grupos de seguidores de los dos equipos se habían congregado para seguir el encuentro a través de pantallas gigantes situadas en la calle.
Después, ya en el intermedio, tuvimos ocasión de contemplar la versión manipulada que los técnicos de TVE habían elaborada durante el primer tiempo, para suministrar una imagen edulcorada de lo que realmente ocurrió.
En el montaje que emitieron en el descanso, los telespectadores escuchamos perfectamente el himno -las pitadas fueron mitigadas por los especialistas de sonido hasta casi hacerlas desaparecer- vimos a los jugadores escuchando, serios y graves, los sones de la marcha real y la única imagen del público que nos suministró la pantalla fue la de un hombre ataviado con los colores rojiblancos, escuchando la música, embelesado y firme, con la mano puesta en el corazón. Las imágenes que TVE nos proporcionó a los televidentes nada tenían que ver con lo ocurrido en Mestalla. Era evidente que alguien había adulterado la realidad, retocando la imagen y el sonido, para que el gran público se quedara con una percepción falsa de lo realmente ocurrido.
Para no ser desconsiderado, creo que lo que sucedió en Mestalla se podría calificar con un término que últimamente viene siendo muy utilizado por los políticos catalanes: Desafección a España. Un fenómeno arquetípico de la era Zapatero. Pero la grosera manipulación llevada a cabo por TVE, no sólo no ha contribuido a atemperar esa desafección, sino que la ha acrecentado notablemente entre los seguidores de los dos equipos que vivieron personalmente aquel episodio en Valencia. Durante este fin de semana he tenido ocasión de saludar personalmente a un buen número de ellos, que se me han mostrado muy irritados por el burdo tejemaneje con el que TVE ha querido ahogar su voz y ocultar su mensaje.
Creo que lo ocurrido está claro. El guionista de la televisión pública española quiso convertir el encuentro en un acto de exaltación de los logros políticos de Zapatero. El partido enfrentaba a los dos equipos más emblemáticos de las dos principales nacionalidades históricas del Estado español. Y TVE quiso aprovechar el evento -estratégicamente celebrado en plena precampaña electoral- para transmitir la imagen de dos hinchadas tenaces, magistralmente pastoreadas por dos presidentes autonómicos que -no por casualidad- eran, por primera vez en la historia, del partido político que encabeza Zapatero. La imagen resumía en un sólo flash, una de las principales conquistas que Zapatero tiene en su haber. Gracias a él, los nacionalismos catalán y vasco estaban neutralizados como nunca antes lo habían estado. Zapatero había conseguido domesticar el patriotismo centrífugo de Catalunya y Euskadi, poniendo frente a sus comunidades a dos presidentes constitucionalistas de firme compromiso con el proyecto español.
La maniobra, como se ve, era perfecta. Redonda. Magistral. Sólo había un problema. Aquella pitada tiraba por tierra los planes del guionista de TVE. Si la hinchada mostraba tamaña desafección por los símbolos de España, era evidente que no se producía la sintonía que los rectores de TVE pretendían reflejar entre los seguidores de los dos equipos en liza y el proyecto político que encarnaban sus respectivos pastores presidenciales. Conclusión: Había que ocultar la pitada, para que todo fuese armonía, paz y concordia.
Así se produjo la manipulación que tanto enojo ha provocado en los seguidores que ocuparon las localidades de Mestalla.
Soy partidario de respetar los símbolos políticos. Los propios y los ajenos; los que se sienten y los que no se sienten. Porque los símbolos políticos evocan realidades por las que mucha gente siente emociones intensas e íntimas. Pero soy también partidario de respetar la libertad de expresión -que es uno de los principales baluartes de la democracia- y, muy especialmente, el derecho de los ciudadanos a obtener información veraz, que en esta ocasión se ha visto clamorosamente vulnerado.
Pero Zapatero es Zapatero. No puede vivir sin manipular. De lo que quizás no sean conscientes en su entorno más cercano, es de la cantidad de independentistas que está generando en Catalunya y Euskadi su empeño en jugar con los medios para adulterar la realidad. Este fin de semana he podido comprobar que es una auténtica máquina de hacer independentistas.
La censura sigue existiendo y existirá siempre que se ponga en peligro la unidad de la patria común e indivisible. Esa que se sostiene por enfrentarse a otras y que basa su españolidad en la negación de otras nacionalidades. Yo no me perdí el himno-pitada desde el principio hasta el final. Lo pude ver y oir sin censura en EITB-1. Luego hablan de pluralidad y libertad en los medios…
Totalmente de acuerdo. Estoy convencida que si bien en la primera legislatura encandiló con sus cantos de sirena, ya se abrió la caja de Pandora. Está consiguiendo el cabreo de todos aquéllos que se sienten engañados, utilizados. El nacionalismo que tanto ha atacado en varias comunidades (también la canaria) está saliendo fortalecido. Bueno, ya sé que CC le está haciendo ahora favores en El Congreso a ver si nos cae algo por aquí, pero ya están proclamando que Zapatero es de los de «mucho ruído y pocas nueces». También es verdad que nuestra comunidad es de las de pies de barro y turismo y no estamos para pedir sino para deslomarnos a ver si levantamos cabeza. A ver si os animáis a visitarnos y animáis el mercado, O:-). Me dio mucha pena el resultado del Athletic, (le cogí cariño a este equipo desde que tuve un novio canario que se compró el uniforme oficial entero para emular a Julen Guerrero allá por sus años gloriosos), hasta lloré porque lo de su afición ponía los pelos de punta, la ilusión de las gentes que viniendo desde hacía varios días hacían turismo por Valencia, enseñando los colores en un ambiente de fiesta y alegría. Para mí ese despliegue de seguidores del Athletic en Mestalla fue algo muy simbólico, me hizo pensar en ese sentimiento nacionalista más reivindicativo que nunca. La joven cantera me parece que tenía demasiada presión aquella tarde, y así se vio en sus palabras y sentimientos después del partido. En fin, un 10 para la afición! Lo de la manipulación televisiva. Vergonzoso. Lo de las pitadas … me imagino que un mal trago para los monarcas. Realmente simbólico el partido.
