Cuentan las crónicas que, cuando las conversaciones de Loiola tocaban a su fin, Egiguren expresó su decepción a Otegi con una frase que expresaba descarnadamente la principal inquietud que le asaltaba en aquel momento: «Si esto fracasa, vosotros iréis a la cárcel, nosotros seguiremos con los escoltas y, mientras tanto, los del PNV seguirán en el Gobierno».
La sentencia refleja con claridad cual había sido uno de los principales móviles que animaron a Egiguren y a Otegi a participar de aquella mascarada: desplazar al PNV del Gobierno vasco. El dirigente socialista nunca lo ha ocultado. Antes al contrario, son muchas las entrevistas en las que ha confesado que ese constituye, desde hace mucho tiempo, uno de sus más notables impulsos vitales.
Año y medio después, Egiguren alcanzaba, por fin, su tan ansiado objetivo. Lograba desalojar al PNV del Ejecutivo de Vitoria y arrojarlo a la oposición. Pero no lo hacía con la complicidad de Batasuna, como inicialmente había proyectado. Ni tan siquiera con el respaldo de Ezker Batua y de Eusko Alkartasuna o de Aralar, como en ocasiones había soñado. Sólo pudo hacerlo con el apoyo del PP.
No era la opción ideal, pero la -siempre problemática- compañía del PP tampoco constituía especial inconveniente para los socialistas. Lo importante -lo realmente importante- era hacer realidad el propósito largamente acariciado en enviar al PNV a la oposición. Si el objetivo se alcanzaba merced a Batasuna o de la mano del PP, era una cuestión secundaria.
Y al desvelar, ahora, las razones que les mueven a suscribir con los populares -con los denostados populares- el acuerdo de Gobierno que acaban de firmar en Euskadi, apelan a la dinámica política de los últimos diez años. Evocan el pacto de Lizarra, la dinámica pretendidamente excluyente que generó y las iniciativas políticas impulsadas desde entonces por los gabinetes presididos por el Lehendakari Ibarretxe, que se presentan como afrentas sectarias, discriminatorias y parciales que -según afirman- vivieron como agresiones. Se nos presenta el acuerdo con el PP como el corolario inevitable de la confrontación política desarrollada en Euskadi durante la última década. «No había más remedio», nos dicen. «Ninguna otra opción era posible -añaden- después de lo que hemos vivido los últimos años».
Y uno no puede evitar recordar las veces que se ha reunido con los socialistas para dialogar sobre la situación política e incluso para negociar diferentes materias vinculadas a la vida parlamentaria. Y no puede dejar de sentir cierto escalofrío al percatarse de que, en todas aquellas conversaciones, aparentemente cordiales, hablaba con interlocutores que, en el fondo, le odiaban intensamente; personas que, tras un gesto afable y una conversación simpática, ocultaban un rencor sordo alimentado por viejos agravios que nunca habían olvidado y que mantenían vivos en espera de venganza. Nunca advertí en los socialistas con los que he tratado durante estos años, el afán de resarcimiento que ahora aflora con tanta furia.
No me tengo por ingenuo, que nadie se equivoque. No descubro nada nuevo. Soy consciente de que, en politica, como en la vida, el principal motor que mueve a las personas es el interés individual o partidario. Sé que la vida política no está diseñada para hacer amigos. Y ya no digo nada sobre la expectativa que se le presenta a un nacionalista vasco en las Cortes Generales. Como dice Anasagasti, en Madrid, sólo puedes aspirar a que te respeten, nunca a que te quieran.
Pero no puedo dejar de sentir un cierto estremecimiento al descubrir hasta qué extremos llegaba el resentimiento que abrigaban mis interlocutores contra lo que yo representaba. No puedo evitar que me turbe un tanto la idea de que, cada vez que hablaba con uno de ellos, tenía frente a mí a una persona despechada, que sólo pensaba en encontrar la ocasión oportuna para desquitarse, fuera con el PP, con Batasuna o con el Ku kux Klan.
