Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 26 de noviembre de 2012

En una conversación casual que mantuve recientemente con un militante histórico de la izquierda abertzale, me sorprendió la monumental simpleza con la que se empeñaba en caracterizar al PNV como un partido de derechas. “Vosotros sois -me repetía una y otra vez- como el PP, pero en vasco”. Y su insistencia me invitó a sospechar que no se trataba de una opinión personal, sino una una consigna estratégica concebida por alguien con el propósito de conformar opinión a base de ser repetida hasta la saciedad.

Esta manera de definir la identidad ideológica del PNV como la versión vasca del PP, ya la había escuchado antes en Madrid. Y nunca me había extrañado el hecho de que los analistas que se aproximan a los fenómenos políticos desde una perspectiva hispanocéntrica, tiendan a proyectar sobre el escenario global los mismos esquemas que delimitan el panorama político español. Porque en la capital del Reino hay más de un observador -con orejeras y poco viajado- que está convencido de que, como en España, los dos protagonistas principales de la pugna política son el PP y el PSOE, ese modelo bipolarizado, que enfrenta, básicamente, a una derecha de raíz conservadora con una izquierda de evocaciones socialdemócratas, tiene que darse necesariamente en todos los ámbitos geográficos y exactamente en los mismos términos en los que se manifiesta en la política española. Como si en el ámbito del sistema de partidos, la política española marcase una pauta de validez universal, que ha de reproducirse milimétricamente en todas partes, sin matices ni excepciones.

Las gafas rigurosamente españolas con las que este tipo de analistas proyectan su mirada hacia la realidad política, les conducen a la engañosa creencia de que, políticamente hablando, el mundo no es más que una España más grande, donde el juego político se lo reparten -y sólo se lo pueden repartir- dos actores básicos: una formación equivalente al PP y otra asimilable al PSOE. No hay más. De ahí su necesidad de identificar al PNV con el PP. Porque si el PNV no es la expresión vasca -o, si se prefiere, nacionalista vasca- del PP, sus esquemas se desploman y no son capaces de entender nada de lo que ocurre en Euskadi.

(más…)

Read Full Post »