Aupa Josu: hablando de manipular, he leido una noticia que dice que PPatxi pide al PSOE que negocie con el PNV las politicas activas de empleo. Me huele que a ZP la financiacion de Catalunya no le va muy bien y mediante esa negociacion con el PNV quiere recuperar su apoyo. Creo yo que al que le corresponde negociar es a LoPPez en los parametros que el estatuto lo exige. Entiendo que la negociacion que pueda llevar LoPPez con ZP seria mas facil que la del PNV con ZP con el fin de conseguir «el mismo objetivo», es decir no trar mercancia averiada. Creo que aqui hay un intento de manipulacion. Que nos puedes decir a cerca de esto, Josu? Cuales son los fines de estas extranias declaraciones de PPatxi para la negociacion de la transferencia y que a la vez el PP ya esta diciendo que en semanas llegaran a un acuerdo con el PSE para hacer una mocion al PNV en Araba? No se, no entiendo nada!! que kakanaste esta armando el chico de las ambiciones.
El problema de fondo es la sobreprotección y la censura que hay alrededor de la figura del rey.Sabían que lo iban a abuchear, y,como tienen por costumbre,el funcionario de turno se excedió en su celo.Pero eso lo hacen siempre.Lo malo para ellos es que detras de esto habia diez millones de espectadores y no han podido taparlo.Que la mujer de Lorenzo Mila,Sagrario Diaz de Apodaca,tenga como misión en TVE seguir a la familia real en todos sus actos y no permitir una sola critica,habla mucho del tipo de television guineana que existe en esta España cañí.
Habria que preguntar por esto y pedir la dimisión,no de Reyes,¡vaya apellido¡,sino de Luis Fernandez.A fin de cuentas nosotros no estamos ni en el Consejo.Y a la gente,todo esto de los reyes,le toca cada vez más las narices.Y no te olvides que el Lehendakari de Juan Carlos es Patxi,como asi se lo dijo….
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Fue vergonzoso. Pocas veces he conocido una operación manipuladora tan ostensible y destacarada en una cadena de televisión pública. Ocurrió en los prolegómenos de la final de la copa del rey. Cuando el monarca accedió al pal…..
Yo lo empece a ver en TVE(habia leido que se iban a repartir silbatos)pero cuando vi que no daban el himno me pase a EITB-1, despues de ver la manipulación lo primero que me vino a la cabeza fue que si hay esa censura en TVE ¿que va pasar ahora con la ETB? me temo que acabara siendo otro Telemadrid.
Es aberrante, que en una democracia se censure todo. Se trata de una democracia tutelada. Porque se disimula, se tapa todo, y tenemos que escuchar como si fueramos estúpidos que la pitada fue cosa de radicales….de parte de Ramon Jauregi… o de la Vicepresidenta, que cuando le veas Iñaki Anasagasti o Erkoreka, le preguntais en qué estudio se basa para decir que el Rey es muy querido. No lo es ni en Madrid, donde muchos ven la monarquia como un elemento de la Edad Media con castillos, principes y princesas. De cuento de adas y carruajes, me parece una aberración en plena crisis.
Y lo tapan los medios afines, miren El correo
Que aberración la censura zapateril……..
Al menos se saldó con un cese. De todas formas los jugadores del Athletic y del Barca mostraron un respeto más que considerable al sonar el himno y al recibir el trofeo.
Si tanto molesta lo de la susodicha copa, ¿Por qué se participa?
La pitada estuvo fenomenal….y la pancarta :Somos naciones de Europa, adios españa…genial…en un campo que se celebraba la copa ..no habia ni una bandera española…je,je.Decirle a Iñaki que me alegro de leerle en el DEIA,antes lo hacia todos los domingos….saludos en JEL
Hola Josu. (Por una vez) 100% de acuerdo.
Manipulación bochornosa. Lo mismo sucede cuando uno (o mil) hace ruido y 50 (o 50000) están callados. Se le oye al que hace ruido. De ahí a decir que 50.000 hicieron bulla….
El tema fu … Leer másé un poco más allá, te cuento…
Tres personas, una de éllas, yo, llevábamos una pegatina pegada en la camiseta del Athletic, en la que ponía : «Ni Patxi, ni Borbón, Alirón»…al intentar acceder al campo, una chica de la seguridad privada, nos instó a quitárnosla ya que tenía órdenes expresas de no dejar pasar a nadie que portara algo con connotaciones políticas. Nos pusimos a discutir con élla, alegando nuestro derecho a la libertad de exprésión, la chica nos comentó, que lo sentía muchísimo, pero que no podía dejarnos pasar…Así que decidimos quitárnosla, pasar el control y ponernos unas nuevas..La pitada fué monumental, con gran parte del público de espaldas a la Presidencia, la verdad es que no se oyó ni un acorde del himno, lo dimos por finalizado cuando los jugadores «rompieron filas». Me supongo que el tema les habrá dolido mucho, porque había muchísimas cadenas de televisiones extranjeras, y esas evidentemente no habrán censurado nada de lo que allí ocurrió.
