Desde que el pasado jueves, el socialista López prometiese el cargo en Gernika, con el aplauso incondicional de la Brunete y el amparo insustituible del presidente Revilla, me invaden sensaciones nuevas que nunca antes había percibido.
Es algo inexplicable, pero no por ello menos intenso. De repente siento que, desde lo más profundo de mi ser, emergen con energía emociones radicalmente nuevas. Sentimientos inéditos. Impetus desconocidos.
Es algo mágico, imposible de expresar con palabras, pero muy vigoroso. Siento algo así como si abriese los ojos después de un largo sueño para descubrir amaneceres soleados que ni tan siquiera había podido imaginar en el pasado.
No cabe duda de que el recién estrenado mandato de López, está surtiendo efectos en mí. No es un impacto racional, sino sobrenatural. Mágico. Me siento como hechizado. Fascinado. Invadido por un impulso arcano. Es ahora cuando empiezo a darme cuenta del auténtico sentido que encerraban las promesas electorales en las que nos hablaba de superar todos los enfrentamientos que históricamente nos han separado a los vascos. ¡Era esto!
Súbitamente descubro que estaba equivocado. Radicalmente equivocado. Constato con sorpresa que no tenía sentido ser nacionalista vasco cuando se tiene aquí al lado una Nación -así, con mayúsculas- tan sublime como la española, que posee una historia heróica y una ejecutoria ejemplar, siempre vinculada a los valores más excelsos: la libertad, la democracia y el respeto a los derechos humanos. ¿Que no podrían contarnos al respecto las víctimas de Inquisición, los sefardíes o los moriscos expulsados hace cuatrocientos años?
Advierto con estupefacción que era ridículo cultivar leyendas como la de Aitor o la de Jau Zuría, pudiendo acogerme a figuras radiantes como la de Viriato, Don Rodrigo, el Cid Campeador o Santiago Matamoros. ¡Dios mío, cómo he podido errar tanto!
Casi de modo imperceptible me estoy dando cuenta de que lo vasco es un accidente circunstancial en mi vida. Que lo realmente esencial, constitutivo e inmutable es lo español, cuyo impulso nacional es tan antiguo como Adán y Eva.
Estoy percatándome, también, de que las mentiras de López no eran la expresión abyecta de una ambición malsana, sino un método caritativo -el único eficaz, a su disposición- para alejarnos de los inmensos errores en los que estábamos sumergidos los nacionalistas vascos. Gracias, López, por tus piadosas mentiras. Nunca podremos agradecerte todo lo que has hecho para que abramos los ojos y podamos descubrir la luz que irradias sobre el mundo. Gracias, López, por ayudarnos a salir de las tinieblas.
Hasta en los más nimios detalles siento que mis percepciones experimentan mutaciones positivas. Yo, que he sido dantzari durante años, reparo ahora en que la indumentaria con la que tantas veces he bailado el Aurresku era un anacronismo. Que lo correcto, lo moderno, lo que exigen los tiempos, es ejecutar la danza con una especie de roquete afaldado, similar al que visten la mayoría de las imágenes de San Luis Gonzaga. ¡Cómo no he podido darme cuenta hasta ahora! ¡Cómo no he podido advertir que el txistu es un instrumento ridículo y obsoleto que sólo contribuye a transmitir una imagen arcaica de los vascos.
Incluso, fíjense; hasta Revilla me empieza a parecer un personaje inteligente, digno de respeto y admiración. Y ya no les cuento los buenos sentimientos que ahora despiertan en mí los presidentes de las Comunidades Autónomas arropantes que tantos recursos han puesto contra las normas forales vascas derivadas del Concierto Económico. Ese sí que ha sido un acierto de López. Invitar a su toma de posesión a los que tanto empeño han puesto en el desarrollo de nuestro sistema fiscal. Con ello ha logrado que superemos nuestros malos sentimientos de antaño y descubramos que todo lo hacían por nuestro bien. En defensa de nuestro interés.
Eskerrik asko, López. Nunca podremos agradecerte lo suficiente por tus desvelos. Tú sí que eres un buen pastor que cuida de sus ovejas.
Amigos, lectores, no endurezcan sus corazones. No se resistan a la fuerza mágica que López irradia desde Ajuria Enea para ayudarnos a superar nuestros errores del pasado. Ábranse al cambio. Déjense penetrar por él. Españolícense.
Vienen buenos tiempos. En Euskadi empieza a amanecer.
Aupa Josu,
Un par de temas:
1- Dice Egibar que el PP y franquismo es lo mismo. Algún sector del PP os ha acusado de connivencia con el terrorismo. Con ese mismo PP es con el que te das picos a diario en el Congreso. Mira lo que dicen de ti gente del PP:
Un diputado vasco del PP ironiza: «Es chocante ver cómo se nos acerca el PNV para apoyarnos en cosas que van contra los presupuestos que ellos mismos aprobaron».
2- Lo que se dice en el PNV:
El PNV planta las bases de su futuro inmediato con un especial cuidado de no abrir la espita del debate sobre el sucesor de Ibarretxe. No toca. Urkullu agotará el plazo estatutario (entre dos y cuatro meses antes de las elecciones). ¿Candidatos? Los habituales: Josu Erkoreka e Izaskun Bilbao. «¿Y por qué no esperar a una nueva generación, como un alcalde, el mismo Asier Aranbarri (el de Azkoitia) por ejemplo?», se preguntan en medios nacionalistas. Por el contrario, hay quien predice que «antes de llegar al candidato definitivo igual tienen que pasar por la fase de quemar a algún Almunia», en referencia al proceso electoral interno que vivió el PSOE.
Pues nada Josu, te felicito por ser uno de esos «tapadillos», pero mira por donde, serías el primer candidato a lehendakari que ha estado previamente mendigando el voto con el PP.
Agur.
Gora Españññña, gora Goardia Zibila, gora Franco, gora Auzitegi Nazionala, gora gure selekzio «gorria», gora falanjea, gora isabel II, gora errege katolikak, gora juan carlos agurgarria, gora fronte nazionala, gora «gorri-horia», gora sevillanak, gora tejero, gora maroto eta espartero, gora konstituzio españññola, gora foruen deuseztapena, gora alderdien legea, gora rouco eta bere eleiza katolikoa, gora iker Casillas, gora «donde estás corazón», gora telecinco, gora gaztelania, gora zezenketak, gora aznar eta rajoy, gora Zapatero,
Har ditzagun kaleak urriak 12an maite eta emeki besarkatzen gaitun aberriari argi eta ozen esateko:
gora eta gora beti Patxi Lopez, coñooo!
Tampoco es un gobierno al que se le haya invitado a venir, entonces probablemente haran lo que siempre hayan pensado como las cosas tendrian que ser. Si transcienden a su madre que lo hagan, tampoco negaran lo que tenemos. Estan buscando lo paralelo.
