Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 2 de noviembre de 2012

En una de las escenas más gráficas de la conocida novela de García Márquez que lleva el títulode El coronel no tiene quien le escriba, el protagonista del relato desprecia el diario de la jornada sin apenas leer los titulares y comenta: “Desde que hay censura los periódicos no hablan sino de Europa”. Para el coronel que no tenía quien le escribiese, hablar de Europa, en la Colombia dictatorial que conocía y padecía, era hablar de lo que no interesaba a nadie. Por eso -pensaba- lo autorizaba la censura. Porque no interesaba a nadie. 

Imágen mitológica del rapto de Europa

Aunque la cita procede de un relato de ficción, lo cierto es que la percepción del coronel se extiende como el aceite. Europa empieza a no interesar a nadie en el mundo. O quizás sea más correcto afirmar que el mundo empieza a perder interés por Europa.

En el último debate que enfrentó a los dos candidatos a la presidencia de los EEUU, Obama y Romney dedicaron casi dos horas a hablar de la política exteriore norteamericana. Hicieron abundantes referencias a Asia y a Oriente medio. Hablaron profusamente de Siria y de Irán. Y aunque menos, tampoco faltaron alusiones a África -especialmente a la primavera egipcia- y a Iberoamérica. Sin embargo, no dedicaron una sola frase a Europa. Ni una sola. Ni el moderador ni los contendientes tuvieron a bien hacerlo. Europa -como sugería el coronel que no tenía quien le escribiese- empieza a no interesar a nadie en el mundo. En el mapamundi chino, ya lo he hecho notar alguna vez (véase al respecto el post titulado «La América que mira al Pacífico, se vuelca en Asia«, publicado el 5.06.12), el continente europeo no pasa de constituir un punto diminuto e irrelevante perdido en el extremo oeste de la carta. Y la realidad cotidiana pone de manifiesto que el país asiático mira más al oriente que al poniente.

(más…)

Read Full Post »