Ya veo que hay sintonía con la reflexión que formulo en el blog aunque no falte alguno -como es el caso de Etxano- que se pregunta si, en esas condiciones, tiene sentido participar en la competición. No deja de tener un punto de incoherencia, es cierto. Pero los clubes y sus hinchadas participan en las competiciones oficiales que existen. En las que hay. ¿La liga? Pues la liga. ¿La copa? Pues la copa. Si las plataformas federativas correspondientes instituyeran la copa de La Cibeles, los equipos participarían en ella, sin duda alguna. Y si se instituyera la copa del presidente Azaña, participarían en ella todos, sin que ello significase que son republicanos.
Sobre la censura, comunico que dentro de un par de horas se votarán, aquí, en el Congreso, las propuestas de resolución correspondiente al debate sobre política general. Entre ellas hay una del PNV en la que se censura la censura practicada por TVE en el partido de final de copa. A ver quienes la apoyan y quienes escurren el bulto. El PSOE ya ha anunciado que votará en contra. Luego se presentarán en Euskadi a darnos clases de pluralismo y transparencia.
» De lo que quizás no sean conscientes en su entorno más cercano, es de la cantidad de independentistas que está generando en Catalunya y Euskadi su empeño en jugar con los medios para adulterar la realidad»
Desde mi vetusta ancianidad puedo acreditar que nunca ha habido tanta envidia, mirarse de reojo y mala voluntad entre la gente de España.
Si recuerdas lo que fue el ’92 en España, todos eramos Exposición Universal, todos éramos Olimpiadas…
..Yo fui a las dos, en las dos disfruté y no las sentí mas mías que si hubieran tenido lugar en la plaza de mi pueblo…
…desde que llegó Zapatero no conozco a mi país, ni a mis paisanos…
…por eso te agradecí el otro día la foto del Atleti; realmente, ¿hemos venido a este mundo a mirarnos de través?
Kaixo amuma maitea. Yo creo que no. Que no hemos venido a este mundo para cruzarnos miradas sesgadas. Por eso me gusta mirar de frente, a las personas y a los problemas, que es, precisamente, lo que el manipulador de TVE no quiso que hiciéramos los televidentes ante la pitada del partido de final de Copa.
Por cierto. Ayer se votó la propuesta de resolución del PNV que pretendía censurar la censura practicada por TVE contra la pitada. ¿Saben quienes se opusieron a su aprobación? El PSOE, por supuesto. Y el PP, claro. Y además… Rosa Díez, que en estos temas está para compartir «picos» con socialistas y populares. Los tres mosqueteros del centralismo hispano.
Es gravísimo que los ciudadanos que accedían al campo de Mestalla sufriesen persecución y censura de sus opiniones políticas. Es ANTICONSTITUCIONAL (para todos los seguidores del integrismo constitucionalista sólo para lo que conviene). Definitivamente en su afan de uniformizar el pensamiento y de acabar con la pluralidad los del PPsoe se están cargando parte importante de la credibilidad de la «democracia» española. ¿Dónde queda la «España plural» que decía defender Zapatero?. Esta es, cada día más como muy bien ha comentado Iñaki Anasagasti, una democracia a la guineana (que me perdonen los demócratas guineanos que luchan y sufren por serlo). Ellos veran pero están consiguiendo más desafección que adhesiones. Nunca han sido muy hábiles los nacionalistas españoles, les va más el garrotazo que el diálogo para sumar voluntades…
Por lo demá zorionak de nuevo a todo el Grupo Parlamentario de EAJ. Sóis al hemiciclo lo que el Barsa al fútbol. ¡Qué pena que esa sea una liga de tercera, con el árbitro comprado!.
Buena la hicimos en Mestalla, leed lo que está circulando por el Turia :
Andáis provocando, y luego …
Ante la afrenta a España y a los españoles organizada por grupos independentistas vascos y catalanes, con la complicidad de la juventudes del ultraizquierdista Bloc Nacionalista Valencià, durante la final de la Copa de S.M el Rey del pasado miércoles 13 de Mayo en Mestalla donde se silbó al Jefe del Estado y al Himno Nacional además de exibir innumerables banderas de corte separatista que incitaban el odio a España;
España 2000 llama al pueblo valenciano, y especialmente a los valencianistas, a dar una respuesta cívica en el mismo Mestalla durante el partido de la última jornada de liga que enfrentará al Valencia C.F y al At. de Bilbao.
España 2000 apadrina la iniciativa: LA RESPUESTA DE MESTALLA Desde el dia 15 de Mayo hasta el 29 de Mayo España 2000 facilitará de forma totalmente gratuita una bandera de España a todo ciudadano que se comprometa a llevarla a Mestalla y/o a sus aledaños durante la disputa del partido Valencia C.F-At. Bilbao.
Puedes recoger tu bandera de España en Gran Vía Marqués del Turia 28 puerta 7 de lunes a viernes de 10.00 a 13.00 y de 18.00 a 21.00El mismo día del encuentro se repartirán en los aledaños de Mestalla banderas de España a todos los asistentes que no hayan podido pasar por la sede de España 2000 durante estos 14 días.