Lo vés.Te dás cuenta.Lo estás interiorizando.Estábais equivocados.Pero aún hay remedio para curar vuestros viejos delirios.Estáis ya en el buen CAMINO.
I Año Triunfal.
A cuento del “patriarca Aitor”:
– http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=6881
‘ Aitor es un invento de un escritor vasco-francés del siglo XIX, José Agustín Chaho. Según él, fue el «padre» de los vascos, al que atribuía un origen ario (sic).
No sabemos de dónde se sacó de la manga Chaho el personaje, aunque parece ser que deriva de la expresión vasca «ationen zemeak» (transformada a veces en «aitoren zemeak») que significa hijos de buenos padres y que al parecer no sería sino una especie de expresión más o menos sinónima de «hidalgos». A partir de ahí, Chaho diseñó un personaje inexistente. ‘
‘ Chaho escribiría ‘aitoren semeak’, que sería una conocida variante de aitonen semea ‘hidalgo (lit. hijo de buen padre)’. De Aitoren, Chaho extrajo Aitor-en ‘de Aitor’, aunque hubiera tenido más lógico un análisis ‘Aito-ren’, de *Aito. Igual sonada un tanto extraño, cf. ahíto palabra castellana. ‘
Desconozco la veracidad de todo esto, pero parece bastante consistente.
> «Viriato, Don Rodrigo, el Cid Campeador o Santiago Matamoros»
Y quién sabe qué tipo de gente sería, si malhechores dedicados al pillaje, o a saber qué. Ahora dicen que el Cid era homosexual, lo que no tiene nada de particular, si no fuera porque es una condición repudiada por una sociedad que, a su vez, encumbraba su figura.
En cualquier caso, falta Pelayo, que derrotó a 180.000 con 300 hombres, como los griegos en las Termópilas:
– http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Covadonga
Obviamente, ambas leyendas, como la de David y Goliath y otras, son leyendas que no se las cree nadie que haya leído un poco de mayor, dejando a un lado el lavado de cerebro de la educación infantil.
Pienso que se les está yendo la olla.Están actuando como nuevos ricos,tienen a los medios a sus piés (lo del «correo» y «el diario vasco» es vomitivo),la propaganda y la manipulación es su fuerte y se estan empleando a fondo,el nivel de euforia es exajerado,no se saben contener y estan perdiendo las formas.A algunos (Pastor) se les calienta la boca y hacen declaraciones que tienen que rectificar desde sus propias filas por inapropiadas (Jauregi).El nuevo presidente levanta la makila (con todo su simbolismo) como un torero y la ofrece a «su tendido» como trofeo,ofrece su primera entrevista en la SER y la segunda en A3 (eitb de tercer plato),la primera a un diario al»correo Español»,por supuesto,pagando servicios prestados y adelantando algo para los servicios futuros.Hoy,el presidente de la CAV,echando un mitin en un acto partidista en Madrid aclamado cual Escipión el Africano a su vuelta a Roma.
Como reza hoy algún editorial:»Se acabó el recreo»
Aunque me temo que esto va a ser un recreo continuo.Al tiempo.
http://WWW.TUDOMINIOGRATIS.TK
REALMENTE SON DOMINIOS GRATIS. LO QUE HACE ES RENOMBRAR UN BLOG YO LO PROBE CON EL MIO ,SE LLAMA :
http://WWW.TVYANIME.BLOGSPOT.COM
PERO TAMBIEN SE LLAMA:
http://WWW.TVYANIME.TK
MAS CORTO Y SIMPLE, EL REGISTRO SE HACE EN MENOS DE UN MINUTO.
TAMBIEN FUNCIONA CON WORDPRESS
No te preopupes, porque el que no quiere ser españolizado no se españoliza. Tú eres un buen ejemplo, supongo que has sobrevivido al franquismo sin españolizarte. Es más preocupante la notoria incapacidad para gestionar de Patxi, ¿cuánto va a costar a Euskadi su afición por la foto y la pose?. El otro día, ví un reportaje, en el que Patxi posaba junto a un saxo, que vale un pastón, y decía que los coleccionaba pero que no sabía tocarlo porque no tenía tiempo para aprender. Lo mismo le debió pasar con sus estudios de Ingeniería. ¿Tendrá ahora un complejo de inferioridad?, cuidado con éste tipo de gente.
Josu,
Menos palabrería y más ideas para salir de esta crisis económica que se está llevando muchos puestos de trabajo.
No te parece que es mejor invertir en desarrollo e I+D que gastarse 1 millón de euros en distribuir el Plan Ibarretxe por todos los buzones de Euskadi?
Josu, lo triste de todo es que hay muchos vascos que tienen la percepcion de lo que tu ironizas. Hoy mismo, patxi Lopez ha salido comentando que como le gustaria tener a Imaz en su gobierno. Que ya han hablado, que no se incorporara a su gobierno pero que colaborara (?) … Imaz no saldra criticando la utilizacion de la ley de partidos o tampoco saldra exigiendo la defensa de la identidad vasca o el derecho a exigir. Pero eso si, hace ese tipo de declaraciones que «puyan» al PNV «cuando un partido se radicaliza pasara mucho tiempo en la oposicion». Luego el PSE utiliza esas declaraciones, el PSE utiliza «su persona» y aqui no sale Imaz declarando que dejen de manipularle. Pero en fin, Imaz sabra lo que hace, con ese tipo responsabilidad de pais que comparte con el PSE. Repito, el PNV debe ser un partido reivindicativo, enseniando lo que somos, ABERTZALES. LLegar a pactos si, mas autogobierno si pero que quede claro a lo que aspiramos. Por que claro, te viene un gracioso como Imaz y parece ser que el PNV se vuelve loco cuando exige una identidad vasca, un derecho a decidir, un estado vasco,… No nos enganemos, PPatxi no queria entrar a negociar el nuevo estatuto ni la ley de consulta, lo que queria era boikotear esas iniciativas del lehendakari,… ahora quer no venga a estender la mano que nos ha hechado al cuello como bien dijo Egibar. Hechar la piedra y esconder la mano? Hay que dejarles que gobiernen con el PP, si se han entendido para la investidura que se entiendan para el dia a dia, que demuestren su responsabilidad de pais, conio!! vamos a dejarnos de milongas de una vez y que demuestren ese gobierno fuerte que han formado.
Lopezen juraren egunean, kontratatua zegoen txistulariak alkate soinua jo zuen, ondoren jura egin zedin. Ondoren, aurreskuaren unea iritxi zenean, txistulariari esan zioten (Lopezen taldekoren batek) ez zutela beren beharrik, aurreskua oboearekin (¡!¿?) joko zela eta. Eta baita ere ekarri zuen dantzariak ere ez zuela dantza egingo, beste bat zutela… Eta dantzari hori gerrikorik gabe!! Non ikusi ote da hori! Eta hasiera besterik ez den beldurra dut!