Ya lo han conseguido. Ahora pueden, por fin, tomarse la revancha que tanto ansiaban. Es el momento del desahogo. Que les vaya bien. Que disfruten con el desagravio.
Yo, por mi parte, me acostaré habiendo aprendido algo más.
Josu llegó el dia,el dia en que Patxi sera Lendakari (haber cuando dejan el gobierno en Andalucia y Extremadura,tambien llevan treinta años)el dia que Eguiguren un maltratador resentido(y no lo digo yo,lo dice una sentencia)estará de una manera u otra dentro del gobierno vasco,el dia en que el vicelendakari Basagoiti(quien pone y quita lendakari) empezará a cobra su peaje al PSE,pero todo tiene un principio y un final,segun dicen el paro va a seguir subiendo y la economia bajando y todo va a ir a peor,veremos si son capaces de capear el temporal.
Josu,el PNV en algun momento tenia que ir a la oposición y nunca mejor momento que este,recuerdo lo mal que se pasó en el 83 y se salió adelante,y me pregunto ¿serán capaces el PP-PSE de sacar en este momento al pais adelante?solo espero que no echen si les va mal,las culpas a los demas.
En cuanto al odio,ahora han empezado a salir a la luz no solo dirigentes,sino gente que a la primera de cambio demuestran su fobia al nacionalismo,y Patxi decia que no iba a haber fracmentación…jejejej,que chiste,pero esta bien,quizas sea un buen momento para regenerar el partido,pero no con gente que su unico baraje es haber hecho meritaje,sino con la gente de mas valia,es hora de empezar a mirar las cosas con visión de futuro y hacer una oposición fuerte y lo que tenga que ser será.
Ánimo Josu, que tú vales mucho más que ellos.
Kaixo Josu:
Errespetu handienarekin, kosta zaizue horretaz konturatzea. Behintzat espero dut hemendik aurrera denok argi edukitzea batzuk ez badira gure lagunak besteak are gutxiago direla.
Agur bero bat JELen.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Cuentan las crónicas que, cuando las conversaciones de Loiola tocaban a su fin, Egiguren expresó su decepción a Otegi con una frase que expresaba descarnadamente la principal inquietud que le asaltaba en aquel momento: ?Si es…..
Kaixo Josu,
Cómo son las cosas:
Hace un año, (22 de mayo de 2008), el PSE decía sí a la reforma estatutaria y sí a «un referéndum con todas las consecuencias que sea el resultado lógico y legal del recorrido que tenemos que hacer».
Hace un mes escaso, (30 de marzo de 2009),dice que «blindaje» del actual marco jurídico y además un pacto con el Gobierno español para el desarrollo del Estatuto no dando cabida a un posible referéndum.
Personalmente me produce sarpullido la forma en que actua este partido politico y me produce una decepción aún mayor lo anti-vascos que pueden llegar a ser.
Qué pena, de verdad.
Un saludo afectuoso a todos.
(Por cierto, estoy viendo en directo la investidura y para variar Ibarretxe se está comiendo a Francisco. El carisma y liderazgo no se compra.)
Beraz orain, transbersalitatea eta Espainia seduzitzearen diskurtsoak ez du balio? Ezezkotan nago. Baina bestalde, Estatuko hauteskunde orokorretara ez aurkeztea ere punki xamarra dela deritzot…zuk zer deritzozu?
Josu….. Mi experiencia personal es que los sentimientos al la larga siempre son reciprocos. En todos los ambitos, politico, personal y profesional. Entre dos, no es posible una relacion de respeto/amor en un sentido y de insulto/odio en sentido contrario.
Me temo que va haber un agravamiento en la conviencia entre vascos y espanolistas.
Yo ya empiece hace unos anos a cogerle «ganas» al espanolismo constitucional.
Marka, no tengas dudas. La culpa de lo que se haga mal en Euskadi, seguirá siendo del PNV, que no colabora con el Gobierno López en su empeño modernizador. No será de López que es incapaz de formar mayorías, no. Será del PNV, porque no arrima el hombro. Al tiempo.
Eskerrik asko, Jonlabeko. Ez didate animoa behera botatzen.