Asimismo pedimos a todos los colectivos valencianistas que se unan y hagan causa común con la iniciativa «LA RESPUESTA DE MESTALLA» propiciando la asistencia de valencianistas con la Reial Senyera otro de los símbolos mancillados por los colectivos pancatalanistas y separatistas. Ante el odio de los separatistas, el amor de los valencianos a Valencia y a España VALENCIA SIEMPRE ESPAÑOLA !VIVA ESPAÑA!
Cuenta de apoyo para donativos iniciativa LA RESPUESTA DE MESTALLA LIBRE CAJA 2085-9636-15-0330013584 (con estos donativos se publicitará la campaña en prensa escrita)
Hola Josu,
Yo no se que defendemos en realidad, porque parece mas una salida rapida a algo que nos esta haciendo danio. La pancarta esta escrita en ingles, que no es el idioma representativo de europa. Sino que representa a un pais que es racista, y nos impone su idioma. Porque le tenemos que aceptar como algo bueno, cuando ellos no aceptan NADA que no sea lo suyo. SOMOS TAN IGNORANTES COMO PARA CAER EN ESTO?.
POR FAVOR QUE NOS ESTAN DICIENDO QUE SI TU NO ACEPTAS LO QUE HAY, FUERA!!!!!!!!!!! sABEIS LOS POLITICOS DE ESTA REALIDAD??????????????????.
La censura de TVE de poco les ha valido porque la ciudadanía se ha enterado por otros medios de comunicación como es ETB1. Es más, la censura en el partido en Barcelona en nada ha beneficiado a la imagen de España y a la de su monarca. Todos los periódicos europeos publicaron la noticia sobre la censura y se cuestionaba «Le Monde» si una pitada censurada era mejor que una pitada real. La libertad de expresión está anclada en la Constitución de 1978 y no se sabe por qué TVE vulnera esa ley con el consiguiente menoscabo en la percepción de las informaciones por parte de la ciudadanía. Un ente público debe cumplir las leyes y si las viola ahí están los juzgados. Resulta muy extraño que ningún partido haya interpuesto una querella contra TVE por hacer uso de la censura cuando la Constitución otorga este derecho al ciudadano, a saber al de expresar su opinión libremente y a recibir informaciones sin sesgo alguno.
Edu, dices bien. La censura practicada por TVE no sólo es un atropello. Es también una vulneración del derecho a recibir una información veraz y, por tanto, inconstitucional. Pero a nuestros amigos constitucionalistas, se les puede aplicar la máxima de Kissinger cuando decía aquello de «las ilegalidades las cometemos al momento. Las inconstitucionalidades nos cuestan un poco más». Les cuestan un poco, más, pero las cometen exactamente igual.
Lola, ya he tenido información de lo que nos comunicas por otras fuentes. Es motivo de honda preocupación. En Valencia circulan grupos ultras bastante violentos, que pueden hacer que te cueste muy caro el ejercicio de la libertad de expresión. Algún diputado de ERC natural de Valencia me ha referido sucesos pavorosos llevados a cabo con total impunidad por las hordas de la derecha extrema. Habrá que tomar prevenciones. Obviamente, no tengo nada contra el hecho de que muestren su adhesión a la monarquía, al himno y a los símbolos de España. Sólo me inquieta la posibilidad de que su empeño personal se exprese a través de cauces coercitivos para los demás.
mariasun, supongo que los que diseñaron el cartel -no fui yo que, por no estar, ni estuve en Mestalla el día de la final- lo escribieron el inglés no por la simpatía personal que profesan a los ingleses, sino porque esa lengua es, hoy por hoy, la que mayor difusión puede dar al mensaje que deseaban transmitir.
petirrojo, me temo que un pleito en torno a este tema, no tendría la más mínima posibilidad de prosperar. Nosotros presentamos una iniciativa para reprobar la censura en el Congreso de los diputados y el PP y el PSOE se unieron para echarla por tierra. Creo que ERC tiene prevista también un interpelación sobre el asunto. Su suerte será la misma, no lo dudes. PP y PSOE la boicotearán. Frente a los tribunales, el Gobierno tendría la coarada de que fue un fallo human y ya se produjo el cese del responsable de deportes. Sospecho que el asunto no tendría más recorrido ante un juez.
http://sakurambotsumamu.blogspot.com/2009/05/la-etica-del-ente-publico-tve-censura.html
«Obviamente, no tengo nada contra el hecho de que muestren su adhesión a la monarquía, al himno y a los símbolos de España. Sólo me inquieta la posibilidad de que su empeño personal se exprese a través de cauces coercitivos para los demás.»
Me suena a lo que pasa en muchas zonas de Euskadi (vemos la paja en ojo ajeno, pero no la viga en el propio)
P.D.= que conste, no soy facha ni anti-nacionalista, viví durante un año en Euskadi. Solo creo que lo que está bien, está bien y lo que está mal, está mal. Se haga en el centro de Madrid o se haga en el centro de Bilbao
Hombre, Jesus, yo no he dicho que cuando eso ocurra en Euskadi -que a veces ocurre, no lo niego- lo avale y aplauda. Me parece tan mal en Euskadi como en Los monegros.
Lo que hasta la fecha sólo ocurre en Euskadi es que, bajo amenaza de medidas jurídico-penales, un juez obligue a una institución a colocar una bandera cuyos responsables no la sienten como propia.
Imaginemos (por ejemplo) un alcalde del P.P. en un pueblo de Euskadi que se negara a colocar la Ikurriña en el ayuntamiento justificándose en que no la siente como propia.