Perdon, de entre los muchos errores que cometo al escribir, hay uno en especial (pega mucho al ojo) que tengo que corregir en mi texto de arriba. «Echar»
PD- No sea que me empiecen a sacar los errores ortograficos (que los tengo, y muchos!) como alguna vez he podido comprobar en este foro, verdad Josu?
saludos.
Es evidente que la foto que ilustra el comentario,
por desgracia no se trata de ningún fotomontaje de campaña, es real; tan real como la mala pesadilla que comienza a afrontar Euskadi de aquí a los próximos ¿cuatro años?.
Lo que no se sabe es lo que pensarán ahora todos aquellos que hablaban y escribían sobre el régimen de un partido durante treinta años, del PRI vasco, de la necesidad de abrir ventanas para airear el Gobierno Vasco.
Algunos que decían estar entre los funcionarios que después de años, se sentían quemados del gobierno. Aquellos que ya no iban a votar al PNV porque hacía falta un cambio. Aquellos que estaban hartos de tanto nacionalismo y que querían transparencia democrática.
Nada mejor que el espectáculo de Gernika, tuvo que ser además en Gernika, para ilustrar el talante, el viento del cambio y las nuevas formas de los que han llegado.
¡Olé y Olé y Olé!!!!!
¡Josu….. Torero!!!!!!
¡¡¡¡¡¡¡¡VIVA VASCONGADAS!!!!!
¡¡¡¡¡¡ VIVA!!!!!!!!!
Mariasun preguntaba¿El desembarco de la armada???????????????,¿te parece pocas armada la de la foto?…jejeje,al parecer estaban todos los gerifaltes hasta el televisivo presidente de Cantabria¿te parece poco?,y la cara de Patxi lo dice todo, no cabe de gozo….jejejej, !!Jesus!! ver para creer
El artículo muy largo. Sin comentarios. Admiro tu capacidad de aguantar a aquella gente del hemiciclo de Madrid.
Últimamente no te veo correr por la playa de Bakio. Supongo que estás muy ocupado en ordenar tus sentimientos. Te invito a leer mis cartas al Lehendakari Patxi López y alguna más en http://danielezpeleta.wordpress.com y en
http://novelalectronica.eu/
El próximo día que te vea por Bakio te daré los buenos días.
Muy divertido, y este optimismo y amor al señor López tan repentino….. ¿Es fruto de haber sido ya penetrado o por las expectativa de serlo pronto?
En fin ya en serio, espero que cuando se pase el disgusto que entiendo y comparto, el mensaje de todos ustedes sea otro.
Como usted ya sabe comparto el mismo cariño por los vascos que usted por los españoles. Y tengo la misma ilusión por ver algún día que los vascos ya no son España.
Yo tengo serias dudas de la verdadera intención del PNV pero si usted me dice que de verdad su meta es la independencia yo no lo dudo, pero desde aquí fuera parece que la estrategia es otra. EL DIINERO Y EL PODER.
Tiene que ser difícil ser mujer en cuerpo de hombre, pero la culpa no es nuestra y puede arreglarse.
Primero decir lo obvio, que nacieron hombres pero se sienten mujeres y quieren serlo.
Segundo no pedirnos que reconozcamos que nacieron y siempre fueron mujeres, NO SE PUEDE
Tercero, no obligarnos a mantener una relación de pareja “asociada” que no queremos. No queremos el ama que decida el dinero que nos quiere dar.
Cuarto, no se puede exigir que tu vecino navarro que nació hombre y se siente hombre tenga que convertirse en mujer como tu, o no te operas.
Y por ultimo cambiar el discurso, si el PNV que impuso su bandera y el himno al País Vasco, que durante treinta años gobernó y educo a su pueblo para que fuera un buen vasco independentista no consigue gobernar en su propio país algo no funciona, y no es culpa de los que no votamos en el país vasco, será culpa de los propios vascos.
Respecto a nosotros los Españoles, no nos insulten hágannos la pelota, mucho mucho, pónganse tiernos y cuenten como se sufre en el cuerpo de un hombre cuando se es mujer y terminaremos pagando la operación.
Un cordial saludo de su incondicional Madrileño César.
Escuchando y obsevando sin poder protestar, pareciera que Euzkadi hubiera votado cambio, ser distinta, como si no se aceptara a sí misma y hubiera de transformarse. Yo pensaba que el único mal de Euzkadi era ETA y que todo lo demás era digno de mantenerse y amarse.
Pareciera que el 1 de marzo sólo estaban en juego votos, acuerdos entre políticos, el reparto de poder. A mí eso no importaba tanto, aunque si soy alderdikide por algo será. Pero ahora ahí están, los representantes del ejército español en Gernika, mientras se habla de ciudadanía en vez de pueblo vasco bajo la melodía de un oboe, en la investidura de un lehendakari que jura sobre un estatuto que incumple con referencias a la constitución y a la corona. ¿Qué valor tiene la mano tendida de un hombre que incumple su palabra?
Sin embargo, es la despedida de nuestro lehendakari, precisamente en estos momentos la que me genera mayor dolor. Ibarretxe zeuk zara ezagutu dudan lehen lehendakaria, ez zaitut inoiz ahaztuko.
Creo que has sido consciente hasta el final de lo que simboliza tu marcha en estos momentos y los sentimientos que han de despertarse entre nosotros.
Aunque resulta difícil y más aquí en Madrid entre tanta satisfacción que sienten de lo ocurrido, tengo que confiar empezando por nosotros mismos dentro del partido que tienen que haber personas de otras ideologías que se cuestionen
¿qué ha pasado aquí para que siendo la mayoría nacionalista vasca y habiendo ganado un líder nacionalista vasco, gobierne un pacto-político español? Es esta la euzkadi que ha votado cambio y quiere transformarse a sí misma?
no es lo mismo un vasco que no se siente español, que ser español y no agradarte los vascos por ese hecho.
Me temo, estimado cesar que el español (sea mujer) seduce al vasco (sea hombre) con cantos de sirena diciendo que ella se paga la operación, y es cierto, coge la tarjeta de crédito a su nombre, pero qué curioso, los fondos son de varias personas donde el más que ha aportado fondos es su hombre, y claro! cansado cualquier día igual le pide el divorcio! 😉
Enhorabuena Josu! Ironía fina
Aupa Marka,
Pues la verdad es que si. Vamos a acabar del corazon con este, haber que fuerte es nuestro acorazado.
Por supuesto surfeando podria ser con el momento. Conociendo los elementos y sabiendo lo que podemos y no podemos dar………..
Zabaleta, no crees que tu idea de la conspiración PP-PNV resulta un poco cansino ya?
Lo peor no es que pretendan hacer ver que se ha votado cambio, si no que dicen que se trata de un cambio democrático frente al proyecto nacionalista, como si éste no fuese democrático.