Tristuraz, kosta? Kosta egin zaigula esaten duzu? Kosta ez, gizona!!. Bagenekien, jakin ere, Alderdi Sozialista zer den. Post honetan agertzen dudana zera da, pertsonalki sentitzen dudan zirarra ikusterakoan norainoko gorrotoa izan diguten azken hamar urteotan. Gauza berdin antzekoak sentitu nituen kanpainian zehar Unazi Ziarreta Lehendakaria erruki barik kritikatzen eta EAJri egurra ematen ikusi nuenean. Eta berdin sentitzen dut, orain, Ezker Batuak Ibarretxeren aldeko botorik ez duela emango ikusten dudanean. Beraiekin hirukoan hiru urte luzetan aritu eta gero. Gogoeta pertsonala da. Arrazoiari baino, sentimenduei begira egindakoa. Arrazoiak argi esaten didalako politika, definizioz, alderdi guztiekin egin behar dugula. Maite gaituztenekin eta gorrotoa gauzkatenekin. Denekin. Unean uneko politika, jakina.
Imanol, conservo en mi hemeroteca personal, curiosísimas declaraciones hechas por Zapatero durante los últimos años, hablando de ampliar el autogobierno de Euskadi. Ya iré publicándolas en este foro.
Eñaut, argi daukat nik, indarrez jakatuz gero, ez daukagula Estatu espainiarren kontra eraginkortasunez jarduterik. Muturkako lehian beti irabaziko digute. Beti. Horregatik, abertzaleok, hemen eta Madrilen politika azkarra egin beharra daukagu. Ez daukagu beste urtenbiderik. Nola deitu nahi diogun politika mota horri? Seduzitzea? Kautibatzea? Ez naiz horretan sartzen. Izenak izen. Baina Eusko Ikaskuntzaren leloak dionez, «txikiak handia, beinzi leidi asmoz ta jakitez». Bestalde, ez nator bat hauteskundeetara ez aurkeztearekin. Gure iragana eta identitatea ez doa hortik. Besarkada bat.
Hola Josu! si te fijas, pachi llega a lendakari gracias a eta. si eta no existiera la izquierda radical no estaria ilegalizada…votarian…y pachi nunca seria lendakari…lo que es la vida….oso gogorra da.
Petrificada me he quedado al escuchar a Patxi que como el PNV ha hecho bien sus deberes y hay poco endeudamiento tiene para gastar 3.000 millones, al menos podian haber hecho un poco el paripé,pero ni eso,tu ahorra yo me lo gasto,asi cualquiera,empieza como Zapatero dejandoles una deuda hasta nuestros nietos(los mios aun no han nacido)pero ya estan pensando en endeudarles antes de nacer,Jesús que cruz.
JELen agur
Pachi es lehendakari porque entre PP, PSOE y la Izquierda Radical de Formato Abertzale (IA), ya sea por acción ya sea por omisión, han actuado DE MANERA CONSCIENTE, en coordinación, para sacar al PNV de Ajuria Enea.
Este era un objetivo histórico de la IA. Ya desde sus inicos, proclamaban que «SOLO JEL SOBRA», es decir, ni la izquierda ni la derecha españolas. Solo JEL.
Y esto, de ahora en adelante, lo tenemos que tener pero que muy claro.
Kaixo Josu, nola definituko zenuke Urkulluk proposatzen duen «kontzertu politikoa» ?
Arzalluzek esan duena tajuzkoa da nere ustetan, Madrilen ez zaigu ezer galdu, ez dute euskal nazioa errespetatzen.
Bestalde badirudi Ibarretxe jaunak agur esan digula tamalez. Berri tristea benetan, espero dezagun Lehendakariaren ordezkoa bere ildotik jarraitzea, hau da, erabakitzeko eskubidea eta zergatik ez, soberanismoa.
Ongi izan Josu.
Esker Mila Ohore, ene populia.
Baduzute bozkatu gure Euzkadira.
Non da ordian Frantzia, non da España,
Mugatik bi aldetan bete Euskal estaduak. (bis).