Imagino los comentarios del P.N.V. (y afines)
– Esto es Euskadi y la Ikurriña nuestra bandera (cierto)
– Esto es un insulto (cierto)
– Esto es una provocación (cierto)
No me quiero imaginar lo que podrían llegar a hacer los descerebrados de la capucha.
De todos modos las «medidas jurídico-penales» a las que hace referencia solo se «utilizan» cuando se incumple o se viola una norma o una ley.
Y eso me lleva a otra reflexión, una institución (local, autonómica o nacional) que viola las leyes o incumple las normas o las resoluciones judiciales, ¿qué autoridad moral tiene luego para obligar a los ciudadanos a que paguen sus impuestos, respeten sus leyes o cumplan sus normas.
Las normas son las que son y las leyes son las que son, y mientras no se cambien hay que acatarlas, a riesgo de sufrir las «medidas jurídico-penales» correspondientes.
Si no respetamos esto como un principio fundamental, solo nos queda coger el caballo, dos revólveres y marcharnos al oeste.
Un saludo
Jesus, ¿hay alcaldes del PP en Euskadi que no se sienten vascos? ¡Qué curioso! Nacionalistas vascos que no se sienten españoles, conozco a cientos. A miles. Y no lo ocultan. Todo lo contrario. Lo expresan con claridad. Pero militantes del PP vasco que no se sientan vascos no conozco ninguno. Antes al contrario, su discurso más frecuente suele ser el contrario: hacer notar que «también» ellos son vascos, como si alguien les negara esa condición. No me imagino, por tanto, la hipótesis que planteas. Tú te imaginas la reacción del PNV y afines, pero sólo es eso. Pura imaginación.
En Navarra, sí. Al concejal que se siente vasco se le dice que su identidad vasca no se verá reflejada en el Ayuntamiento, porque no.
Me conmueve la aparente «candidez» con la que proclamas el principio dura lex sed lex. Las normas -dices- son las que son. Ya, pero ¿quién las ha aprobado y para qué? Cuando yo hablo de imponer una bandera, no me refiero al funcionario que ejerce la coerción del Estado para hacer efectiva la aplicación de una norma vigente, sino a todos aquellos que hacen posible que pueda darse una situación que a mí, me parece anómala. Yo, nunca aprobaría una ley en cuya aplicación fuera posible que a una institución -o a cientos de instituciones- se les impusiese una bandera que rechazan. Pero en España las cosas son diferentes.
Yo no soy político ni abogado, solo alguien que intenta comprender (con una inteligencia limitada) algunas situaciones que se dan por estos mundos.
Reconozco que no ha estado muy acertada la comparación de “los alcaldes del PP de Euskadi que no sienten la Ikurriña como propia” (En ningún momento dije que no se sintieran vascos), me refería a que pasaría si la situación fuese la contraria con respecto a la imposición de la bandera.
Y con respecto a la pregunta de “¿quién ha aprobado las leyes y para qué?” Creo que si esto podemos usarlo con todas las leyes que no nos gustan para justificar su incumplimiento. Yo también podría negarme a respetar la zona peatonal del casco antiguo de mi ciudad porque me impide moverme libremente con mi coche o negarme a realizar un control de alcoholemia de la Guardia Civil (o la Ertzaintza). Y cuando me detengan o me llegue la sanción, alegar que lo hice porque lo considero una imposición o porque no reconozco su autoridad.
Yo soy político y profesional del Derecho, pero poseo, también, una inteligencia limitada y me gusta intercambiar con gente como usted reflexiones contrapuestas, porque sólo a través del diálogo podemos ir descubriendo poco a poco la verdad.
Es cierto que usted no hablaba en su ejemplo de alcaldes que «no se sintieran vascos», sino de alcaldes que «no sintieran la ikurriña como propia». Pero la ikurriña, como la bandera española es un símbolo. Un símbolo que, hoy por hoy, representa lo vasco, como la rojigualda repesenta lo español. Por eso me permití precisar la hipótesis que usted planteaba.
Por lo demás, y por lo que se refiere a la pregunta que usted entresaca de mi último comentario, permítame una reflexión: No es lo mismo regular coercitivamente aspectos que son imprescindibles para la convivencia, que cuestiones simbólicas que es preciso administrar con mucho tiento en países de sentimientos diversos e identidades plurales. Un país no puede funcionar bien si no se prohibe, por ejemplo, robar o matar. Pero puede funcionar perfectamente si no se imponen legalmente a todos sus ciudadanos, aspectos simbólicos que no todos comparten. Es mi opinión.
Oye. Josu. ¿ Tú conoces alguna medida concreta del gobierno de SUPERLÓPEZ contra la crisis?. Lo digo porque yo solo veo fotos y más fotos pero ninguna medida. Solo haciendo lo que yo llamó » políticas de tierra quemada».
pero soy un imbecil integral ya que » hay que visualizar el cambio». Por cierto veo que no has comentado nada sobre los incidentes del sabado en el partido Athletic-Atlético de Madrid. Lo agradecerí aaunque solo sea un breve parrafo
Sí. Conozco una medida. El Gobierno de López ha aceptado participar en el plan renove que Zapatero presentó en el debate de politica general, invitando a todo el mundo al banquete pero comprometiéndose, tan sólo a pagar el postre. En resumen. Lo que ha hecho se ha desarrollado a carro de Zapatero. Gran capacidad de iniciativa y creación.