Vamos Etxano, ¿ahora resulta que el PSOE va a dar lecciones sobre innovación al PNV? Hace un par de días escuché que Zapatero proclamaba a bombo y platillo: «¡Menos ladrillo y más ordenadores!».
Resulta que tras negar por activa y por pasiva que aquí no hay crisis primero, afirmar que no es tan grave después, y decir que lo peor ya ha pasado cuando el paro sigue creciendo, solo ahora, más de un año después, Zapatero empieza a despertar y darse cuenta de que hay que hacer algo. ¿Y qué hace? Pues intentar copiar lo que el gobierno de Ibarretxe ha hecho aquí. La diferenceia es que el gobierno de Euskadi tiene margen para endeudarse y al gobierno de Madrid le han recomendado desde Europa que no lo haga más, que ya tiene las cuentas bastante jorobadas; y que aunque Zapatero se acabe de enterar de que hay vida económica más allá del ladrillo, aquí hay una red de innovación funcionando desde hace varios años, además de una serie de políticas industriales y económicas inexistentes en España.
Así que perdona si me da un ataque de risa incontrolable ante tu comentario.
Por cierto para buzoneo el del PSOE antes de las elecciones de marzo…
Ahora mi temor radica en qué hara el López, el presidente sol, con los resultados que hereda. No cabe duda que se va a aprovechar de una serie de inercias positivas del trabajo realizado por el gobierno anterior y por las medidas que ya están en marcha, pero ¿qué va a hacer con esa capacidad de endeudamiento que dispone? ¿Va a utilizarla con sentido o va a despilfarrar esos recursos? Mucho me temo que se dedicará a copiar los desastres que hacen en Madrid. Que no nos pase nada…
Eskerrak umore ona mantentzen dozula Josu.
Agur bat.
No viene al caso del post (o sí), acabas de terminar tu intervención en el debate del estado de la nación…has estado brillante!!! Zorionak por tu réplica a Zapatero!
«Es algo inexplicable, pero no por ello menos intenso. De repente siento que, desde lo más profundo de mi ser, emergen con energía emociones radicalmente nuevas. Sentimientos inéditos. Impetus desconocidos».
Yo se lo voy a explicar a usted, señor Erkoreka: Todo eso que siente se llama cabreo.
Y eso que usted siente me provoca emociones radicalmente nuevas, sentimientos inéditos e ímpetus desconocidos: Se llama gustazo.
Josu, muy bien tu ultima intervencion. Muy,muy bien!!
Muy buena la explicacion del apoyo a Aznar y de lo que los socialistas votaron. Y muy buena las declaraciones de PPatxi a cerca de la ley de partidos, eres un CRACK.
Por otra parte…que te parece la pagina paralela a «euskadi.net» que PPatxi ha creado hoy, «gobierno de cambio en Euskadi» ((http://www.gobiernodecambioeneuskadi.org/) ? esta pagina tiene links con la pagina del PSOE de PPatxi, blog de Paxti LoPPez, que a su vez con la pagina de PSE-EE, juventudes socialistas y blogs de socialistas. Mediante la pagina de propiedad del gobierno vasco llegamos a las casa del pueblo de todo el estado espanol. Vergonzoso!! habra que denunciarlo publicamente, no??
Esandakoa Josu, Zorionak ta jarraitu gogor!!!!
Aupa atheltic!!!
Ah! se me olvidaba, mediante la pagina «Gobierno de cambio en Euskadi» se llega incluso a la PSOE TV.
Me imagino que no han puesto el correo digital de ZP por que ya era demasiado!! jodeeeeeee luego critican al nuevo estatuto o la ley de colsulta que tiene el apoyo de la mayoria del parlamento. Que gente!!!
Qué habrá pasado, cómo lo habréis hecho (o cómo le habéis dejado hacer a Juanjo), para que, a pesar de ser un vasco de segunda, Francisco Javier López, sin estudios, desconocedor de los principios de arquímedes, aliado de las fuerzas falangistas, haya sido capaz de sumar más que vosotros.
Sí, la culpa será de la conspiración judeomasónica, que impide presentarse a quienes simplemente están en connivencia con ETA, y no de que el PNV se haya escorado para recabar los 30 parlamentarios sólo en un extremo del espectro social y no en el medio, como hacía antes.
Supongo que ahora os toca la crítica en publico y la autocrítica en privado. Buena suerte.
Me ha parecido brillante su intervencion en el Debate sobre el estado de la nacion señor Erkoreka.
Al margen de que este uno de acuerdo o no con sus ideas lo cierto es que usted y su oratoria plagada de ironias y divertido sarcasmo es de lo poco que hace merecer la pena poner La 2 y tragarse a nuestro presidente balbucear respuestas en su mayor parte huecas y en cualquier caso aburridas y ya muy vistas.
10 puntos para Aznar hablando catalan en la Intimidad y su alabanza a Patxi y Basagoiti por evangelizar a esos barbaros del norte. No nos deje señor Erkoreka, a los que no tenemos la suerte de vivir en Euskadi solo nos queda el Congreso para verle en accion!
PD: Anda que tiene mala leche la foto, es imposible no tomar al señor del bigote por Tejero
Con el debido respeto. Estaba escuchando su intervención en el debate de la nación y comprendía de alguna manera su defensa de la nación vasca. Valga decir que los republicanos, aunque sean andaluces tambien tenemos nuestra parcela por defender en cuanto a reinado y autonomia.
Pero cual es mi sorpresa, que en el mas énfasis del discurso, le suelta usted al presidente zapatero la frase de «su esquizofrenia» y en sentido peyorativo.
Por favor la esquizofrenia es una enfermedad que se adquiere sin el deseo de padecerla, el sufrimiento y el estigma de ella la padecen personas que merecen todo el respeto del mundo.
Cuidemos nuestro lenguaje rico en palabras, pues la esquizofrenia no conoce frontera, familias,ni estados sociales.
Un saludo
Jose Manuel Delgado
Huelva
De verdad, Ustedes me hacen renacer una verdadera pasión por la política. Un orgullo para sus compatriotas.
Su preludio, réplica, dúplica Sr Erkoreka, fluyeron como un manantial de aguas limpias y transparentes, que con ímpetu y maestría descendían airosas sin que una sóla gota de agua se escapara de su cauce: Magistral; conocía a su «enemigo» y tenía varios Ases bajo la manga para desenmascararlo.
Al final ¿tendrá razón aquél francés de mediática esposa? Porque su metáfora exquisita pareció no entenderla, y claro, no hay mejor arma para el que no entiende que intentar menospreciar lo que se expone.
