Han transcurrido ya varios años desde que publiqué en este mismo blog una entrada en la que llamaba la atención sobre la ambigua actitud con la que los socialistas, en general, y los socialistas vascos, en particular, se han aproximado históricamente a la figura foral del Concierto Económico (Cfr. «Los socialistas vascos y el Concierto Económico; una historia cargada de ambigüedades«). Nunca ha sido -sostenía allí- santo de su devoción. El régimen concertado nunca ha tenido encaje cómodo en su ortodoxia fiscal centralizada y uniformizadora.
Más recientemente, anotaba, en otro post, que la dinámica Gobierno/Oposición que preside las relaciones entre los socialistas y los populares en las instituciones centrales del Estado, produce, a veces, daños colaterales en ámbitos como el del Concierto Económico, que ocupan una posición claramente secundaria en la jerarquía de prioridades de ambos partidos (Cfr. «Daños colaterales«). La prueba más elocuente de lo que digo se encuentra en el estancamiento que padece el Cupo desde que el PP gobierna y Madrid y Patxi López preside el Gobierno vasco. Condicionados, como están, por la confrontación política a la que están abocados por mor de la dialéctica gobierno/oposición que desarrollan en Madrid, son incapaces de adoptar acuerdos en torno a una cuestión que para ellos reviste un interés muy relativo. Los populares no tienen prisa alguna en convocar la Comisión Mixta del Concierto Económico y los socialistas vascos tampoco tienen intención de desgastarse lo más mínimo en la defensa de un asunto que nunca les ha estimulado demasiado. Unos y otros piensan que ya vendrá el PNV a dejarse la piel para arreglarlo, mientras ellos juegan a cruzarse invectivas con arreglo al papel que a cada uno le toca desempeñar en Madrid. Euskadi y sus instituciones son algo marginal.
Este lunes tuvimos ocasión de constatar, una vez más, la histórica desafección que los socialistas sienten por el Concierto Económico. Y tuvimos ocasión de hacerlo nada menos que de la mano de su secretario general Alfredo Pérez Rubalcaba que, como se sabe, fue entrevistado por varios periodistas en los estudios de TVE. Cuando la reportera Victoria Prego le preguntó si negociaría el pacto fiscal que reclama Catalunya en el supuesto de que fuese presidente del Gobierno, respondió que no tendría inconveniente alguno en negociar la financiación de las instituciones catalanas, pero en ningún caso transigiría con la idea de conceder un régimen de carácter concertado en el que, sencillamente, no cree. He aquí sus palabras:
“Yo con el pacto fiscal… ya he dicho que no estoy de acuerdo en el objetivo final del pacto fiscal, que es el Concierto […] Yo, con ese sistema, no estoy de acuerdo […] Yo sí negociaría con el señor Mas un sistema de financiación, pero diciéndole que el concierto no. Que el concierto, no, que no estoy de acuerdo con esa fórmula y eso debe quedar claro desde el principio […] Todo no es discutible. El Concierto no».
Esta es la posición que mantiene Rubalcaba -el jefe de Patxi López- en relación con el Concierto Económico: no es partidario. No le gusta. No está de acuerdo con él.
En estas condiciones, ¿a quién le puede extrañar la apática desgana con la que el Gobierno de López se aproxima a todas las cuestiones relacionadas con el Concierto Económico? ¿A quién le puede sorprender que el Gobierno de López se niegue a convocar la Comisión Mixta del Concierto Económico y se muestre firmemente decidido a endosar la negociación del Cupo al próximo Gobierno?
[…] 2012/09/18 por Josu Erkoreka […]
Así que el «salao» (tiene sus momentos) de Rubalcaba y Rajoy NO está por la labor de CONCIERTOS…. pueeeessss… me da en la naricilla que eso en Catalunya va a sonar y sentar a TOCCATA de eggs y solo les va a quedar la FUGA…
En cuanto a Patxi, el simple, ya sabemos que él no se complica la vida… Es un «mandao»… Pobre!!
P.D: Escuché ayer su análisis-comentario epistolar… SOBERBIO (en el sentido de magnífico y sutil).
Los socialistas vascos siempre han sido españolistas y centralistas. También en el campo de las finanzas públicas. O, mejor dicho, sobre todo en el campo de las finanzas públicas. Lo de la igualdad lo han convertido en una coartada argumental para disfrazar con razones de apariencia progresista el centralismo que exudan por todos sus poros. Si no les gusta el Concierto Económico no es porque rompe el principio de igualdad, sino porque rompe la unidad fiscal de España.
No es una novedad que Rubalcaba sea enemigo del Concierto Económico. Como tampoco lo es el hecho de que sus subordinados en la estructura del PSOE, los socialistas vascos, sean igualmente contrarios al Concierto Económico. Pero está bien -incluso muy bien- que de vez en cuando se recuerde que lo son, como Hace Erkoreka en este post. Eskerrik asko, Josu.
Para saber cuanto les importa el concierto solo tienes que ver lo que han hecho por el en estos 3 años,y visto lo visto muy poco,o mejor dicho nada.Y el que mas tenia que haber luchado mas por el,Patxi Lopez como lehendakari,parece que su sitio esta lejos de Euskadi,de momento en las proximas elecciones no va de candidato por Bizkaia como un portugalujo de pro,sino por Araba,donde un escaño vale cuatro veces menos que en Bizkaia,pero se dice que en las proximas elecciones nacionales parece que Rubalcaba le tiene ya un destino en el Senado,asi que,muchos y yo,no entendemos para que se presenta a Lehendakari si se piensa marchar.
Rajoy también dijo ayer que no está de acuerdo con el Concierto Económico. Con lo que se ve claramente que los centralistas (Rubalcaba y Rajoy) son contrarios al Concierto Económico.