» Oye, Zapatero, tú propón medidas anticrisis y, desde mi palacete ajuriaanero, las secundaré e invitaré a que todos la secunden puesto que no se me ocurre nada. Estoy falto de ideas o, sino, dame ideas que las necesito».
Y va Bilbao y pone toda la carne en el asador para salvar a la papelera de Zalla. Me lo has puesto en bandeja, josu.
Y ahora entró a aportar mi punto de vista en los incidentes sobre el Athletic- Atlético de Madrid pero no voy a meter en debates sobre quien tenía razón y quien no así que voy a dejar una pregunta para quien me la quiera contestar. Imaginemos los mismos hechos que han sucedido aquí en Madrid ¿ Cuál hubiera sido el resultado?.
Estimado Sr. Erkoreka: Quien le escribe es un seguidor del F.C. Barcelona desde niño, soy un culé del sur dado que escribo desde Málaga. Mi hermano, casi ocho años mayor que yo, era un «fiebre» del Atlético de Bilbao. Recuerdo los cromos con las imágenes de Fidel Arieta y aquel dios que era José Ángel Iríbar junto a las de un jovencísimo Rexach y Salvador Sadurní (otro dios de la portería). Y ambos empezamos siendo aficionados por razones distintas (yo por lo original de las camisetas rojas y azules), pero acabamos comprendiendo desde el sur lo que significaban ambos equipos, nosotros que no teníamos ningún antecedente familiar ni vasco ni catalán.
También recuerdo la simpatía que despertaban los dos equipos. Tengo montones de amigos que eran de uno o de otro (también había del Madrid, yo no he vivido nunca en una burbuja). Recuerdo, ya crecidito, al autobús en el que me desplazaba hasta mi casa para ver la final de aquella copa de la uefa del ya Athletic contra la Juventus; recuerdo al conductor parando entre parada y parada y volverse a los pasajeros para informar: «¡Ha marcado el Bilbao!»… y a los pasajeros aplaudiendo a rabiar… (esto es verídico, se lo aseguro).
Le cuento esto para que no piense que soy un nostálgico de nada si le digo que me resultó profundamente increible el espectáculo de la pitada del otro día. Increible porque creo que las dos hinchadas perdieron una ocasión única de quedarse calladas. Un silencio atronador hubiera sido más efectivo y más explicativo que algo que no deja de ser una especie de gamberrismo colectivo. Se trataría simplemente de pedirles la mitad de respeto por los símbolos que puedan considerar ajenos que la que ustedes exigen airadamente por los suyos propios. Porque ni en el palco apareció Franco ni por los altavoces sonó el Cara al Sol. Apareció una persona que, opiniones aparte, jamás ha dicho una sola palabra en contra del País Vasco y una Música que representa a muchos, incluyéndome a mí, a mi hermano, a mis amigos… y a aquellos pasajeros del autobús de la línea de Jardín de Málaga.
Con respecto al tema de televisión, sí, es grave la censura. Pero permítame que para mí sea más grave lo otro.
Estimado Antonio. Permítame iniciar mi comentario con dos precisiones.
1.- Yo pertenezco también a la generación que animó al Athletic cuyo 11 titular integraban: Iribar, Saez, Etxebarria, Aranguren, Igartua, Larrauri, Argoitia, Uriarte, Arieta, Clemente y Rojo. Y creo recordar que Arieta no se llamaba Fidel, como señala usted, sino Eneko. Fidel, si no me equivoco, era Uriarte.
2.- El Athletic de Bilbao se fundó con este nombre y sólo durante el franquismo y por imposición del Gobierno, hubo de españolizar el apelativo, sustituyendo el original inglés «Athletic», por el castellano Atlético.
Dicho esto, he de comenzar por expresar mi más profundo respeto por sus sentimientos y percepciones. Nunca reprocharé a nadie el hecho de sentir y defender ideas diferentes a la mías excepto, claro está, en el supuesto de que pretenda imponerlas por medios violentos, algo que, por supuesto, no ocurre con usted. Me parece tan respetable ser monárquico como republicano. Y tan digno de respeto sentirse español, como vasco.
Si ha leído con atención mi post, habrá podido comprobar que en él escribo literalmente lo que sigue: «Soy partidario de respetar los símbolos políticos. Los propios y los ajenos; los que se sienten y los que no se sienten. Porque los símbolos políticos evocan realidades por las que mucha gente siente emociones intensas e íntimas». Creo, por tanto, que no es a mí a quien tiene que dirigir el alegato, porque yo no estuve en Mestalla, ni pité a nadie ni a nada. Pero, como comprenderá, tampoco voy a censurar genéricamente a una multitud que expresó con libertad sus sentimientos, sin agredir ni golpear a nadie. Los símbolos son respetables, pero la libertad de expresión es uno de los principales fundamentos de la democracia.
Lo que yo critico en el post, es la burda manipulación que llevó a cabo TVE con una intencionalidad claramente política. Aquí sí que se produce una grave vulneración del derecho de los ciudadanos a recibir una informacíón veraz. Usted consider más grave la desafección a los símbolos. Permítame discrepar. Para mí, acaso porque los símbolos que siento como propios han sido baqueteados sistemáticamente por una intelligentsia descreída, que los viene despreciando sin piedad, es más importante preservar a ultranza los elementos que identifican la democracia.
Un cordial saludo.
Aupa Barsa!!!!!
Berriro ere champion. Igual ya la pancarta ni nos dejan que este en Ingles. Estrategia.