Por cierto, ya que al Sr Zapatero lo tiene cerca, a ver si le dice que ponga un poquito más de velocidad a su disco duro, porque la lentitud de su «oratoria» hizo prolongar demasiado el debate; daban ganas de darle palmadas en la espalda a ver si reseteaba, … o ¿quizá quería aburrir al espectador y «deleitar» mejor a la audiencia con un resumen en plan corta y pega para -informar- «en otra dimensión paralela a la verdad»? O:-)
Estimado Señor Erkoreka:
Su ironia es simpatica, pero trasciende unos valores y unas posiciones politicas que no comparto y me llenan de tristeza. Habría que hablar y hablar mucho, poner muchos datos sobre la mesa para explicarle donde están los errores, pero al final, aunque Ud. no tenga razón en sus planteamientos hay un punto de inflexión en que jamas podremos entendernos, los sentimientos.
Si han conseguido extender y generalizar entre la sociedad Vasca un sentimiento de «no pertenencia» a España, eso no se discute, se siente o no se siente. Es, como alguien le decía sentirse mujer atrapada en un cuerpo de hombre. No lo se, es posible que cada vez sea más general y desde luego a los jovenes les han convertido en radicales de esta causa.
Yo, lo respeto, me llena de tristeza porque soy vasco y lo han sido mis antepasados, y sin embargo me llena de orgullo ser español, sí, español, esa palabra proscrita entre nuestros jovenes.
Solo permitame un matiz, lo que hizo la inquisición, o los gobiernos de franco, lo hicieron tanto vascos como murcianos y de todas partes de España, y lo sufrieron tanto, si digo «tanto», vascos como el resto de españoles, hay que tener la sensibilidad un poco abierta para reconocer en los demás lo mismo que en nosotros. Tenga usted en cuenta que Franco tuvo muchos ministros vascos, y muchos de Madrid, y supongo que muchos de Murcia. Y huvo inquisidores insignes Vizcainos. Son argumentos váldios.
Un saludo y que simpre podamos dialogar así, con calma y sensatez.
Quizas no sea el mejor lugar para decirlo,pero despues de escucharte creo que serias un buen Lehendakari,y no es por darte coba sino porque lo creo de verdad :),ahora que esta el puesto libre haber si soy pitonisa y acierto 🙂
De César
SI quiero el divorcio ya.
Creo vivir en la ciudad más cosmopolita y plural de España, por mi edad se sabe que pertenezco a la generación de los años 60 (tengo 47) y como usted sabrá bien en esos años se vino a Madrid una gran cantidad de Españoles de todos los rincones, algo que se repitió en estos últimos 10 años con un incremento de un millón de personas,¿por que ssera? desde pequeño crecí rodeado en el colegio de otros niños hijos de padres vascos, catalanes, andaluces, extrémenos, riojanos, castellanos etc. y todas las combinaciones posibles de padre y madres de uno y otro lado. No recuerdo que esto fuera nunca un problema de ninguna clase.
Nunca tuve ninguna duda de identidad ni complejo de ningún tipo, o quizás si, cuando en España se configuro el llamado mapa autonómico, Madrid se quedo solo, no obedecía a ninguna razón política o histórica, era solo una razón económica, pensaron entonces que Madrid seria un lastre para cualquiera de las castillas, una región muy poblada sin agricultura con una industria floja y anticuada y una capital llena de funcionarios trabajando en los ministerios que se quedarían sin trabajo por el traspaso de competencias, en definitiva un problema económico que nadie quería cargar con el, y se invento la comunidad autónoma de Madrid y su bandera, hoy me siento orgulloso del trabajo de los madrileños y de sus gobernantes, somos la comunidad de España que mas riqueza y puestos de trabajo genera y la primera en aportación económica a las arcas del estado, en definitiva la que mas dinero reparte en el resto de España. Así es que no presuman tanto, en cuanto a mí, empecé a trabajar con 17 años y hoy puedo presumir de no dejar de cotizar desde que tuve mí. Primer contrato ni un solo día, nunca estuve da baja, jamás cobre del paro, hoy soy empresario y nunca dejé de pagar ningún impuesto ni seguros sociales de ningún empleado, nunca trabajo para mi una persona sin contrato, me case con 28 y mis dos hijos nacieron en clínicas privadas, ni yo ni mis hijos ni mi. Mujer hicieron uso de la seguridad social, desde el primer día mis hijos acuden a colegios privados no concertados, nunca solicite ayuda o subvención de ninguna clase, Y TU ME DICES DE PAGAR JAJA.
Con los años descubrí la riqueza cultural en su más amplio sentido que España tenia por toda su geografía, y siempre la sentí como propia, me sentía orgulloso de ese patrimonio, es una maravilla ver como recorriendo de un extremo al otro España se podía cambiar de paisajes, gastronomía, construcción de las viviendas tantas veces y en tan pocos kilómetros y especialmente los diferentes idiomas Españoles que era una de las piezas mas importantes de preservar de la cultura Española.
Pero hoy estoy cansado de llorones como los vascos, un pueblo mimado muy trabajador es cierto pero mimado desde hace treinta años y si me apuras incluso antes con inversiones con el dinero, ¿o no tenéis un privilegio económico los vascos y navarros que el resto no tenemos?
Así es que animo, hacer bien las cosas y recuperar el poder y conseguir de una vez la independencia, como ya le dije al señor diputado platear el referéndum en toda España, yo voto SI ¿Quién sabe igual gana el SI?
Cesar Garcia:
No sabes lo que me alegra que te sumes a nuestra causa. no es cierto eso que dicen» que por ser espaniol ya no eres perfecto». Gracias!! Un saludo cesar, de un independentista.
Cesar Garcia sin acritud,veras,aqui hay muchos matrimonios mixtos,gente vasca casada con hijos de gente venida de otras comunidades,pero eso no quiere decir que no se sienta orgullo de ser vasco(alguien me decia una vez que si uno no quiere a lo suyo¿a quien va a querer?),pero si algo nos diferencia entre otras cosas es que somos gente de palabra,a mi me enseñaron que hay una cosa que es la palabra,y que es importante fiarte de la palabra de una persona y Patxi Lopez nos a engañado, durante toda la campaña decia que no iba a pactar con el PP y mucha gente le hemos creido,y luego a hecho todo lo contrario,quizas para ti sea normal,para mi no.
Tu vives en la comunidad de Madrid,al parecer la comunidad mas endeudada de España,mira,aqui el endeudamiento es del 0.98%,y lo mejor de todo es que Patxi despues de ser embestido Lehendakari va y dice que como estamos poco endeudados que tiene 3.000 millones para gasta,y yo que ya no me fio de el pienso que ya empiza a despilfarrar el dinero de todos,te parecera normal que tu ahorres,venga el nuevo marido de tu mujer y se gaste lo que tanto te a costado ahorrar,¿si ya no te fias de el como fiarte de lo que vaya a hacer con el dinero de todos?,pues piensas que va a hacer lo mismo que ha hecho Zapatero,dejar endeudado hasta nuestros nietos;lo mismo con el paro,somos la comunidad que menos paro tiene,dentro de unos meses te lo digo como vamos,tampoco quiso que se fusionasen de las Cajas Vascas hace unos meses,ahora dice que seria bueno,dime tu que puedes pensar cuando ves que al parecer solo le a importado un quitate tu que me pongo yo,sin importale nada nuestro bienestar, porque donde dijo Diego dice digo.
