Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 6 de septiembre de 2012

Iniciamos el mes de agosto con la esperanza de que el BCE se decidiese a adoptar alguna medida enérgica para salvar el euro. Las terminantes palabras pronunciadas por su presidente en los días previos -«haré lo que haya que hacer para preservar el euro. Y créanme que será suficiente»- autorizaban a ser optimista y abrigar expectativas. Pero luego salió con aquello de que sólo intervendría en el mercado de deuda de los Estados miembros que se lo solicitasen expresamente. Y a todos nos sonó a rebaja. Si hay que rellenar una instancia y presentar la solicitud en el registro correspondiente -recelamos muchos- seguro que al pie del formulario figurará una cláusula, escrita con caracteres diminutos, en la que se hará constar que la firma del documento supone la aceptación automática de todas las condiciones establecidas en el memorándum, etcétera. Y los curiosos mensajes posteriormente emitidos desde el Bundesbank, cuando advirtió en tono admonitorio que la compra de bonos por parte del BCE, como el mismísimo consumo de drogas, constituye una práctica que crea adicciones peligrosas, nos arrastró de nuevo al desconsuelo. Estábamos en lo mismo de siempre.

Imagen del municipio francés de Saint-Savin, en el que se puso en circulación, hace medio siglo, la idea del «euror», la moneda europea que iba ser la alternativa del dólar.

Pero el mes de septiembre ha vuelto a traernos noticias positivas. La expectativa renace y el optimismo vuelve a asomar entre los actores económicos y los observadores. Todo parece indicar que, a pesar del Bundesbank -que siempre, por cierto, se ha opuesto a los avances llevados a cabo en la integración económica y monetaria europea- va a ponerse en marcha el programa de compra de bonos que el presidente del BCE había esbozado antes de las vacaciones. Es una gran noticia, sin duda. Si todo va bien -y toco madera- esta medida relajará la tensión existente sobre la deuda pública de las economías más débiles y la prima de riesgo bajará. En consecuencia, todos los titulares han empezado a hablar con satisfacción de la irreversibilidad del euro que, por fin, deja de ser la única moneda huérfana del mundo; la única que carece del tutelaje de un Banco Central y de un Ministerio de Economía dispuestos a darle cobertura y salir al quite ante todos los ataques de los que pueda ser objeto por parte de los mercados.

(más…)

Read Full Post »