Estimado Sr. Erkoreka: Agradezco su respuesta y que haya sido tan rápida. Solo algunas cosillas, no quiero hacer de esta oportunidad que vd. me da un diálogo interminable; comprendo que vd. tiene cosas más importantes que hacer.
Efectivamente Fidel era Uriarte. Seguramente me confundí porque Uriarte finalizó su carrera precisamente en el Málaga, donde dejó una estela de profesionalidad y de amistad que le hace venir de vez en cuando. Yo mismo tengo un autógrafo suyo metido en alguna caja antigua de esas que nunca nos decidimos a tirar. De Arieta recuerdo el nombre Anton; también recuerdo que era Arieta II; al primero no lo conocí. Quizás ese fuera Eneko. Lo de Atlethic y Atlético lo sabía.
Sé de su respeto por los sentimientos de los demás. Yo no soy monárquico, ni siquiera españolista, en la misma medida que no soy republicano o no me quitan el sueño temas como patrias o banderas, lo que no me impide tener respeto por los que piensen de otra forma.
Y no le dirigía alegato alguno. Simplemente, por conocer su actitud personal en este tema, le transmitía mi extrañeza ante la actitud de personas que reclamando el legítimo y justo respeto hacia sus símbolos propios no creen tener la obligación ética de manifestar el mismo legítimo y justo respeto por los símbolos que no crean propios. Y aún más que puedan tener el poco discernimiento de pensar que ese himno, esa bandera o ese jefe de estado aún sigan siendo la representación de una España que les oprime. Como si en Andalucía el franquismo hubiera sido una época de felicidad y libertad sin límites. Pero bueno, era solo un comentario y ese sería otro tema.
Y permítame que le diga que lo que considero grave no es la desafección a los símbolos. Ya he dicho que mi respeto por ellos me lleva forzosamente a respetar las afecciones o desafecciones de cualquiera por los que prefieran. Lo que critico es la actitud de quienes quisieron perder la oportunidad de mostrarse respetuosos. Supongo que cualquier equipo y cualquier persona tiene entre sus objetivos hacer amigos (yo lo procuraría si fuera vasco independentista); estará de acuerdo conmigo en que eso es difícil de conseguir de esa forma.
Muchas gracias otra vez y perdone la extensión.
Mariasun, zurekin nago. Ez da nire futbol taldea, baina munduko onenetariko da zalantzarik gabe, onena ez bada. Atzo ere izugarrizko erakustaldia eman ziguten.
Antonio, me alegro de poder mantener con usted un diálogo franco y civilizado desde la discrepancia. Una discrepancia que, a lo mejor, en el fondo, no es tan grande.
Permítame, con todo, proponerle un tema de reflexión. No es para debatir, sino para que usted, si lo considera conveniente, le dedique una pensada. En lo político, el franquismo significó liberticidio, persecución y represión para todos y en todas partes. También en Andalucía hubo persecución política. Por supuesto que la hubo. ¿Quién lo puede negar? En toda España se persiguió a los disidentes políticos, por pretender y reivindicar un régimen democrático. Pero en Euskadi -como en Catalunya y algo menos en Galiza- la persecución incluyó, además, un componente nacional. No sólo se persiguió a los rojos. También se persiguió a los separatistas. Y esto último se hizo en nombre de la unidad y la grandeza de España. Esto dejó posos específicos de desafecto a España que creo que son fáciles de comprender.
Todo este preámbulo es para decirle que no es lo mismo el respeto a un símbolo ajeno que el respeto a un símbolo que no se siente como propio, pero que se pretende imponer a uno.
Insisto. No le planteo el tema para debatir, sino para que piense, si tiene tiempo y ganas, un poco sobre él.
Un cordial saludo
«no es lo mismo el respeto a un símbolo ajeno que el respeto a un símbolo que no se siente como propio, pero que se pretende imponer a uno»
Muy bien explicado Josu, esa imposición es la que nos hace ser reacios…
Por cierto, un saludo a Antonio desde Bilbao, que ha escrito muy educadamente y comentarios con los que puede que no este de acuerdo (varios) pero razonados y bien explicados, me ha encandilado jajaja
Gabon, beste egun bat gutxiago Patxinotxo eta bere «lagun berrien» gobernua amaitzeko!!
Gracias a ambos por sus palabras. Creo de todas formas que su argumento, Sr. Erkoreka, siendo muy respetable, no es aplicable en esta situación ni en estos tiempos. Cuando se interpretaba el himno en Mestalla se hacía en cumplimiento de la ley, usted es abogado y sabe de qué va, no con la función de «evangelizar» a los separatistas para transmitir un mensaje de no sé qué españolismo. Simplemente se trataba de la Copa del Rey; es lógico que a esa final, por haber llegado a la cual tan contentas estaban las hinchadas de ambos equipos, vaya el Rey en persona. Entre otras cosas la copa que las dos hinchadas querían llevarse a su tierra lleva el escudo de la Casa Real Española.
Y, con todos los respetos, me parece excesivo hablar de imposiciones en este tema. Recuerdo unas declaraciones de Iñaki Azkuna (gran alcalde, por cierto, según tengo entendido), manifestando que había ordenado izar la bandera española en las fiestas de Bilbao «para respetar todas las sensibilidades». La bandera estuvo izada, según el periódico, veinte minutos. Eso significa que la sensibilidad de quien solo se siente vasco se respeta 364 días, 11 horas y 40 minutos más que la de quien se siente vasco y español al tiempo, que sé, no supongo, que usted considera tan legítimo como lo otro. La ley y su aplicación en este caso supongo que vienen a compensar esa asimetría. Hay que proteger a todos.