Otra cosa de la que yo al menos estoy orgullosa es de la costa que tenemos,no han dejado edificar,yo viajo mucho y me gusta muchas zonas de España,pero veo la especulación que a habido y no entiendo como la gente de esa comunidad no a sido capaz de levantar la voz,aquí no encontraras nada como el Mediterraneo o la costa de Cantabria,cada vez que lo veo me dan ganas de llorar con esas mastodonticas edificaciones,y ahí nadie se queja(a mi me choca la pasividad de la gente),y todo lo que ahora podemos disfrutar es en parte gracias al PNV,hay cosas que no me han gustado como que dejaran la cartea de vivienda a Madrazo o Osakidetza a EA,para mi lo peor gestionado.
Cesar,solo una cosa mas,como es posible que vayas al sur de Tenerife y hay lugares que no puedes hablar castellano porque ni los camareros y el menu esta en castellano,solo en Ingles y no saben hablar castellano y os parezca normal¿no estamos en España?y como no puedo comunicarme en castellano,he hablado con gente autoctona canaria y esta quemada,porque muchos bares son regentados por Ingleses y con trabajadores ingleses ilegales y encima no son capaces de hacer el esfuerzo de hablar castellano,y no he escuchado a nadie quejarse de ello,ah!! y lo mismo pasa en muchas zonas mediterraneas y en Mallorca con los alemanes que parece que no estas en España,y nadie protesta,creo que se podia empezar a hacer pais por ahí.
Espero no haberte molestado con mis reflexiones,porque me pongo a reflexionar y no paro 🙂
García, los prejuicios te ciegan. Entre otras cosas, utiliza ejemplos gráficos y no vengas presumiendo de la excepción de hombre emprendedor que eres.1) No soy del País Vasco pero me identifico con su forma de pensar y sentir. 2) También mi padre es un gran empresario emprendedor, (que por cierto, vaticinaba una crisis desde hace años!) pero jamás defendería mi lugar poniéndolo como ejemplo, donde la mayoría vive de subvenciones, del vaguismo, y donde a los emprendedores se les pone zancadillas, porque sólo interesa borregos y mediocres que no hagan sombra a los cuatro políticos (por cierto, socialistas) que quieren seguir eternamente en sus sillones haciendo negocios paralelos sin importarles NADA ni su tierra ni su cultura. Y sí, me avergüenzo y lo extrapolo a la geografía española, EN GENERAL. La lectura sobre el País Vasco es más simple de lo que los medios lo retuercen. Lo han hecho MUY bien, y había sólo un par de cuestiones en el aire, precisamente que se querían someter a consulta, pero la jurisprudencia no lo permitió. Yo esta prohibición todavía a día de hoy no la entiendo ni la polémica suscitada; me gustaría saber el porqué de tanta polémica (no sé si peco de ignorante o desconocimiento). En resumen, nunca pensé que fuera «tan malo» el simple hecho de consultar.
Me avergüenzo tanto que reconozco que en España, tenemos al presidente que desgraciadamente merecemos (aunque mi conciencia está tranquila, nunca le voté porque no me gustan un pelo los charlatanes).
Para Marka.
La comunidad autónoma con mayor volumen de deuda fue nuevamente Cataluña, con 17.808 millones de euros, superando el 28% del total de la deuda acumulada en el conjunto de las comunidades.
Después de Cataluña, se situó Valencia (11.961 millones de euros), que vuelve a ocupar el segundo lugar por delante de Madrid, cuya deuda ascendió a 10.613 millones de euros en el segundo trimestre. Entre las tres, acumulan el 63,5% del total del endeudamiento regional.
A continuación, figuran Andalucía (6.927 millones de euros), Galicia (3.583 millones), Baleares (2.338 millones), Castilla-La Mancha (2.058 millones), Castilla y León (1.620 millones de euros), Canarias (1.269 millones) y Aragón (1.189 millones).
Por debajo de la barrera de los 1.000 millones de euros, se encuentran Extremadura (778 millones), Asturias (735 millones), Murcia (676 millones), Navarra (626 millones), País Vasco (462 millones), Cantabria (458 millones) y La Rioja (407 millones).
Algunas mejoran con respecto a 2007
En cuanto a la evolución de la deuda, nueve comunidades (Andalucía, Aragón, Murcia, Navarra y País Vasco) consiguieron reducir su endeudamiento respecto al mismo periodo de 2007, destacando la caída del 20,7% en el caso del País Vasco, mientras que el resto de comunidades experimentaron nuevos aumentos.
Tomando el ratio deuda/PIB, Valencia vuelve un trimestre más a situarse a la cabeza de la deuda autonómica, con un volumen que alcanza el 11,1% de su PIB, seguida de Cataluña y Baleares, ambas con el 8,8%, Galicia (6,5%), todas ellas por encima de la media (5,9%).
Los porcentajes son menores en La Rioja (5,8%), Madrid (5,6%), Castilla-La Mancha (5,5%), Andalucía (4,6%), Extremadura (4,4%), Aragón (3,6%), Navarra (3,4%), Asturias (3,2%), Cantabria(3%), Canarias (2,9%), Castilla y León (2,8%), Murcia (2,4%) y País Vasco (0,7%).
Lista de comunidades autónomas españolas ordenadas por población (según padrón municipal, a 1 de enero de 2008).
1º Andalucía 8.202.220 17,77% 93,99 hab./km²
2º Cataluña 7.364.078 15,95% 230,63 hab./km²
3º Comunidad de Madrid 6.271.638 13,59% 784,45 hab./km²
4º Comunidad Valenciana 5.029.601 10,90% 215,82 hab./km²
5º Galicia 2.784.169 6,03% 94,59 hab./km²
6º Castilla y León 2.557.330 5,54% 27,16 hab./km²
7º País Vasco 2.157.112 4,67% 297,08 hab./km²
8º Canarias 2.075.968 4,50% 284,10 hab./km²
9º Castilla-La Mancha 2.043.100 4,43% 25,79 hab./km²
10º Región de Murcia 1.426.109 3,09% 126,01 hab./km²
11º Aragón 1.326.918 2,87% 27,84 hab./km²
12º Extremadura 1.097.744 2,38% 26,39 hab./km²
13º Principado de Asturias 1.080.138 2,34% 102,24 hab./km²
14º Baleares 1.072.844 2,32% 213,97 hab./km²
15º Navarra 620.377 1,34% 60,58 hab./km²
16º Cantabria 582.138 1,26% 110,07 hab./km²
17º La Rioja 317.501 0,69% 63,07 hab./km²
Ciudades autónomas
18º Ceuta 77.389 0,17% 4.073,11 hab./km²
19º Melilla 71.448 0,15% 5.808,78 hab./km²
TOTAL 46.157.822 100% 91,47 hab./km²
Con estos datos puedes ver que una cosa es el importe de la deuda y otra su impacto en su PIB o su deuda per cápita.
En cuanto a las costas de España, tienes razón, pero reflexiona sobre dos datos.
El primero: España es tras Francia y EEUU el país con mayor numero de turistas del mundo, y por tanto una industria muy importante para la economía del conjunto de España, ¿podía haber otra industria? Si pero para que emplear a tanta gente se necesitarían miles de fábricas y estas para ser funcionales estar cerca de poblaciones costeras con grandes instalaciones portuarias.
La segunda: La financiación de los ayuntamientos, estos son los parias en materia de financiación, el exceso de gasto de las comunidades autónomas en los presupuestos generales del estado impide una financiación acorde con los gastos que los ayuntamientos necesitan, recuerda que es la administración mas cercana al ciudadano y la que presta los servicios cotidianos del ciudadano. ¿Por qué digo esto? Sencillo de donde se financian, de la recalificación de terrenos municipales que venden a las promotoras, de las licencias de construcción del impuesto de plusvalía etc. Solucionemos la finannciacion y se terminara esa carrera por construir.
Un saludo.
César.
Alexander,
¿que te pasa, lastana? ¿Tienes un forunculo en …el ipurdi?
El NACIONALISMO ESPAÑOL al igual que el FRANCES me dan auténtica repugnancia.
Porque basan su estrategia en una soberanía o democracia Jacobina, Absolutista, de Pensamiento Uníco, Uniformizador, no permitiendo la supervivencia de las nacionalidades exitentes en su territorio.
Los españoles ni cortos ni perezoso escudan su nacionalismo detras de palabras como «constitucionalistas», socialistas y demás lindezas por supuesto con la inestimable ayuda de los periodistas afines del CUARTO PODER.
Por cierto Alexander, he oído en la radio que el PSOE está pensando cambiar las siglas PSOE por las de PE.
Creo que sería coherente porque de socialista y obrero no quedan ni las apurras.
Mas diré un analisi riguroso de su proceder reflejo que son tan de derecha o mas que el PP.
Ha se me olvidaba, por si no te queda claro, PE son las siglas para PARTIDO ESPAÑOL.
O seaseque dentro de poco y hablando de fusiones, políticamente la coherente sería la del PP con el PE.
Agur eta ohore, Alexander
JEL pean
Hola Cesar:
Hay extendida una idea extendida completamente equivocada y que por lo que veo tú también compartes. Sostienes que los vascos somos unos llorones mimados por disfrutar, junto con los navarros, de un privilegio del que el resto carecéis. Falso.
Esa afirmación que haces es verdad en cierto sentido, pero no en el que tú lo entiendes. Los vascos disfrutamos del privilegio de elegir en qué gastamos nuestro dinero pero eso no supone una ventaja tal y como tú la entiendes, ya que si nos equivocamos y gastamos mal nadie nos repone esa pérdida. El privilegio de decidir cómo se gestiona nuestro dinero es una ventaja, sí, pero también una enorme responsabilidad. Responsabilidad que, gracias a unos dirigentes que están a años luz de los gobernantes de Madrid, hemos sabido gestionar con acierto y fruto de eso es la comparativamente buena situación actual de la que dsifrutamos.
A ti te cansan los llorones mimados; a mí me cansan los llorones quejicas que en vez de acusarnos falsamente de ser unos privilegiados deberían exigir a sus representantes políticos que hagan mejor sus deberes.
Un saludo.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Desde que el pasado jueves, el socialista López prometiese el cargo en Gernika, con el aplauso incondicional de la Brunete y el amparo insustituible del presidente Revilla, me invaden sensaciones nuevas que nunca antes había …..
Escribí este post el domingo previo al debate de política general. Centrado, como estuve, en las dos o tres jornadas siguientes, en el seguimiento del debate, apenas pude dedicar tiempo a actualizar el blog. Y para cuando estuve en disposición de hacerlo, descubrí que esta entrada habían tenido tanto éxito, que acumulaba ya más comentarios que lo que estaba en disposición de responder.
Hoy, superados ya los ecos del debate y sus consecuencias mediáticas y parlamentarias -todavía esta tarde se votarán en el pleno las propuestas de resolución de los distintos grupos parlamentarios- me esmeraré en aportar mis reflexiones, en la confianza de que los autores de los comentarios me disculparán si no dedico respuestas específicas a todos ellos.
Zabaleta me plantea la manida y tópica cuestión de los «picos» que el PNV se da con el PP en Madrid. Hasta la expresión -me refiero a la de los «picos»- ha salido de las filas socialistas. La utilizó Chaves por primera vez en un mitin del PSOE en Madrid. Creo que ya he escrito suficiente sobre el particular. Permítaseme, sin embargo, hacer notar una vez más la sorpresa que me produce el hecho de que sean precisamente los socialistas -los que acaban de regalar al PP la facultad de poner y quitar lehendakaris- los que delatan esos pretendidos «picos». ¿Tanto se avergüenzan del pacto que acaban de suscribir con la carcundia que lo ocultan con frenesí, echando sobre las espaldas de los demás las culpas de su pecado? ¡Qué cinismo, Dios mío! ¡Qué inmensa falta de coherencia!
Por lo que se refiere a las consideraciones que hace sobre mi futuro político, Zabaleta me deja la respuesta demasiado fácil. ¿Cómo no te has dado cuenta, Zabaleta? ¿Cómo no te has dado cuenta de que el ciego no puedo ir por ahí riéndose de los tuertos? : Hasta la fecha el único presidente de la Comunidad Autónoma Vasca que ha mendigado el voto del PP es… ¡Cha, chan…! López Jauna. El que dijo una y mil veces que nunca pactaría con el PP por ser antisocialista. A cambio, eso sí, de poner al frente del Parlamento vasco a una señora que no tiene tiempo para ir al aniversario del bombardeo de Gernika pero se presenta en Valencia en el homenaje a la Infanta Pilar con la aristocracia europea. Zabaleta, me temo que esa losa seguirá pesando sobre vosotros durante años.
Ondo Alexander, horixe da gure herrian sartu nahi duten giroa. Baina ez dute erraz edukiko.
Azor, me temo que al barco del jefe del Estado tendremos que volver a cambiarle de nombre. ¿Por qué no, por ejemplo, bautizarle como Azor?
Fulano, Mengánez, me temo que te equivocas. ¿Acaso no lees a los intelectuales progresistas vascos? Los mitos históricos vascos son basura. Patrañas. Invenciones sin cuento ni sentido. Los españoles son firmes sólidos y vertebrales. Sólo el nacionalismo vive de esas quimeras. El nacionalismo español no las tiene.