Saludos y, como se dice por el sur, ¡a la paz de Dios…!
Estimado Antonio, es un placer departir con usted.
Sobre el primer punto, creo que en este post, que cuenta ya con casi 40 comentarios, se han aportado ya todo tipo de argumentos. No merece la pena insistir más. Yo soy jurista, es cierto, pero precisamente por eso sé que las leyes pueden aprobarse con las más diversas finalidades. Una de ellas puede ser -y con frecuencia suele ser- la de imponer a los demás algo -una lengua, una conducta, un símbolo- que se sabe que no asumen de buen gusto.
Sobre la anécdota de Azkuna, le hago una precisión. Cuando se hicieron las declaraciones a las que usted alude, el Ayuntamiento de Bilbao no colgaba bandera alguna en su portada. Consciente de que era un asunto que generaba controversia entre los vecinos el alcalde decidió no colgar banderas. Sólo lo hacía el día grande de las fiestas y durante el plazo de tiempo al que usted hace referencia. Los que se sienten solo vascos no protestaron. Pero los que se sienten españoles, sí. Recurrieron a la via judicial y al alcalde le impusieron -vía sentencia- la obligación de colgar la bandera española, bajo amenaza de ser procesado y condenado por delito de desobediencia. Magnífico procedimiento para ganar simpatías y adhesiones.
Estimado Sr. Erkoreka: Coincido con vd en que sobre este tema se han aportado ya todos los argumentos posibles. Le agradezco haberme dado la oportunidad de exponer los míos, sintiéndome además respetado. No siempre se puede decir eso hablando de estos temas, en uno y otro sentido.
Agradezco su precisión sobre el tema del Ayuntamiento de Bilbao. No conocía ese dato; vaya por delante que no estoy en absoluto de acuerdo con la presentación de ese recurso, pero tampoco termino de entender ese proceso mental que lleva a pensar «con tal de no ver lo que no considero mío (aunque otros sí), no veo lo que sí es mío»; supongo que eso es otro de los grandes logros de los cuarenta años de franquismo.
Espero seguir teniendo su aquiescencia para dialogar; he de decirle que creo que si hubiera más gente como usted en el nacionalismo vasco, sería más fácil el diálogo entre Euskadi y el resto del estado. Al menos usted parece tener claro, por lo que he podido leer, que no todos los vascos son nacionalistas y que ellos no son menos vascos por ello; eso es algo que algunos responsables de su partido no parecen terminar de aceptar ni siquiera como hipótesis de trabajo.
Un abrazo desde el sur. No sé si conoce Málaga. Tendría mucho gusto en saludarle si viniera por aquí.
Estimado Antonio, el placer del diálogo es compartido.
Sobre el proceso mental que usted no acaba de comprender (“con tal de no ver lo que no considero mío (aunque otros sí), no veo lo que sí es mío”) le cuento una anécdota. Hablando en Madrid, hace unos días, con un responsable municipal, le sugerí la posibilidad de que la casa consistorial exhibiese en su portada principal tantas banderas como países hay en el mundo que cuentan en Madrid con más de 1000 vecinos: Argentina, Uruguay, Venezuela, Rumanía, Marruecos, etc. Le pareció absurdo. ¿No aspiramos -le dije- a un mundo sin nacionalismos, sin fronteras y sin distinciones entre nacionales y extranjeros? Si algunos de nuestros vecinos se identifican con esas banderas, ¿por qué nos les da usted el gusto de verlas expuestas en la ciudad en la que viven? Se rió. Ese discurso sólo vale para Euskadi y Cataluña, me dijo. Los extranjeros son bienvenidos, pero siguen siendo extranjeros.
En el proceso mental que usted apunta, veo yo a quienes prefieren no forzar las cosas en un tema que es polémico y genera controversia social, frente a quienes quieren imponer su visión pese a quien pese. Es posible que esto resulte difícil de entender para quien vive en una comunidad en la que todos sus integrantes comparten la misma identidad nacional, pero ocurre con frecuencia en países divididos desde el punto de visto de los sentimientos de pertenencia. Y Euskadi es, sin duda, uno de ellos.
En fin, permítame hacerle una observación a propósito de la percepción que usted abriga en torno al nacionalismo vasco y de mi partido, el PNV. Sospecho que está construido sobre tópicos simplificadores leídos repetidas veces en determinada prensa. No conozco a nadie en mi partido que no admita la existencia en Euskadi de muchos vascos que no son nacionalistas (vascos). Todos conocemos, en el País Vasco, a nacionalistas españoles de tomo y lomo. Es tan absurdo negarlo como ignorar que en Euskadi llueve más que en Madrid.
Sobre quien es más o menos de esto o de lo otro, nada hay escrito. ¿Cree usted, por ejemplo, que es menos español que usted un árabe recién venido de Marruecos que ignora y desprecia el castellano y aspira a recuperar la histórica Al Andalus para el mundo musulmán? Hay muchos, en España, que no considerarían español a alguien así. Pero los hay, y en número creciente.
Conozco Málaga y su provincia. Incluso tengo amigos que se llaman como usted que residen en la capital. Si en el futuro próximo se me presenta la oportunidad de viajar de nuevo a esa bella ciudad, se lo haré saber. Será un placer saludarle personalmente.