Xabier Intza, déjales. Irán cayendo en sus propias trampas. Ya empieza a vérseles la patita y antes o después la sociedad vasca descubrirá que no estaba hecha de materiales nobles. López con la nueva página web traída de las Islas Caimán y la presidenta del Parlamento con sus gestos de exaltación monárquico-aristocrática ya han empezado a marcar la ruta. Nadaremos en la zafiedad. No lo dudes.
Jose, más que su afición a la fota y a la pose, los que nos resultará caro de los socialistas es su vocación de no hacer lo que tienen que hacer mientras se sacan la foto. La fotografía de lo hecho no está mal. Lo que está mal es la fotografía de lo que no se ha hecho. Y en eso, los socialistas son auténticos aventajados.
Juan de Etxano, fíjate si me importan las inversiones en I+D que fui capaz de arrancar al Gobierno del Estado la transferencia de Investigación, que Cristina Garmendia y, tras ella, un tal López, decían que no era pertinente.
Imanol, suscribo lo que dices sobre la necesidad de dejar a los socialistas gobernar con el PP. No somos nosotros los que les hemos puesto en sus brazos. Son ellos, los que, voluntariamente, lo han hecho. Pues bien, ahora, que demuestren de qué son capaces juntos. Que el PSOE arrostre ante la sociedad vasca, la vergüenza de haber elegido como compañero de viaje a un partido como el PP, que nunca romperá el Gobierno PPSOE, pero le hará pasar todo tipo de dificultades a la luz de sus intereses en Madrid. Zapatero se lamentaba en Las Ventas el pasado 19 de mayo de tener en España las derecha más a la dercha de Europa. Pues bien, en Euskadi podían no haberla tenido, pero han preferido correr a abrazarse a ella. A lo hecho, pecho.
Barttbak, nik ere beldur berdina daukat. Hasiera bakarrik ez ote den. Denak ematen du baietz.
Zierbena, pues no dirán nada especial. Habrá quien está contento con lo que ocurre, pero tampoco faltarán los que se sientan avergonzados de haber votado a un Partido Socialista que se ha aliado en Euskadi con lo que, según afirman ellos mismos, es «la derecha más a la derecha de Europa». A la larga, se acabarán imponiendo estos últimos.
Apa, George, Olé, pues.
Virboj, si no me ves en Bakio será porque tampoco ta has prodigado en exceso por allí. Corrí por la playa el sábado y el domingo. En cualquier caso, será un placer saludarte. No dejes de darte a conocer.
César, permítame una observación introductoria. Me dice usted que siente por los vascos el mismo «cariño» que yo siento por los españoles. Desconozco cual es el nivel y la calidad del «cariño» que usted nos profesa a los vascos, pero lo puedo asegurar que yo carezco de una opinión única que agrupe a todos los españoles. Entre ellos, como entre todos los colectivos, descubro a listos y a necios; íntegros y corruptos; simpáticos y aburridos; de todo. Y, lógicamente, mis sentimientos no son idénticos para todos. Siento mucho cariño por algunos, por otros menos y tampoco falta un pequeño colectivo que no me gusta en absoluta.
Sobre mi identidad de género, no se preocupe. Es cualquier cosa, menos ambigua. En fin, descubro que es Vd un gran politólogo cuando afirma que el objetivo que persigue el PNV es el poder. Ya. Mañana me habla, si quiere, de los partidos políticos que no aspiran a ganar las elecciones.
Ekaitz, lo que pasa es que los nacionalistas vascos somos un poco más, pero los auténticos resortes del poder están en manos de los nacionalistas españoles. Así de claro y sencillo.
Eskerrik asko, Zuriñe. Se hace lo que se puede.
Muchas gracias por su diagnóstico, señor Zapata. Pero me ha parecido detectar que el cabreo se producía en Zapatero y su entorno, cuando el otro día perdía en el Congreso de los Diputados una resolución en la que insta al Gobierno a eliminar un Ministerio. No sé por qué, me dió la sensación de que su gesto -el de Zapi- era más bien de eso que usted llama cabreo. ¿Sería tan amable de confirmarme el diagnóstico?
Nikolai, no me parece tan raro que el PP y el PSOE se hayan unido para eliminar, por vía judicial, los obstáculos electorales que ponían trabas a su objetivo, y desalojar al PNV del poder. Ya lo dijo Aznar. El guión lo escribió Mayor Oreja el año 2001. A lo que no consigo acostumbrarme es a un PSOE que miente tanto como habla; que dice una y mil veces, hasta el mismo día de las elecciones, que no pactará con el PP y es lo primero que hace en cuanto se cierran las urnas y se conocen los resultados.
Gracias, Carmen, por sus expresiones de apoyo. Sobre la lentitud de la oratorio zapateril, le puedo asegurar que todos los diputados estamos preocupados por el tema, porque prolonga los plenos hasta límites nunca vistos. Un cordial saludo.
Un abrazo Pau. Convengo con usted en la que la foto es muy ilustrativa. Je, je, je.
Disculpe, señor Delgado, si he faltado a alguien por utilizar la expresión «esquizofrenia». No era mi intención, como podrá imaginar. Sólo pretendía utilizar una expresión gráfica y comprensible. Gracias por su sugerencia.
Le agradezco, señor Zulaica, su expresión de simpatía, aunque vega matizada por la constatación de notables divergencias en lo ideológico y en lo relativo a los sentimientos de identidad. Convengo con usted en que la experiencia franquista no puede resumirse en el esquema España contra los vascos. Esa es una visión absurda que yo nunca he compartido. Es más, hace unos años escribí junto a Iñaki Anasagasti un libro titulado «Dos familias vascas: Areilza, Aznar» en el que desarrollaba, en parte, la tesis de los vascos franquistas. Pero en el País Vasco, la represión adquirió un tinte especial. No quiero decir más intenso, ni más duro. Quiero decir, especial. ¿En qué radica su especialidad? En que, al proyectarse encarnizadamente sobre el nacionalismo vasco, despertó y avivó el sentimiento vasquista como enfrentado a una identidad nacional española que venía asociada al régimen.
Un saludo, Marka. Por ahora estoy bien en Madrid y procuro desarrollar mi trabajo lo mejor posible.
César García vuelve a la batalla, para llamarnos llorones a los vascos y poner en valor lo mucho que contribuye Madrid a la solidaridad española. Una precisión, César. Lo que recauda Madrid no lo hace por ser Madrid, sino por ser la capital de un Estado que, pese a los guiños descentralizadores, sigue apostando por la centralidad. ¿Donde está la sede de todos los ministerios? ¿Dónde se encuentra la sede de todos los organismos reguladores? ¿Dónde se encuentra la sede de la mayoría de las grandes empresas que se han instalado en el Estado durante los últimos 30 años? Pues eso. En la capital. No en Madrid, sino en la capital.
Un saludo a todos